inventario de camu camu

10
7/21/2019 Inventario de Camu Camu http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 1/10 METODOLOGIA DE ZONIFICACION E INVENTARIOS DE RODALES NATURALES DE CAMU CAMU 1 Fases de la zonificación e inventarios 1. Motivación, sensibii!ación , "#o$oción % &i'(sión &e !oni'icación e inventa#ios En esta fase se realizaron las siguientes acciones: - Presentaciones de la propuesta en reuniones participativas con líderes y autoridades comunales. - Presentaciones de la propuesta en Asambleas Comunales. - euniones cortas con grupos pe!ue"os - #e de$ó a las comunidades un período para toma de decisiones  )* To$a &e in'o#$ación b+sica - etorno a las comunidades para conocer decisión comunal de Asamblea. - Algunos mecanismos de organización comunal. - %raba$o en el rodal. Puntos &%' de toda el (rea. Con el )P#* se inicia la toma de información* partiendo de un punto !ue se denominar( Punto +, se mantiene el )P# activo para registrar la ruta* llegando al punto P* luego al punto P y el punto /* como se muestra en la siguiente figura. P &%' P &%' odal 'onte alto

Upload: jose-cornejo-zuniga

Post on 04-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Camu

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 1/10

METODOLOGIA DE ZONIFICACION E INVENTARIOS DE RODALES NATURALES DE CAMU CAMU1

Fases de la zonificación e inventarios

1. Motivación, sensibii!ación , "#o$oción % &i'(sión &e !oni'icación e inventa#ios

En esta fase se realizaron las siguientes acciones:- Presentaciones de la propuesta en reuniones participativas con líderes y autoridades comunales.- Presentaciones de la propuesta en Asambleas Comunales.- euniones cortas con grupos pe!ue"os- #e de$ó a las comunidades un período para toma de decisiones )* To$a &e in'o#$ación b+sica

- etorno a las comunidades para conocer decisión comunal de Asamblea.- Algunos mecanismos de organización comunal.- %raba$o en el rodal.

• Puntos &%' de toda el (rea.

Con el )P#* se inicia la toma de información* partiendo de un punto !ue se denominar( Punto+, se mantiene el )P# activo para registrar la ruta* llegando al punto P* luego al punto P y elpunto /* como se muestra en la siguiente figura.

P&%'

P&%'

odal

'onte alto

Page 2: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 2/10

odal

* -ani'icación % o#.ani!ación

- Elaboración de mapa base

Con los datos obtenidos en campo* se elabora un mapa base* el cual contiene información sobre elperímetro del rodal* tambi5n se encuentra dibu$ada la coc2a.

- C(lculo de (reas* perímetros y otros

#e registra los datos indicados en el )P# sobre el (rea total del polígono correspondiente al rodal

 Anc2o 6m7

Coc2a

odal

0argo 6m7

Page 3: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 3/10

- C(lculo de re!uerimientos

&na vez !ue se tengan definidas el n9mero de transectos se realiza el c(lculo de n9mero de calicatas amuestrearse, el n9mero de calicatas se calculan en base a el largo del rodal, el distanciamiento entrecalicatas puede variar de acuerdo a la longitud del rodal. #or e$emplo si se tiene un rodal con lon"itud de%000 metros y se decide hacer calicatas cada &0 metros se tendr' (1 calicatas; tam)i*n se puede optar  por distancias de 100 metros y se o)tendría %1 calicatas; esto tam)i*n se determina calculando los costosy tiempo. El c(lculo total de calicatas se obtiene al multiplicar el n9mero de transectos por el n9mero decalicatas en un transecto, para el e$emplo anterior si se opta por /+ calicatas y se tiene / transectos seevaluar(n +=/ calicatas.

 Anc2o @ m

Coc2a

odal

/* 6m7

%ransecto /

%ransecto +

%ransecto

%ransecto

Page 4: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 4/10

8e los participantes van definiendo los roles !ue asumirían las personas:Activi&a& -ERSONAS

B3F3CAC3B  

8elimitación del rodal y puestade 2itos

 Anotador %roc2ero <ru$ulero #acar s2ungos inc2ero Apertura de transectos cada +mt Anotador %roc2ero <ru$ulero #acar s2ungos inc2ero

%oma de infomación de suelos*fuentes de agua y tipo de camucamal 6apertura calicatas7  Anotador Apetura calicata 'atero %oma nivel 6clinometro7 ?alonero

En lo posible el mismo comunero deber( asumir el rol de anotador y toma de información, el e1tensionistalo acompa"a y va corrigiendo la información.

