inunews #052, noticias del 8abr al 14br

4
B o l e t í n i i n n u u n n e e w w s s N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11 www.inunews.info Boletín N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11 www.inunews.info 1 Contenido 8 de Abril - Pueblo egipcio contra Mubarak - Portugal solicitó formalmente ayuda al FMI y la UE 9 de Abril - Manifestaciones en Siria - Israel y Hamas ante una posible tregua 11 de Abril - Nuevo comienzo en Costa de Marfil - No más velo en Francia - Elecciones en Perú 12 de Abril - Fukushima: ¿otro Chernobyl? 13 de Abril - Alemania expulsa a diplomáticos libios 14 de Abril - Berlusconi no va para 2013 Editor General Ali González [email protected] Directora de Redacción Glenda Vásquez [email protected] Consejo Editorial Silvana Gómez Simón Pestano Nicolás Obregón Publicación y Mercadeo Siremla Parra Alfredo Leanivis Diseño Gráfico INUSEV PUBLICIDAD Diseño Web AVILATEC Suscríbase boletí[email protected] 8 de Abril Pueblo egipcio contra Mubarak La famosa plaza Tahrir en El Cairo, vuelve a ser el punto de reunión de cientos de miles de personas que reclaman el destino del ex presidente Hosni Mubarak. La manifestación se organizó para exigir a la justicia egipcia que lleve a juicio al ex presidente, y a todo el personal que estuvo cercano a este. Los ciudadanos egipcios no están satisfechos sólo con la salida de Mubarak del poder, sino que además buscan que el mismo sea condenado por los actos ilícitos cometidos durante su largo periodo presidencial, y asimismo, por las muertes causadas durante las pasadas revueltas que lo obligaron a salir del cargo. La oposición egipcia asegura que Mubarak es culpable del fallecimiento de las personas en la plaza Tahrir, y que además tomó fondos de la nación para enriquecerse ilícitamente. Portugal solicitó formalmente ayuda al FMI y la UE Luego de que el Banco Central Europeo decidiera, por primera vez en tres años, subir las tasas de interés, el gobierno portugués elevó sus preocupaciones respecto a la economía local y en como estas nuevas medidas afectarían al país. No es secreto para nadie que Portugal se encuentra atravesando un mal momento en su economía debido a la fuerte crisis que lo azota. Ya otros Países como Grecia e Irlanda pasaron por una situación similar, no teniendo más opción que solicitar ayuda al Fondo Monetario Internacional, y a la Unión Europea. Así pues, el gobierno portugués presentó de manera formal la solicitud de asistencia financiera ante ambas organizaciones -FMI y UE-, según lo informó el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn. Varios analistas internacionales, y expertos en la materia aseguran que el país necesitará más de cien mil millones de dólares para poder poner de pie a su economía. Esta solicitud debe ser discutida, para posteriormente indicar cuáles serán las condiciones que aplicarán en el paquete de rescate financiero. 9 de Abril Manifestaciones en Siria Las protestas en la capital de Siria, Deraa, continúan produciéndose cada vez con más intensidad. Durante las últimas manifestaciones hubo enfrentamientos entre los rebeldes que exigen cambios en el país y algunos miembros de las fuerzas de seguridad.

Upload: boletin-inunews

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INUNEWS - Resumen de las noticias internacionales del 8 de abril al 14 de abril de 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: INUNEWS #052, Noticias del 8ABR al 14BR

BB oo ll ee tt íí nn

ii nn uu nn ee ww ss

N° 052

Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info Boletín N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info

1

Contenido

8 de Abril

- Pueblo egipcio contra Mubarak

- Portugal solicitó formalmente ayuda al FMI y la UE

9 de Abril

- Manifestaciones en Siria

- Israel y Hamas ante una posible

tregua

11 de Abril

- Nuevo comienzo en Costa de Marfil

- No más velo en Francia

- Elecciones en Perú

12 de Abril

- Fukushima: ¿otro Chernobyl?

13 de Abril

- Alemania expulsa a diplomáticos libios

14 de Abril

- Berlusconi no va para 2013

Editor General Ali González

[email protected] Directora de Redacción

Glenda Vásquez [email protected]

Consejo Editorial Silvana Gómez

Simón Pestano Nicolás Obregón

Publicación y Mercadeo Siremla Parra

Alfredo Leanivis Diseño Gráfico

INUSEV PUBLICIDAD Diseño Web

AVILATEC

Suscríbase

boletí[email protected]

8 de Abril

Pueblo egipcio contra Mubarak

La famosa plaza Tahrir en El Cairo,

vuelve a ser el punto de reunión de cientos de miles de personas que

reclaman el destino del ex presidente Hosni Mubarak.

