inventario de emisiones

99
Inventario de Emisiones Página 1 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Química Cátedra: Ecología y Contaminación INVENTARIO DE EMISIONES SOBRE LAS ADYACENCIAS DE LA CUNCA DEL LAGO DE MARACAIBO. Realizado por: -Pablo A. González P. CI: 20 858 541 -Manuel D. Contreras G. C.I: 20 861 257 Maracaibo, abril de 2015.

Upload: isabel-rangel

Post on 10-Apr-2016

63 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo de emisiones contaminantes de empresas en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 1

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería Escuela de Química

Cátedra: Ecología y Contaminación

INVENTARIO DE EMISIONES SOBRE LAS ADYACENCIAS DE LA CUNCA DEL LAGO DE MARACAIBO.

Realizado por:

-Pablo A. González P. CI: 20 858 541

-Manuel D. Contreras G. C.I: 20 861 257

Maracaibo, abril de 2015.

Page 2: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 2

INDICE

INTRODUCCIÓN

BASES TEÓRICAS

Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.

Estado Zulia

Estado Trujillo

Estado Mérida

Estado Táchira

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Tipo de Emisiones a la Atmosfera.

Estimación de Emisiones.

Metodologías básicas de estimación de emisiones

ESTIMACION DE EMISIONES DEFUENTES FIJAS

Complejo Petroquímico Ana María Campos

Planta Termoeléctrica Ramón Laguna

Planta Cementera Vencemos Mara (CEMEX)

Cervecería Polar Planta Modelo (Zulia)

Café Flor de Patria (Trujillo)

Comparación Con la Normativa Venezolana

Page 3: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 3

ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

Contaminantes producidos por la gasolina y el diesel.

Estimación de Emisiones (EPA)

Estimación de Emisiones (UNEP)

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 4

INTRODUCCIÓN

La importancia del recurso aire para los seres vivos en general y para los seres

humanos en particular está fuera de toda discusión; sin embargo a lo largo de su

historia sobre el planeta tierra el hombre ha ejercido acciones negativas de creciente

intensidad que afectan la atmósfera, siendo la principal acción la actividad industrial

que no ha dejado de crecer hasta hoy, por cuanto está asociada al desarrollo

económico de los países. Este sustancial y acelerado incremento en la actividad

industrial produjo en forma paralela un aumento de todas las partículas y emisiones

gaseosas originadas por dicha fuente.

Es de suma importancia conocer la variedad y cantidad de gases contaminantes

que estos procesos generan. Estos a su vez, se traducen en efectos negativos

potenciales para la salud humana y promueven la contaminación de ambientes exteriores; los más comunes son: CO, H

2S, SO

2, NO

2, CH

4, C

6H

6, COV, entre otros,

provenientes de actividades realizadas por el hombre como: la quema de basura, el

humo de los vehículos, uso de productos químicos y también los gases generados por

la industria química y petroquímica. Estos suelen estar presentes en trazas, es decir,

en concentraciones que rondan las pocas ppm (partes por millón), sin embargo, el

problema surge cuando su concentración sobrepasa la concentración ambiental

permisible (CAP) según la norma pertinente. Aunque éste es un problema bien

diagnosticado, su solución dista de ser única y definitiva.

Sin duda, uno de los factores con mayor incidencia en el incremento de la

contaminación del aire lo constituye el uso de la energía obtenida a partir de

combustibles y las actividades industriales. En este sentido, se evaluarán las

emisiones, generadas por algunas fuentes fijas y fuentes móviles, alrededor de los

estados Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira correspondientes a la cuenca del Lago de

Maracaibo. Para ello se dispondrá de la ejecución de un inventario de empresas

potencialmente generadoras de emisiones, donde las empresas se clasificarán en

función de la actividad desarrollada (Alimento, Cementeras, Termoeléctricas,

Petroquímicas, etc.). Basándose en este inventario, realizado por cada estado, se

tomará una empresa por cada actividad la cual se estudiará detalladamente su

proceso productivo para determinar los puntos de emisiones potenciales y

determinar su emisión a través de factores de emisión (EPA, OMS y ONE).

Los resultados obtenidos se compararán con los límites de emisión

establecidos por la normativa venezolana (Decreto 638) y se plantearán medidas las

de control pertinente para casa caso.

Page 5: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 5

BASES TEÓRICAS

Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.

El Sistema del Lago de Maracaibo está localizado en la zona nor-occidental de

Venezuela, en una cuenca sedimentaria, casi completamente rodeada de montañas. La

depresión estructural de Maracaibo es una consecuencia del levantamiento de los

Andes Venezolanos y de la Sierra de Perijá y es por tanto muy joven. La cuenca se ha

ido hundiendo lentamente después del Eoceno y acumulando al mismo tiempo una

enorme capa de sedimentos. A este sistema drena una cuenca hidrográfica de 89.756

km2 (incluyendo el espejo de agua del Lago, Estrecho y Bahía), ubicada entre los 8º 22’

y 11º 51' de latitud norte y entre los 70º 30’ y 73º 24' de longitud oeste. La cuenca es

una amplia fosa de hundimiento, ocupada en la actualidad por el Lago y extensas

planicies aluviales delimitada por un marco montañoso en forma de “U" de altura y

características fisiográficas variables, abarcando por el sur y el sur-este los flancos de

la Cordillera de los Andes, por el oeste y el nor-oeste la Sierra de Perijá y por el este

las estribaciones de La Serranía de Coro. Desde el punto de vista geológico, es un

conjunto joven cuyos elementos montañosos son parte integrante de los sistemas

orogenéticos continentales aún no totalmente estabilizados.

Figura N°1. Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.

El relieve es variado aunque se han esquematizado de esta manera: relieve

montañoso, relieve quebrado con alturas inferiores a 300 m y relieve plano,

frecuentemente con áreas cenagosas. En términos generales, la pendiente disminuye

en ese esquema desde las márgenes montañosas hasta las márgenes del Lago.

Page 6: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 6

El relieve de la Cordillera de los Andes es bastante abrupto y alcanza los 5.000

metros sobre el nivel del mar. El área de ésta que se encuentra en la Cuenca del Lago

de Maracaibo, tiene una extensión de 16.000 km2. La Sierra de Perijá alcanza una

altura de 3.400 m y abarca 8. 400 km2, presentando fuertes pendientes. La Serranía

de Coro es el sistema montañoso más bajo y con pendientes menos fuerte de los tres,

alcanzando alturas de 1.900 m y formando junto con los dos primeros un conjunto de

elementos montañosos en forma de herradura abierta hacia el norte.

Debido a esta fisiogeografía tan particular, la circulación regional de la

atmósfera sobre la Cuenca del Lago de Maracaibo, presenta características peculiares.

Precisamente el relieve accidentado de la hoya hidrográfica del lago al presentar una

barrera natural al desplazamiento de los vientos alisios, que soplando del nor-este

predominan sobre la mayor parte del país, determinan lo que ha sido denominado

circulación ciclónica dentro del perímetro de la cuenca, en sentido contrario a las

agujas del reloj.

En las zonas costeras de la cuenca, el sistema de vientos está constituido por

dos tipos diferentes: los vientos alisios provenientes del nor-este, que generalmente

soplan desde noviembre hasta abril y los vientos locales, que soplan de las costas

hacia el espejo de agua y viceversa, lo que depende del calentamiento desigual de las

masas de tierra y agua durante el día. Así pues, entre los meses de noviembre y abril,

los vientos locales soplan con los alisios, a veces añadiéndose a su fuerza, en otras

restándola y hasta anulándola y entre mayo y octubre, los vientos locales son los que

determinan el régimen eólico.

La circulación regional de las masas de aire contribuye también al contraste

climático existente entre la parte norte de la cuenca, la cual tiene un clima seco y

caliente y la parte sur, con un clima húmedo y caliente. La disposición del relieve

montañoso que actúa como una barrera natural y obstaculiza el desplazamiento de las

masas de aire, no sólo las obliga a circular en el interior de la cuenca, si no que las

hace ascender las pronunciadas pendientes montañosas, originando en ciertas

regiones fuertes y frecuentes precipitaciones al condensarse las masas de aire

caliente, cuando se enfrían en el ascenso o al chocar con las masas de aire frío en las

alturas de las montañas. Lo que determina que la climatología de la cuenca esté

dominada por el régimen de los vientos alisios que soplan del nor-este, generalmente

de noviembre a abril.

Las temperaturas ambientales tienden a ser constantemente altas, fluctuando

los promedios anuales para toda la cuenca, entre los 26 ºC y 29 ºC, con pequeñas

variaciones anuales; alcanzándose las temperaturas medias mínimas en enero y las

máximas en julio. Las temperaturas del agua del lago a 1 m de profundidad oscilan

Page 7: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 7

entre 28 ºC y 32,5 ºC con un valor promedio que puede establecerse en 30 ºC. La

cuenca del Lago está conformada por las tierras cuyas aguas drenan o alimentan la

gran reserva lacustre. Comprende todo el estado Zulia y parte de los estados Táchira,

Mérida, Trujillo, Falcón y Lara; y una porción del departamento Norte de Santander,

de Colombia.

Estado Zulia

El estado Zulia está localizado al extremo nor-occidental de Venezuela, siendo sus

límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el

oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La

historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y

el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. Su superficie es de

63.100 km2, la cual representa el 6,92% del territorio nacional. El censo estimado para

el año 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reporto que en el

estado Zulia habitan 4.023.467 habitantes, siendo el estado más poblado del país, lo

que representa el 13,29% de la población venezolana.

Figura N°2. Estado Zulia.

Page 8: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 8

Distribución Política-Territorial

El estado Zulia se divide en 21 municipios y 107 parroquias civiles.

Tabla N°1.- Distribución Político-Territorial de Estado Zulia.

Municipios

Almirante Padilla Baralt Cabimas Catatumbo Colón Jesús Enrique Lossada La Cañada de

Urdaneta Lagunillas Machiques de Perijá Mara Maracaibo

Miranda Páez Rosario de Perijá Santa Rita Sucre Valmore Rodríguez Jesús María Semprun San Francisco Simón Bolívar Francisco Javier

Pulgar

Figura N°3. Distribución Político-Territorial de Estado Zulia.

Page 9: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 9

Relieve

El estado Zulia abarca unos 63.100 Km², incluyendo tierra firme y el lago

de Maracaibo y parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el

6,90% de todo el territorio venezolano, siendo la cuarta entidad de mayor superficie

en Venezuela, luego de los estados Bolívar, Amazonasy Guárico. El Zulia se encuentra

rodeado por dos ramales montañosos de la Cordillera de los Andes: al oeste, la Sierra

de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la Cordillera de Mérida, que

se prolonga hacia el noreste en las zonas montañosas del Estado Trujillo, como sucede

con la sierra de Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.

El territorio del estado Zulia, es un espacio muy homógeneo, topográficamente

hablando. El 63,9% del espacio continental lo constituyen áreas planas y el 16%

restante está compuesto por superficies alternas entre áreas onduladas y planas o

relieves marcadamente abruptos.

Hidrografía

El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el

Lago de Maracaibo. Si se le considera un lago, el de Maracaibo es el más grande de

América del Sur. Sin embargo, según otras definiciones debería ser considerado un

mar, ya que está conectado mediante un estrecho de 54 km (34 millas) al Golfo de

Venezuela, y de allí al Mar Caribe y el Océano Atlántico (es el único lago de agua dulce

en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar). Su principal

fluente proviene del Río Catatumbo, pero muchos otros ríos menores contribuyen a

sus aguas desde las cercanas montañas andinas. La importancia económica de esta

Cuenca Hidrográfica es sobresaliente, debido a la prosperidad de la agricultura y la

ganadería que en ella han echado raíces. Además, allí se encuentran las principales

fuentes de la riqueza petrolera de Venezuela.

El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el

Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía El

Tablazo y el Golfo de Venezuela. Sobre sus aguas se encuentran autóctonos poblados

indígenas cuyas viviendas son los conocidos palafitos (casas construidas dentro del

lago sostenidas por estacas).

Page 10: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 10

Al sur del estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que

nacen en la cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria

que enriquece los suelos. Entre ellos se encuentran el Chama, Capaz, Torondoy y

Motatán. En la costa oriental y desde la Sierra de Ciruma corren ríos que constituyen

la reserva hidráulica del sector. Ciudades como Cabimas, Lagunillas y Ciudad Ojeda,

dependen de ellos como fuentes de suministro de agua; entre los más importantes

cabe mencionar el Río Pueblo Viejo, Río Machango y Río Misoa.

Clima y Vegetación

El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su

temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a

tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de

Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm

anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado. La formación montañosa de

la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del noreste, obligándolos a

ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que traen del mar.

Esta descarga provoca el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo. Debido

a las continuas tormentas eléctricas en horas nocturnas, el fenómeno del Catatumbo

es casi único en el mundo, sorprendente por su belleza, pero también por la útilidad

que ofreció en otros tiempos a las embarcaciones que penetraban el Lago de

Maracaibo, las cuales podían orientarse de noche por el resplandor, motivo por el que

también se conocía a este fenómeno como el Faro de Maracaibo.

El estado Zulia posee una vegetación variada que ha sido influenciada

enormemente por los patrones de lluvia presentes en la zona. Entre las regiones de la

Alta Guajira y Castilletes, puede observarse un paisaje de estilo pedregoso donde se

pueden observar especies como cardones, dunas y cujíes, entre otros. En zonas más

altas, cerca de los 200 mtrs se encuentran especies como el fuche, el jacure, el

guayacán y el guamache; sobre los 500 y 800 mtrs, se puede encontrar jabillo, vera y

apamate. Zulia también posee una zona de bosque húmedo tropical cerca de los 1000

mtrs y una zona de bosque húmedo pre-montano cerca de los 1500 mtrs. Las espceies

más populares dentro de esta zona boscosa suelen ser: el araguaney, el apamate y el

camoruco. La zona más elevada del estado Zulia alcanza alturas entre 2500 a 3000

mtrs, donde se pueden encontrar especies como el Saisai, el Guasimo y la Cobalonga.

Page 11: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 11

Actividades Económicas

La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se

lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del

Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e

hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área

Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una

franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos

destacados, podemos mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta,

como también los que se encuentran en el sector Occidental y otros campos dispersos

como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en Bajo

Grande y otra mayor se procesa en el Complejo Petroquímico de El Tablazo.

El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un

desarrollo agrícola y ganadero significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el

primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios como: palma aceitera, uva,

leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en

cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca,

algodón, frijol, melón, cacao, maíz y sorgo. Los recursos marítimos lo convierten en el

segundo proveedor de pescado del país con una producción anual de 64.733

toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y

curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue

abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de

embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución. La explotación

carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido afianzado en la región.

Tabla N°2.- Inventario de Empresas del Estado Zulia.

Actividad Empresa Emisión

AGRIBRANDS PURINA VENEZUELA, S.R.L.

Alimentos y Bebidas AGRO INDUSTRIAS LACTEAS PACOMELA,

C.A.

Materia Particulada, CO, CH4, SOx, NOx,

COV.

ALIMENTOS LA ESMERALDA, C.A. (ALESCA)

Page 12: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 12

ALIMENTOS POLAR COMERCIAL, C.A.

ALIMENTOS POLAR COMERCIAL, C.A.

C.A. CERVECERIA REGIONAL

C.A. PROCESADORA PROPESCA

CARGILL DE VENEZUELA, S.R.L.

(El principal problema asociado a las industrias

procesadoras de alimentos es la emisión

olores nocivos y molestos)

CERVECERIA POLAR, C.A

COCA COLA FEMSA DE VENEZUELA, S.A.

CONFITES, C.A.

Alimentos y Bebidas DELTAGEN DE VENEZUELA, C.A.

GALLETERA INDEPENDENCIA, C. A.

INDUSTRIAS SALINERAS, C.A.

(INDUSALCA)

INDUSTRIAS VENELACTEOS, C.A.

MOLINOS NACIONALES, C.A. (MONACA)

PRODUCTORA DE SAL, C.A. (PRODUSAL)

PROTINAL DEL ZULIA, C.A.

Cemento, Construcción y

Minería

CONCRETERA DEL LAGO, C.A.

Polvos (Carbonatos, Silicatos, Sulfatos y

Cloruros), CO, SOx, NOx, H2S.

MANUFACTURAS DE ANIME, C.A. (MANICA)

MAPLEX INDUSTRIAL, C.A. (MAPLEXINCA)

CEMENTERA VENCEMOS MARA

CARBONES DEL GUASARE S.A.

CARBONES DE LA GUAJIRA S.A.

MAICCA

CARBONES DE PERIJÁ

CARBOZULIA

Exploración, Petroquímica y

Servicios.

BITUPLAST, C.A. SOx, COV, CO, NOx, CH4,

Hollín, Amoniaco, Humos y Partículas.

PDVSA PETROLEO Y GAS, S.A.

PETROQUIMICA DE VENEZUELA (PEQUIVEN)

Page 13: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 13

Metalmecánica y Astilleros

CAUCHO INDUSTRIAL, C.A. (CAICA)

Humos rojos (óxidos de Hierro), Partículas, CO,

COV, SOx, NOx, pequeñas cantidades de Clorhidratos y Floruros.

DHA FUNDICIONES, C.A.

FABRICA DE ESPONJAS MARA, S.A.

INDUSTRIAS PER, C.A. (INPERCA)

LUFKIN DE VENEZUELA, S.A.

SURAMERICANA DE GALVANIZADOS, C.A. (SUGACA)

TUBOSCOPE BRANDT DE VENEZUELA, S.A.

AGA GAS, C.A.

COMERCIAL BELLOSO, C.A. (COBECA)

COMERCIAL PLASTIBAG, C.A.

SO2, CFC, COV, NOx, CO, nieblas de ácidos

sulfúrico, nítrico y fosfórico

DIRUGPLAS, C.A.

ENVASES PLASTICOS DEL ZULIA, C.A.

(ENPLAST)

INDUSTRIAS COSMO, C.A.

LABORATORIOS INTRA, S.A.

Química,

Medicamentos, Pinturas y Plásticos

LABORATORIOS RINCON, S.A. También da lugar a la producción de olores

desagradables.

NATIONAL PLASTIC, C.A.

OXITENO ANDINA, C.A.

PLASTICOS DEL SUR, C.A. (PLASTISURCA)

PLASTICOS KADIA, S.A. (PLAKASA)

PLASTICOS MARABINOS, C.A

REMAN, C.A.