0uego de un día de traba$o se podr( verificar cuantas brigadas se puede tener* contando como líderes alos propios comuneros.

- %oma de información en campo

0os siguientes son pasos !ue se realizar(n tomando en consideración !ue se tiene por e!uipo + )P# y

br9$ulas clinómetros:

Primer paso: &na brigada conformada por un <ru$ulero* dos troc2eros* una persona !ue corte y siembrelos 2itos y un inc2ero, son los primeros en ingresar al rodal, su traba$o consiste en abrir las troc2asprincipales !ue son los límites del rodal 6perímetro7 en tres lado* el lado !ue da a la coc2a no se abre. 0oslímites laterales ser(n abiertos ligeramente pero si se de$ar( los 2itos cada ; metros marcados ycodificados 6por e$emplo 0+- m, 0+ G ; mH..7, el lindero colindante con el monte alto* si re!uiere seabierto en un anc2o de medio metro y se de$a los 2itos marcados con pintura ro$a y codificados 6por 

e$emplo 0 ; m, 0 + m 7 Esta brigada ingresa un día antes de todas para avanzar

Page 5: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 5/10

• 'apa de vegetación

8el formato de inventario de suelos se analiza la variable tipo de rodal natural de camu camuobteni5ndose así el mapa de tipos de bos!ues. Para elaborar* se divide los transectos en medidas cada; metros y en cada punto se coloca la calificación !ue arro$a el formato. Posteriormente se unen lospuntos comunes* obteni5ndose zonas comunes como se muestra aba$o. #e delimitan los puntos deacuerdo al tipo de zona de camu camu: 8enso 6'as de @;J7* 'edio 6Entre ;-@;J7 y <a$o 6menos de;J7

< < < < < < < <

 A A F F A A A A

F F F F F A A A

F F F F F I I I

F F F F F F I I

Page 6: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 6/10

&na vez !ue se tiene el total del (rea del camu camal y de las zonas, se procede al c(lculo de parcelas ainstalar en cada zona. 0os par(metros a tomar en cuenta son:3ntensidad de muestreo +J del rodal 6en vista !ue es un bos!ue !ue tiende a ser 2omog5neo, sere!uiere estimar cantidades para el P)'F es un muestreo para planificar futuro7%ama"o de parcelas ; 1 ;El n9mero de parcelas para evaluar regeneración natural es el J de las parcelas de camu camu adultosy $óvenes

Co$(ni&a&A#ea

Ro&a 0a2Anco

0$2La#.o

0$2Lin&e#o

0$2

N3 "a#ceaseva(a# 0178intensi&a&2

N3 "a#ceas#e.ene#ación

nat(#a<el5n /= ;

#anta Elena + ;

> de ?ulio +> ;

 Apayacu > @ / /+/ ++ /

u"ez Coc2a +@ + +/+@ +=;@

?uanc2o Playa / / + +> +=

%B%A0 /

Page 7: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 7/10

E$emplo: ona ba$a color lila tiene = 2ect(reas* zona de media densidad color celeste ; 2ect(reas y zona dedensidad alta tiene / 2as, entonces se distribuyen /* y += parcelas como se puede ver en el gr(fico

&na vez !ue se tiene el n9mero total de parcelas* estas se distribuyen de acuerdo a la cantidad de2ect(reas de cada zona.

Co$(ni&a& N3 "a#ceaseva(a# 0178intensi&a&2

N3 "a#ceas #e.ene#acion nat(a0)78 &e as "a#ceas eva(a&as2

Zona 9 ZonaM

Zona D A#ea tota

 Apayacu L > ++ >

 Apayacu ++ / = // ++

Entonces se instala = parcelas distribuidas al azar en la zona de <a$a densidad* parcelas en la

zona de densidad media y // en la zona de densidad alta, estas se distribuye en el mapa base.

- 8elimitación de las parcelas

Primer paso: &na brigada !ue lleva )P# y br9$ula ubica y delimita las parcelas, esta brigada estar(conformada por un bru$ulero* inc2ero* troc2ero ayudante. 8elimitan todas las parcelas y van registrandolas informaciones en el )P#.

