introducción_visión_misión_lineamientos

38
(Re)Definiciones básicas del proyecto Introducción a los conceptos Definición de las categorías básicas de la “identidad” Actualización del análisis de situación

Upload: tonkaflor

Post on 20-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • (Re)Definiciones bsicas del proyectoIntroduccin a los conceptosDefinicin de las categoras bsicas de la identidadActualizacin del anlisis de situacin

  • Introduccin a los conceptosCiencia de futuro y planificacinEsquema metodolgicoIntroduccin a los conceptos de la identidad del proyecto:VisinMisinPrincipios y Valores (lineamientos)

  • Investigacin del futuro(pronstico)En el marco del pronstico se elaboran previsiones y proyecciones sobre las posibilidades del futuro:Cmo va a ser el futuro?Filosofa del futuro(futurstica)Se ocupa de las imagenes deseables del futuro. Sus conceptos bsicos son visiones, utopas e ideologas:Como debera ser el futuro?FuturologaCiencia del FuturoDiseo del futuro (planificacin)La planificacin se ocupa de las conclusiones que se deben sacar de las imgenes del futuro provenientes del pronstico y de la futurstica:Cmo podemos lograr el futuro deseable?Tres dimensiones del futuro

  • Manifestaciones de la planificacin ...Sus manifestaciones son:TangiblesDeclaraciones de visin, misin, principios, objetivos, resultados, indicadoresProgramas de accinPresupuestosOrganigramas ...

  • Manifestaciones...Intangibles:Sentido de rumboCriterios de decisinReflexinVisin compartidaConocimiento y Saber (dice Peter Drucker al respecto: Despus de la Segunda Guerra Mundial, un gerente era responsable del trabajo de sus subordinados, en los cincuenta se ocupaba del rendimiento de la gente, hoy es responsable de la aplicacin y rendimiento del saber)

  • Como con un iceberg manifestaciones tangibles e intangibles en el proyectoAspectos visibles, por ej.:

    Tamao, finalidad, objetivos, sistemas de valores declarado,gama de prestaciones,tecnologa, planes operativos,organigrama, jerarqua,nmero de puestos de trabajo, descripcin del puesto,medios financieros, asignacin de responsabilidades,sistemas formales de controlEstos aspectos sonimperceptibles, poseenuna carga afectiva y forman parte de los procesos socialesEstos aspectos son observables y estn sujetos a consideraciones estructurales y racionalesAspectos invisibles, por ej.:Poder e influencia,sistema de valores percibido,sentimientos (enojo, temor, alegra),interaccin y normas grupales,confianza, franqueza,relaciones superiores - subordinados,competencia interna,grado de satisfaccin,actitudes, expectativas, aspiraciones,acervo de conocimientos, procesos de aprendizaje

  • El proyectohoyElentorno yel proyectoen elfuturoLas condiciones del entorno(supuestos)ResultadosImgenes gua (Visin)Esquema metodolgico(lenguaje propuesto)MisinValores, Principios, LinemientosObjetivoActividades + RecursosFinalidad

  • Identidad del proyectoIdeologaMisin o propsitoPrincipiosVisin Finalidad, Objetivo, resultadosFuturo VisionarioCondiciones del entorno

  • Visin Externa e InternaPara elaborar una visin prospectiva, se debe considerar el entorno en el cual el proyecto opera (visin externa o del entorno)Ojo: El anlisis de entorno en profundidad y detalle constituye un paso del planeamiento estratgico, pero en la dimensin: pronstico - cmo va a ser?

  • Visin del Entorno > Visin del ProyectoVisin delentornoVisin delProyecto

  • Nuestra comprensin de los plazos:

    Corto Plazo: aosMediano Plazo: aosLargo Plazo: aos

  • VisinUna imagen del futuro que deseamos...Pronstico del entornoFuturstica del proyecto

    Una visin es una imagen del futuro que deseamos crear, descrita en tiempo presente, como si sucediera ahora. Una "proclama de visin" muestra adnde queremos ir y cmo seremos cuando lleguemos all.

    La palabra deriva del latn videre: "ver". Esta asociacin es significativa; cuanto ms detallada y visual sea la imagen, ms persuasiva resultar.

