¿invest operativa (vii a 1)

6
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION Y DE ECONOMIA PROGRAMA DE CLASES SEMESTRE ACADÉMICO 2016- II UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA OBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza los conceptos, historia de la Investigación de operaciones, desarrollo, evaluación de operaciones, sentando las bases para poder ubicar la técnica de programación lineal dentro del contexto general de las técnicas de optimización. Se indicará la Metodología para tomar decisiones con respecto a un problema planteado FECHA Nº DE SESIÓN Nº DE LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISION EVALUACION. ( Si )cumple (No) Cumple 03 / 05 05 / 05 01 02 03 1.1 1.2 1.3 Conceptos de investigación operativa. Historia de la investigación operativa. Metodología de modelos de la investigación operativa. Beneficios de la investigación operativa. Usos de la Investigación operativa Selección del Método apropiado ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA CICLO: VII CÓDIGO: IO-99 SECCIÓN: A CRÉDITOS: 04 AULA: 101 – C HORAS SEMANALES: 05 TURNO: MAÑANA TOTAL HORAS: 64 PROFESOR: Lic. Walter Céspedes Ramírez TOTAL SESIONES: 32 INICIO DE CLASES: 02 DE MAYO TÉRMINO DE CLASES: 24 DE AGOSTO EXAMEN PARCIAL: 20 AL 25 /JUNIO

Upload: jasmine-gonzales

Post on 09-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

i

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Invest Operativa (Vii a 1)

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICASESCUELA DE ADMINISTRACION Y DE ECONOMIA

PROGRAMA DE CLASES SEMESTRE ACADÉMICO 2016- II

UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA

OBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza los conceptos, historia de la Investigación de operaciones, desarrollo, evaluación de operaciones, sentando las bases para poder ubicar la técnica de programación lineal dentro del contexto general de las técnicas de optimización. Se indicará la Metodología para tomar decisiones con respecto a un problema planteado

FECHA Nº DESESIÓN

Nº DE LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISION

EVALUACION.( Si )cumple (No) Cumple

03 / 05

05 / 05

10 / 05

12 / 05

01

02

03

04

1.1

1.2

1.3

1.4

1,5

Conceptos de investigación operativa.Historia de la investigación operativa.Metodología de modelos de la investigación operativa.Beneficios de la investigación operativa.Usos de la Investigación operativaSelección del Método apropiadoObstáculos para el uso de los métodosDecisión, decisión estructurada, Certeza, Riesgo, IncertidumbreEstrategia para la Toma de decisiones.Caso práctico de decisiónTRABAJO DE INVESTIGACIÓNPrimer Control de Lectura

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA CICLO: VIICÓDIGO: IO-99 SECCIÓN: ACRÉDITOS: 04 AULA: 101 – C HORAS SEMANALES: 05 TURNO: MAÑANA TOTAL HORAS: 64 PROFESOR: Lic. Walter Céspedes RamírezTOTAL SESIONES: 32 INICIO DE CLASES: 02 DE MAYOTÉRMINO DE CLASES: 24 DE AGOSTOEXAMEN PARCIAL: 20 AL 25 /JUNIOEXAMEN FINAL: 15 AL 20 / AGOSTO

Page 2: ¿Invest Operativa (Vii a 1)

UNIDAD DIDÁCTICA II: MODELO GENERAL DE PROGRAMACIÓN LINEALOBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza las técnicas de programación lineal, el planteamiento de ¡os modelos, reconocimiento de variables de decisión, solución de

modelos, interpretación y toma de decisiones, se dará a conocer el planteamiento de los programas lineales, mediante modelos matemáticos y estadísticos. Formular modelos de Programación Lineal en primal maximizando y minimizando en los problemas económicos, administrativos y de servicio en funciones lineales.

FECHANº DE

SESIÓNNº DE

LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISIONEVALUACION.

( Si )cumple (No) Cumple

17 / 05

19 / 05

24 / 0526 / 05

31 / 0502 / 06

05

06

0708

0910

2.1

2.2

2.3

Definición. Características de Programación LinealFormulación o planteamiento de modelos de Programación LinealEjercicios AplicativosAplicación de Programa Lineal Métodos de solución de la programación LinealSegundo Control de LecturaMétodo Gráfico de SoluciónDeterminación de la región factible de soluciónEjercicios aplicativosPráctica Calificada.

UNIDAD DIDÁCTICA III: MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALOBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza la solución de Programa Lineal, mediante algoritmos de Simplex para Dual. Además, se expone el análisis de sensibilidad de los

Problemas de Programación Lineal.

FECHANº DE

SESIÓNNº DE

LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISIONEVALUACION.

