inventario de aula.docx

16
INVENTARIO DE AULA CANTIDAD MOVILIDAD DESCRIPCIÓN BUENO REGULAR MALO Mesas circulares X Sillas X Estantes X Televisor X DVD X Control remoto X Tacho de basura X Pizarra acrílica X Pupitre X Silla X Fluorescentes X Interruptores X Toma corriente X Ventilador X Periódico mural X Mesa cuadrada X Nuevo Chimbote, Diciembre del 2013 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “EL NAZARENO”

Upload: deyler-iglesias

Post on 29-Dec-2015

596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVENTARIO DE AULA.docx

INVENTARIO DE AULA

CANTIDAD MOVILIDADDESCRIPCIÓN

BUENO REGULAR MALO

Mesas circulares X

Sillas X

Estantes X

Televisor X

DVD X

Control remoto X

Tacho de basura X

Pizarra acrílica X

Pupitre X

Silla X

Fluorescentes X

Interruptores X

Toma corriente X

Ventilador X

Periódico mural X

Mesa cuadrada X

Nuevo Chimbote, Diciembre del 2013

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA“EL NAZARENO”

La más avanzada propuesta pedagógica

Page 2: INVENTARIO DE AULA.docx

INFORME N° 08

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Avance Programático Curricular por Áreas.

Fecha : Diciembre del 2013.

ASIGNATURA GRADO Y SECCIONPROCENTAJE

LOGRADOComunicación 4 años 100 %

Matemática 4 años 100 %Personal Social 4 años 100 %

Ciencia y Ambiente 4 años 100 %Religión 4 años 100 %

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años

Page 3: INVENTARIO DE AULA.docx

INFORME N° 09

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Ejecución del Plan Lector

Fecha : Diciembre del 2013.

Por medio del presente informe detallare la ejecución del plan lector con mis niños de 4 años:

Empecé trabajando con lectura de cuentos, también se trabajó con la ayuda de los padres de familia organizando rota folios creativos referente a los temas designados a cada grupo para su posterior exposición mostrando en ellos interés por el tema y un desenvolvimiento escénico esta técnica de estudio permitió la concentración y participación preguntando y haciendo algunas mímicas de los personajes que iba mencionando, después se trabajó con pequeñas dramatizaciones lo que me dio mucha satisfacción ya que todos querían participar y esto me ayudaba a ejecutar mis otras clases, y hacer la clase más amena, finalmente trabaje discriminación auditiva a través de tarjetas ilustrativas con imágenes grandes para que reconozcan e identifiquen la vocal inicial.

LOGROS: En cada actividad se realizó cuentos, historias a través de títeres láminas y videos donde se desarrollaron los temas de los valores, cuidados de su cuerpo, cuidados del medio ambiente normas de conducta, etc. Los libros que se desarrollo es MI PEQUEÑO MUNDO (corefo) los cuentos de distintos editoriales.

DIFICULTADES: Los niños se distraían con los objetos recreativos que estaban a su alcance y el ingreso por tardanza de los niños.

SUGERENCIAS: Permitir la participación activa de los padres en el desarrollo de actividades que fomenten y despierten el interés y la creación de cuentos atreves de maquetas, rota folios, elaboradas por los padres lo que ayudara a la realización del plan lector.

RELACIÓN DE OBRAS LEIDAS: Tenemos las siguientes:

El payasito plin-plin Un nuevo hermanito El león y el ratón Un deseo especial El leñador honrado

Page 4: INVENTARIO DE AULA.docx

Grugy y Grogy La vaca Flora Sofía y el delfín El Abeto (arbolito navideño) El gato y el pajarito

Lecturas adicionales: El cangrejo tenazas La granja de los animales (lectura para interpretar, ilustrada solo con

imágenes) Alicia en el país de las maravillas El soldadito de plomo La caperucita roja Peter pan Los tres cerditos Pinocho Los huevitos El leñador y el burro Gansel y Gretel La sirenita Blanca Nieve y los siete enanitos.

Es todo en cuanto tengo que informar a usted.

Atentamente

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años

INFORME N° 10

Page 5: INVENTARIO DE AULA.docx

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Tutoría y Orientación

Fecha : Diciembre del 2013.

Durante el año escolar realice reuniones con padres de familia para tratar puntos importantes como:

Los valores

Lonchera Nutritiva

Rendimiento Académico

Puntualidad de los alumnos

Sanciones y estímulos para reforzar sus aprendizajes.

LOGROS: Mejoraron las loncheras de los niños mediante una adecuada

alimentación, nutritiva y de calidad.

Se trabajó los siguientes valores como: responsabilidad, respeto, solidaridad, honestidad.