REVINCA, C.A.

ZULIANA DE PLASTICOS, C.A. (ZUPLA)

Termoeléctricas

TERMOZULIA I CO, NOx, SOx, COV, CH4,

Cenizas Volátiles, Humos, Fumos

TERMOZULIA II

RAMÓN LAGUNA

BAJO GRANDE

Page 14: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 14

Estado Trujillo

El Estado Trujillo es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en

la Región de Los Andes al suroeste del país. Su capital es la ciudad homónima

de Trujillo. Tiene una extensión geográfica de 7400 km² lo que representa el 0,81%

del Territorio Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 807.988 de

habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto n° 17 de

los estados más poblados de Venezuela.

Limita por el Norte con los estados Zulia y Lara, por el Sur con los estados

Mérida y Barinas, por el Este con el Estado Portuguesa y por el Oeste con el Estado

Zulia y el lago de Maracaibo. Posee 20 municipios autónomos y 93 parroquias civiles.

Sus principales ciudades son: Trujillo, Valera (la más poblada del estado), Boconó, La

Puerta, Pampán, etc.

Figura N°4. Estado Trujillo.

Distribución Político -Territorial

Trujillo tiene veinte (20) municipios:

Page 15: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 15

Tabla N°3.- Distribución Político-Territorial de Estado Trujillo.

Municipios

Boconó Candelaria Carache Escuque Miranda Monte Carmelo Motatán Pampán Rafael Rangel San Rafael de Carvajal Sucre Trujillo

Urdaneta Valera Andrés Bello Bolívar José Felipe Márquez

Cañizales Juan Vicente Campo

Elias La Ceiba Pampanito

Figura N°5. Distribución Político-Territorial de Estado Trujillo.

Page 16: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 16

Relieve

El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de

suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque también tiene colinas y

llanuras. La cordillera de Los Andes se encuentra aquí dividida en tres ramales, éstos,

separados por los valles del Motatán y del Boconó. El punto culminante del estado es

la Teta de Niquitao con sus 4.006 m. Las llanuras son las Sabanas de Monay y llanos de

El Cenizo. Las costas que limitan con el lago de Maracaibo, son cenagosas. El estado

Trujillo es el más pequeño de los estados andinos, y el de menor población absoluta

también, aunque su densidad es mayor que la del estado Mérida. Se encuentra ubicado

en el occidente venezolano.

Hidrografía

En lo que respecta a la hidrografía, en el estado Trujillo existen dos grandes

cuencas principales: la cuenca hidrográfica del río Motatán, que vierte sus aguas en la

hoya del lago de Maracaibo, esta; constituye la cuenca de mayor superficie, y es la

principal fuente de agua disponible, tanto para con sumo humano como para riego,

siendo sus principales afluentes los ríos Jiménez, Castán, Momboy, Jirajara, Carache y

Monaicito; y la cuenca del río Boconó, que drena sus aguas al río Orinocó, representa

una superficie de 1.600 Km2y dispone de aguas superficiales para dotar de

acueductos a todos los centros poblados localizados dentro de ella, quedando aún

excedentes para riego y otros usos; los principales afluentes de esta cuenca son: ríos

Negro y Burate, y las quebradas San Miguel y San Rafael. Otras características de la

hidrografía trujillana son: disponibilidad de aguas subterráneas, localizadas

fundamentalmente en la planicie aluvial; fuentes de aguas termales, alcanzando

temperaturas de 50°C, entre las cuales se mencionan El Baño y Aguas Calientes; la

formación de ciénagas, las cuales conforman una franja de 50 Km al oeste del estado, y

por último, la constitución de pequeños espejos de agua en las tierras altas, por

encima de los 3 000 m.s.n.m.

Clima

El clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede ubicar entre 20° y

10 °C aproximadamente. Aunque existen zonas como el sector de Monay en el cual la

temperatura puede ascender a unos 35 °C y en sectores de páramo como es el caso del

Área del Riecito en la intersección limítrofe de los Municipios Urdaneta, Boconó y

Page 17: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 17

Trujillo, donde la temperatura baja promedio, es de 4° C. El relieve favorece la

formación de una serie de climas locales, donde los vientos juegan un papel muy

importante, penetrando al estado por el noreste, como por el este. El clima

predominante en casi la totalidad del estado corresponde, según la clasificación de

Köeppen, a clima de sabana (Aw), con una temperatura media anual aproximada en la

capital del estado de 23,5°C y precipitaciones que alcanzan los 936 mm al año.

Vegetación y Suelos

La vegetación es la característica de la selva nublada, constituida por bosques

siempre verdes de carácter mesotérmico y marcadamente hidrófilos. Se ubica este

bosque en las partes altas y casi inaccesibles de las cuencas del río Pocó y Buena Vista,

con pendientes dominantes superiores al 60%, extendiéndose desde los 1.200 mts

hasta los 3.000 mts, aunque casi toda la faja entre los 1.200 y los 1.800 mts se

encuentra reemplazada por café o pastos. Esta unidad de vegetación comprende la

parte superior de las zonas de vida del bosque húmedo premontano y el bosque

húmedo montano bajo. En esta zona de selva nublada aparentemente sólo llueve entre

1.100 y 1.200 mm y la evaporación potencial tiene valores de 1.200 mm en la parte

más baja hasta unos 600 mm en su parte superior, lo que arroja un balance hídrico

favorable; otro factor climático de importancia es el mantenimiento de la neblina, así

como la baja insolación lo que mantiene una adecuada humedad relativa.

Principalmente el uso y manejo indicado de los suelos del Estado Trujillo, se

establece a partir de que aproximadamente del 60% al 80% de los mismos, presentan

condiciones aptas para el establecimiento de una gama de cultivos regionales con

pocas limitaciones, en donde tal vez las restricciones más importantes son la

susceptibilidad a las inundaciones, por desbordamiento de ríos y caños que afectan a

pequeñas porciones de tierras y a la presencia de la pedregosidad superficial en los

perfiles.

Actividades Económicas

El estado se basa en la economía agrícola y entre otras tenemos:

Cría: Avícola, Acuícola, Bovino, Ovino y Porcino.

Pesca: Cazón, Lisa, Raya, Róbalo y Cangrejo.

Page 18: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 18

Productos Agrícolas:

Café, Cambur, Caña de azúcar, Maíz, Papa, Plátano, Remolacha, Yuca y Champiñón, de

este último se producen actualmente 40.000 kg en Boconó. Es de significar asimismo

que en el área acuícola existe un creciente desarrollo que está sustentado por más de

diez (10) Unidades de Producción Piscícolas, que mantienen considerables niveles de

producción de Truchas en el Municipio Boconó (50.000 kg/año); Tilapias en el sector

El Jaguito del Municipio Andres Bello (100.000 Kg/Año) y la Planta de Reproducción

Artificial ubicada en el Páramo El Corazón, sector "El Riecito" (Municipio Trujllo), cuya

producción de alevines de truchas, se aproxima a los 300 000 unidades/año.

Recursos Forestales: Algarrobo, Apamate, Gateado, Jabillo, Jobo, Roble, Vera, entre

otros.

Recursos Minerales: A pesar del descubrimiento de petróleo en el lago de Maracaibo

a principios del siglo XX la actividad petrolera en Tomoporo solo comenzó

tímidamente en los años 1980, cuando se perforó el pozo TOM – 1 en 1986. Con la

perforación del pozo TOM – 7 en 1999 por la EXXON Mobil el cual produjo 16.000

barriles por día, se descubrió un campo gigante el cual lleva 25 pozos en 2009. Entre

otros recursos minerales que se explotan en el estado están

las Arenas Silíceas, Caliza, Feldespato, Granito, y Mica.

Tabla N°4.- Inventario de Empresas del Estado Trujillo.

Actividad Empresa Emisión

Alimentos y Bebidas

INDUSTRIAS KEL, C.A.

Materia Particulada, CO2,

SOx, NOx, COV.

C.A. INDUSTRIAS CARMANIA

INDUSTRIAS AÑAÑOS DE VENEZUELA C.A.

INDUSTRIA CAFÉ SERRA C.A.

CAFÉ FLOR DE PATRIA

CONCENTRADOS VALERA, C.A.

Cemento y Construcción

NARDI INDUSTRIAS TRUJILLO C.A.

Polvos (Carbonatos,

Silicatos, Sulfatos y Cloruros), CO,

SOx, NOx. CEMENTO ANDINO, S.A., MONAY

Page 19: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 19

Plásticos INDUPLAS, C.A. Materia

Particulada, COV. FÁBRICA DE PLÁSTICOS VALERA, C.A

Estado Mérida

El Estado Mérida es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en

la Región de Los Andes en la Cordillera Andina al suroeste del país. Su capital es la

ciudad homónima de Mérida. Tiene una extensión geográfica de 11.300 km² y posee

una población estimada para el año2015 de 991.971 de habitantes según el Instituto

Nacional de Estadística, ocupando el puesto n° 14 de los estados más

poblados de Venezuela.

Limita por el Norte con el Estado Trujillo y una pequeña parte del Estado

Zulia y del lago de Maracaibo, por el Sur con los estados Barinas y Táchira, al Este con

el Estado Barinas y por el Oeste con los estados Zulia y Táchira. Posee 23 municipios

autónomos y 86 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Mérida, El

Vigía, Tovar, Ejido, Lagunillas, Nueva Bolivia, entre otras. En el Estado Mérida, dentro

de la Cordillera Andina se localizan los 10 picos más altos del país, incluido el pico

Bolívar que alcanza los 4.978 m.s.n.m.

Figura N°6. Estado Mérida.

Page 20: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 20

Distribución Política-Territorial

Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23 municipios y

86 parroquias.

Tabla N°5.- Distribución Político-Territorial de Estado Mérida.

Municipios

Alberto Adriani Andrés Bello Antonio Pinto Salinas Aricagua Arzobispo Chacón Campo Elías Caracciolo Parra

Olmedo Cardenal Quintero Guaraque Julio César Salas Justo Briceño

Libertador Miranda Obispo Ramos de Lora Padre Noguera Pueblo Llano Santos Marquina Rangel Rivas Dávila Sucre Tovar Tulio Febres Cordero Zea

Figura N°7. Distribución Político-Territorial de Estado Mérida.

Page 21: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 21

Relieve

El estado Mérida tiene una topografía en la que las grandes serranías

contrastan con los profundos valles interiores y con las tierras llanas localizadas al sur

del lago de Maracaibo. Dos grandes filas sobresalen en el relieve montañoso: la Sierra

de La Culata o del Norte, que domina toda su porción noroccidental y la Sierra Nevada

en el sector central, que se prolonga hacia el noreste hasta la Sierra de Santo Domingo.

La franja de la llanura que se extiende al sur del lago de Maracaibo y que corresponde

al estado Mérida, tiene su mayor anchura entre los ríos Escalante y Chama, y termina a

orillas del lago en una Llanura cenagosa. La Sierra Nevada constituye el núcleo

dominante y reúne las mayores altitudes de Venezuela, como los picos: Bolívar con 5

007 m.s.n.m., Humboldt con 4 942 m.s.n.m., Bompland con 4 883 m.s.n.m., (en estas

cimas destacan nieves permanentes), La Concha con 4 922 m.s.n.m., El León con 4 740

m.s.n.m. y El Toro con 4 755 m.s.n.m. La Sierra de La Culata se extiende con rumbo

suroeste-noreste, paralela a la planicie sur del lago de Maracaibo, hasta el abra de

Agua Viva en Trujillo. En ella destacan los picos: Pan de Azúcar con 4 620 m.s.n.m., El

Campanario con 4 298 m.s.n.m., y El Aguila con 4 048 m.s.n.m. punto de mayor altura

vial del país.

Hidrografía

Las aguas del estado Mérida se distribuyen en dos vertientes: la del Caribe a

través del lago de Maracaibo y la del Atlántico, mediante las aguas que van al Orinoco.

En la vertiente del Caribe, destaca la cuenca del Chama y sus afluentes, que drena más

del 50% del territorio del estado. En ella, así como en las cuencas que drenan al sur

del lago, se presentan hermosas lagunas formadas por efectos de los glaciares en las

cumbres andinas. Destacan las lagunas de Mucubají, Negra, Verde, Urao y Santo Cristo.

En el territorio del estado se genera cerca del 10% de las aguas que se producen al

norte del Orinoco, las cuales escurren a través de los ríos Chama, Santo Domingo,

Motatán, Torondoy, Capaz, Tucaní, Uribante, Caparo, Acequias, Bumbún y Socopó,

cursos éstos que drenan la costa sureste del lago de Maracaibo y los altos Llanos

occidentales. Estas aguas constituyen fuentes indispensables para la área prioritarias

de desarrollo agropecuario del país, como son: el sur del lago de Maracaibo, la planicie

del río Santo Domingo, los sectores Motatán-Genizo, Uribante-Caparo; así como los

complejos hidroeléctricos José Antonio Páez y Leonardo Ruiz Pineda.

Page 22: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 22

Clima

La complejidad del relieve origina una gran variedad de tipos climáticos que

van desde el tropical en la planicie, al tipo páramo en las montañas más altas, y desde

el semiárido en sectores como Lagunillas, al muy húmedo tropical en las vertientes

nubladas de las cuencas media y alta del río Caparo, prevaleciendo dentro de esta

tipología los climas húmedos que cubren cerca del 90% de la superficie del estado. La

temperatura en la entidad registra diferencias muy marcadas debido a las

características del relieve montañoso. En Palmarito, a orillas del lago de Maracaibo, la

media es de 27°C y por encima de los 4 000 m.s.n.m. alcanza valores inferiores a 0°C.

Las precipitaciones oscilan, según la zona, entre 700 mm y 1 800 mm anuales.

Vegetación y Suelos

La variedad de pisos térmicos permite el desarrollo de una vegetación que va

desde selvas macrotérmicas lluviosas hasta la vegetación paramera (gramíneas y

frailejón). En el estado se dan la casi totalidad de las Zonas de Vida que, según

Holdridge, ocurren en Venezuela. En las zonas de montaña las formaciones vegetales

han sido fuertemente intervenidas alrededor de los centros poblados, los bosques han

sido talados indiscriminadamente para establecer actividades agropecuarias. Los

recursos forestales que aún se localizan en este paisaje están formados por especies

como cedro, ceiba y pardillo.

En el sector montañoso del estado, los suelos se consideran bastante uniformes

apesar de su complejidad topográfica. Son de poca profundidad, muy pedregosos y

con escasa presencia de materia orgánica. Donde las vertientes son menos

pronunciadas se observan suelos bien estructurados y de variable espesor, con

mejores condiciones de estabilidad que permiten su aprovechamiento. Sólo en los

paisajes de valle se presentan suelos con condiciones favorables para el desarrollo, de

actividades agrícolas, aunque presentan, alta pedregosidad interna y superficial, y son

ligeramente ácidos. En el piedemonte los suelos tienden a ser predominantemente de

textura arcillosa, con escasa permeabilidad y poco profundos. En tanto que los de

planicie presentan condiciones naturales determinadas por su caracterización

geomorfológica y climática; allí se encuentran los suelos con mayor potencial agrícola

del estado, incluso en el ámbito nacional.

Page 23: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 23

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas son: la agricultura, el turismo, la

ganadería, la agroindustria, la truchicultura, las actividades de servicios asociadas a la

Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional. Mérida es uno de los

grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país.

Las industrias presentes en la entidad son fundamentalmente: productos

alimenticios, vestidos y utensilios domésticos. El sector turístico reviste gran

relevancia, al estar dotado de muy buena infraestructura.

Existe una gran variedad de comercios y servicios que también contribuyen a la

economía de Mérida.

La economía se complementa con los ingresos del turismo, el sistema teleférico

al ser el más alto y largo del mundo, atrae cada año a miles de personas que se

aventuran a ascender hasta las proximidades del Pico Bolívar. Además Mérida es rica

en atractivos naturales, basta únicamente con ascender por la carretera trasandina

para disfrutar de las bellezas del páramo. Por esta, y por muchas otras razones, es uno

de los destinos turísticos preferido por venezolanos y extranjeros.

Tabla N°6.- Inventario de Empresas del Estado Mérida.

ACTIVIDAD EMPRESA EMISIONES

ALIMENTOS, BEBIDAS Y LACTEOS

Café Flor del Valle

Contribuye a las emisiones de

materia particulada COV, CH4, CO y CO2

Café Flor de Patria

DIMEPACA

Pandock C.A

El llano C.A

Lácteos San Antonio C.A

Distribuidora Montaruli CA

Distribuidora Palmira CA Dispalca

Indulac

Lácteos Andimerca

PAVIMENTADORA LIFE, C.A

Lácteos Cordillera, C.A

Page 24: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 24

Lácteos Santo Domingo

MADERA Maderas Orinoco

COV, materia particulada,

monóxido de carbono por el

procesamiento de papel y madera

TEXTILES Industria textil Latinas C.A

Neblinas de aceites (y ácidos), polvo y fibras, vapores de disolventes y olores

Estado Táchira

El Estado Táchira está ubicado en el Región de Los Andes al suroeste del país. Su

capital es la ciudad de San Cristóbal. Tiene una extensión geográfica de 11100 km² lo

que representa el 1,21% del Territorio Nacional. Posee una población estimada para

el año 2015 de 1.308.108 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, lo

que lo convierte en el 9.no estado más poblado de Venezuela.

El Estado Táchira limita al norte con el Estado Zulia, al este con los estados

Mérida y Barinas, al Sur con los estados Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su

temperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C. Posee 29 municipios

autónomos y 66 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San

Cristóbal, Táriba, Rubio, San Antonio del Táchira, La Fría, etc.

Page 25: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 25

Figura N°8. Estado Táchira.

Distribución Política-Territorial

El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66 parroquias, lo que

hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela.

Tabla N°7.- Distribución Político-Territorial de Estado Táchira.

Municipios

Andrés Bello Ayacucho Bolívar Cárdenas Córdoba Fernández Feo García de Hevia Guásimos Independencia Jáuregui Junín

Michelena Panamericano Pedro María Ureña Samuel Darío

Maldonado San Cristóbal Seboruco Sucre Uribante Antonio Rómulo

Acosta

José María Vargas

Rafael Urdaneta Simón Rodríguez Torbes Francisco de

Miranda Libertad Libertador Lobatera

Page 26: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 26

Figura N°9. Distribución Político-Territorial de Estado Táchira.

