inventario (brief-sr) (forma entrenadores)

Upload: hector-lezcano

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Inventario (BRIEF-SR) (Forma Entrenadores)

    1/3

    INVENTARIO DE EVALUACIN CONDUCTUAL DE FUNCIONES EJECUTIVASFORMULARIO PARA ENTRENADORES DE DEPORTISTAS

    Nombre del Deportista: __________________________________ Fecha de evaluacin:___________________

    Fecha de Nacimiento: __________________________ Edad: ___________ Sexo: Hombre _____Mujer______

    Direccin del Deportista__________________________________________ Telfono_____________________

    Persona que est completando el formulario:__________________________________ Telfono____________

    Instrucciones: En las pginas siguientes se ofrece una lista de enunciados que describen a los deportistas. Nosgustara saber si el deportista ha tenido problemas con estas conductas durante los ltimos seis meses. Por

    favor responda todas las preguntas lo mejor que pueda. Piense en el jugador mientras lee estos enunciados y

    marque con un crculo:

    N si la conducta Nunca ha sido un problema.

    O si la conducta en Ocasiones es un problema.

    F si la conducta Frecuentemente es un problema.

    S si la conducta Casi siempre es un problema

    N = Nunca O = en Ocasiones F = Frecuentemente S = Casi siempre

    1. Reacciona en forma exagerada frente a problemas pequeos. N O F S

    2. Cuando se le pide que haga tres cosas, slo se acuerda de la primera o la ltima N O F S

    3. Tiene dificultades para resolver problemas o para tener iniciativa propia N O F S

    4. Tiene problemas para quitarse de la mente una desilusin, un reto o un insulto N O F S

    5. Tiene dificultad para aceptar que los problemas con los amigos, o con el trabajo

    en el entrenamiento pueden ser resueltos de diversas formas N O F S

    6. Se molesta frente a situaciones nuevas N O F S

    7. Tiene arrebatos explosivos de ira, lo expulsan o lo sancionan en los partidos N O F S

    8. Su perodo de atencin es corto N O F S

    9. Necesita que se le diga: no o deje de hacer eso, para que se detenga N O F S

    10. Necesita que se le diga que haga un trabajo para que lo asuma N O F S

    11. Pierde la lonchera, el dinero del almuerzo, los implementos de juego N O F S

    12. Trae los implementos de trabajo o el uniforme incompletos N O F S

    13. Se molesta cuando se cambian los planes o las rdenes tcticas N O F S

    14. Le alteran los cambios de entrenador N O F S

    15. Olvida revisar su rutina para ver si cometi errores N O F S16. Tiene dificultades para encontrar su ropa, lentes, zapatos y sus implementos. N O F S

    17. Tiene buenas ideas pero no las puede poner por escrito N O F S

    18. Tiene problemas para concentrarse en su rutina de entrenamiento o en los partidos N O F S

    19. No muestra creatividad para resolver un problema tctico N O F S

    20. Su morral o su armario (locker) est desorganizado N O F S

    21. Se distrae fcilmente con los ruidos, actividades o las cosas que ve N O F S

    22. Comete errores por descuido durante los partidos N O F S

  • 7/28/2019 Inventario (BRIEF-SR) (Forma Entrenadores)

    2/3

    BRIEF - Entrenadores Page 2

    N = Nunca O = en Ocasiones F = Frecuentemente S = Siempre

    23. Se olvida entregar los informes de la rutina que ha terminado N O F S

    24. Tiene dificultades para aceptar los cambios en la rutina de entrenamiento N O F S25. Tiene problemas con los trabajos tcticos que requieren ms de una instruccin N O F S