Se inculcó a practicar los valores trabajados dentro y fuera del aula.

Se logró realizar estrategias para la ayuda de su aprendizaje en poner en práctica clases elaboradas en casa.

Se trató el tema de la puntualidad donde el 80% respeto los horarios establecidos por la institución.

Aprendieron a negociar con los niños a través de estímulos y respuestas positivas 

DIFICULTADES:

Page 6: INVENTARIO DE AULA.docx

Algunos padres de familia no inculcan y no apoyan la importancia de los valores en el aprendizaje del niño, siendo esta fundamental para la formación de sus hijos.

El 20% de los padres de familia no cumplieron con el tema de la puntualidad.

La falta de concurrencia a las reuniones de algunos padres dificultaba el poder transmitir a todos los temas de tutoría.

SUGERENCIAS: Motivarlos de diversas formas la participación de los padres de familia.

Contar con proyectores multimedia adecuados que permitan visualizar videos reflexivos referentes a los valores o temas a trabajar.

Dar Charlas de valores a los padres de familia.

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años

INFORME N° 17

Page 7: INVENTARIO DE AULA.docx

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Balance Económico

Fecha : Diciembre del 2013.

Me es grato dirigirme al despacho de su digno cargo a fin de hacerle llegar mi cordial y respetuoso saludo, al mismo tiempo hacer de su conocimiento que durante el presente año lectivo 2013, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Día de la Madre: se realizó un agasajo a nivel de institución en la cual preparamos números con los niños y no se generó ningún gasto por parte de los padres de familia.

Feria Regional Educativa: se realizó a través de comisiones a las cuales se les designaron diferentes responsabilidades con respecto a los insumos requeridos fueron donaciones por los padres de familia.

Aniversario I.E.P: Uniforme deportivo tanto para niños como para padres de familia, quienes corrieron con los gastos de la compra de éstos, de acuerdo al modelo, color, calidad y talla acordada por mayoría y en la casa de deportes prevista para su confección; con un costo de s/.25.00, según las tallas por el uniforme de cada niño.

Banda de música, payaso, carteles de fútbol y vóley, spray y bombardas colaborando cada padre con la suma de s/10.00, para el concurso de ambientación de aula y el periódico mural en reunión se formó grupos de trabajo para cada actividad donde se asignó el trabajo respectivo a cada grupo.Para los juegos de semilleros los niños y padres de familia desfilaran con su ropa de deporte y los materiales son donaciones por parte de los padres.Compartir Navideño: se organizó un proyecto en el nivel inicial que consiste en un compartir con todos los niños de 3, 4, 5 años en donde disfrutaran de una proyección (video) sobre la navidad. Para realizar dicha chocolatada se pidió una cuota de s/5.00 en donde incluye chocolate, panetón y pollo y en ese mismo día se entregara el presente elaborado por la profesora.

Es todo en cuanto tengo que informar a usted.Atentamente

Cecilia Sato Vergara Profesora 4 años

INFORME N° 18

Page 8: INVENTARIO DE AULA.docx

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Cumplimiento de las Comisiones por el Plan Anual

Fecha : Diciembre del 2013.

Me es grato dirigirme a Usted a fin de hacerle llegar mi cordial y respetuoso saludo; al mismo tiempo informar lo siguiente:

Las comisiones por el Plan Anual de Trabajo asignadas fueron como integrante de la Comisión de Imagen, Comisión de Biblioteca, Comisión de Sociales y Comisión de Eventos.

Como integrante de la Comisión de biblioteca En este aspecto intervino en las actividades del aniversario de la institución donde apoye en cada una de las actividades designadas; así mismo se realizó trabajo de organización y codificación de los libros.

En la Comisión de Eventos, he cumplido en actividades programadas como: apoyar en la decoración del ambiente donde se realizaron las actividades por el Día de la madre, recaudación de premios para el reinado y apoyar durante la realización de dicho evento, así mismo apoyé a la comisión encargada a mantener el orden y la disciplina antes y durante el Star Show.

También participé en la Comisión de Sociales apoyando en el compartir que se les brindo a los homenajeados por sus cumpleaños en cada mes y por último se efectuó el compartir navideño contando con la participación de la plana docente y administrativa.

Por último en la Comisión de Imagen se realizó la elección del uniforme para los docentes de nuestra institución.

Es todo cuanto puedo informar a Usted en honor a la Justicia y verdad.

Atentamente.

Cecilia Sato Vergara Profesora 4 años

INFORME N° 19

Page 9: INVENTARIO DE AULA.docx

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Situaciones Problemáticas

Fecha : Diciembre del 2013.