Relieve

Está conformado por tres tipos de paisajes: montaña, caracterizado por una

topografía escarpada e irregular que ocupa el 64,5% de la superficie del estado;

piedemonte, de configuración menos accidentada abarca el 15%, y la planicie aluvial

que comprende el 20,5%.

Hidrografía

Los ríos del estado Táchira drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de

Maracaibo (Táchira, Grita, Lobaterita, Umuquena, Escalante), y del río Orinoco

(Uribante, Doradas, Quinimarí, Frío, Torbes, Navay). El macizo montañoso andino

provee al estado de un importante número de ríos que generan un gran potencial de

recursos hídricos de gran importancia para el desarrollo de proyectos en la región

como: el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo y el Acueducto Regional del

Táchira.

Page 27: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 27

Clima

Existe en el estado una diversidad de climas que han incidido en el desarrollo

de su vegetación y en la variedad de sus suelos. Según el sistema de clasificación de

Kóeppen, se reconocen tres tipos principales de climas: tropical, tropical de altura y

tropical de alta montaña. La diferencia fundamental entre los climas y su régimen es

consecuencia de la presencia de la Cordillera de los Andes, que actúa como barrera

orográfica entre la vertiente Llanera en donde predomina la acción de las calmas

ecuatoriales, y la vertiente lacustre, bajo la acción de los alisios del noreste.

Es importante destacar que el régimen unimodal de la Lluvia en la vertiente

Llanera, posee rangos que varían entre 1 120 mm en la Depresión del Táchira y 4 000

mm en la cuenca media del Uribante; el régimen bimodal característico de la vertiente

lacustrina, presenta variaciones entre 750 mm, en las regiones semiáridas de San

Antonio y La Grita, y 2 700 mm, en el eje La Fría-Estación Táchira. La temperatura está

estrechamente relacionada con la altura y características de topografía: por debajo de

1 600 m.s.n.m., varía entre 24° y 28°C; en los 1 600 y 3 000 m.s.n.m., la temperatura

media es de 18°C y por encima de los 3 000 m.s.n.m., es inferior a 11 °C.

Vegetación y Suelos

La vegetación se caracteriza por ser heterogénea como consecuencia de la

variedad de climas existentes, lo cual se traduce en la presencia de formaciones

vegetales que van desde bosques altos, medianos y bajos, pasando por arbustales y

herbazales, hasta rosetales parameros. Según Holdridge están presentes en el estado

numerosas zonas de vida, que van desde el bosque muy seco tropical hasta el páramo

pluvial subalpino. Dentro de esta variedad de formaciones vegetales se encuentran

importantes recursos forestales representados por especies como: saquisaqui, samán,

mijao, apamate, cedro, ceiba, jabillo, pardillo, perhuetano, coco de mono, chupón y

otros.

Respecto a los suelos, existe una gran variabilidad como consecuencia de la

diversidad climática, topográfica y litológica, pero a grandes rasgos se pueden resumir

en suelos de planicie y montaña. Los primeros son de origen aluvial, localizados al

norte y sur de la entidad, se caracterizan por poseer altos contenidos de nutrientes y

es renovado por él constante aporte de sedimentos como consecuencia del desborde

de los principales cursos de agua; Los de montaña, en las áreas de mayor pendiente,

presentan fuerte intervención antrópica que ha generado problemas erosivos, y los

Page 28: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 28

suelos en los valles intramontanos, de origen coluvioaluvial presentan características

de mayor fertilidad.

Actividades Económicas

Sector primario

Pesca: blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare (en

ríos), bagre rayado.

Productos Agrícolas: ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla, papa,

plátano y tomate.

Producción pecuaria: ganado vacuno principalmente.

Recursos Forestales: anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, manteco, pino

laso, quindu, entre otros.

Actividad industrial

Zona Industrial de Ureña, la Mas Grande y Diversa del Estado(Carrocerías,

Plásticos, Textiles, Muebles, Construcción entre otros

Industria alimentaria: lácteos, confiterías, conservas, café, panaderías típicas.

Automotriz: autobuses

Artesanía: hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería

(curtiduría).

Industrias mineras: de extracción de carbón, asfalto, yeso.

Manufacturas: textilerías, fábricas de calzado, ropa, cuero.

Energía: complejo hidroeléctrico Uribante-Capa

Central Azucarera del Táchira (Cazta) Ureña

Page 29: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 29

Tabla N°8.- Inventario de Empresas del Estado Táchira.

ACTIVIDAD EMPRESA EMISIONES

ALIMENTOS, BEBIDAS Y LACTEOS

PEPSICO ALIMENTOS S.C.A

CO2, CO, NOx, SO2, CH4, Metales pesados y Materia particulada

proveniente de la transformación (Molienda) de la materia prima.

CENTRAL AZUCARERA DEL TÁCHIRA (CAZTA)

INDUSTRIA AVICOLA EL ANDINO S.A

ALIMENTOS POLAR C.A

PASTEURIZADORA TÁCHIRA C.A (PASTCA)

TECNOMINERALES, C.A

LÁCTEOS LOS ANDES C.A

INDUSTRIAS EL MAGO, C.A

CEMENTOS, CONTRUCCIÓN

Y MINERIA

FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTOS TÁCHIRA C.A

CO2, SO2, NOx, CO,

NH3, HCl, COV, Materia particulada.

LAFARGE VENEZUELA

PAVIMENTADORA LIFE, C.A

INDUSTRIA MINERA QUINIMARI, C.A (INDUMINQ)

CONSTRUCTORA ESFEGA, C.A

FABRICA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (MAENCA)

CERÁMICAS FORTRESS, C.A

CRISTALVEN, C.A

ELECTRICIDAD PLANTA TERMOELÉCTRICA UREÑA CO2, SO2, NOx, CO,

CFC, materia

Page 30: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 30

PLANTA TERMOELÉCTRICA LA FRÍA particulada (H2S), benceno, metano,

COV y fumos.

ARTES

GRAFICAS, MADERA Y

PAPEL

ASERRADERO SAMORA C.A

CO2, SO2, NOx, CO, COV y Materia

Particulada.

LITOGRAFIA Y TIPOGRAFIA VENEZOLANA, C.A (LITIVENCA) PAVECA, C.A

DIARIO LA NACIÓN, C.A

METALMECÁNICA Y

ASTILLEROS

INDUSTRIAS MURKO, C.A CO2, SO2, NOx, CO,

COV, CH4, N2O, metales pesados y

material particulada procedente de los

procesos de fusión.

CONSTRUCCIÓN METÁLICAS DE OCCIDENTE, C.A

INDUSTRIAS METAL MECÁNICAS PEPPE, C.A FUNDICIONES DE ACERO HERGAR, C.A

FAVENPA, C.A

SECTOR QUÍMICO,

MEDICAMENTOS, PINTURAS Y PLÁSTICOS

GENERAL DE MANGUERAS, C.A PLÁSTICAS, C.A (GEPLACA)

CO2, SO2, NOx, CO de

los procesos de combustión y

emisiones de COV.

SUPLIMICA, S.A DIFIMUCA, S.A

INDUSTRIAS PLASTIFAN, C.A BIOFLUIDOS DE OCCIDENTE

INTERNACIONAL DE LICORES, C.A (INTERLICORES)

PLÁSTICOS TÁCHIRA, C.A (COVEMPLAST) ARTESCA, C.A

CORPORACIÓN GENEPLAST, C.A TUPLANSA, C.A

SECTOR TEXTIL,

CONFECCIÓN Y CUERO

PROCESADORA DEL TÁCHIRA, C.A CO2, SO2, NOx, CO,

Materia particulada y metales pesados.

HILADOS LOS ANDES, C.A (HILANCA)

FABRICA CAPRICE, S.A

Page 31: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 31

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Tipo de Emisiones a la Atmosfera.

Gases de combustión

Son el resultado la quema de combustibles como el Gas LP, Gas Natural, Gasolina, Diesel etc. Los principales gases de combustión son:

Dióxido de carbono (CO2): Es uno de los principales Gases de Efecto Invernadero. Al rebasar una emisión de 100,000 kg/año es considerado sustancia RETC.

Monóxido de Carbono CO: Es un gas precursor de ozono el cual es un Gas de

Efecto Invernadero.

Óxidos de Nitrógeno NOx (N2O, NO, N2O3, N2O4, NO2, N2O5): Los óxidos de nitrógeno, cuando son liberados al aire a causa de la combustión forman, a través de reacciones fotoquímicas, contaminantes que pueden formar el esmog fotoquímico o niebla.

Dióxidos de Azufre SOx (SO2 SO3): Los óxidos de azufre forman ácido sulfúrico

disuelto, responsable de la lluvia ácida, la cual es causante de acidificación de aguas dulces, acidificación de suelos, aumento de la velocidad de corrosión de metales y deterioro de materiales calizos.

Partículas Suspendidas Totales

Las partículas en suspensión son la acumulación de diminutas piezas sólidas o líquidas en la atmósfera ambiental, se categorizan dependiendo de su tamaño, las partículas grandes se catalogan entre 2.5 y 10 micrómetros. Los contaminantes en partículas pueden ser diferentes física y químicamente y estar formados por una amplia variedad de tamaños, formas y composiciones químicas. Algunos perjudiciales para la salud, afectando el balance de la radiación terrestre y la visibilidad.

PM10: Se cataloga como PM10 a las partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas cuyo diámetro es menor que 10 μm. Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono.

Page 32: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 32

PM2.5: Se denomina PM2.5a partículas cuyo diámetro aerodinámico es inferior a 2.5 μm. Estas con consideradas más peligrosas, ya que, al ser inhaladas, pueden alcanzar las zonas periféricas de los bronquiolos y alterar el intercambio pulmonar de gases.

Compuestos Orgánicos Volátiles

Los COVs son sustancias químicas orgánicas las cuales se evaporan a temperatura y presión ambiente (25°c, 1 atm) generando vapores, que pueden ser precursores del ozono en la atmósfera. Además del carbono se puede encontrar en su composición hidrógeno, flúor, oxígeno, cloro, bromo, nitrógeno o azufre. Metales Pesados

Los Metales pesados tienen la tendencia a causar serios problemas ambientales

como el Mercurio (Hg), el Plomo (Pb), el Cadmio (Cd) y el Talio (Tl), el Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Cromo (Cr). En ocasiones se incluye al hablar de contaminación por metales pesados a otros elementos tóxicos ligeros como el Berilio (Be) o el Aluminio (Al), o el Arsénico (As). El principal problema de los Metales Pesados es que no pueden ser degradados y tienden a bioacumularse y a biomagnificarse.

Estimación de Emisiones.

Fuente de emisión es toda actividad, proceso u operación, realizada por los

seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire.

Las denominadas fuentes fijas son todas aquellas situadas en un lugar

determinado e inamovible, aún cuando la descarga de contaminantes se produzca en

forma dispersa. Dichas fuentes fijas pueden ser puntuales (aquella que emite

contaminantes al aire por ductos o chimeneas) o dispersas (cuando los focos de

emisión de una fuente fija se dispersan en un área, por razón del desplazamiento de la

acción causante de la emisión, como en el caso de las quemas abiertas controladas en

zonas rurales o las emisiones fugitivas o dispersas de contaminantes por actividades

de explotación minera a cielo abierto). Las fuentes puntuales incluyen entre otros a

los siguientes sectores industriales: químico petrolero y petroquímico, de pinturas y

tintas, de automóviles, de la celulosa y papel, del hierro y el acero, del vidrio, de la

generación de electricidad, del asbesto, del cemento y la cal así como del tratamiento

Page 33: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 33

de residuos peligrosos. Además de las plantas localizadas en zonas industriales y las

fuentes que afecten el equilibrio ecológico de una zona o país.

Metodologías básicas de estimación de emisiones

A nivel mundial existen diversas entidades que se encargan de determinar los

métodos de medición de emisiones contaminantes en fuentes fijas, entre los que

sobresalen la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), el Comité

Europeo de Normalización (CEN) y la Organización Internacional de Estandarización

(ISO). Sin embargo, la mayor parte de los países que cuentan con reglamentación para

fuentes fijas utilizan los siguientes métodos propuestos por la EPA para determinar

las emisiones contaminantes: muestreo en la fuente, factores de emisión, balance de

masa y modelos de emisión

Un factor de emisión es una relación entre la cantidad de contaminante emitido

a la atmósfera con una unidad de actividad asociada a dicha emisión, como por

ejemplo la cantidad de material procesado o la cantidad de combustible usado. En este

caso la emisión se obtiene multiplicando el factor de emisión dado por la cantidad de

material o combustible procesado:

E = A * F * (1 - ER/100) (1.1)

Dónde:

E = Estimado de emisión para la fuente (a nivel de proceso).

A = Nivel de actividad (por ejemplo material producido).

F = Factor de emisiones controladas (por ejemplo, Kg de contaminantes emitidos/t de

material procesado).

ER = Eficiencia general en la reducción de emisiones totales, expresada en porcentaje,

que es igual a la eficiencia del equipo de captura, multiplicada por la eficiencia del

equipo de control.

Si el factor de emisión fue desarrollado sin considerar la operación de un

equipo de control, entonces se incorpora el término de efectividad del sistema de

control (1-ER/100); por lo tanto, la ecuación queda así:

E = A * F (1.2)

Page 34: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 34

Para la estimación de las emisiones se debe realizar una breve descripción del factor de emisión utilizado la fuente y los requerimientos del mismo para su utilización. Los cálculos por factores de emisión se dividen en dos tipos: por combustión y por proceso.

1. Cálculo de emisiones por combustión: La información para estimar las emisiones por combustión de una industria en particular consiste en determinar la capacidad del equipo de combustión, el consumo y tipo de combustible utilizado, sistema de control de emisiones y horarios de operación.

2. Cálculo de emisiones por proceso: Se debe analizar cada equipo u

operación para cada etapa del proceso e identificar los factores de emisión adecuados por medio de una revisión de la información proporcionada por la empresa y el tipo de actividad de la misma También si cuenta con equipos de control, y en este caso tener información de su grado de eficiencia.

En muchos países se han realizado múltiples estudios para determinar las tasas

de emisión promedio de diferentes procesos que son fuentes de emisiones. Puesto que con frecuencia no se requiere ni es económicamente factible hacer un muestreo en cada fuente de emisión, se usan los resultados de muestreos de «fuentes representativas» para desarrollar factores de emisión, los cuales se expresan como unidades de masa de contaminante emitido por unidad de proceso. Entre las unidades de proceso más comunes se encuentran el consumo de energía, el consumo de materia prima, las unidades de producción, el calendario de operación, o el número de dispositivos ó las características de éstos.

Page 35: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 35

ESTIMACION DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS

1.- Complejo Petroquímico Ana María Campos (Zulia)

El complejo petroquímico Ana María Campos se encuentra ubicado en la Costa

Oriental del Lago de Maracaibo del Estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los

Puertos de Altagracia, este complejo tradicionalmente denominado “El Tablazo” por

su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial

de 858 Hectáreas. Su construcción se inició en 1968, concluyéndose en gran parte de

su infraestructura en 1973. Una expiación fue realizada en 1987 y 1992 para

incrementar la disponibilidad de resinas plásticas en el país.

Los productos que elaboran son a partir del gas natural como materia prima en

el complejo, se desarrollan 3 líneas de productos de naturaleza eminente estratégica

para el país, cuyos resultados finales van asociados con la vida diaria de la población.

Las instalaciones de Pequiven y sus Empresas Mixtas que operan en Complejo

Petroquímico Ana María Campos son las siguientes:

Tabla N°9.-Intalaciondes Propias de PEQUIVEN.

Instalaciones de Pequiven

Productos Capacidad Instalaciones de Pequiven

Productos Capacidad

LGN I Etano 169 TMTPA Urea Urea 360 TMTPA

Propano 163 TMTPA Cloro Soda Cloro 130 TMTPA

LGN II

Etano 264 TMTPA EDC-MVC II MVC 130 TMTPA

Propano 214 TMTPA Policloruro de Vinilo II (PVC)

PVC 120 TMTPA

Olefinas I Etileno 250 TMTPA RAS Reutilización

de Aguas Servidas

1300lts/seg

Olefinas II Etileno 386 TMTPA Produsal Sal Industrial 800 TMTPA

Planta Purificadora de

Etano Etano 270 TMTPA

Efluentes Organicos

14000-21000MCD

Amoníaco Amoníaco 300 TMTPA Inorganicos 28463-

42695MCD

Page 36: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 36

Tabla N°10.-Empresas Mixtas de PEQUIVEN.

Empresas Mixtas

Productos TMTPA

Capacidad Empresas

Mixtas Productos

TMTPA Capacidad

Polinter

Polietileno de Alta Densidad (PEAD)

160

Pralca

Óxido de Etileno

21.6

Polietileno de Baja Densidad (PEBD)

80 Monoetilen

Glicol 84

Polietileno Lineal de Alta

Densidad (PELAD) 84

Dietilen Glicol

8.4

Polietileno de Alta Densidad (PEAD)

16 Indesca Trietilen

Glicol 1.3

Propilven Polipropileno 84

MTMA: Miles de toneladas métricas anuales.

Figura N°10. Distribución de la Plantas en el CPAMC.

Page 37: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 37

En la faja central del complejo tenemos las plantas de Gas Licuado, Olefinas I y

II y Cloro Soda. Al norte de la faja tenemos las Plantas de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II,

PVC I y II, Planta Eléctrica y empresas mixtas tale como: POLINTER, PETROPLAS,

PROPILVEN, POLILAGO, PLASTILAGO, etc.

Figura N°11. Cadena Productiva del CPAMP.

Proceso Productivo.

Panta LGN I y II.

Panta LGN I

Esta planta recibe como alimentación, gas natural proveniente de los pozos del Lago de Maracaibo, a una presión de 850 psi, una temperatura 100 °F y un flujo de 165 MMPCED. Dicho gas es separado en sus componentes (metano, etano, propano, butanos y gasolina natural), y éstos son utilizados como alimentación a diversas plantas dentro y fuera del complejo.