La manifestación se organizó para

exigir a la justicia egipcia que lleve a juicio al ex presidente, y a todo el

personal que estuvo cercano a este.

Los ciudadanos egipcios no están satisfechos sólo con la salida de

Mubarak del poder, sino que además buscan que el mismo sea condenado

por los actos ilícitos cometidos durante su largo periodo presidencial, y

asimismo, por las muertes causadas durante las pasadas revueltas que lo

obligaron a salir del cargo.

La oposición egipcia asegura que Mubarak es culpable del fallecimiento

de las personas en la plaza Tahrir, y que además tomó fondos de la nación

para enriquecerse ilícitamente.

Portugal solicitó formalmente

ayuda al FMI y la UE

Luego de que el Banco Central Europeo decidiera, por primera vez en

tres años, subir las tasas de interés, el gobierno portugués elevó sus

preocupaciones respecto a la economía local y en como estas nuevas medidas

afectarían al país.

No es secreto para nadie que Portugal se encuentra atravesando un mal

momento en su economía debido a la fuerte crisis que lo azota. Ya otros

Países como Grecia e Irlanda pasaron

por una situación similar, no teniendo más opción que solicitar ayuda al

Fondo Monetario Internacional, y a la Unión Europea.

Así pues, el gobierno portugués

presentó de manera formal la solicitud

de asistencia financiera ante ambas organizaciones -FMI y UE-, según lo

informó el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn.

Varios analistas internacionales, y

expertos en la materia aseguran que el país necesitará más de cien mil

millones de dólares para poder poner de pie a su economía.

Esta solicitud debe ser discutida, para

posteriormente indicar cuáles serán las condiciones que aplicarán en el

paquete de rescate financiero.

9 de Abril

Manifestaciones en Siria

Las protestas en la capital de Siria,

Deraa, continúan produciéndose cada vez con más intensidad.

Durante las últimas manifestaciones

hubo enfrentamientos entre los rebeldes que exigen cambios en el país

y algunos miembros de las fuerzas de seguridad.

Page 2: INUNEWS #052, Noticias del 8ABR al 14BR

BB oo ll ee tt íí nn

ii nn uu nn ee ww ss

N° 052

Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info Boletín N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info

2

Existen varias versiones sobre como comenzaron estos enfrentamientos,

pero ninguna ha podido ser confirmada, sólo se sabe que las

mismas partieron desde tres de las principales mezquitas de la ciudad.

Estos choques provocaron la muerte

de al menos 23 de los manifestantes, y dejaron heridas a otras decenas de

personas.

Por su parte, el gobierno sirio anunció a través de su televisora estatal que

19 de sus efectivos de seguridad

habían perdido la vida durante estos

enfrentamientos.

El presidente sirio, Bashar al Assad, ha hecho varias propuestas a la población

para tratar de calmar los ánimos.

Sin embargo, las protestas se intensifican cada vez más, y ahora una

gran parte de la población exige un cambio de gobierno.

Israel y Hamas ante una posible

tregua

Luego de que la frontera de Israel con Gaza fuera objeto de varios ataques

de parte y parte, un portavoz del grupo Hamas declaró que no tienen

ningún interés en continuar con la violencia en la zona.

Estas declaraciones hechas por Sami

Abu Zuhri, provocaron reacciones por parte del gobierno israelí, anunciando

que Israel estaría dispuesto a respetar una tregua si el grupo Hamas cumple

con el cese de los ataques.

Ambas partes afirman que sus ataques han sido en respuesta a las agresiones

del contrario.

Hamas asegura que los ataques aéreos

por parte del gobierno israelí han sido exagerados, y que han provocado la

muerte de 18 personas.

Por su parte, el gobierno israelí asegura que estos ataques sucedieron

como modo de respuesta ante los cohetes que han sido lanzados hacia

territorio israelí, desde la franja de gaza, por parte de los extremistas del

Hamas.

El último ataque del grupo Hamas fue dirigido hacia un autobús escolar, el

cual hirió a uno de los niños y al

chofer.

El ministro de Defensa de Israel

aseguró que suspenderán el fuego siempre y cuando se deje de atacar a

sus comunidades, y que si los ataques persisten el gobierno israelí no los

tolerará, y responderá con mayor fuerza.

Asimismo, el portavoz de Hamas, Abu

Zuhri, declaró que si las agresiones

por parte de los militares israelíes cesan, “sería natural pensar que

regrese la calma”.

Por los momentos, ambas declaraciones dejan abierta la

posibilidad para una tregua entre ambas partes, sólo queda esperar si la

misma será llevada a cabo.