  • VisinExpresa la imagen deseada del proyecto en perspectiva futuraEsta imagen infunde forma y rumbo al futuro Ayuda a fijar objetivos y metas que sirvan como impulsos

  • Definicin de la Misin

  • Misin o Propsitoqu se propone la OrganizacinMisin viene de la palabra latina mittere, que significa arrojar, soltar o enviar.Propsito deriva del latn proponere, declarar. Llmese misin o propsito, representa la razn fundamental para la existencia de la organizacin. Con qu intencin nos hemos reunido?

  • Misin o PropsitoUn propsito efectivo refleja las motivaciones de todos los grupos relacionados (stockholder) para actuar y trabajo en el proyecto. No solo describe los outputs de la organizacin o la meta sino capta el espritu de la organizacin.La misin o propsito es su razn de ser, no un objetivo o una estrategia

  • La perspectiva: La interaccin entre el proyecto y su entornoEl entorno proporciona los recursos al proyectoA cambio de estos recursos, el proyecto proporciona al entorno bienes y servicios con una calidad aceptableAs, todo proyecto existe para generar un valor al entorno, este es su propsito o misin

  • Con el paso del tiempo, el proyecto crece o se modifica, el entorno y el personal cambian y eso puede significar:que el propsito original se vuele inapropiado con la expansin de nuevas prestaciones, clientes o demandaslos cambios del entorno pueden lograr que la misin original resulta inadecuadolos responsables pueden perder el inters en el propsito originalPor que hay que revisar alguna vez la misin?

  • Crisis de estructuras:Subjetivismo, arbitrariedades, falta de correctivos estructuralesCrisis del sustento interno :Coordinacin deficientecooperacin difcil, asimetras entre demandas y capacidades, las vigas crujen La biografa del proyecto:fases y sntomasTamao y complejidaddel trabajoFase pionera

    Paso del tiempoFase de crecimentoEstructura y jerarquas Impulso de crecimiento.Prdida del controlde los patriarcasCrisis de direccin:La vieja guardia noest a la altura delas nuevas tareas.Crisis de control:Falta de confianza,estructuras rgidas,cultura de vigilancia, burocratizacin,caminos largosFase de institucionalizacinLos pioneros/fundadoreslo determinan todo.Las personas sustituyen a las reglas declaradasFase deconstruccinFormalizacin de los procesosDinmicas diversas.Problemas de flujo y coordinacinCarencia de contactos,cooperacin perceptivaHay que ubicarse en la respectiva fase de vida

  • Los elementos claves para la declaracin de la misinHistoriaTodo proyecto tiene una historia de objetivos, logros, errores y polticasDeben tomarse las caractersticas de la experienciaP.ej. no tendra sentido para McDonalds convertirse a una cadena de pizza

  • Capacidades distintivasDebe estar claro qu es lo que la empresa puede hacer mejor que otrosCapacidades distintivas son las actividades que realiza mejor, de tal forma que ofrecen una ventaja sobre proyectos similares

  • EntornoEl entorno dicta las oportunidades, las limitaciones y amenazas que deben identificarse en la declaracin de la misinP.ej. Desarrollos tecnolgicos pueden ejercer un impacto positivo y negativo

  • Caractersticas de la declaracin de la misinEnfoque hacia los clientes ms que hacia el productoLos clientes son lo ms importante para determinar la misinDebe enfocarse hacia la amplia gama de necesidades del cliente que el proyecto busca satisfacerTradicionalmente se ha definido en relacin a lo que ofrece (nuestro propsito es el asesoramiento en planificacin ...)Cuando ciertos productos se vuelven obsoletos, su misin ya no es importante Por lo tanto: Enfoque externo ms que interno

  • RealizableAunque la misin debe impulsar, debe ser realista y realizableDebe proporcionar una visin de nuevas oportunidades, sin dirigir al proyecto hacia proposiciones arriesgadas e irreales, ms all de sus capacidades

  • Orientado hacia el futuro La pespectiva es el futuro inmediato, no el pasado y solo un poco el presenteHay que definir no solamente quienes somos, sino tambin quienes queremos ser (aunque no lo tengamos logrado completamente)Debemos practicar la innovacin social