La función de la planta es extraer los líquidos de la corriente de gas natural

mediante su condensación a baja temperatura y alta presión. La temperatura

Page 38: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 38

requerida para la condensación se produce enfriando el gas de alimentación

deshidratado, por medio del intercambio de calor con los corrientes, una de propano

refrigerante y la otra de gas metano frío, el cual queda después de la extracción del

líquido, la expansión y desmetanización del gas de alimentación. Después de la

desmetanización, los líquidos del gas natural son separados por fraccionamiento

convencional. Las principales etapas del proceso son:

Deshidratación de la Alimentación

Extracción de Líquidos

Desmetanización caliente y fría

Separación de Productos

Panta LGN II

El objetivo de la planta de LGN II, es la de extracción del METANO, ETANO y los

líquidos PROPANO y BUTANOS del gas rico suministrado desde las plantas

compresoras del Lago de Maracaibo. La planta tiene una capacidad para procesar 180

MMPCED de gas rico a 850 psi y 100º F. El gas rico llega a la estación V-24,

específicamente al separador trifásico V-24B. El agua libre separada es enviada a la

fosa de quema, los hidrocarburos líquidos salen del separador por un control de nivel

y son enviados hacia la ESTABILIZADORA DE LIQUIDOS SV-01 y por el tope del

separador sale el gas hacia la planta de LGN II por una tubería de 12 pulg a una

presión de 850 lpc y 100º F.

La planta fue construida en dos fases, la primera fue diseñada para procesar

120 MMPCED de gas rico utilizando un sistema de turbo expansores para alcanzar

temperaturas criogénicas hasta –90º F con un gas parcialmente deshidratado para

una recuperación de 70% de propano, 95% de butanos y la totalidad de los

componentes más pesados. En la siguiente fase la planta ya podía manejar 180

MMPCED a esta fase es incorporado un sistema de tratamiento de gas con amina

(UCARSOL 422) para remover todo el dióxido de carbono y trazas de sulfuro de

hidrogeno, contenidos en el gas de alimentación, además se incorpora un sistema de

refrigeración mecánica para aumentar la extracción de líquidos, asimismo fue

aumentada la capacidad de deshidratación a fin de lograr un gas completamente

Page 39: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 39

deshidratado. El gas endulzado, deshidratado o seco al ser manejado a través del

sistema de turbo expansión permite alcanzar temperaturas criogénicas hasta –155º F,

a fin de lograr la recuperación de 90% de etano, 99% propano y la totalidad de los

líquidos más pesados.

La planta está compuesta de las siguientes unidades básicas:

Endulzamiento o Sistema de tratamiento de gas con AMDEA

Sistema de deshidratación con tamices moleculares

Sistema de extracción y estabilizadora de líquidos (T-102)

Sistema de compresión de alta presión (turbina solar)

Sistema criogénico por expansión (expansores de alta y baja presión)

Desmetanización (T-1) y compresión de gas residual a baja presión

Desetanización (T-203)

Despropanización (T-204)

Panta Olefinas I y II.

La planta de Olefinas I fue diseñada por M. W. Kellogg con una capacidad inicial

de 150 MTMA de etileno grado polímero y hasta 96 MTMA de propileno grado

químico en el año de 1976. Después de la expansión en el año 1992 la capacidad

quedo en 250 MTMA de etileno grado polímero a una concentración del 99,95% molar

y 130 MTMA de etileno grado polímero a una concentración de 99,6% molar. Es capaz

de trabajar con tres casos de alimentación: 100% propano, 75% propano – 25% etano

(caso típico), y 30% propano – 70% etano (cosa mezcla). Las materias primas

provienen vía tubería de las plantas LGN I/II ubicadas en el mismo complejo.

La planta de Olefinas II produce etileno y propileno en grado polímero por

conversión térmica de propano y/o etano. Fue diseñada por la compañía alemana

Page 40: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 40

Linde con una capacidad instalada de 350 MTMA de etileno y 130 MTMA de propileno

en un esquema de alimentación de 100% propano a 8.000 horas continuas anuales.

La planta tiene flexibilidad para consumir etano y propano, como materia

prima, pudiendo operar con esquemas desde un 100% etano hasta un 100% de

propano, pasando por cualquier caso de mezcla. Las materias primas provienen via

tubería de las plantas de LGN ubicadas en el complejo, y de la estación de separación y

almacenaje de Bajo Grande. La planta de Olefinas II inicio sus operaciones a finales de

1992.

El Etileno es consumido totalmente en El Tablazo por las plantas productoras

de resinas plásticas (Polietileno de baja densidad, Polietileno de alta densidad y

Cloruro de Polivinilo). El Propileno es utilizado en El Tablazo para la manufactura de

tetrámero de Propileno y los excedentes son enviados al exterior para su conversión

(Maquilado) en Polipropileno, que luego Pequiven distribuye al mercado nacional. En

un futuro el Propileno producido por las plantas de Olefinas irá a la Planta de

Polipropileno.

Para el proceso de producción de Etileno y Propileno se utilizan tres secciones

principales:

A. PIROLISIS:

Esta sección está formada por ocho hornos donde en forma separada se

descomponen por altas temperaturas (Pirolisis o craqueo) el Etano y el Propano,

mezclados con vapor de agua. En los hornos se producen Etileno, Propileno y otros

subproductos. El efluente de los hornos pasa por tubos, donde el calor generado se

utiliza para producir vapor de agua y los gases son enfriados. Posteriormente, por

contacto directo con agua en una torre de depuración se eliminan los sólidos y

polímeros aceitosos, y se concluye el proceso de enfriamiento de los gases antes de

comprimidos.

Page 41: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 41

B. COMPRESION, LAVADO CAUSTICO, CONVERSIÓN DE ACETILENO Y SECADO:

Los gases ya depurados se comprimen durante cuatro etapas. Los líquidos

formados en las tres primera etapas de compresión se colectan y son despojados en

una torre a fin de obtener el primer subproducto del proceso: El Dripoleno, especie de

gasolina rica en aromáticos y diolefinas. Luego de la tercera etapa de compresión, los

gases son tratados con soda cáustica en contracorriente para eliminarles el dióxido de

carbono presente, después son pasados por un reactor donde se hidrogenan las

cantidades de acetileno igualmente presentes. Antes de entrar en la cuarta etapa de

compresión, al gas se le elimina también el vapor de agua que pudiera contener; esto

se logra utilizando tamices moleculares en torres de secado.

C. FRACCIONAMIENTO A BAJA TEMPERATURA:

A la salida de la cuarta etapa de compresión el gas pasa por diferentes torres de

destilación donde se somete a procesos de refrigeración y fraccionamiento a baja

temperatura para obtener los productos según las purezas requeridas: Etileno al

99,9% molar y Propileno al 95,5% molar. Los productos de la planta de olefinas se

almacenan como líquidos a bajas temperaturas.

Figura N°12. Proceso Productivo de la Olefinas I.

Page 42: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 42

Figura N°13. Proceso Productivo de la Olefinas II.

Planta de Cloro Soda.

Esta planta fue puesta en marcha a finales de 1976. Tiene una capacidad instalada para producir 113 TMD de cloruro gaseoso, 127 TMD de soda cáustica al 50% y 50TMD de ácido clorhídrico al 30%. Como subproducto, la planta produce hasta 13 TMD de hipoclorito de sodio. El proceso utiliza como materia prima la sal común (Cloruro de Sodio) de la que se consumen, aproximadamente, 200 TMD. La sal llega al complejo por vía marítima desde Las Salinas de Araya, Estado Sucre.

El proceso de producción de Cloro y de Soda Cáustica consiste en la descomposición electrolítica de la salmuera (Solución de cloruro de sodio) en celdas que usan ánodos de titanio y cátodos de mercurio. El ácido clorhídrico se obtiene en una unidad donde reaccionan el hidrógeno, como subproducto en la formación de la Soda Cáustica, y el Cloro gaseoso que proviene fundamentalmente de la desgasificación de los tanques de almacenamiento de Cloro líquido.

El Cloro producido está destinado casi en su totalidad a la planta de cloruro de polivinilo (PVC) conjuntamente con el Etileno de la planta de olefinas. El resto es consumido por el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) para el tratamiento de aguas domésticas. Parte de la soda cáustica producida es usada en el complejo y el resto se destina al consumo nacional en las industrias textiles, papeleras, de jabón, la industria petrolera, química y otras.

El proceso de producción se realiza en cuatro secciones principales:

A. PREPARACION DE LA SALMUERA DE ALIMENTACIÓN:

Page 43: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 43

La sal se deposita en una piscina de saturación de salmuera. Esta salmuera saturada se purifica posteriormente mediante la adición de reactivos y procesos de sedimentación y filtrado.

B. ELECTROLISIS:

En el interior de cada una de las 24 celdas de descomposición se encuentran suspendidas unas parrillas metálicas de titanio que constituyen el ánodo o polo positivo y un manto de mercurio líquido que fluye sobre el piso de la celda y que constituye el cátodo o polo negativo. Mediante una reacción por electrólisis, la salmuera se descompone en cloro gaseoso que va hacia el ánodo y sodio metálico que se deposita sobre el cátodo.

C. PURIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS:

El Cloro gaseoso obtenido se enfría y se seca en una torre de absorción. Parte del Cloro es posteriormente licuado para ser almacenado y envasado o para ser enviado a la planta de PETROPLAS para la producción de cloruro de polivinilo.

D. TRATAMIENTO DE EFLUENTES MERCURIALES:

Durante la operación de la planta se producen lodos, gases y efluentes líquidos que son tratados para eliminarles cualquier contaminante que pudiera afectar la flora y la fauna del Lago de Maracaibo. Es de sumo interés para Pequiven que todos sus efluentes cumplan especificaciones aceptables, de acuerdo a las normas establecidas. Por esta razón se han construido instalaciones adicionales para recuperar el mercurio metálico de todos los efluentes. Los lodos que contienen mercurio metálico se destilan para recuperar éste de forma metálica. Los lodos residuales se llevan a un lugar apropiado donde son almacenados. Los efluentes líquidos se acondicionan en una unidad de pre-tratamiento ubicada en la misma planta, donde se depuran a niveles aceptables

Planta de Amoniaco

Tanto las plantas de Amoníaco como las de Urea del Complejo Ana María Campos están dedicadas fundamentalmente a la exportación y sus operaciones comenzaron a finales de 1972. Las Plantas de Amoníacos tienen una capacidad de producción instalada de 900 TMD, cada una. Estas Plantas usan como materia prima el “Gas residual” fundamentalmente Metano, producto de la planta de procesamiento de Gas natural del Complejo.

La materia prima para la producción de amoníaco es el gas natural, éste se comprime hasta 17,5 kg/cm² y se desulfuriza en dos partes, primero en el

Page 44: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 44

hidrogenador los compuestos orgánicos de azufre se convierten en sulfuro de hidrógeno (H2S) y luego éste se elimina en los absorbedores de óxido de zinc (ZnO) de donde el gas saldrá con un contenido de azufre menor a 0,05 ppm (v/v). En la sección de reformación el gas desulfurado se convierte en gas de síntesis mediante la reformación catalítica de los hidrocarburos con el vapor y la adición de aire en una sección de dos reformadores. En el reformador primario (12/22 R-201) la mezcla de vapor e hidrocarburos que se precalienta a 535 °C en un intercambiador de calor (12/22 E-201) pasa en forma descendente a través de 250 tubos verticales que contienen el catalizador, en los que se realiza una combustión completa por lo que se opera con una relación de aire en exceso de 5 % aproximadamente, la temperatura de salida de la corriente del gas de proceso está alrededor de los 807 °C que es la temperatura de entrada al reformador secundario. En el reformador secundario (12/22 R-203), el gas de proceso se mezcla con aire produciéndose una combustión parcial aumentando la temperatura de salida del gas hasta 1000 °C. Cabe destacar que el aire que entra al reformador proviene del compresor de aire (K-421) que es impulsado por la turbina (TK-421). El gas de proceso que deja la sección de reformación contiene más de 13,7 % molar de monóxido de carbono que se convierte en hidrógeno y dióxido de carbono mediante la reacción de conversión a alta y a baja temperatura:

Planta de Urea

En el área de fertilizantes del Complejo Zulia se encuentran ubicadas dos Plantas gemelas de Urea capaces de producir hasta 1.200 TMD cada una. Su producción está igualmente destinada a los mercados internacionales, aunque en los últimos años, y debido al incremento de la demanda nacional de fertilizantes, parte de la producción ha sido destinada a satisfacer el mercado interno.

Estas plantas usan como materia prima e “gas residual”, fundamentalmente metano, producto de la planta de procesamiento de gas natural del complejo. El proceso de producción es similar al descrito para la planta de amoníaco de Morón, salvo algunas pequeñas variantes como las sección de absorción del CO2, que en estas plantas se hace exclusivamente como el etano lamina (MEA).El amoníaco producido puede ser enviado directamente a las plantas de urea para su procesamiento o se puede almacenar en tanques. PLANTAS DE UREA en el área de fertilizantes del Complejo Ana María Campos se encuentran ubicada; dos plantas gemelas de urea capaces de producir hasta 1.200 TMD cada una.

Page 45: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 45

Plantas de MVC-PVC II.

La producción del Cloruro de Polivinilo está ligada a tres fases sucesivas de manufactura, dos de las cuales se llevan a cabo en la planta de MVC, como son la obtención del dicloruro de etileno y posteriormente el monómero de Cloruro de Vinilo; y la última fase en la planta de PVC donde se obtiene la resina plástica a partir del MVC. Las Plantas fueron concluidas en 1978 pero comenzaron sus operaciones tardíamente por razones técnicas y económicas. La de PVC arrancó en enero de 1980 y la MVC en julio de 1981.

El PVC mediante la polimeración del monómero de Cloruro de Vinilo (MVC), el cual a su vez se genera por careo de cloruro de etileno (EDC) obtenido por la cloración de etileno. Las materias primas son cloro y el etileno producidos en el complejo. Los volúmenes de producción según el diseño son de 150 TMD de MVC y 120 TMD de resistencia de PVC las cuales son destinadas al mercado nacional.

Planta Purificadora de Etano (PPE)

Esta planta se construyó con el objetivo de proveer el etano que sirve de materia prima para la producción de etileno en las plantas de Olefinas y minimizar así el consumo de propano, con la posibilidad de liberarlo para exportación por parte de PDVSA. Esta planta posee una capacidad de diseño de 270 MTMA de etano.

Servicios Industriales

El complejo Zulia cuenta con toda la infraestructura de servicios industriales que requieren las distintas plantas allí instaladas. En efecto el complejo cuenta con sus propios sistemas de generación y distribución de electricidad y vapor, los apropiados sistemas de tratamiento y distribución del agua potable, agua desmineralizada y agua de enfriamiento. Igualmente posee este complejo las instalaciones portuarias requeridas para el manejo de productos, materias primas, transporte de personal y equipo pesado.

El complejo Ana María Campos “Tablazo” cuenta con una planta para el tratamiento de los efluentes líquidos, la cual será descrita a continuación para garantizar la cantidades de las descargas arrojadas al Lago de Maracaibo.

Se describen brevemente cada una de estas instalaciones que proveen los servicios industriales al complejo:

Page 46: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 46

A. ELECTRICIDAD: El sistema eléctrico tiene actualmente una capacidad instalada de generación de 100 MW (megavatios) y 109 MW de distribución, y está constituida por dos tubos generadores a vapor y dos turbogeneradores a gas. Adicionalmente, la subestación eléctrica principalmente puede ser interconectada con el sistema eléctrico de CADAFE para recibir hasta 75 MW.

B. VAPOR: En el Tablazo se genera todo el vapor necesario para cubrir las necesidades de los procesos en sí y para la producción de electricidad. Una parte de la generación de vapor se realiza en las llamadas calderas de “recuperación secundaria” que están incorporadas a equipos de combustión que forman parte del proceso, como los hornos de pirolisis de la planta de olefinas y los hornos de reformación de la planta de amoníaco. Estas calderas generan vapor usado en forma exclusiva para las operaciones de producción de esa planta. Las otras partes del vapor son generadas en calderas independientes “fuego directo” o “piro-tubulares”. El vapor producido por estas calderas se usan tanto para los procesos de producción en las plantas como para la generación de electricidad. Existe un proyecto para instalar en el tablazo cuatro calderas de fuego directo, cada una con capacidad de 75 TMH que le darán al complejo la confiabilidad y flexibilidad que requieren las operaciones.

C. AGUA POTABLE: El agua que recibe y usa el Complejo Zulia es suministrada por el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). Proviene del embalse de Tulé ubicado al oeste de la ciudad de Maracaibo, y se utiliza un acueducto que recorre 90 Km, incluido un tramo sublacustre de 9 Km hasta llegar al Tablazo. Allí el agua es almacenada en un embalse ubicado exactamente al lado del complejo, cuya capacidad es de 4 millones de metros cúbicos. El agua es potabilizada por el INOS en su planta adyacente a El Tablazo. Esta planta puede producir 3.200 litros por segundo (LPS) y suministrar hasta 2.000 LPS para el consumo del complejo y 1.200 LPS para las poblaciones ubicadas en la costa oriental del Lago de Maracaibo.

D. AGUA DE ENFRIAMINETO: El Complejo Zulia tiene tres torres para el enfriamiento mediante la recirculación de agua en circuito cerrado en cada proceso. Una de estas torres se encuentran en el área de almacenamiento de la planta de olefinas, tiene una capacidad de recirculación e 15.440 m3 /h y le presta servicio a las plantas de olefinas, cloro-soda y de GLP. Las otras dos plantas se encuentran en el área de servicio de las plantas de urea y amoníaco, y cada una tiene una capacidad de recirculación de 21.100 m3 /h; proveen el agua de enfriamiento requerida por las dos plantas de Amoníaco y las dos de Urea. Cada una de las plantas de las empresas mixtas y las plantas de vinilo tienen torres de agua de enfriamiento que satisfacen sus necesidades.

E. AGUA DESMINERALIZADA: Para la generación de vapor, las calderas requieren la alimentación de agua libre de minerales. Al efecto, el complejo cuenta con dos Plantas que mediante la acción de resinas de intercambio iónico transforman el agua potable en agua desmineralizada. La capacidad de producción de cada una de estas plantas desmineralizadoras es de 66 LPS y 400 LPS.

Page 47: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 47

Empresas Mixtas.

Poliolefinas Internacionales, C.A. (POLINTER):

Es una empresa Mixta cuyo capital social está formado por la participación accionaria de Petroquímica de Venezuela, S.A., Pequiven; Internacional Petrochemical Holding Limited, IPHL; Grupo Zuliano C.A.; Sofilago, S.A.; Grupo de empresas Mitsui y Combustión Engineering Tecnology Investmen Corporation, CETIC.