11 de Abril

Nuevo comienzo en Costa de Marfil

Laurent Gbagbo, presidente de Costa

de Marfil, fue arrestado en la ciudad de Abiyán luego de negarse durante

cinco meses a entregar el poder.

Costa de marfil atraviesa una crisis

política desde que el presidente

Laurent Gbagbo, se rehusara a

abandonar el poder luego de haber perdido las elecciones el año pasado.

Gbagbo estuvo en el poder durante

diez años, y en las pasadas elecciones se negó a reconocer el triunfo de su

adversario, Alassane Ouattara.

Desde entonces, Gbagbo se ha mantenido en el poder, generando

confusión y disgusto en la población marfileña y la comunidad

internacional, la cual reconoce el triunfo de Ouattara en las elecciones.

Por su parte, Ouattara permaneció

resguardado por varias organizaciones internacionales que evitaron su

captura por parte de de Gbagbo.

Durante las últimas semanas, el país estuvo envuelto en una ola de

violencia, que principalmente se debió a los enfrentamientos entre los bandos

a favor del presiente Gbagbo, y los que apoyan la victoria de Ouattara.

Estos enfrentamientos han provocado la muerte de centenares de personas,

siendo el caso más lamentable, la

masacre ocurrida en Duekoue, donde

perdieron la vida al menos unas 500 personas.

Con el arresto de Gbagbo, el ganador

de las pasadas elecciones, Alassane Ouattara, deberá tomar las riendas del

país africano, y tratar de reparar los daños que han sufrido la economía, la

política y la población durante los últimos años.

Ouattara se encuentra ante una difícil

situación, ya que deberá tratar de reunificar al país que atraviesa por una

fuerte crisis, sin dejar de lado los enfrentamientos entre grupos étnicos

y religiosos que cada día son más fuertes.

Page 3: INUNEWS #052, Noticias del 8ABR al 14BR

BB oo ll ee tt íí nn

ii nn uu nn ee ww ss

N° 052

Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info Boletín N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info

3

Asimismo, Ouattara deberá esclarecer los hechos respecto al fallecimiento de

cientos de civiles en las pasadas semanas, que ocurrieron durante los

enfrentamientos entre sus seguidores y los del ahora ex presidente, Laurent

Gbagbo.

No más velo en Francia

En Francia ya entró en vigencia la ley

que prohíbe el uso del “velo islámico integral” en cualquier lugar público.

Pero la medida, como era de

esperarse, no fue bien recibida por las mujeres que practican la religión

islámica, y algunas de ellas fueron protagonistas en diferentes

manifestaciones, durante las cuales utilizaron sus velos integrales.

Varias mujeres salieron a las calles de

Paris utilizando prendas como el “nigab” o la “burka”, haciendo caso

omiso a la ley impuesta por el gobierno de Nicolás Sarkozy.

Según lo estipulado en la ley, queda

totalmente prohibido el uso de estos

atuendos en las calles, oficinas de

servicio público, parques, centros comerciales, y cualquier otro lugar

público.

Quienes se resistan a cumplir con esa ley, serán sancionados con multas que

superan los 200 dólares.

Las manifestaciones llevadas a cabo en contra de esta ley fueron disueltas

de inmediato por la policía, ya que las mismas no estaban autorizadas, y

además varias de las mujeres que se encontraban allí estaban incumpliendo

la nueva ley. Algunas de ellas fueron detenidas por el personal oficial.

Elecciones en Perú

La población peruana salió el pasado

domingo a ejercer su derecho al voto, con la intención de escoger quienes

serán los dos candidatos que se jugaran todo en las próximas

elecciones presidenciales.

Uno de los principales aspirantes al cargo, y que además cuenta con el

mayor apoyo de la población, es el candidato nacionalista Ollanta Humala,

quien ya conoce los procedimientos en las primarias de su país, pues se

postuló en las pasadas elecciones

presidenciales de 2006.

Por otro lado, el ex ministro de economía, Pedro Pablo Kuczynski y la

hija del ex presidente Fujimori, Keiko Fujimori, se debatieron entre sí el

segundo puesto para la siguiente vuelta de las elecciones.

Durante la jornada electoral, nunca se

dudó del pase de Humala a la siguiente ronda. Sin embargo, la

situación con Fujimori y Kuczynski no fue tan sencilla.

Ambos candidatos aseguraron en sus

respectivas oportunidades, que avanzarían a la segunda vuelta, y

según las encuestas “a boca de urna” los dos aspirantes a la presidencia

tuvieron su momento del día en que se les daba como ganador.