  • MotivadoraUno de los beneficios colateriales es la directriz que proporciona a todo el equipo Una misin bien definida proporciona un sentido compartido del propsito, independientemente de las diferentes actividades que se llevan a caboLos objetivos a lograr o resultados, son el producto del cumplimiento cuidadoso de la misin y no de la misin por s misma

  • EspecficaLas relaciones pblicas no deben ser el propsito principal de la declaracin de la misinDebe proporcionar direccin y pautas suficientemente especficas para que la gerencia y la gente pueda sustraer los elementos para sus decisiones y mantenerse en el rumbo

  • CredibilidadDebe tener credibilidad para los que integran el proyecto y se relacionan con ellaDebe corresponder al ejemplo personal de los que representan el proyectoTodos los que trabajan en el proyecto deben conocerla, comprendera, vivirla y sentirse atraidos y comprometidos personalmente con su vigencia durante mucho tiempoLos que se relacionan con el proyecto deben percibir la misin dia a dia para que sientan autntico lo que se proclama y se ofrece

  • Simple, clara y directaEvitar que sea pomposa, llena de grandes ideas, hermosos propsitos y bellas palabras que no pueden funcionar ante la realidadTiene que ser breve para poderla recordarMejor un prrafo de 4 o 5 lneas

  • Alto grado de originalidadNuestra misin no puede ser la misma que la de otro proyecto, ni parecerse demasiadoHay que proyectar algo diferente, mejor, que nos distinga y nos llene de orgullo y reconocimiento por parte de los observadores externos

  • Debe ser nicaNo se puede cumplir con varias misiones a la vezSer eficaz requiere concentrarse a lo primordialNo hay que desglozar la misin en varios objetivos concretos (misin = objetivo)

  • Valores y principioslineamientos

    La palabra "valor" deriva del latn valere, "ser fuerte, vigoroso, potente", "estar sano", y con el curso del tiempo ha adquirido sus actuales asociaciones con la valenta y con aquello que es digno de mrito o respeto.

    En este contexto los valores describen el modo en que nos proponemos operar da a da, mientras perseguimos nuestra visin.

  • Valores y principioslineamientos

    Un conjunto de valores rectores podra incluir: pautas de conducta recproca, apreciacin del cliente, la comunidad, los lmites que nos impondremos. El mejor modo de expresar los valores radica en la conducta: si actuamos como debemos, qu nos vera hacer un observador? Cmo estaramos pensando?

    Cuando los valores se elaboran pero se ignoran, se cancela una parte fundamental de la visin compartida. En cambio, cuando los valores constituyen una parte central del proyecto, y se exponen a la vista de todos, se convierten en el mascarn de proa de un barco: un smbolo que gua la conducta que ayudar a la gente a desplazarse hacia esa visin. Es ms fcil hablar con franqueza, revelar informacin, cuando la gente sabe que estos valores son compartidos.

  • Valores y principioslineamientosDesignan el conjunto de convicciones y aquello en que creemosConstituyen las opciones fundamentales para pensar y actuar, en que se distingue de los demsSealan las directrices que guan su proceder en forma coherente

  • Instructivo para la (re)definicin de la identidad del proyecto

  • Instructivo para la definicin de la identidadElaboracin de la visin:Visin del entornoCmo vemos la descentralizacin en x aos?Visin del proyectoCmo vemos el proyecto en x aos?Conciliacin de la visin con la finalidad Definicin de la misin:Revisin de la formulacin propuestaConciliacin de la misin con el objetivo del proyectoElaboracin de los lineamientos (principios y valores)Elaborar una primera lista, con una breve explicacin de cada principio/valor

  • Instructivo para el anlisis de la situacin

  • Instructivo para la actualizacin del anlisis de la situacinQu factores son los que nos permiten avanzar en la perspectiva de la visin y el cumplimiento con la misin o influyen esencialmente en esta perspectiva?Lista de factoresSeleccin de los factores manejables por el proyecto (insumo para resultados)Anlisis de los factores manejables:De interrelacin (anlisis sistmico)De causa-efectoSeleccin de los factores no-manejables por el proyecto (insumo para supuestos)