Produce polietileno de los tipos, Lineal de Baja densidad, Baja densidad convencional y alta densidad. Dichos Insumos son materia prima para la industria manufacturera de artículos del hogar, juguetes, envases, detergentes, empaques, tuberías, sacos industriales, bolsas, embalajes entre otros.

Es el resultado de la fusión, en 1999 de las empresas mixtas Polilago, Plastilago y Resilín, con lo cual se conformó la empresa productora de Polietilenos más grande de la región andina, con una capacidad global de producir 370 MTMA. Polinter cuenta con tres plantas para la producción de polietilenos de baja densidad, lineales de baja densidad, media densidad y alta densidad, con una combinación de tecnologías única en la región.

Propileno de Venezuela, C.A. (PROPILVEN)

En 1991 inicio operaciones esta empresa para producir y comercializar el polipropileno, una de las resinas termoplásticas más recientes que compiten en algunas aplicaciones con el PVC, PEBD, PEAD. En su composición participan Pequiven, Promotora Venoso, El grupo Zuliano y Mitsui Petrochemical Industries.

Produce polipropileno grados homopolímeros, copolímeros random y copolímeros de impacto. La empresa fue constituida en 1985, la planta inició sus operaciones en 1991 con capacidad instalada de 70 MTMA de polipropileno, en 1996 se amplió en 20%, pasando a 84 MTMA y en el 2004 se ejecutó un nuevo proyecto, con el cual se elevó a 110 MTMA su capacidad nominal actual.

Productora de Alcoholes Hidratados, C.A. (PRALCA):

Fue concebida en el año 1973 por iniciativa de Pequiven, para la producción en el país de Óxido de Etileno, Óxido de Propileno y sus derivados. Este proyecto tomó su

Page 48: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 48

rumbo definitivo en 1987 con una nueva estructura y meta definida: producción de Óxido de Etileno y Etilenglicol.

Ubicada en las cercanías del Complejo Ana María Campos, en la población de Santa Rita, en la costa oriental del Lago de Maracaibo /Estado Zulia, es el resultado de arduos estudios e investigaciones para el desarrollo industrial del país, concretando además la expectativa de la unión de recursos. De tres importantes sectores: empresa privada nacional, empresa estatal y empresa privada extranjera, que ofrecen su aporte en la diversificación de la industria nacional, abriendo caminos a productos no tradicionales.

Investigación y Desarrollo, C.A. (INDESCA)

Es un Centro Socialista de Investigación Desarrollo Tecnológico de Pequiven, especializado en brindar apoyo tecnológico e investigación aplicada a las empresas de los polímeros petroquímicos; realiza sus actividades en forma ininterrumpida desde su fundación en 1983 y está ubicada en el Complejo Ana María Campos. Su objetivo fundamental es: “Contribuir con el crecimiento de la industria nacional del plástico, a través del desarrollo tecnológico de las empresas productoras y transformadoras de resinas“.

Cuenta con una infraestructura de laboratorios para la síntesis, caracterización, transformación y desarrollo de polímeros, así como herramientas de diseño y simulación para el desarrollo de productos terminados.

El personal de este centro es altamente especializado, permanentemente actualizado, motivado y comprometido al enfoque de calidad integral para la optimización de sus procesos y experiencia de 20 años para ayudarles a satisfacer las necesidades.

ESTÍRENOS DEL ZULIA C.A. (ESTIZULIA)

Inició sus operaciones comerciales en abril de 1973, y sus plantas en El Tablazo tenían una capacidad de producción de 15,0 MTMA. Diferentes mejoras y ampliaciones elevaron su capacidad a 36,0 MTMA para 1976 y a 40,0 MTMA a partir de 1979. La empresa elabora resina de poliestireno en tres tipos: alto impacto (24,0 MTMA), expandible (4,0 MTMA) y cristal (12,0MTMA). Actualmente acomete un proyecto para duplicar su capacidad de producción de poliestireno de alto impacto. El monómero de estireno, materia prima de esta empresa, no se produce actualmente en el país y debe ser importado; dentro de los planes de expansión de la industria petroquímica se considera la instalación de una planta para producirlo.

Page 49: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 49

El proceso de producción consiste en la polimerización en masa o suspensión del monómero de estireno con los agentes correspondientes, los cuales dependen del tipo de resina deseada. El poliestireno cristal y el de alto impacto se usan en la elaboración de artefactos del hogar, tales como vasos, juguetes, envases desechables, muebles, material de empaque, bolígrafos, etc.

El expandible se usa como material de aislamiento térmico y acústico, para aliviar el peso de las estructuras y como material de empaque y embalaje; comúnmente se conoce bajo el nombre de “anime”.

VENOCO

Cuenta con dos divisiones de negocios: la División Química, operada por Química Venoco, C.A y Promotora Venoco, las cuales producen y comercializan productos químicos y petroquímicos, y la División Lubricantes, operada por: C.A. Nacional de Grasas Lubricantes (CANGL), Aditivos Orinoco de Venezuela, C.A. (ADINOVEN) y Lubricantes Venoco Internacional, C.A (LVICA), dedicadas a la manufactura y comercialización de grasas y aceites lubricantes y sus aditivos, fluido para frenos y productos especiales de uso automotor.

Estimación de Emisiones.

A partir de la ecuación (1.2) se puede determinar la emisión generada por estas plantas.

E = A * F

Dónde:

E = Estimado de emisión para la fuente (a nivel de proceso).

A = Nivel de actividad (por ejemplo material producido).

F = Factor de emisiones controladas (por ejemplo, Kg de contaminantes emitidos/t de

material procesado).

Dado que todas las plantas del CPAMC trabajan con gas natural y fueloil como combustible, donde las emisiones se producen básicamente por combustión a través de hornos, caldera, chimeneas y mechurrios, la normativa AP-42 presenta los siguientes factores de emisión para los diferentes poluentes, considerando todas las actividades del complejo petroquímico:

Page 50: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 50

Tabla N°11.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases de Combustión con Gas Natural (AP-42).

Tabla N°12.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases de

Combustión con Fueloil (AP-42).

Tabla N°13.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases de

Combustión en Turbinas de Gas Natural (AP-42).

Page 51: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 51

Tabla N°14.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases de

Combustión Mechurrios Industriales (AP-42).

Tabla N°15.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases en la

Producción de Fertilizantes Agrícolas (AP-42).

Tabla N°16.-Factores de Emisión de Poluentes y Gases en la

Producción de Cloro Gaseoso (AP-42).

Factor de Emisión en Plantas de Cloro-Soda

Fuente Cloro Gaseoso (Cl2)

Lb/ ton cloro producido

Proceso de Licuefacción: Celda de Diafragma

20 – 100

Page 52: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 52

Empleando la ecuación (1.2) y los factores de emisión de la EPA, mostrados en

la tablas N° 11, 12, 13, 14, 15 y 16. A continuación se muestra un cálculo típico para la

determinación de PM (Total), a excepción de la planta de Cloro Soda en la cual se

estimara la emisión de cloro gaseoso.

Proceso de combustión con Gas Natural:

Planta LGN II: flujo de combustible quemado 328,572 m3/hr.

Proceso de combustión con Fuel Oil:

Planta Eléctrica: flujo de combustible quemado 22,86 m3/hr.

Proceso de combustión para Generación Eléctrica:

Planta Eléctrica: flujo de combustible quemado (Gas Natural) 27457,877 m3/hr.

Proceso de combustión con Mechurrios Industriales:

Planta Olefinas II: flujo energía liberada 64863,443 BTU/hr.

Proceso de producción de Urea:

Plantas de Urea: plantas gemelas con una capacidad de producción de 1200 TMD cada

una.

Page 53: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 53

Proceso de producción de Cloro y Soda:

Las emisiones de cloro gaseoso por lo general se encuentran asociados con el proceso de licuefacción. Para un proceso donde la emisión se dé a través de membranas o diafragmas (20-100 lb/ton), se toma como factor de emisión 70lb/ton de cloro producido y una capacidad de 113 TMD de cloro.

Los resultados de las emisiones realizadas por cada planta del CPAMC se muestra a continuación:

Tabla N°17.- Inventario de Emisiones de las Plantas Amoniaco, MVC-PVC, PPE y Servicios Industriales.

Poluente

Emisiones por Planta (Kg/hr)

Amoniaco MVC-PVC PPE Servicios Industriales

(Área 45)

Chimenea Hornos Mechurrio Mechurrio Chimenea

PM (total) 4,11872 0,21575 1,14E-03 0,01712 2,89384

SO2 0,32516 0,01703 - - 0,22846

NOx 75,87119 3,97441 2,83E-07 4,25E-6 53,30750

CO 4,55227 0,23846 1,54E-06 0,00002 3,19845

CH4 1,24646 0,06529 5,83E-07 0,00001 0,87577

COV 2,98065 0,15614 - - 2,09422

Gas Quemado (m3/hr)

33871,065 1774,288 - - 23797,990

Energía (BTU/hr) - - 9,185 137,773 -

Page 54: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 54

Tabla N°18.- Inventario de Emisiones de las Plantas LGN I/II y Olefinas I/II.

Nota: dado que no se tiene información sobre el flujo de combustible quemado en la planta LGN I, se asumirá que posee una emisión similar a la planta LGN II.

Tabla N°19.- Inventario de Emisiones de la Planta Eléctrica.

Poluente

Planta Eléctrica

Chimenea Generación Eléctrica Gas Natural Fuel 0il

PM (total) 10,2945 5,4864 2,9578

SO2 0,8127 388,6200 4,2123

NOx 189,6359 65,8368 82,8349

CO 11,3782 13,7160 34,0566

CH4 3,1154 0,1426 3,8449

COV 7,4500 0,5486 4,9287

Poluente

Emisiones por Planta (Kg/hr)

LGN I LGN II Olefinas I Olefinas II

Horno Mechurrio Horno Mechurrio Chimenea Mechurrio Hornos Mechurrio

PM (total) 0,03995 1,60E-02 0,03995 0,015982 2,30936 7,32991 18,23973 8,06164

SO2 0,00315 - 0,00315 - 0,18232 - 1,43998 -

NOx 0,73600 3,97E-06 0,73600 3,97E-06 42,54085 0,00182 335,99495 0,00200

CO 0,04416 2,16E-05 0,04416 2,16E-05 2,55245 0,00990 20,15970 0,01089

CH4 0,01209 8,17E-06 0,01209 8,17E-06 0,69889 0,00375 5,51992 0,00412

COV 0,02891 - 0,02891 - 1,67125 - 13,19980 -

Gas Quemado (m3/hr)

328,572 - 328,572 - 18991,453 - 149997,747 -

Energía (BTU/hr)

- 128,588 - 128,588 - 58975,95 - 64863,44

Page 55: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 55

Combustible Quemado (m3/hr) 84658,886 22,86 27457,877

Tabla N°20.- Inventario de Emisiones de las Plantas de Urea y Cloro Soda.

Poluente

Emisiones por Planta (Kg/hr)

Cloro Soda Urea

PM (total) - 0,19

NH3 - 0,043

Cl2 149,499 - Capacidad

(TMD) 113 1200

Tabla N°21.- Inventario de Emisiones de las Empresas Mixtas.

Poluente

Emisiones por Planta (Kg/hr)

Propilven Polinter Alta Polinter Lineal Polinter

Baja Venoco Estizulia

Mechurrio Caldera Mechurrio Vaporizador Mechurrio Horno Horno Mechurrio Horno

PM (total)

1,00913 0,00982 9,25E-03 0,05594 2,85E-03 0,02603 0,00137 1,55023 7,54E-05

SO2 - 0,00078 - 0,00442 - 0,00205 0,00011 - 5,95E-06

NOx 0,00025 0,18085 2,29E-06 1,03040 7,07E-07 0,47945 0,02523 0,00038 1,39E-03

CO 0,00136 0,01085 1,25E-05 0,06182 3,85E-06 0,02877 0,00151 0,00209 8,33E-05

CH4 0,00052 0,00297 4,72E-06 0,01693 1,46E-06 0,00788 0,00041 0,00079 2,28E-05

COV - 0,00710 - 0,04048 - 0,01884 0,00099 - 5,46E-05

Gas Quemado (m3/hr)

- 80,735 - 460 - 214,04 11,265 - 0,62

Energía (BTU/hr)

8119,41 - 74,397 - 22,933 - - 12473,033 -

Dado que las unidades las diferentes emisiones procedentes de las actividades productivas del CPAMC son Kg/hr, es imprescindible llevar estos valores a unidades

Page 56: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 56

que se correspondan con las establecidas por el Decreto Nº638 (mg/m3). Para ello se relacionará la emisión con el flujo de combustible quemado, de la siguiente manera:

(

)

(

⁄ )

(

⁄ )

Ejemplo:

- Planta LGN II (Horno): Combustible quemado 328,572 m3/hr, emisión de materia particulada 0,03995 Kg/hr.

Tabla N°22.- Inventario de Emisiones del CPAMC.

Planta Emisiones (mg/m3)

PM (total) SO2 NOx

CO CH4 COV

(Kg/hr) NH3 TOTAL

LGN I 124,5500 0,0096 2,2709 0,3024 0,1003 0,0289 - 127,2621

LGN II 124,5500 0,0096 2,2709 0,3024 0,1003 0,0289 - 127,2621

Olefinas I 124,4080 0,0096 2,2709 0,3023 0,1004 1,6713 - 128,7624

Olefinas II 124,4079 0,0096 2,2708 0,3023 0,1003 13,1998 - 140,2908

Amoniaco 0,1216 0,0096 2,2400 0,1344 0,0880 2,9807 - 5,5742

MVC-PVC 124,2370 0,0096 2,2708 0,3021 0,1003 0,1561 - 127,0759

PPE 124,2624 - 0,0308 0,1452 0,0726 - - 124,5109

Servicios Industriales

0,1216 0,0096 2,2400 0,1344 0,0368 2,0942 - 4,6366

Planta Eléctrica 240,2293 17000,1630 2885,2568 601,3747 6,4148 12,9273 - 20746,3660

Cloro Soda - - - - - - -

Urea 197,9167 - - - - - 44,7917 242,7083

Propilven 124,2861 - 0,0308 0,1675 0,0640 - - 124,5485

Polinter Alta 124,4546 0,0097 2,2708 0,3024 0,1002 0,0071 - 127,1448

Polinter Lineal 124,3967 0,0096 2,2708 0,3023 0,1005 0,0405 - 127,1203

Polinter Baja 0,1216 0,0096 2,2400 0,1344 0,0368 0,0188 - 2,5613

Venoco 197,9167 0,0098 2,2397 0,1340 0,0364 0,0010 - 200,3375

Estizulia 124,4081 0,0096 2,2724 0,3019 0,1001 0,0001 - 127,0922

TOTAL 1880,3883 17000,2784 2912,4464 604,6426 7,5519 33,1546 44,7917 22483,2539

Page 57: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 57

En el caso donde las emisiones provengas de mechurrios industriales, ya que solo se conoce el flujo de energía (Btu/hr) este se relacionara con el poder calorífico

del combustible el cual se supondrá de 1000 Btu/m3, el cual es un valor frecuente en el gas natural.

- Planta LGN II (Mechurrio): Flujo de Energía 128,588 Btu/hr, emisión de materia particulada 0,015982Kg/hr. Capacidad Calorifica 1000Btu/m3.

2.- Planta Termoeléctrica Ramón Laguna (Zulia)

La Planta Termoeléctrica Ramón Laguna se sitúa geográficamente en el Sector la Arrega, los Haticos, zona sur del municipio de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, ubicada a 10ᵒ36'15" de latitud Norte y 71ᵒ36'50" de longitud occidental. La planta se encuentra conformada por 9 unidades que generan electricidad, algunas de ellas diseñadas para tener funcionamiento alterno con los dos tipos de combustibles que utiliza la planta ―Gas Natural y Fuel Oil Nº6 ―(Bunker C). Este último se utiliza principalmente en todas las unidades y posee un contenido de 2,5% p/p de azufre; 0,1%p/p de cenizas y un poder calorífico de 10255 kcal/kg.

Figura N°14. Termoeléctrica Ramón Laguna

Page 58: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 58

La planta con sus diversas unidades tiene diferentes capacidades de

producción de energía por la variedad de datos existentes. Generando un promedio

de 50 toneladas de cenizas/mes, siendo posible generar hasta un máximo de 280

toneladas /mes en el caso excepcional de que no se disponga de gas y trabajen con

combustible líquido.

Proceso Productivo.

La planta Ramón Laguna cuenta con un proceso de producción continua, la cual utiliza una serie de componentes que conforman un sistema que convierte el agua en energía eléctrica de la siguiente manera:

El agua que se encuentra en un tanque de almacenamiento, es succionada por la bomba de agua de alimentación de la caldera, el flujo de agua antes de entrar a la caldera pasa a través del calentador de alta presión, el cual eleva la temperatura de la misma para facilitar el trabajo de la caldera y así aumentar su eficiencia; para que se produzca dicho calentamiento se utiliza el combustible, el cual se almacena en un tanque, calentando de esta manera el agua succionada.

Dentro de la caldera el agua es convertida en vapor sobrecalentado el cual es suministrado a la turbina, donde su energía térmica es transformada en energía mecánica al hacer girar la misma a 3600 RPM.

La turbina a su vez esta acoplada al generador, el cual convierte la energía

mecánica en energía eléctrica. El vapor que sale de la turbina es llevado hasta el condensador, donde se convierte en agua saturada, la cual es reinyectada a la caldera, cerrando de esta manera el ciclo vapor-agua.

El proceso de generación de energía termoeléctrica, consiste en la transformación de la energía térmica en energía eléctrica, a través del calentamiento de combustibles que a su vez eleva la presión de vapores de agua, provocando un giro acelerado y controlado de la turbina y esta al rotor del generador eléctrico. El generador se encarga de producir la fuerza electromotriz que es la potencia producida luego de la conversión de energía.

Page 59: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 59

Figura N°15.- Proceso de Generación de Electricidad.

Para llegar a la generación de energía de este tipo, se requiere la intervención de etapas que servirán como insumo al sistema en general. Entre estos se encuentran:

Etapa de Combustible: selección de combustible a ser quemado para producir el calor necesario.