    26. Tiene arrebatos o rabietas por cosas mnimas, se hace sancionar en los juegos N O F S

    27. Sus estados de nimo cambian con frecuencia N O F S

    28. Necesita la ayuda de un adulto para no distraerse en el partido N O F S

    29. Le da mayor importancia a los detalles pero no entiende la idea tctica principal N O F S

    30. Tiene dificultades para adaptarse a situaciones nuevas (equipos, grupos, canchas) N O F S

    31. Se olvida de lo que estaba haciendo durante los entrenamientos o los partidos N O F S

    32. Cuando se le pide que haga un trabajo tctico se le olvida N O F S

    33. Tiene dificultades para darse cuenta de que su conducta afecta o molesta a los dems N O F S

    34. Tiene dificultades para buscar maneras alternativas para resolver un problema tctico N O F S

    35. Tiene buenas ideas pero no las pone en prctica durante el juego N O F S

    36. Deja la rutina de entrenamiento sin terminar N O F S

    37. Se siente aburrido o agobiado si la rutina de entrenamiento es extensa N O F S

    38. Acta como si no pensara N O F S

    39. Tiene dificultades para terminar su rutina de entrenamiento N O F S

    40. Piensa demasiado sobre un mismo tema N O F S

    41. No calcula el tiempo que necesita para terminar su rutina de entrenamiento N O F S

    42. Interrumpe a los dems N O F S

    43. Es impulsivo N O F S

    44. Tiene dificultades para darse cuenta que su conducta provoca reacciones negativas N O F S

    45. Se sale del entrenamiento cuando no debe N O F S

    46. T iene dificultades para poner atencin a su conducta cuando est en grupo N O F S

    47. Se descontrola mucho ms en comparacin con sus amigos N O F S

    48. Frente a una situacin negativa reacciona con ms intensidad que los dems jugadores N O F S

    49. Comienza su rutina a ltima hora o llega tarde N O F S

    50. Tiene dificultades para comenzar a hacer su rutina N O F S

    51. Su estado de nimo es fcilmente influenciado por las situaciones de juego N O F S

    52. Planea mal su trabajo tctico N O F S

    53. Se queda pegado en una sola actividad N O F S

    54. Tiene dificultad para determinar qu es fcil y qu es difcil en el juego N O F S

    55. Grita mucho o juega haciendo mucho ruido N O F S

  • 7/28/2019 Inventario (BRIEF-SR) (Forma Entrenadores)

    3/3

    BRIEF - Entrenadores Page 3

    N = Nunca O = en Ocasiones F = Frecuentemente S = siempre

    56. Tiene dificultades para organizar bien sus implementos de juego N O F S

    57. Se comporta muy alocadamente o descontroladamente en los partidos o entrenamientos N O F S58. Tiene problemas para frenar sus actos N O F S

    59. Se mete en problemas si no es supervisado por un adulto N O F S

    60. Tiene dificultades para recordar una orden tctica por varios minutos N O F S

    61. Su trabajo es desordenado N O F S

    62. Despus de que tiene un problema sigue desilusionado por mucho tiempo N O F S

    63. Tiene dificultades para tomar la iniciativa N O F S

    64. Sus arrebatos de ira o ataques de llantos son grandes pero de corta duracin N O F S

    65. Tiene problemas para darse cuenta de que ciertas acciones molestan a los dems N O F S

    66. Cosas pequeas le causan reacciones exageradas N O F S

    67. Tiene dificultades para encontrar las cosas en su armario (locker) N O F S

    68. Deja un reguero de cosas por dondequiera que va N O F S

    69. Tiene dificultades para medir las consecuencias antes de actuar N O F S

    70. Cuando se queda pegado en un problema le es difcil encontrar una forma

    alternativa de resolverlo N O F S

    71. Deja cosas desordenadas que otros tienen que ordenar N O F S

    72. Se molesta con mucha facilidad N O F S

    73. Tiene su armario (locker) desordenado N O F S

    74. Tiene problemas para esperar su turno N O F S

    75. Tiene dificultades para evaluar que su rendimiento tiene que ver con el entrenamiento N O F S

    diario

    76. Su rendimiento es deficiente aun cuando sabe lo que debe hacer en el juego N O F S

    77. Deja su rutina sin terminar cuando se le hacen planes a largo plazo N O F S

    78. Tiene mala tcnica o vicios en el uso de los implementos del juego N O F S

    79. Tiene que ser supervisado de cerca N O F S

    80. Tiene problemas para pasar de una actividad a otra. N O F S

    81. Es inquieto, se mueve innecesariamente N O F S

    82. Cuando habla tiene dificultades para permanecer en el tema N O F S83. Dice las cosas bruscamente como sin pensar N O F S

    84. Dice las mismas cosas una y otra vez N O F S

    85. Habla cuando no le corresponde N O F S

    86. Se prepara de manera deficiente para los partidos N O F S

    Translated by Mildred Reyes Elias/ Elaine Williams (1998)/ Corrected and Adapted by David Pineda, (2002)