( Si )cumple (No) Cumple

07 / 06

09 / 06

14 / 06

16 / 06

21 / 0623 / 06

11

12

13

14

1516

3.1

3.2

3.3

3.4

Método de algoritmo de Simples Definición de variables de holgura y de excesosProcedimiento de cálculoTablero básico de solución del Algoritmo SimplexEjercicios aplicativos de maximización.Ejercicios aplicativos de minimizaciónConversión de matrices de Primal a dualAnálisis de Sensibilidad.Apoyo en ExámenesExamen Parcial

Page 3: ¿Invest Operativa (Vii a 1)

UNIDAD DIDÁCTICA IV: MODELOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y TRANSPORTE.OBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza la asignación de recursos para resolver los problemas de programación lineal con sus respectivas características

especiales, minimiza tiempo o costo y maximiza producto o utilidades. En términos de Programación Lineal el modelo de transporte busca determinar la cantidad que se enviará desde cada origen a cada destino, donde hay necesidades a un costo mínimo.

FECHA Nº DESESIÓN

Nº DE LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISION

EVALUACION.( Si )cumple (No) Cumple

28 / 06

30 / 06

05 / 07

07 / 07

12 / 07

17

18

19

20

21

4.1

4.2

4.3

Modelo de asignación de recursos.Modelos de distribución de Asignación de RecursosAplicaciones de minimización y maximización.Modelo de transporte.Métodos prácticos de solución de modelos de transporte.Tercer Control de LecturaModelos de transportes.Mínimo FilaMínimo ColumnaMínimo MatrizMínimo Posible (Vogel)Practica calificada

UNIDAD DIDÁCTICA V: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON PERT/CPMOBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza la metodología para la mejor administración del proyecto. En la fase de planeamiento se construirá el diagrama

lógico de actividades del proyecto, planificar y administrar la ejecución de proyectos en el campo industrial y otros.

FECHANº DE

SESIÓNNº DE

LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISIONEVALUACION.

( Si )cumple (No) Cumple

14 / 07

19 / 07

21 / 07

26 / 0728 / 07

22

23

24

2526

5.1

5.2

5.3

5.4

Pert-CPM. Definición, ventajas, beneficios.Gráfico PERT-CPM en la planificación o red de actividades.Estimación de la duración de la actividad de los tiempos para comenzar y terminar en la ruta crítica.Cuarto Control de Lecturaestimación de la duración del proyecto e incertidumbre de su cumplimientoGráfica de Gantt y otras técnicas gráficas de decisiónPractica calificada

Page 4: ¿Invest Operativa (Vii a 1)

UNIDAD DIDÁCTICA VI: DECISIONES CON RIESGOS Y CON INCERTIDUMBRESOBJETIVOS: Identifica, precisa y analiza la metodología para la toma de decisiones en los ambientes de Riesgos y en el de Incertidumbre, donde la duda

es el elemento que prevalece al no tener información de apoyo

FECHA Nº DESESIÓN

Nº DE LECCIÓN CONTENIDO FECHA DE SUPERVISION

EVALUACION.( Si )cumple (No) Cumple

02 / 08

04 / 08

09 / 08

11 / 08

16 / 0818 / 08

27

28

29

30

3132

6.1

6.2

6.3

6.4

6.5

Decisiones basadas en probabilidades, estructura del árbol de decisiones, ¡como determinar una probabilidad.Valor condicional, pérdida de la oportunidad, valor monetario esperado, pérdida de la oportunidad esperada.Decisiones con incertidumbre, Definición, casos de decisiones basadas en incertidumbre, ejercicios aplicativosMétodos aplicativos. Hurwitz, Laplace, maxi-max, maxi-min, Mini-max, Ejercicios.Técnicas aplicadas en la Investigación Operativa para la toma de decisiones.Apoyo en ExámenesExamen Final

BIBLIOGRAFÍA:

1. KAMLESH, MATHUR Y SOLOW, DANIEL. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES - EL ARTE DE TOMA DE DECISIONES. EDITORIAL Prentice Hall. México. 1998

2. RAFFO LECCA, E. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. EDITORIAL Mundigraf. Perú. 1997

3. TRINIDAD, LORGIO. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. EDITORIAL UIGV. Perú. 2001.

4. ÁLVAREZ, JORGE. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: PROGRAMACIÓN LINEAL. EDITORIAL Concytec. Perú. 1998.

5. HILLIER-LIEBERMAN. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. EDITORIAL Me Graw Hill Interamericana editores. México. 2001.

6. TAHA, HANDY. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. EDITORIAL Alfa omega. México.

7. EPPEN GOULD, SCHMIDT C.P. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EN LA CIENCIA ADMINISTRATIVA. EDITORIAL Prentice Hall. México. 1998.