Etapa de combustión: inyección del combustible al área de combustión para encender el combustible y provocar la explosión de energía que provocara el giro de la turbina.

Etapa de generación: conversión de la energía mecánica (producto de la

energía térmica) a energía eléctrica mediante el giro del rotor y su correlación con el estator.

Etapa de enfriamiento del agua: ciclo del agua para su reutilización.

La etapa de combustión, es el área donde se inyectan los elementos propios (oxigeno, elemento combustible, calor) para producir la combustión. La cámara de combustión, está compuesta por los inyectores y los retenedores de llama (flame holder o “can”). A continuación se presenta una figura descriptiva del flame holder:

Figura N°16.- Flame holder

Page 60: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 60

Calderas: La caldera de vapor tiene como cometido calentar el agua de alimentación hasta llevarla a la saturación, vaporizar la misma recalentar el vapor. Para la caldera son esenciales la clase y propiedades del combustible, pudiendo utilizar uno o dos tipos de combustible, como es el caso de las plantas de vapor.

Transformador elevador: esta etapa del proceso de generación de energía

consiste en elevar los niveles de tensión generado con alto potencial energético para las subsiguientes etapas de transformación y distribución. El transformador, es un aparato estático, el cual mediante inducción magnética transfiere la energía eléctrica de un punto del sistema conectado a la fuente de energía hasta otro conectado a la carga, variando generalmente los parámetros de entrada (voltaje y corriente) para adaptarlos al centro de consumo. En el tramo de generación el transformador de potencia se acopla la maquina o unidad generadora para elevar la potencial al nivel de transmisión. Los transformadores de potencia son un sistema de regulación que permite mantener constante la relación entre la potencia de entrada y la de salida. El dispositivo de maniobra más frecuentemente utilizado es el “Cambiador de tomas o Taps”, que permite aumentar o disminuir el número de espiras de un arrollado con respecto a otro.

Breakers de salida: en conjunto con las, protecciones, seccionadores y reconectadores (reclosers). Es un equipo de potencia diseñado para abrir o cerrar circuitos eléctricos, con la capacidad de soportar la corriente de servicio en condiciones normales o la de corto circuito en caso de fallas en la red. El interruptor es construido para una tensión de diseño, para la cual el fabricante garantiza su equipo bajo condiciones de régimen permanente, tomando como base las normas internacionales establecidas por la IEC.

Transformador de corriente: Es un equipo cuya función es reducir a calores no

peligrosos y normalizados, las corrientes de una red eléctrica a objeto de alimentar instrumentos de medición, protecciones y otros aparatos analógicos. En estos transformadores la intensidad del Terminal secundario (conexión a equipos que se desea medir) y desfasada en relación a la misma en un ángulo cercano a 0 para una conexión adecuada.

Las etapas del sistema de generación, están constituidas de la siguiente forma:

Generador: se encarga de producir la energía eléctrica a través de la transformación de la energía mecánica a eléctrica. El fenómeno se presenta al hacer mover un Rotor, con una serie de magnetos o imanes dentro de bobinas

Page 61: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 61

de cobre, sobre la superficie de estado, donde se produce un campo magnético y el movimiento acelerado de electrones que provocan un F.E.M (Fuerza Electromotriz) y a su vez un flujo eléctrico.

Turbina: es una máquina que transforma la energía térmica en energía cinética.

Está constituida por 3 partes: el compresor, la cámara o área de combustión y

el expansor. El compresor toma el aire del ambiente o lo comprime, proporcionándole

energía de presión. El aire comprimido pasa a la cámara de reacción, donde se inyecta

el gas natural o combustible y tiene lugar la combustión. Los gases de combustión

resultantes abandonan la cámara de combustión con una temperatura de unos

1.100°C y una presión en torno a los 15 bar., es decir, con un valor energético muy

alto. Los gases de combustión atraviesan el expansor cediendo parte de su energía al

rotor del mismo.

El rotor hace girar al compresor y al generador de la turbina, donde se produce

energía eléctrica. Los gases que abandonan la turbina de gas lo hacen a una temperatura de una 500°C y una presión ligeramente superior a la del ambiente, esto significa que los gases todavía poseen una cantidad, nada despreciable, de energía térmica y que, por lo tanto, sería un desperdicio devolverlos a la atmósfera. El objetivo de la caldera de recuperación es captar la energía aprovechable de los gases de escape que abandonan la turbina de gas para producir vapor de agua. El vapor que se produce en la caldera de recuperación se expande en la turbina de vapor, haciendo girar el generador al que esta se encuentra unida y produciendo energía eléctrica adicional a la obtenida en la turbina de gas. El vapor que abandona la turbina de vapor pasa a estado líquido en el condensador, de esta forma, se cierra el ciclo de agua, pasando a la caldera de recuperación.

Los gases que abandonan la caldera tienen una temperatura en torno a los

100°C y, por lo tanto, todavía poseen una pequeña cantidad de energía que no se

puede aprovechar ya que, si enfriáramos los gases por debajo de estas temperaturas,

nos encontraríamos con problemas químicos y de corrosión que dañarían la caldera

de recuperación.

Page 62: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 62

Estimación de Emisiones.

La Planta Termoeléctrica Ramón Laguna cuenta con 2 tipos de turbinas, ya que

trabajan con diferentes combustibles, (gas natural y Fuel Oil o Bunker C) en las cuales

se puede estimar la emisión generada a través de la ecuación (1.2) y los diferentes

factores de emisión reportados por la normativa AP-42.

Tabla N°23.-Factores de Emisión de NOx y CO para Turbinas a Gas Natural como

Combustible (AP-42).

Tabla N°24.-Factores de Emisión de Gases y Poluentes para Turbinas a Gas Natural

como Combustible (AP-42).

Page 63: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 63

Tabla N°25.-Factores de Emisión de Poluentes Peligrosos para Turbinas a Gas Natural

como Combustible (AP-42).

Tabla N°26.- Factores de Emisión de Poluentes para Combustión del Fuel Oil (AP-

42).

Tabla N°27.- Factores de Emisión de Materia Particulada Condensable para

Combustión del Fuel Oil (AP-42).

Page 64: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 64

Tabla N°28.- Factores de Emisión de CH4 y COT (COV) para Combustión del Fuel Oil

(AP-42).

Tabla N°29.- Factores de Emisión Metales Pesados para Combustión del Fuel Oil

(AP-42).

De la tabla mostrada a continuación se obtiene la capacidad de cada unidad.

Page 65: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 65

Tabla N°30.- Datos operacionales de la Planta Termoeléctrica Ramón Laguna.

Por lo que la estimación de las emisiones se realiza de la siguiente manera:

Unidades que trabajan con Gas Natural

Unidad RL-8: consumo de combustible 22,7 m3/hr, capacidad de producción 24MW. (Se utilizan las Tablas N°24, 25 y 26)

Siguiendo este mismo procedimiento se determinan las emisiones de los demás poluentes.

Page 66: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 66

Tabla N°31.- Inventario de Emisiones de Poluentes Comunes de Combustión

con Gas Natural en Turbinas.

Tabla N°32.- Inventario de Emisiones de Poluentes Potencialmente Dañinos

de Combustión con Gas Natural en Turbinas.

Emisiones (Kg/hr)

Poluentes Unidades

RL-8 RL-9 RL-10 RL-11 RL-13 RL-14

1,3- Butadieno 1,60E-05 1,60E-05 4,39E-05 4,39E-05 5,79E-05 5,79E-05

Acetaldehido 1,49E-03 1,49E-03 4,09E-03 4,09E-03 5,39E-03 5,39E-03

Acrolein 2,38E-04 2,38E-04 6,54E-04 6,54E-04 8,62E-04 8,62E-04

Benceno 4,46E-04 4,46E-04 1,23E-03 1,23E-03 1,62E-03 1,62E-03

Etilbenceno 1,19E-03 1,19E-03 3,27E-03 3,27E-03 4,31E-03 4,31E-03

Formaldehido 2,64E-02 2,64E-02 7,25E-02 7,25E-02 9,56E-02 9,56E-02

Naftaleno 4,83E-05 4,83E-05 1,33E-04 1,33E-04 1,75E-04 1,75E-04

PAH 8,17E-05 8,17E-05 2,25E-04 2,25E-04 2,96E-04 2,96E-04

OP 1,08E-03 1,08E-03 2,96E-03 2,96E-03 3,90E-03 3,90E-03

Tolueno 4,83E-03 4,83E-03 1,33E-02 1,33E-02 1,75E-02 1,75E-02

Xileno 2,38E-03 2,38E-03 6,54E-03 6,54E-03 8,62E-03 8,62E-03

Capacidad (MW) 24 24 66 66 87 87

Combustible (m3/hr) 22,7 22,7 22,7 22,7 22,7 22,7

Emisiones (Kg/hr)

Poluentes Unidades

RL-8 RL-9 RL-10 RL-11 RL-13 RL-14

NOx 11,8867 11,8867 32,6884 32,6884 43,0893 43,0893

CO 3,0460 3,0460 8,3764 8,3764 11,0416 11,0416

CO2 4086,0513 4086,0513 11236,6411 11236,6411 14811,9360 14811,9360

N2O 0,1114 0,1114 0,3065 0,3065 0,4040 0,4040

SO2 34,9172 34,9172 96,0222 96,0222 126,5747 126,5747

CH4 0,3195 0,3195 0,8785 0,8785 1,1580 1,1580

COV 0,0780 0,0780 0,2145 0,2145 0,2828 0,2828

COT 0,4086 0,4086 1,1237 1,1237 1,4812 1,4812

PM 0,2452 0,2452 0,6742 0,6742 0,8887 0,8887

Capacidad (MW)

24 24 66 66 87 87

Combustible (m3/hr)

22,7 22,7 22,7 22,7 22,7 22,7

Page 67: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 67

Unidades que trabajan con Fuel Oil

El Fuel Oil es una mezcla de hidrocarburos alifáticos y aromáticos del petróleo (benceno y derivados) y es obtenido de los distintos crudos residuales por procesos de refinación que separa el crudo en fracciones diferentes mediante la destilación fraccionada. Contiene 3,02% p/p de azufre 0,1%p/p de cenizas y un poder calorífico de 10255 kcal/kg.

Unidad RL-15: consumo de combustible 39,75 m3/hr, capacidad de producción 150MW. (Se utilizan las Tablas N°27, 28, 29 y 30 )

Dado que los factores de emisión se encuentran establecidos en función del porcentaje de azufre en el combustible (S=3,02), el cálculo se realiza de la siguiente manera:

Por lo que las emisiones realizadas por esta planta termoeléctrica se encuentran resumidas en las siguientes tablas:

Tabla N°33.- Inventario de Emisiones de Poluentes Comunes de Combustión

con Fuel Oil en Turbinas.

Emisiones (Kg/hr)

Poluentes Unidades

RL-15 RL-16 RL-17

SO2 2258,3969 2258,3969 2258,3969

SO3 81,9928 81,9928 81,9928

NOx 223,8677 223,8677 223,8677

CO 23,8157 23,8157 23,8157

PMfilt. 147,5327 147,5327 147,5327

PMcond. 7,1447 7,1447 7,1447

CH4 1,3337 1,3337 1,3337

COV 4,9537 4,9537 4,9537

Combustible (m3/hr) 39,75 39,75 39,75

Page 68: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 68

Tabla N°34.- Inventario de Emisiones de Metales Pesados de Combustión

con Fuel Oil en Turbinas.

Emisiones (Kg/hr)

Unidad RL-15

Poluentes Poluentes

Arsénico 0,0063 Plomo 0,0072

Bario 0,0122 Manganeso 0,0143

Berilio 0,0001 Mercurio 0,0005

Cadmio 0,0019 Molibdeno 0,0037

Cloruro 1,6528 Níquel 0,4025

Cromo 0,0040 Fósforo 0,0451

Cromo IV 0,0012 Selenio 0,0033

Cobalto 0,0287 Vanadio 0,1515

Cobre 0,0084 Zinc 0,1386

Fluoruro 0,1777 Antimonio 0,0250

Combustible (m3/hr) 39,75

Nota: las unidades RL-16 y RL-17 poseen emisiones similares que la unidad RL-15, por lo que las emisiones de metales pesados totales será el triple de los valores mostrados en la tabla

anterior.

Dado es estos límites de emisión se encuentras establecidos en mg/m3, se deben transformar los valores de las emisiones calculadas las mismas unidades para poder comparar, para ello se realiza el mismo procedimiento descrito anteriormente (sección del CPAMC). Los resultados se muestran a continuación:

Tabla N°35.- Emisiones Realizadas por la Planta Termoeléctrica Ramón Laguna.

Poluentes Emisión (mg/m3)

NOx 24619,411

CO 3776,618

CO2 2655033,339

N2O 72,414

SO2 193133,516

SO3 6188,136

CH4 308,234

Page 69: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 69

COV (Kg/hr) 16,012

COT 265,507

PM 159,304 Consumo de Gas Natural

(m3/hr) 136,2

Consumo de Fuel Oil (m3/hr) 119,25

3.- Planta Cementera Vencemos Mara (Zulia)

Vencemos Mara, antes conocida como CEMEX es una industria cementera

localizada en la Av. 5 Principal de San Francisco Sector El Perú, San Francisco. Posee 4 hornos rotatorios y fabrica sus productos por vía húmeda, donde la materia prima se muele con agua. La planta tiene una capacidad de instalación de 525.000 TM de Clinker anuales, según venezolana de cementos.

Figura N°17.- Planta Cementera Vencemos Mara (CEMEX)

La industria cementera, aparte de necesitar combustible necesario para el funcionamiento de los hornos presentes en el proceso de producción del cemento, necesita la alimentación de la materia prima del cemento, la cual es proveniente de diversos minerales, en el caso de Planta Mara la materia prima (caliza y arcilla) viene de la isla de Toas en el Lago de Maracaibo, ya que cuenta con la presencia de yacimientos de piedra caliza y arcillas de explotación en el sector sur de la isla.

Los principales elementos requeridos para la producción del cemento son:

calcio, sílice, aluminio y hierro. El calcio proviene de la piedra caliza o yeso y la sílice y el aluminio provienen de arena, arcilla o pizarra; que diluidas en agua forman una pasta cruda que posteriormente se somete a elevadas temperaturas. Sus principales materias primas son:

Page 70: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 70

Piedra Caliza: Consiste esencialmente de mineral calcita (CaCO3).

Arcilla: Es la segunda materia prima en la elaboración del cemento aporta principalmente el Óxido de Aluminio (AL2O3). Caracterizada por contener aluminio hidratado en una cantidad considerable y otros silicatos, cuarzo, cantidades variables de carbonatos y materiales ferrominosas y orgánicas.

Arena y Mineral de hierro: Son los componentes correctores y se añaden en los casos que las materias primas disponibles (caliza y arcilla) no contengan en cantidad suficiente los compuestos químicos requeridos.

Yeso: Contiene sulfato de calcio semihidratado (CaSO2,2H2O).

Entre los tipos de cemento que esta planta produce se encuentran:

Cemento Portland Gris Ordinario

Cemento Portland Blanco CEMEX

Masonería o Mortero

Cemento para Pozos Petroleros

Cemento Mixto

Proceso Productivo.

Explotación de materias primas: De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a través de barrenación y detonación con explosivos, cuyo impacto es mínimo gracias a la moderna tecnología empleada.

Transporte de materias primas: Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

Trituración: El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presión son reducidas a un tamaño máximo de una y media pulgadas.

Page 71: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 71

Prehomogenización: La prehomogenización es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.

Almacenamiento de materias primas: Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde son dosificadas para la producción de diferentes tipos de cemento.

Molienda de materia prima: Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.

Homogenización de harina cruda: Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material.

Calcinación: La calcinación es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400°C la harina se transforma en clinker, que son pequeños módulos gris obscuros de 3 a 4 cm.

Molienda de cemento: El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.

Envase y embarque del cemento: El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

La química básica del proceso de la fabricación del cemento empieza con la descomposición del carbonato cálcico (CaCO3), a unos 900°C dando oxido cálcico (Caco, cal) y liberando dióxido de carbono gaseoso (CO2); este proceso se conoce como calcinación. Sigue luego el proceso de clinkerizacion en el que el óxido de calcio reacciona a alta temperatura (normalmente a 1400-1500 °C) con sílice, alúmina y óxido de hierro para formar los silicatos, aluminatos y ferritos de calcio que componen el clinker. El clinker se muele conjuntamente con yeso y otras adiciones para producir cemento. El Clinker puede ser conservado durante años antes de proceder a la producción del cemento, con la condición de que no entre en contacto con el agua.

Page 72: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 72

La energía necesaria para producir el clínker es de unos 1700 julios por gramo, pero a causa de las pérdidas de calor el valor es considerablemente más elevado. Esto comporta una gran demanda de energía para la producción del cemento y, por tanto, la liberación de gran cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Estimación de Emisiones.

Dado que el proceso productivo de la Planta Cementera Vencemos Mara (CEMEX), con una capacidad de producción de 525.000 TM de Clinker anuales, se lleva a cabo con hornos rotatorios por vía húmeda, los factores de emisión de la Normativa AP-42 que más se ajustan son Portland Cement Manufacturing (Producción de cemento Pórtland).

Tabla N°36-Factores de Emisión de Material Particulado en la Producción de Cemento

(AP-42).

Tabla N°37-Factores de Emisión para la fabricación de cemento Portland. (AP-42).

Page 73: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 73

Las unidades de los factores de emisión se presentan en Kg/Ton Clinker producidos, por lo que el cálculo de las emisiones se realiza de la siguiente manera:

Las emisiones de material particulado de la cementera se resumen en la siguiente tabla:

Tabla N°38.- Inventario de Emisiones de Material Particulado.

Poluente Emisiones (Kg/hr)

PM 3895,5479

PM-10 958,9041

Total 4854,4521

CO 3,5959

CO2 65,9247

NOx 221,7466

COV 0,8390

SO2 245,7192

Para llevar estos valores de emicion a mg/m3, se deben tomar las siguientes consideraciones:

Dado que el combustble utilizado es gas natural, se asume un poder calorífico de 1000 Btu/pie3.

La potencia de la planta se asume de 50MMBtu/hr, debido a que la quema del combustible es utilizada para un proceso industrial y no para generación de potencia.

Page 74: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 74

Tabla N°39.- Inventario de Emisiones Planta CEMEX.