En el presente informe presentare algunas de las problemáticas más resaltantes que me perjudicaban en el desarrollo de mi objetivo con los niños:

Problemática:En el aspecto pedagógico tuve deficiencias en el sentido de que algunos niños venían con conductas ego centristas como es propio de la edad, pero cuando dialogaban con las madres de familia referían que no les corregían las malas conductas y por el contrario les reforzaban sus actitudes, las cuales eran puesta de manifiesto en aula con otros compañeros, por lo que generaban conductas agresivas y perjudicaban el ambiente.

Alternativa de solución:Realizar charlas con los padres de familia con temas sugerentes a las diferentes conductas para lograr el progreso y pedir la presencia del psicólogo en todas las reuniones para que sean contestadas todas sus inquietudes.

Problemática:Tardanzas; durante el año lectivo observe que los padres de familia no tomaban importancia a los horarios de ingreso y salida, por lo que me perjudicaba en el desarrollo de mis actividades en aula, por consiguiente los niños perdían la concentración y generaban el desorden.

Alternativas de solución:Continuar con el documento de compromiso para lograr el cambio positivo en el cumplimiento de los horarios.

Cecilia Sato Vergara Profesora 4 años

INFORME N° 20

Page 10: INVENTARIO DE AULA.docx

A : PROMOTORIA DE I.E.P

De : Profesora Cecilia Sato Vergara

Asunto : Informe Desarrollo Aula Virtual

Fecha : Diciembre del 2013.

Me es grato dirigirme a Usted a fin de hacerle llegar mi cordial y respetuoso saludo; al mismo tiempo informar lo siguiente:

Empezamos el 06 de noviembre del 2013 con clases teóricas práctico a cargo del profesor Miranda quien un principio nos explicó la finalidad de estas clases que fundamentalmente era incorporar y reforzar las áreas que trabajamos en el nivel inicial, tales como Matemática, personal social, comunicación y ciencia y ambiente.

Aprendimos a utilizar el programa de Power Point y aplicar sus herramientas.

También utilizamos diferente aplicación como imágenes en gifs, inserción de voz para imagen y desplazamiento de imagen y para complementar nuestro trabajo aprendimos a insertar video de youtube, con la finalidad de crear un libro virtual para niños de 3, 4 y 5 años del nivel inicial, y así el aprendizaje sea más dinámico y significativo.

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años

DATOS DE LA PROFESORA:

Page 11: INVENTARIO DE AULA.docx

NOMBRE : Lic. Educ. Inicial CECILIA SATO VERGARA

DOMICILIO : Luis Banchero Rossi Mz. N4 Lte. 08

TELÉFONO : 315108

CELULAR : 947035041

Page 12: INVENTARIO DE AULA.docx

CUADRO DE CONVERSIÓN POR ÁREAS

ÁREASPERSONAL

SOCIALCOMUNICACIÓN MATEMÁTICA

CIENCIA Y AMBIENTE

RELIGIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES Escala Numérica

Escala Literal

Escala Numérica

Escala Literal

Escala Numérica

Escala Literal

Escala Numérica

Escala Literal

Escala Numérica

Escala Literal

1. BOCANEGRA CASTRO Evelyn Abigail 17 A 17 A 17 A 17 A 17 A

2. ESQUIVEL TORRES, Mayara Kristal 19 A 19 A 19 A 19 A 19 A

3. FERNANDEZ DE LA VEGA, Fiorella Valeria 15 A 15 A 15 A 15 A 15 A

4. FLORES CISNEROS, Kiara Cristal 17 A 16 A 17 A 17 A 16 A

5. GARCIA AGUILAR, Andrea Milagros 17 A 19 A 19 A 18 A 16 A

6. GUTIERREZ CHAVEZ Esteban Ernesto 17 A 17 A 17 A 17 A 18 A

7. MACHADO MARIÑOS, Adriana Lisette 16 A 17 A 17 A 16 A 16 A

8. MATOS RIOS, Anghely Dariana 15 A 15 A 15 A 15 A 15 A

9. RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ, Jean Carlos Fernando 15 A 15 A 15 A 15 A 16 A

10.ROMERO RODRIGUEZ, Valeshka Muriel 15 A 16 A 16 A 16 A 15 A

11.TORO PICHEN, Diego Hernan 20 A 20 A 20 A 20 A 20 A

12.VELÁSQUEZ ACUÑA, Leonardo Joaquin 20 A 20 A 20 A 20 A 20 A

13.YMAN PAREDES, Bruno Sebastián 15 A 15 A 15 A 15 A 16 A

14.LORA GARCÍA, Ana Paula 17 A 17 A 17 A 17 A 17 A

Cecilia Sato VergaraProfesora 4 años