Así pues, el pueblo peruano debió

esperar hasta altas horas de la noche para poder saber quién sería, además

de Humala, el otro candidato que pasaría a la segunda ronda de las

elecciones presidenciales.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales, anunció que será Keiko

Fujimori quien se mida ante Ollanta Humala en la segunda vuelta. La hija

del ex presidente logró obtener

aproximadamente el 23 % de los votos, mientras que su contrincante

del partido nacionalista, logró recaudar cerca del 30%.

Ambos candidatos deberán medirse en una segunda vuelta el próximo 5 de

junio.

12 de Abril

Fukushima: ¿otro Chernobyl?

El gobierno japonés anunció que el

nivel de gravedad del accidente nuclear en la planta de Fukushima se

elevó hasta su máxima categoría, es decir, el nivel 7.

La Agencia de Seguridad Nuclear de

Japón asegura que el cambio de nivel 5 al 7 se debe a que han realizado

ciertos estudios, los cuales han arrojado como resultado altos

porcentajes de cesio y yodo radiactivo en la zona, muchísimo mayores a los

que se pensaba.

Este hecho ha alertado fuertemente a

la población japonesa, pues el único caso en la historia de accidentes

nucleares que haya sido catalogado

con el nivel 7, es el accidente en Chernobyl en Ucrania.

Page 4: INUNEWS #052, Noticias del 8ABR al 14BR

BB oo ll ee tt íí nn

ii nn uu nn ee ww ss

N° 052

Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info Boletín N° 052 Semana del 08/04/11 al 14/04/11

www.inunews.info

4

Sin embargo, las autoridades de

seguridad nuclear han asegurado que no se busca comparar ambos

accidentes, puesto que en Fukushima aun los trabajadores pueden operar

dentro de las instalaciones, y que además ninguna persona ha perdido la

vida, caso totalmente contrario a lo ocurrido en Ucrania.

Durante el accidente en Chernobyl, la

liberación de radicación fue aproximadamente diez veces mayor a

la de Fukushima, y los riesgos para la vida de las personas estaban en su

máximo nivel.

Por otra parte, algunos expertos en la materia aseguran que Fukushima

llegará a superar la catástrofe ocurrida en Chernobyl, puesto que el deterioro

de la planta y los riesgos de liberación de radiación están sucediendo en

“cámara lenta”.

Que las autoridades japonesas hayan decidido elevar el nivel de alerta a su

máxima potencia, y según la escala

INES, utilizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica,

supondría que ya existe un nivel de liberación de materiales radioactivos

que afectarían gravemente el medioambiente y la salud de las

personas.

Por los momentos la población nipona y toda la comunidad internacional

estará en suspenso respecto a cuál es la realidad respecto a la gravedad de

este accidente.

Mientras tanto, el gobierno ha decidido ampliar el perímetro de seguridad y

mantiene a sus trabajadores operando dentro de la planta, buscando alguna

forma de evitar que las consecuencias sean mayores.

13 de Abril

Alemania expulsa a diplomáticos

libios

El gobierno alemán anunció la

declaración de persona “non grata” para cinco funcionarios diplomáticos

libios que actualmente trabajan en el país.

La decisión, anunciada por el

ministerio de Relaciones Exteriores, se tomó debido a que estas personas

estaban ejerciendo presión e intimidación sobre algunos ciudadanos

libios que residen en Alemania.

El ministerio alemán informó sobre la decisión al embajador de Libia, y le dio

un plazo de una semana para que estas personas abandonen el país.

El ministerio alemanda aseguró que

esta decisión nada tiene que ver con la actual situación en Libia, ni por

motivos o razones políticas; y que

simplemente se tomó según lo establecido en las normas diplomáticas

internacionales.

14 de Abril

Berlusconi no va para 2013

El actual primer ministro de Italia,

Silvio Berlusconi, anunció que no tiene ninguna intención de postularse para

la reelección en las próximas elecciones de 2013.

Algunos analistas especulan sobre la

decisión del mandatario, y consideran que la misma fue tomada debido al

mal momento que atraviesa actualmente.

El primer ministro hace este anuncio

en medio de del mayor escándalo en el que se ha visto involucrado.

Berlusconi asegura que su decisión

nada tiene que ver con el apoyo de las personas a su candidatura, pues según

él, las encuestas arrojan un 50% a su favor.

Por los momentos, Berlusconi asegura que su única intención es terminar de

reformar el Sistema Judicial del país, y cambiar a los miembros de la Corte

Constitucional antes de abandonar el

cargo.

Este es un Boletín Informativo de las Noticias Internacionales de la Semana, elaborado por INUSEV CONSULTING&RESEARCH. De

circulación semanal, el mismo puede ser descargado en la página web www.inusevconsulting.biz A.C. RIF J-29619554-4. Todos los Derechos Reservados 2011.