Poluente Emisiones (mg/m3)

PM 2751,4021

PM-10 677,26821

Total 3428,6704

CO 2,5397626

CO2 46,56222

NOx 156,61829

COV (kg/hr) 0,8390

SO2 173,55

4.- Cervecería Polar Planta Modelo (Zulia)

Cervecería Polar Planta Modelo C.A. Es una de las cuatro plantas productoras de Cerveza y Malta del Negocio de Cervezas, Maltas y Vinos de Empresas Polar. Está ubicada en el municipio San Francisco del Estado Zulia, en el Km. 10 de la carretera que conduce a la cañada de Urdaneta, con una superficie total de ciento cuatro mil seiscientos veintiocho metros cuadrados.

Proceso Productivo.

La producción de bebidas de malta o cerveza, se compone de cuatro etapas principales: operaciones de salas de cocción, fermentación, envejecimiento o fermentación secundaria, y de embalaje. La figura mostrada a continuación muestra las diversas etapas de un proceso de elaboración de la cerveza típica.

Page 75: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 75

Figura N°18.- Proceso de Producción de la Cerveza.

Para comenzar el proceso de elaboración de la cerveza, la malta (generalmente malta de cebada) se transporta por camión o por ferrocarril a una fábrica de cerveza y se transporta a los silos de almacenamiento. La malta se muele en harina de malta por las fábricas de malta y se transfiere a tolvas de malta molida. Muchas cervecerías pequeñas compran harina de malta (malta y grano molido) de las instalaciones con las fábricas de malta. La malta proporciona las enzimas de almidón y la proteína de división de reparto que son necesarias para convertir los almidones de cereales en azúcares fermentables.

Las cervecerías suelen comprar grano malteado (malta) de operaciones de

malteado. En el proceso de malteado, los granos se colocan en remojo por primera vez en tanques llenos de agua de remojo para ablandarlos. Después de ablandamiento, el grano es transferido a los tanques de germinación, en el que el grano germina, este periodo típicamente dura 1 semana. Desde los tanques de germinación, el grano entra en un horno el cual detiene la germinación mediante el secado del grano.

Desde las tolvas de malta molidas, la malta, junto con el agua caliente, se alimenta a la caldera de maceración y se calienta para convertir los almidones de cereales en azúcares fermentables. Algunas grandes instalaciones utilizan maceración de alta temperatura, lo que reduce el tiempo requerido para convertir los almidones a los azúcares, pero disminuye la cantidad de azúcares fermentables producidos.

La mayoría de las fábricas de cerveza utilizan uno de los tres procesos

principales de maceración; estos son: doble maceración, decocción, y la infusión.

Page 76: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 76

Doble maceración utiliza granos que no sean cebada (típicamente de maíz y arroz) como adjuntos de almidón. Los granos adjuntos se descomponen a través de la cocción en una olla de cocción de cereales durante aproximadamente 1 hora a temperaturas que van desde 40° a 100°C. Algunas plantas no usan cocinas de cereales, pero el uso de aditivos tales como el jarabe de maíz que funcionan como granos adjuntos. La malta y adjuntos se mezclan y se calienta en la caldera de maceración.

La decocción es un método de porciones de la mezcla (mosto) hirviendo y añadiendo las porciones de ebullición a la caldera de maceración para elevar la temperatura global a aproximadamente 75°C. El proceso de infusión se mezcla la malta con agua caliente para mantener una temperatura uniforme (65° a 75°C) hasta que la conversión del almidón es completa. El producto final de la maceración es una suspensión de grano, llamado puré.

El puré se bombea a un tanque de esfuerzo, que separa los residuos de granos

insolubles del mosto. El puré entra al filtro a través de un doble fondo en donde se permite que los residuos insolubles de granos se asienten. El sedimento de grano actúa como un filtro para la masa que entra en el tanque. También se utilizan otros agentes de filtro, tales como fibras de polipropileno. El bagazo (granos cerveceros) de la cuba-filtro o strainmaster se transporta a los tanques de almacenamiento, secado (por algunas fábricas de cerveza), y se vende como alimento para animales. Secador de Cerveceros de granos suelen ser alimentadas con gas natural o fuel oil. El producto de la cuba de clarificación se denomina mosto.

El mosto tensa desde la cuba de clarificación se transfiere a la caldera de colar y se hierve, típicamente durante aproximadamente 90 a 120 minutos. En su punto de ebullición se detiene la conversión de almidón a azúcar, se esteriliza el mosto, se precipita las proteínas hidrolizadas por lo que el mosto se concentra por evaporación del exceso de agua, y facilita los cambios químicos que afectan sabor de la cerveza. El lúpulo se añade al mosto durante el proceso de ebullición.

El lúpulo es alto en ácidos iso-α, que imparten el sabor amargo característico a la cerveza. Algunas cervecerías agregan sólo extractos de lúpulo (que contienen los ácidos iso-α deseados), y algunas cervecerías añaden extractos de lúpulo durante o después del proceso de fermentación. Después de elaboración de la cerveza el mosto caliente se bombea a un gran tanque de sedimentación, donde se mantiene para permitir que el material insoluble restante (turbio) se asiente. Lo turbio se transfiere a los tanques de almacenamiento de granos gastados. Después de la sedimentación, el mosto caliente se bombea a un sistema de enfriamiento (típicamente un sistema cerrado), que enfría el líquido a temperaturas que van desde alrededor de 7° a 12 °C. Después del enfriamiento, se añade la levadura al mosto se enfría a medida que se bombea a los fermentadores.

Page 77: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 77

La fermentación se realiza en tanques de gran tamaño que puede ser abiertos o cerrados a la atmósfera. La mayoría de los fermentadores de tanque cerrado incluyen sistemas de recogida de CO2, que se recuperan de CO2 para uso interno y eliminan las impurezas orgánicas del CO2; depuradores de agua y los sistemas de adsorción con carbón activado se utilizan para recuperar impurezas.

Estos fermentadores tanques cerrados normalmente ventilan las emisiones a la atmósfera (por un período determinado de tiempo) hasta que el CO2 es lo suficientemente puro para recogerse. El agua de lavado se descarga habitualmente como aguas residuales de proceso, y el carbón activado se recarga normalmente (regenera) en el lugar (las impurezas suelen ventilarse a la atmósfera).

La fermentación es un proceso biológico en el que la levadura convierte los azúcares en alcohol etílico (etanol), el dióxido de carbono (CO2) y agua. Las levaduras pueden fermentar a ya sea la parte inferior o la parte superior del fermentador. Saccharomyces cerevisiae es la levadura de fermentación comúnmente utilizada para producir cervezas lager. La levadura de fermentación inicialmente sube a la parte superior del fermentador, pero luego floculan a la parte inferior durante la fermentación rápida. Cuando los moderados de fermentación, la cerveza se ejecuta fuera de la parte superior del fermentador, dejando las levaduras de fermentación baja en la parte inferior del tanque.

Después de la fermentación primaria, los residuos de levadura se eliminan

normalmente del líquido (por centrifugadoras u otros medios), y el producto líquido a una fermentación secundaria o proceso de envejecimiento. El líquido se bombea a los tanques de envejecimiento, se añade una pequeña cantidad de mosto recién fermentación (en algunas cervecerías), y la mezcla se almacena a bajas temperaturas (por debajo de aproximadamente 5°C).

Cuando la cerveza cumple la edad deseada, los sólidos se eliminan típicamente por centrifugación o filtración con filtros de tierra de diatomeas, y la cerveza se bombea hasta el almacenamiento final (tanques de almacenamiento de la cerveza). Del almacenamiento final, la cerveza se bombea al embalaje (enlatado y embotellado) de las instalaciones.

Estimación de Emisiones.

Fuentes potenciales de emisión de COV incluyen toneles puré, cocinas de cereales, toneles Lauter, hervidores, tanques de sedimentación del mosto caliente,

Page 78: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 78

almacenamiento de levadura y de propagación. Las operaciones que preceden a la fermentación son emisoras de varias especies de COV. Las operaciones posteriores a la fermentación emiten principalmente el etanol; sin embargo, pequeñas cantidades de acetato de etilo y varios aldehídos también pueden emitirse a partir fermentadores y las operaciones de post-fermentación. Otro COV que se emite desde los procesos de cocción (toneles puré, tanques mosto caliente y calderas cerveza) puede incluir el sulfuro de dimetilo, C5-aldehídos, y mirceno (un aceite hop emitida desde teteras cerveza).

Las fuentes potenciales de emisiones de PM de cervecerías incluyen malteado del grano, el manejo de granos y las operaciones de procesamiento, las operaciones de la sala de cocción y secado de grano gastado.

Para la estimación de las emisiones se implementa la ecuación (1.2) y los factores de emisión de la normativa AP-42. Los factores de emisión mostrados en la normativa se distribuyen en función de cada equipo de procesamiento, por lo que en nuestro caso se consideraran los factores de emisión correspondientes a los equipos y procesos desarrollados en la Planta Cervecera Polar. Los factores de emisión se muestran a continuación:

Tabla N°40-Factores de Emisión de Diferentes Poluentes en Plantas Cereceras

(AP-42).

La capacidad de producción de la planta es de 4MMlitros/mes, por lo que el cálculo de las emisiones se expresa como:

Page 79: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 79

Tabla N°41.- Inventario de Emisiones para la Planta Cervecera Polar.

Equipo Emisiones (Kg/hr)

PM CO2 COV

Secadora de Granos 412,1325 840,1162 11,5714

Tanque de Maduración - 412,1325 9,0352

Línea de llenado de botellas - - 269,4712

Cocción de Cereales - - 0,1189

Ventilación de Fermentación - 33,2876 31,7025

Tanque de Sedimentación - - 1,1888

Esterilización de botellas - 68160,3744 634,0500

Llevando estos valores a mg/m3 se tiene que:

Tabla N°42.- Inventario de Emisiones para la Planta Cervecera Polar (mg/m3)

Equipo Emisiones (mg/m3)

PM CO2 COV

(Kg/hr)

Secadora de Granos 74183,85 151220,92 11,5714

Tanque de Maduración - 74183,85 9,0352

Línea de llenado de botellas

- - 269,4712

Cocción de Cereales - - 0,1189

Ventilación de Fermentación

- 5991,768 31,7025

Tanque de Sedimentación - - 1,1888

Page 80: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 80

Esterilización de botellas - 12268867 634,0500

5.- Café Flor de Patria (Trujillo)

Es una de las plantas torrefactora más modernas de Latinoamérica, y elabora un excelente producto con los mayores niveles tecnológicos y de calidad, comercializándolo por todo el país e incluso atravesando fronteras, prueba de esto es la consecución de la marca NORVEN que reafirma que somos una de las empresas Cafetaleras más importantes de Venezuela, y con los mejores niveles de Seguridad e Higiene Industrial, además de ser una de las fuentes principales de empleo en el estado Trujillo y en todo el territorio Venezolano. Esta planta psee un capacidad de producción de 55000 toneladas al año.

Proceso Productivo.

1. Recepción y Almacenamiento de la materia prima: Se reciben en el almacén de materia prima los granos verdes de los distintos proveedores de café en sacos de 46 y 60 kilos. Luego pasa a la romana industrial para comprobar el peso de los sacos recibidos.

2. Análisis de la calidad del café: Seguidamente se realiza el examen olfativo, visual, y se clasifica el café según la calidad de acuerdo a la Norma Covenin correspondiente. Pasa a la formación de lotes de 250 sacos dependiendo de la calidad y la humedad del café.

3. Limpieza de los Granos de café verde: Se transporta desde el almacén una calidad específica para ser transportado hasta la maquina limpiadora la cual tiene como objetivo extraer las partículas extrañas al café (piedras, palillos, etc).

4. Torrefacción: Los granos de café son sometidos a un proceso a base de aire caliente. Dependiendo de la maquinaria utilizada.

5. Molienda: Los granos son transportados hasta los silos de almacenamiento de café tostado (Luego del proceso de tostado los granos deben tener un reposo). los molinos que se basan en la trituración de los granos tostados en partículas mas pequeñas.

Page 81: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 81

6. Empaquetado: El café molido es transportado hacia el tanque de café molido y se distribuye hasta las tolvas de las diferentes máquinas empaquetador

7. Almacenamiento: El departamento cuenta con un registro computarizado para conocer el STOCK que entra y sale desde el almacén hasta la comercialización.

Figura N°19.- Proceso de Producción del Café

Estimación de Emisiones.

Para realizar el cálculo de las emisiones a través de factores de emisión, ecuación 1.2, se debe tener en cuenta las siguientes tablas:

Tabla N°43.- Factores de Emisión para PM en Procesos de Producción de Café

Page 82: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 82

Tabla N°44.- Factores de Emisión para COV, CH4, CO y CO2 en Procesos de Producción de Café

Los cálculos de las emisiones, para una capacidad de producción de 55000 ton/año, se realizan de la siguiente manera:

Page 83: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 83

Tabla N°45.- Inventario de Emisiones para la Planta Flor de Patria.

Comparación Con la Normativa Venezolana

La normativa de la República Bolivariana de Venezuela (Decreto Nº 638) tiene

por objeto establecer las normas para el mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones gaseosas y partículas. Este decreto establece los siguientes límites de emisión de gases y poluentes contaminantes a la atmosfera como consecuencia de las actividades productivas:

Unidad Poluentes (Kg/hr)

PMfilt PMcond COV CH4 CO CO2

Tostador filtrante 0,341 - - - - -

Cont con ciclon 0,079 - - - -

Tostador continuo 1,921 - 3,987 0,740 47,9220 3833,763

Tostador continuo con Oxi Term

0,262 0,284 0,455 0,427 3,1309 6389,606

Sistema de almac con filtro

0,168 - - - -

Lotes - - 2,42069977 - - 5750,64543

Lotes con Oxi Term

- - 1,50155723 - 17,571407 16932,456

Total 2,773 0,285 8,365 1,168 68,624 32906,471

Page 84: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 84

Tabla N°46.- Límites de Emisión para Diversos Poluentes. (Decreto Nº638)

Las emisiones resaltadas en las tablas de inventarios de emisiones para cada proceso estudiado (Tablas N°22, 35, 39, 42 y 45) significa que se sobre pasa el límite de emoción permisible por las normas venezolanas, por lo que se requiere de un estudio que indique posibles métodos o técnicas de control, bien sea, por prevención, remediación y/o abatimiento de los diferentes poluentes emitidos en tan altas proporciones a la atmosfera. Así mismo también se pueden tomar medidas legales contra las plantas que no cumplan con la normativa del Estado.

Se observa en la tabla N°22, perteneciente al inventario de emisiones del Complejo Petroquímico Ana María Campos (CPAMC), que la planta que genera mucha mayor emisión esta planta de generación de electricidad que abastece a las demás plantas. La razón por la cual esta planta es la que genera mayor emisión es clara, debido a que su proceso consiste básicamente en la quema de combustible para hacer funcionar las turbinas que son las que generan la potencia. Si se observa la Tabla N°35, se tiene que la planta termoeléctrica Ramón Laguna también posee una alta emisión sobre todo en gases como NOx, CO y SO2, al igual que la planta de generación eléctrica del CPAMC, esto se deba a que en estos procesos se emplea como combustible, además de Gas Natural, el Fuel Oil el cual genera muchos gases contaminantes debido a su compleja composición molar. Cuando se emplea el Fuel Oil como combustible la generación de emisiones contaminantes es muy alta lo que se corrobora con los valores tan altos de los factores de emisión de los diferentes tipos de poluentes en los procesos donde se utiliza este combustible.

Por otro lado, el Poluente que excede con mayor frecuencia los límites de emisión son los COV, tal como se observa en los inventarios de emisión mostrados, por lo que esto puede traer efectos desfavorables para las comunidades ya que se incrementaría la tendencia a la producción del Smog Fotoquímico y los denominados PAN que son muy dañinos para la salud.

Page 85: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 85

La planta que más emisiones produce es la Planta Cementera (CEMEX), como es de esperarse, en comparación con las demás estudiadas. Estas emisiones tan elevadas se acentúan mas ya que la mayor parte corresponde a materia particulada, la cual dependiendo de su diámetro de partícula produce diferentes efectos sobre la salud y sobre los ecosistemas. Esto se aprecia a simple vista simplemente con recorrer las zonas aledañas a la planta, se observa que toda la superficie de las instalaciones están recubiertas con capas de gran espesor de polvo al igual que la vegetación y los suelos lo cual afecta considerablemente ese ecosistema.

ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

Los vehículos automotores que circulan por carreteras son aquellos como los

automóviles, los camiones y autobuses diseñados para operar en carreteras públicas. En la

mayor parte de las áreas urbanas los vehículos automotores contribuyen en gran medida a las

emisiones de CO, NOx, SOx, partículas, compuestos tóxicos del aire y especies que reducen la

visibilidad.

Las emisiones más comúnmente considerados son las del escape, que resultan de la

combustión y se emiten por el tubo de escape del vehículo y las que provienen de varios

procesos de emisión evaporativa.

Contaminantes producidos por la gasolina y el diesel.

La gasolina es un combustible derivado del petróleo, el cual se obtiene por

destilación del mismo; cuando se utiliza en una máquina bien sincronizada y con suficiente

aire, produce dióxido de carbono CO2, agua (H2O) óxidos de nitrógeno (NOx) y energía .

Algunos compuestos tóxicos se encuentran en la gasolina y se emiten al aire cuando esta se

evapora o pasa a través del motor como combustible no quemado. El benceno, por ejemplo, es

un componente de la gasolina. Los vehículos emiten pequeñas cantidades de benceno en el

combustible no quemado o cuando la gasolina se evapora. Una cantidad significativa de

benceno proviene de la combustión incompleta de compuestos de la gasolina, como el tolueno

y el xileno, que son químicamente muy similares al benceno. Al igual que el benceno, estos

compuestos se encuentran en forma natural en el petróleo y se concentran más cuando este se

refina para producir gasolina de alto octanaje. El formaldehído, el acetaldehído, el material

particulado del combustible para motores Diesel y el 1,3-butadieno no están presentes en el

combustible, pero son subproductos de la combustión incompleta. El formaldehído y el

acetaldehído se forman también mediante un proceso secundario cuando otros

contaminantes de fuentes móviles experimentan reacciones químicas en la atmósfera.