- %oma de información

0uego !ue la primara brigada concluye la instalación de la primera parcela ingresa una segunda brigadaconformada por un anotador* un medidor y un apoyo, para registrar la información del formato de3nventario forestal, concluida su parcela pasa a tomar información de otras.

- 8elimitación de parcelas de regeneración natural y toma de información

En el mapa de distrib ción de parcelas se colocan al a ar las parcelas de e al ación de regeneración

Page 8: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 8/10

Canoa N: con un bu$ulero y al mismo tiempo toma datos en el )P#* un remero y un apoyo !ue vade$ando marcas en los arbustos cada ; metros.

 Ambas canoas recorren todo el rodal* donde se obtiene información de los cuatro lados 6incluir partes sincamu camu y otras con bos!ue primario de se necesario7

- &bicación* delimitación y medición de las parcelas

&na vez !ue se tiene el total del (rea del camu camal se procede al c(lculo de parcelas a instalar. 0ospar(metros a tomar en cuenta son:3ntensidad de muestreo +J del rodal 6en vista !ue es un bos!ue !ue tiende a ser 2omog5neo, sere!uiere estimar cantidades para el P)'F es un muestreo para planificar futuro7%ama"o de parcelas ; 1 ;8istribución de las parcelas al azar y en forma independiente* solo cuando es necesario la brigada 2ar(

apertura para instalar la parcela&na brigada !ue lleva inc2as o cordones delimita las parcelas, esta brigada estar( conformada por unanotador* un remero* un troc2ero ayudante y un medidor.Cada brigada ingresa con un rumbos paralelo a la coc2a y delimita la parcelas* tomando + metros dedistancia entre parcelas y registran la información en el formato de inventarios*

- Procesamiento de información&na vez concluida el traba$o de campo* se forman grupos para analizar las informaciones de campo* para

ello se usar(n cuadros sencillos donde las personas entiendan los c(lculos, los datos !ue se analizan son:

• C(lculo de n9mero de plantas en cada una de las parcelas* promedio en parcelas y estimación

en todo el rodal

• C(lculo de producción por parcela* luego por zona y finalmente por rodal

:* Me&iciones a #eai!a# en ca&a "anta;

C d l t d d b ll l i i t di ió

Page 9: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 9/10

-#ocesa$iento t<cnico &e !oni'icación e inventa#ios

INVENTARIO FORESTAL

Cuenca: ComunidadEvaluadores %ipo de camu camalParcela O %ransecto

Fec2a

&bicación de parcela

6&%'7

N Especie Estado de8esarrollo

8i(metro a >cm de alto

6cm78AP para

otras especies

 Altura N ramas

Estadofitosanitario

N Bbservaciones

6metros7

O Estado

Flores Frutos 

Estado de desarrollo: 3ndicar si la planta es $uvenil* adulta o vie$a

Page 10: Inventario de Camu Camu

7/21/2019 Inventario de Camu Camu

http://slidepdf.com/reader/full/inventario-de-camu-camu 10/10

INVENTARIO DE SUELOS

Cuenca: Comunidad

Evaluadores%ipo de camucamal

Calicata N %ransecto

Fec2a &bicación de calicata 6&%'7

Ti"o &e ca$( ca$a Ti"o &e s(eo -#o'(n&i&a&

#a4ces

-#esencia &e

a.(a

Coo# &e s(eo Mancas -en&iente D#ena=e

 

#uperficie

 Arenoso 'as de ; cm Presente

#uperficie

egro o$as Plano (pido

8enso 6'as de @;J7 Arcilloso 4asta ; cm Ausente 'arón Amarillas 0omada 0ento

'edio 6Entre ;-@;J7 'edio arcilloso 4asta ; cm o$o Azules Accidentado Estancado

<a$o 6menos de ;J7 'edio arenoso Amarillo

0imoso <lanco

Purma

3ntermedio

 Arenoso

3ntermedio

egro o$as

BtroHH. Arcilloso 'arón Amarillas

'edio arcilloso o$o Azules

'edio arenoso Amarillo

0imoso <lanco

)ris Az9l

Profundidad

 Arenoso

Profundidad

egro o$as

 Arcilloso 'arón Amarillas

'edio arcilloso o$o Azules

'edio arenoso Amarillo

0imoso <lanco

)ris

 Az9l