inv. etnográfica

Upload: jannettvvg

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Inv. Etnogrfica

    1/3

    Vivir y pensar como ellosEl mtodo naturalista se basa en la observacin de la conducta o patronesconductuales en los hombres o animales en su hbitat natural.

    El mtodo naturalista se basa solo en lo que se puede probar en la naturalezamisma (o sea experimenta en la naturaleza

    Que se realiza en ambientes naturales donde se producen losacontecimientos que se pretenden estudiar (dentro del contexto donde seproduce!

    http"##$$$.youtube.com#$atch%v&z't)*+a+,-

    a investi)acin etno)r/ca es en esencia ideo)r/ca" trata de comprender lacomple0idad estructural de una situacin especi/ca1 de un )rupo o ambiente enparticular.

    *escribe los patrones )enerales susceptibles de )eneralizarse utilizando unal)ica inductiva1 a todas aquellas personas quienes pertenecen a esa mismacultura y participan en la misma clase de actividades. 23

    Anthony Giddens, la etnografa es "el estudio directo de personas y grupos durante un ciertoperiodo, utilizando la observacin participanteo las entrevistaspara conocer sucomportamiento social, registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo decampo resulta ser una herramienta imprescindible".

    Anthony Giddens; la etnografa, cuando tiene !ito, proporciona una informacin mucho msrica sobre la vida social #ue la mayora de los mtodos de investigacin. $na vez #uesabemos cmo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, se alcanzara una

    comprensin ms profunda de por #u determinadas personas act%an de cierta formas.

    &on frecuencia se considera #ue la etnografa es un tipo de investigacin cualitativa,por#ue lepreocupan ms las interpretaciones subjetivas #ue los datos numricos. 'a etnografa tambinproporciona al investigador ms fle!ibilidad #ue otros mtodos, ya #ue le permite adaptarse acircunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades #ue pudieran surgirdurante el estudio.

    una tcnica unaobservacin participantepara obtener la informacin cualitativa en elcampo y #ue esta orientada a recoger, documentar en detalle tanto el comportamiento(acciones de los sujetos, de lo #ue hacen) como de su discurso sobre la manera en #ueinterpretan sus acciones. &uando el antroplogo conoce la comunidad, se involucra no soloobserva sino e!perimenta, participa en las actividades diarias de la comunidad. *ay distintos

    niveles+ observacin no participante solo observa, toma notas.

    Las entrevistas:hay tres tipos, primero entrevistas abiertasdonde realmente apenas hayun guion y es especialmente %til al comienzo para recoger lo #ue para nuestros informantes esimportante, #ue ellos mismos identifi#uen lo mas significativo. n la primera fase del trabajode campo es esencial. Las semi-estructuradashay un guion mas concreto, organizado enlas fundamentales para la investigacin #ue siempre dan fle!ibilidad para #ue el informantepueda salirse de ella y hablar de algo #ue es significativo para ellos y luego ya lo vuele a traer

    http://www.youtube.com/watch?v=zJtNgDRaRFMhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_participantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrevistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativahttp://www.youtube.com/watch?v=zJtNgDRaRFMhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_participantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrevistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Giddenshttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
  • 7/26/2019 Inv. Etnogrfica

    2/3

    de nuevo al informante al guion.Y las estructuradasmas %tiles al final del trabajo de campo,son mas cerradas, con preguntas puntuales.

    Historias de vidade personas claves en la comunidad, por#ue llevan bastante tiempo.

    ste es un estudio a largo plazo, regresar repetidas ocasiones al campo, re#uiere lasrelaciones de confianzacon los informantes( con la gente #ue proporciona la informacin)las cuales e!igen tiempo para obtener tanto de confiabilidad, calidad de informacin.

    -tra de su caracterstica es #ue es su objetivo Holstico( trata de llegar a una visin deconjunto amplia de los aspectos sociales, cultura de la comunidad y la vida de los informantesy esto se hace para combatir el reduccionismo hermenutico (se centra en uno de losaspectos #ue caracterizan la vida de los informantes) por ejemplo si una lee los trabajossobre la transformacin de la vida de los cocaleros, de los jornaleros agrcolas su vida laboral,como residentes de la regin., dicen mucho de los cocaleros en su dimensin de trabajadores, pero no como actorespolticos, en cambio el etnogrfico busca una visin ms completa.

    http+///.youtube.com/atch0v123nGr!cijs

    Herramientas del etnografa

    cuaderno de notas:llenamos con nuestras actividades de campo, relatamos nuestrasactividades de o no observacin ordenadas de manera cronolgica. *ay descriptivas; deobservacin y las segundas los primeros anlisis cuando estamos en el campo, lo #uenosotros analizamos. 4o se pueden mezclar para no confundir tus interpretaciones con losdatos observados. 5e manera detallada y sistemticamente, toma mucho tiempo por una horade trabajo en el campo seria 6 horas de anotar.

    diario de campo:escribir sentimientos y pensamientos del autor respecto de la comunidad yde la gente en ella. 4uestros prejuicios pueden haber sesgado los resultados. 7ara luegorefle!ionar sobre esto y transmitirlo.

    Grabadora: entrevistas y testimonios en las propias palabras de las personas. 5e maneraindependiente de como las interpretemos. 4os permiten sacar citas en el resultado #ue anuestro parecer son importantes.

    maquina de fotos

    ste tipo de mtodo cualitativo te da demasiada informacin, primero leer todas las notas,familiarizarse, darle luego cierto orden #ue en el campo no poda realizarlo,

    tnografa competente+ 'a descripcin debe estar bien hecha, la perspectiva de losinformantes sin imponer las del autor esto permite dar la credibilidad, dar esa sensacin deestar en el campo. $na buena etnografa te traslada al campo como si estuvieras vivindolo.

    &ontrastan el discurso de los informantes con su comportamiento, no se basa solo en lo #uenos dicen sino en lo #ue hacen en la vida, hay una gran brecha entre los dos, hay #uedocumentarla y e!plicar por#ue ocurre.

    http://www.youtube.com/watch?v=XYnEGrxcijshttp://www.youtube.com/watch?v=XYnEGrxcijs
  • 7/26/2019 Inv. Etnogrfica

    3/3

    8ntegran gran variedad de tcnicas, 5ebe plantearse metas tericas, 9antener la privacidadde nuestros informantes, se utilizan pseudnimos a menos #ue ellos #uieran #ue aparezca elnombre de su comunidad y de ellos mismos.