Page 86: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 86

El diesel es combustible derivado del petróleo, producto de la destilación, produce,

dióxido de carbono CO2, agua (H2O) óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2),

partículas (MP) y energía. Las emisiones de diesel son una mezcla de más de 400 partículas

finas diferentes, vapores y materiales orgánicos tóxicos, que resultan cuando se quema.

Inventario de Fuentes Móviles

Tabla N°47.-Rutas Internas de los Municipios Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia.

Rutas internas

Ubicación/ Municipio

Distancia ida y vuelta

(Km) Modelo y año Cilindraje

Tipo de

Combustible

Limpia Maracaibo 14,4 Malibu-1977 3.2 Gasolina Cirv. 1 Maracaibo 14,6 Maverick -1982 3.0 Gasolina Cirv 2 Maracaibo 16 Microbús- 1986 3.5 Gasolina Cirv 3 Maracaibo 15,4 Caprice - 1971 3.2 Gasolina Milagro Maracaibo 14,2 Impala - 1980 3.5 Gasolina Delicias Maracaibo 11 Granada - 1981 3.0 Gasolina Socorro Maracaibo 14 Conquistador -

1985 3.5 Gasolina

La polar San francisco 12 Microbús -1990 3.6 Gasolina El gaitero San francisco 12 Dodge dart -1984 3.2 Gasolina Los cortijos

San francisco 15 Dodge Ram van -1990

3.5 Gasolina

Tabla N°48.-Rutas Interurbanas o Intermunicipales del Estado Zulia.

Ruta entre municipios

Distancia ida y vuelta

(Km)

Modelo y año

Cilindraje

Tipo de combustible

Maracaibo-Almirante padilla

(El Toro)

102 Nissan -2007 3.5 diesel

Maracaibo –Baralt (San Timoteo)

358 Encava - 1999 4.0 diesel

Maracaibo – Valmore

rodrogueZ (bachaquero)

224 Mercedes Benz 366 -1998

3.6 diesel

Maracaibo – sucre (bobures)

522 Encava - 2008 4.0 diesel

Page 87: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 87

Maracaibo – Simón Bolívar (Tia Juana)

134 Fanabus - 1997 3.5 diesel

Maracaibo – Santa Rita

20 Malibu - 1977 3.2 diesel

Maracaibo - Rosario de Perijá (

la villa)

150 Encava 1996 4.0 diesel

Maracaibo – Guajira

(sinamaica)

140 Autobús ford - 1972

3.0 diesel

Maracaibo – Miranda (Los

Puertos)

58 Microbus Ford - 1983

3.0 dieses

Maracaibo – Mara (Mojan)

102 Autobús Chevrolet - 2002

3.2 diesel

Maracaibo - Machiques

258 Encava - 1989 4.2 diesel

Maracaibo – Lagunillas (Ojeda)

174 Fanabus - 1995 3.5 dieses

Maracaibo – la cañada

(concepción)

22 Chevy nova - 1976

3.0 diesel

Maracaibo –Jesús María Semprun

(casigua- el cubo)

622 Encava 2004 3.6 diesel

Maracaibo – Jesús Enrique Lossada (La Concepción)

60 Chevrolet - 1994 3.2 diesel

Maracaibo – Francisco Javier Pulgar ( Pueblo

Nuevo)

648 Mercedes Benz -2000

3.6 diesel

Maracaibo – Colon (San Carlos)

908 Orinoco - 1998 4.0 diesel

Maracaibo – Catatumbo

(Encontrados)

830 Encava - 2007 4.2 dieseL

Maracaibo - Cabimas

64 Caprice - 1971 3.5 Gasolina

Estimación de Emisiones (EPA)

Para determinar las emisiones de poluentes a través de fuentes móviles se sigue el

siguiente procedimiento:

Page 88: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 88

Ruta interna Maracaibo - la limpia

RDP= Recorrido diario promedio

RDP (por día, modelo y ruta)= (1/(No. de rutas en ese año)) x∑ (RDU)modelo (2)

RDU=Recorrido diario por unidad

BER = ZML + DR1xM si M ≤ 5 (3)

BER = ZML + DR1 x 5.0 + DR2 x (M - 5.0) (M > 5) (4)

Dónde:

BER: Emisiones del escape en g/milla.

ZML: Nivel de emisión para vehículos con cero millas, en g/milla.

DR1: Tasa de deterioro del vehículo por recorrido ≤ 50 kmillas, en g/milla/10 kmillas.

DR2: Rata de deterioro del vehículo por recorrido >50 kmillas, en g/milla/10 kmillas.

M: Millaje acumulado/10000 millas.

Los valores de ZML, DR1 y DR2 que se toman de la Tabla 1.1A.1 del apéndice H

M = ∑ RDP(por modelo) x 330 días/1año x 1/10000 millas (5).

- RDP=11 km=6,835 millas/dia

M=8,928*330/10000= 0,29462 ; entonces M≤5

Se aplica la ec. 2

De la tabla 1.1A.1 Con Año (1977)

ZML=1,06 DR1=0,28

Page 89: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 89

Entonces,

-Para HC:

BER = 1,06 + (0,28 x 0,29462) =1,1424 g/milla

-Para CO:

BER= 17,72+ (2,46*0,29462)=18,444 g/milla

-Para NOx

BER= 1,79 + (0,11*0,29462)=1,8224 g/milla

Por lo que:

E(i)= [FE(j) (g/milla) x RDP (millas/día) xNV] x 330 días/1 año x 1 ton/907184,74

g =Ton/año (6)

Dónde:

E(i)= Emisiones del compuesto i por año o período, por ruta.

FE(j)= Factores de emisión obtenidos por año de vehículo o período de estudio.

RDP= Recorrido diario promedio por modelo o período de vehículo.

NV= Numero de vehículos por año o período.

Con estos valores es posible determinar la emisión:

-E(HC)=1,1424*8,928*1*330*

= 0,00371

-E(CO)=18,444*8,928*1*330*

= 0,0599

-E(NOx)=1,8224*8,928*1*330*

= 0,00591

Page 90: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 90

Las emisiones correspondientes a las diferentes rutas se enlistan a

continuación:

Tabla N°49.-Inventario de Emisiones para Rutas Internas de los Municipios Maracaibo

y San Francisco del Estado Zulia.

Rutas internas

Emisiones (ton/año)

CO HC NOx

Limpia 0,0599 0,00371 0,00591

Cirv. 1 O,01192 0,001045 0,002155

Cirv 2 0,01135 0,00099 0,00163

Cirv 3 0,1498 0,01082 0,0151

Milagro 0,02132 0,00134 0,00489

Delicias 0,00854 0,00076 0,00164

Socorro 0,01042 0,00085 0,00155

La polar 0,00689 0,00075 0,00131

El gaitero 0,00933 0,00071 0,00131

Los cortijos 0,00892 0,00095 0,00165

Page 91: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 91

Tabla N°50.-Inventario de Emisiones para Rutas Interurbanas del Estado Zulia.

Ruta entre municipios Emisiones (ton/año)

CO HC NOx

Maracaibo-Almirante padilla (El Toro) 0,387 0,111 0,149

Maracaibo –Baralt (San Timoteo) 1,393 0,389 0,524

Maracaibo – Valmore rodrogueZ (bachaquero) 0,861 0,244 0,328

Maracaibo – sucre (bobures) 2,062 0,567 0,764

Maracaibo – Simón Bolívar (Tia Juana) 0,511 0,153 0,246

Maracaibo – Santa Rita 0,084 0,005 0,008 Maracaibo - Rosario de Perijá

( la villa) 0,573 0,163 0.27503

Maracaibo – Guajira (sinamaica) 0,646 0,290 0,821

Maracaibo – Miranda (Los Puertos) 0,055 0,004 0,007

Maracaibo – Mara (Mojan) 0,387 0,111 0,149

Maracaibo - Machiques 1,032 0,292 0,972 Maracaibo – Lagunillas

(Ojeda) 0,666 0,190 0,319

Maracaibo – la cañada (concepción) 0,093 0,006 0,009

Maracaibo –Jesús María Semprun (casigua- el cubo) 2,480 0,676 0,910

Maracaibo – Jesús Enrique Lossada (La Concepción) 0,227 0,065 0,110

Maracaibo – Francisco Javier Pulgar ( Pueblo Nuevo) 2,591 0,704 0,948

Maracaibo – Colon (San Carlos) 3,718 0,987 1,329

Maracaibo – Catatumbo (Encontrados) 3,373 0,902 1,215

Maracaibo - Cabimas 0,668 0,050 0,063

Page 92: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 92

Estimación de Emisiones (UNEP)

La estimación de factores de emisión de fuentes móviles a través de la normativa de la

UNEP es mucho menos rigurosa que la manera planteada por la EPA. Este método se

basa en la aplicación de la ecuación 1.2, donde los factores de emisión se resumen en

las siguientes tablas:

Tabla N°51.-Factores de Emisión UNEP (CO, HC, NOx y PM)

Tabla N°52.-Factores de Emisión UNEP (CO2, N20 y CH4)

Page 93: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 93

Tabla N°53.-Factores de Emisión UNEP (Diversos Pluentes)

Por lo que el procedimiento de cálculo es el siguiente:

- Ruta interna Maracaibo – Delicias: Vehículo de pasajeros carburado

(sin control) recorrido de 11 Km y Gasolina como combustible.

Por lo que los resultados se muestran, en su totalidad, a continuación:

Tabla N°54.1.-Inventario de Emisiones para Rutas Internas de los Municipios

Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia (UNEP)

Rutas internas

Emisiones (gr/dia)

CO HC NO MP CO2 N2O CH4

Limpia 868,32 87,408 43,488 0,0576 2894,4 3,1896 16,416

Cirv. 1 880,38 88,622 44,092 0,0584 2934,6 3,2339 16,644

Cirv 2 707,68 41,92 29,12 0,592 3312 0,0848 8

Cirv 3 928,62 93,478 46,508 0,0616 3095,4 3,4111 17,556

Milagro 856,26 86,194 42,884 0,0568 2854,2 3,1453 16,188

Page 94: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 94

Delicias 663,3 66,77 33,22 0,044 2211 2,4365 12,54

Socorro 844,2 84,98 42,28 0,056 2814 3,101 15,96

La polar 530,76 31,44 21,84 0,444 2484 0,0636 6

El gaitero 723,6 72,84 36,24 0,048 2412 2,658 13,68

Los cortijos

663,45 39,3 27,3 0,555 3105 0,0795 7,5

Tabla N°54.2.-Inventario de Emisiones para Rutas Internas de los Municipios Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia

Rutas internas

Emisiones (gr/dia)

Pb 1,3

butadieno Formaldehido Amoniaco Benceno

Limpia 0,03888 0,03168 0,072 1,51632 64,90368

Cirv. 1 0,03942 0,03212 0,073 1,53738 65,80512

Cirv 2 0 0,0128 0,0944 0,1808 2,0496

Cirv 3 0,04158 0,03388 0,077 1,62162 69,41088

Milagro 0,03834 0,03124 0,071 1,49526 64,00224

Delicias 0,0297 0,0242 0,055 1,1583 49,5792

Socorro 0,0378 0,0308 0,07 1,4742 63,1008

La polar 0 0,0096 0,0708 0,1356 1,5372

El gaitero 0,0324 0,0264 0,06 1,2636 54,0864

Los cortijos

0 0,012 0,0885 0,1695 1,9215

Tabla N°55.1.-Inventario de Emisiones para Rutas Interurbanas del Estado Zulia (UNEP)

Ruta entre municipios

Emisiones (gr/dia)

CO HC NO MP CO2 N2O CH4

Maracaibo-Almirante padilla

(El Toro) 734,4 124,44 555,9 17,238 31212 0,6834 8,16

Maracaibo –Baralt (San Timoteo)

2577,6 436,76 1951,1 60,502 109548 2,3986 28,64

Page 95: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 95

Maracaibo – Valmore

rodrogueZ (bachaquero)

1612,8 273,28 1220,8 37,856 68544 1,5008 17,92

Maracaibo – sucre (bobures)

3758,4 636,84 2844,9 88,218 159732 3,4974 41,76

Maracaibo – Simón Bolívar

(Tia Juana) 964,8 163,48 730,3 22,646 41004 0,8978 10,72

Maracaibo – Santa Rita

144 24,4 109 3,38 6120 0,134 1,6

Maracaibo - Rosario de Perijá

( la villa) 1080 183 817,5 25,35 45900 1,005 12

Maracaibo – Guajira

(sinamaica) 1008 170,8 763 23,66 42840 0,938 11,2

Maracaibo – Miranda (Los

Puertos) 417,6 70,76 316,1 9,802 17748 0,3886 4,64

Maracaibo – Mara (Mojan)

734,4 124,44 555,9 17,238 31212 0,6834 8,16

Maracaibo - Machiques

1857,6 314,76 1406,1 43,602 78948 1,7286 20,64

Maracaibo – Lagunillas

(Ojeda) 1252,8 212,28 948,3 29,406 53244 1,1658 13,92

Maracaibo – la cañada

(concepción) 158,4 26,84 119,9 3,718 6732 0,1474 1,76

Maracaibo –Jesús María Semprun

(casigua- el cubo) 4478,4 758,84 3389,9 105,118 190332 4,1674 49,76

Maracaibo – Jesús Enrique Lossada (La Concepción)

432 73,2 327 10,14 18360 0,402 4,8

Maracaibo – Francisco Javier Pulgar ( Pueblo

Nuevo)

4665,6 790,56 3531,6 109,512 198288 4,3416 51,84

Maracaibo – Colon (San

Carlos) 6537,6 1107,76 4948,6 153,452 277848 6,0836 72,64

Maracaibo – Catatumbo

(Encontrados) 5976 1012,6 4523,5 140,27 253980 5,561 66,4

Maracaibo - Cabimas

3859,2 388,48 193,28 0,256 12864 14,176 72,96

Page 96: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 96

Tabla N°55.2.-Inventario de Emisiones para Rutas Interurbanas del Estado Zulia (UNEP)

Ruta entre municipios

Emisiones (gr/dia)

Pb 1,3 butadieno Formaldehido Amoniaco Benceno

Maracaibo-Almirante padilla

(El Toro) 0 0,102 1,1934 1,0404 3,0702

Maracaibo –Baralt (San Timoteo)

0 0,358 4,1886 3,6516 10,7758

Maracaibo – Valmore

rodrogueZ (bachaquero)

0 0,224 2,6208 2,2848 6,7424

Maracaibo – sucre (bobures)

0 0,522 6,1074 5,3244 15,7122

Maracaibo – Simón Bolívar

(Tia Juana) 0 0,134 1,5678 1,3668 4,0334

Maracaibo – Santa Rita

0 0,02 0,234 0,204 0,602

Maracaibo - Rosario de Perijá

( la villa) 0 0,15 1,755 1,53 4,515

Maracaibo – Guajira

(sinamaica) 0 0,14 1,638 1,428 4,214

Maracaibo – Miranda (Los

Puertos) 0 0,058 0,6786 0,5916 1,7458

Maracaibo – Mara (Mojan)

0 0,102 1,1934 1,0404 3,0702

Maracaibo - Machiques

0 0,258 3,0186 2,6316 7,7658

Page 97: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 97

Maracaibo – Lagunillas

(Ojeda) 0 0,174 2,0358 1,7748 5,2374

Maracaibo – la cañada

(concepción) 0 0,022 0,2574 0,2244 0,6622

Maracaibo –Jesús María Semprun

(casigua- el cubo) 0 0,622 7,2774 6,3444 18,7222

Maracaibo – Jesús Enrique Lossada (La Concepción)

0 0,06 0,702 0,612 1,806

Maracaibo – Francisco Javier Pulgar ( Pueblo

Nuevo)

0 0,648 7,5816 6,6096 19,5048

Maracaibo – Colon (San

Carlos) 0 0,908 10,6236 9,2616 27,3308

Maracaibo – Catatumbo

(Encontrados) 0 0,83 9,711 8,466 24,983

Maracaibo - Cabimas

0,1728 0,1408 0,32 6,7392 288,4608

Debe notarse que los factores en las tablas han sido calculados para vehículos

que tienen un promedio de uso de 100,000 kilómetros y se han ajustado a tamaños de

vehículos típicamente encontrados en las flotas de países en vías de desarrollo, los

combustibles asumidos corresponden a aquellos existentes en la mayoría de los

países en desarrollo en el año 2007.

Page 98: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 98

BIBLIOGRAFÍA

- EPA (1998). Office of Air Quality Planning and Standards. Quality Assurance

Handbook for Air Pollution Measurement Systems Volume II: Part 1 Ambient Air

Quality Monitoring Program Quality System Development.

- Nava González, Eudo José (2012). Diseño de una red de monitoreo de calidad de aire

para un complejo petroquímico. Trabajo de grado. Universidad del Zulia. Facultad de

Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, Venezuela.

- U.S. Environmental Protection Agency (2005). Compilation of Air Pollutant Emission

Factors. AP-42. Fifth Edition. Office of Air Quality Planning and Standards, Research

Triangle Park, North Carolina.

- U.S. EPA Reference Methods for Emission Testing. EPA CFR40 PART 60, Appendix A.

Reference Methods Listing.

- Días Gutiérrez, Luis Leobardo (2002). Estimation de factores de emision para

vehículos automotores de gasolina. Tesis de grado. Universidad autónoma

metropolitana AZCAPOTZALCO. Departamento de Ciencias e Ingenierias Ambientales.

México D.F. México.

- (2009) Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes

fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes.

Departamento de control de la contaminación de CONAMA. Santiago de Chile. Chile.

- Páginas web:

https://usmpetrolero.wordpress.com/2012/07/13/complejo-petroquimico-el-

tablazo/

http://www.ccm.org.ve/html/directorio.php

http://www.planetavenezuela.com.ve/trujillo/industrias

http://www.cafeflordepatria.com.ve/index.php/proceso-productivo

http://www.aqbook.org/read/?page=82&language=Spanish

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-

07702004000300008&script=sci_arttext

Page 99: Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Página 99

http://biblioteca.unet.edu.ve/db/alexandr/db/bcunet/edocs/TEUNET/2012/Pregra

do/Electronica/MedinaM_MariaG/Capitulo1.pdf

http://gestionambientalyac.blogspot.es/1295362624/normas-decreto-883-638-

decreto-no-1-257/

http://www.corpoelec.gob.ve/sites/default/files/decreto-638.pdf