introducion al sena

10
Los Centros de Formación y Áreas de Desarrollo Empresarial lideran y Responden por la administración de los procesos académicos y de los Servicios de bienestar al alumnado de tal manera que éstos contribuyan a La creación de ambientes educativos propicios para el desarrollo Intelectual, afectivo, físico, social y cultural de los alumnos. Del Registro Es el proceso mediante el cual se consigna y conserva la información Referente al desempeño del alumno, de acuerdo con las normas Establecidas en el respectivo Manual. La Certificación Al finalizar el alumno su proceso de formación y haber aprobado Satisfactoriamente el programa en el cual está matriculado, el SENA le Expide el reconocimiento a sus competencias, en el correspondiente nivel De formación, de conformidad con las normas vigentes en el Manual de Registro y Certificación. Los Derechos de los Alumnos

Upload: henrysalazar7gmailcom

Post on 06-Jun-2015

2.189 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: introducion al sena

Los Centros de Formación y Áreas de Desarrollo Empresarial lideran y Responden por la administración de los procesos académicos y de los Servicios de bienestar al alumnado de tal manera que éstos contribuyan a La creación de ambientes educativos propicios para el desarrollo Intelectual, afectivo, físico, social y cultural de los alumnos.

Del Registro

Es el proceso mediante el cual se consigna y conserva la información

Referente al desempeño del alumno, de acuerdo con las normas

Establecidas en el respectivo Manual.

La Certificación

Al finalizar el alumno su proceso de formación y haber aprobado

Satisfactoriamente el programa en el cual está matriculado, el SENA le

Expide el reconocimiento a sus competencias, en el correspondiente nivel

De formación, de conformidad con las normas vigentes en el Manual de

Registro y Certificación.

Los Derechos de los Alumnos

El derecho es la potestad que tiene la persona de gozar de libertades y

Page 2: introducion al sena

Oportunidades sin exclusión alguna por razones de sexo, raza, origen

Familiar o nacional, política, religión o lengua.

Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y a la

Formación de su personalidad, garantizando así su desarrollo armónico e

Integral.

Los Deberes de los Alumnos

El deber es un vínculo moral, social y legal, que compromete a la persona

A asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que

Propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la

Seguridad de las personas y bienes de la Institución.

1. Conocer la misión y objetivos del SENA, identificarse y comprometerse

Con ellos.

2. Conocer el Reglamento para Alumnos del SENA, cumplir las

Disposiciones en él determinadas, así como las orientaciones que les

Impartan los docentes y directivos.

3. Mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros

De la Comunidad Educativa.

4. Respetar los símbolos patrios, al igual que las insignias del SENA.

Page 3: introducion al sena

De las Prohibiciones a los alumnos

A los alumnos del SENA les está prohibido:

1. Portar o usar armas de cualquier índole.

2. Comercializar, portar o ingerir dentro de la Institución o en los lugares

Donde se desarrolle la formación profesional, bebidas alcohólicas o

Estupefacientes. Así mismo, presentarse en estado que indique

Anormalidad provocada por el consumo de éstos.

3. Ingresar o salir de cualquier instalación del Centro de Formación o de

La entidad donde se desarrolle la formación, por sitios diferentes a la

Portería, saltando muros, cercas o violentando puertas, ventanas y

Cerraduras.

4. Utilizar el nombre del SENA y/o sus instalaciones para actividades

Particulares, sin aprobación de la Entidad, con el propósito de lucro.

5. Hurtar, estafar o abusar de la confianza, o ser cómplice de los mismos

Delitos contra los integrantes de la Comunidad Educativa, dentro y

Fuera de las instalaciones de la Institución.

Las Faltas

Se considera falta, el incumplimiento de cualquiera de los deberes y la

Page 4: introducion al sena

Realización de cualquiera de las prohibiciones establecidas en el presente

Reglamento. Se clasifican en Académicas y Disciplinarias.

Falta académica es aquella que está directamente relacionada con su

Compromiso en la apropiación y creación de conocimientos, desarrollo de

Habilidades y competencias y que se manifiesta en el incumplimiento a los

Deberes académicos que le corresponden como participante de un

Programa de formación profesional.

Falta disciplinaria es aquella que está directamente relacionada con

Factores comportamentales y que por su naturaleza puede ser leve o

Grave.

Falta leve es aquella que no atenta contra la integridad física, moral y

Buenas costumbres de las personas.

Falta grave es aquella que atenta contra la integridad física, el debido

Respeto, la honradez, la moral y el buen nombre y costumbres de las

Personas que conforman la Comunidad Educativa; así mismo infringir las

Prohibiciones contempladas en el Artículo 19 del presente Reglamento.

Page 5: introducion al sena

También constituirá falta grave la omisión reiterada de las medidas

Formativas recomendadas para las faltas leves o la reincidencia en estas.

La teoría y la práctica son dos dimensiones esencialmente articuladas en

Todo el proceso de formación profesional integral; por lo tanto, la etapa

Práctica es un componente indisoluble del proceso formativo y tiene como

Objetivo la ampliación y construcción de los conocimientos, el mayor

Desarrollo de las habilidades y destrezas adquiridas en la etapa lectiva, la

Interrelación con trabajadores y la reafirmación de principios y valores.

La formación teórico–práctica, se regula por el contrato de aprendizaje

- establecido mediante la Ley 188 de 1959 y normas complementarias -

Definido como la prestación de servicios que un empleado hace a un

Empleador a cambio de que éste le proporcione los medios para adquirir

Formación profesional metódica y completa del arte u oficio para cuyo

Desempeño ha sido contratado, por un tiempo determinado, y le pague el

Salario convenido.

Page 6: introducion al sena

Este contrato fue ampliado para los técnicos mediante el Acuerdo

Número 36 de 1987 y extendió la posibilidad de configurar contrato

Especial de aprendizaje, que comprende igualmente un período lectivo y

Uno productivo.

El Comité de Evaluación y Seguimiento. El reglamento para alumnos

Del Sena, estipula en el artículo 25 que existirá y funcionará en todos los

Centros de Formación Profesional del Sena el Comité de Evaluación y

Seguimiento, ente de carácter consultivo y asesor para el Jefe del Centro.

Así mismo, este artículo precisa en su parágrafo que las Áreas de

Desarrollo Empresarial, también tendrán un Comité de Evaluación y

Seguimiento integrado por el Coordinador y un docente por programa.

Funciones del Comité

· Analizar el rendimiento académico y el comportamiento de los alumnos

Durante el proceso de formación ( tanto en su etapa lectiva como en la

Productiva ) con el objeto de proponer estrategias y alternativas de

Solución a la problemática que se presente.

Page 7: introducion al sena

· Sugerir las formas más adecuadas de estímulo y reconocimiento para

Alumnos con desempeño excelente.

· Presentar propuestas conducentes al mejoramiento del bienestar de la

Comunidad Educativa del Centro o del Área de Desarrollo Empresarial.

· Analizar y plantear propuestas de solución en la formación

Desescolarizada, en aspectos relacionados con el cumplimiento del tiempo

Programado para el desarrollo de los bloques modulares.

· Propiciar el intercambio de experiencias pedagógicos relacionadas con la

Asesoría y evaluación.

· Recomendar los candidatos para las distinciones establecidas en el

Artículo 18 del Reglamento para Alumnos del Sena.

· Escuchar al alumno cuya situación académica o disciplinaria, sea materia

De análisis por parte del Comité, y a los funcionarios que sean requeridos

En situaciones particulares.

Etapa Lectiva.

En los programas de Formación con salidas plenas y parciales, el

Coordinador Académico envía a la empresa un informe del seguimiento del

Page 8: introducion al sena

Alumno al finalizar la etapa lectiva de formación, el cual incluye las

Actividades y funciones que está en capacidad de desempeñar. El reporte se

Registra en el formato que para el efecto se establece en el Manual de

Registro y Certificación ( F5-026 ).

Etapa Productiva.

La empresa como parte fundamental del proceso de formación, cumple una

Función primordial en el desarrollo del aprendizaje del alumno y por

Consiguiente en lo referente al seguimiento y evaluación de la formación, por

Cuanto esta etapa:

· Equivale al tiempo de aplicación real de los conocimientos de todo orden

Logrados en el SENA.

· Equivale a un tiempo significativo del total del proceso de formación

Causales de cancelación del registro de matricula :

· Para los cursos presenciales, la inasistencia sin justificar equivalente al

10% o más, del total de duración del módulo, lleva a la pérdida del mismo

Y, por lo tanto, a la cancelación del registro de matrícula. Las ausencias

Justificadas, equivalentes al 15% del total de la duración del módulo, serán

Page 9: introducion al sena

Motivo de análisis por el Comité de Evaluación y Seguimiento, para la

Sugerencia de las medidas pertinentes

· Incumplimiento del Contrato de Aprendizaje, en cualquiera de sus

Cláusulas

· Renuncia del alumno a la empresa sin autorización del Comité de

Evaluación y Seguimiento. En caso de ser autorizado, el SENA lo

Orientará en la consecución de un nuevo patrocinio.

· Inasistencia injustificada a la acción de formación durante tres (3) días

Continuos.

· Terminación unilateral del contrato, con causa justificada, por parte de la

Empresa.

· Incurrir en faltas graves, según Reglamento para Alumnos del SENA.

· Reincidencia en la causal que originó el condicionamiento.