introducción tarea del 24 de marzo

17
Introducción En esta compilaciones encontraremos textos de la Lírica Tradicional Mexicana, que nos transportara a las épocas de las guerras de las Adelitas, y nos recordara esos refranes que los abuelos nos decían y que poco a poco se convirtieron en parte de nuestra vida. También encontraremos esas canciones con las que jugábamos cuando éramos niños o que nuestras mamas nos cantaban para dormirnos. CORRIDOS MEXICANOS REVOLUCIONARIOS CORRIDOS MEXICANOS - CORRIDO A ÁLVARO OBREGÓN EN 1880 NACIO UN HOMBRE DE VALOR QUE ACABO CON LA VIOLENCIA QUE HABIA EN LA REVOLUCION SU NOMBRE FUERTE LO DIGO GENERAL ALVARO OBREGON. SU VALOR ERA BIEN VISTO EN EL CAMPO DE BATALLA ESTRATEGA DESTACADO, DON DE MANDO QUE NO CALLA. OCUPO LA PRESIDENCIA DEL PAIS CON GRAN HONAR, POLITICO INTELIGENTE, CON ENERGIA GOBERNO. HIJO DE UN AGRICULTOR EN LAS FAENAS AYUDO PERO POR SU GRAN ALMA EL AGRICULTOR CAMBIO, EL ARADO POR ARMAS Y POR LA JUSTICIA LUCHO. TE RECUERDO Y DOY LAS GRACIAS POR TU GRAN VALOR Y AHINCO DESPUES DE LUCHAR DIEZ AÑOS PARA HACER TU PAIS DIGNO. GENERAL ABREGON TU RECUERDO ESTA EN LA HISTORIA, TODOS ADIOS LE PEDIMOS QUE TE TENGA EN SU GLORIA

Upload: diiana-eliizabeth

Post on 21-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Poesia

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

IntroducciónEn esta compilaciones encontraremos textos de la Lírica Tradicional Mexicana, que nos transportara a las épocas de las guerras de las Adelitas, y nos recordara esos refranes que los abuelos nos decían y que poco a poco se convirtieron en parte de nuestra vida. También encontraremos esas canciones con las que jugábamos cuando éramos niños o que nuestras mamas nos cantaban para dormirnos.

CORRIDOS MEXICANOS REVOLUCIONARIOSCORRIDOS MEXICANOS - CORRIDO A ÁLVARO OBREGÓNEN 1880 NACIO UN HOMBRE DE VALORQUE ACABO CON LA VIOLENCIAQUE HABIA EN LA REVOLUCIONSU NOMBRE FUERTE LO DIGOGENERAL ALVARO OBREGON.

SU VALOR ERA BIEN VISTOEN EL CAMPO DE BATALLAESTRATEGA DESTACADO, DON DE MANDOQUE NO CALLA.

OCUPO LA PRESIDENCIA DEL PAISCON GRAN HONAR,POLITICO INTELIGENTE,CON ENERGIA GOBERNO.

HIJO DE UN AGRICULTOREN LAS FAENAS AYUDOPERO POR SU GRAN ALMAEL AGRICULTOR CAMBIO,EL ARADO POR ARMASY POR LA JUSTICIA LUCHO.

TE RECUERDO Y DOY LAS GRACIASPOR TU GRAN VALOR Y AHINCODESPUES DE LUCHAR DIEZ AÑOSPARA HACER TU PAIS DIGNO.

GENERAL ABREGON TU RECUERDOESTA EN LA HISTORIA,TODOS ADIOS LE PEDIMOSQUE TE TENGA EN SU GLORIAESTOS VERSOS LOS DEDICO,TODOS ELLOS A TU MEMORIA.

CORRIDOS MEXICANOS - CORRIDO DE EMILIANO ZAPATAUn día Zapata los llamaa conferenciar al frente.Todos juntos, en Iguala,

Page 2: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

deben hacerse presentes.Y cuando hablen han de serrazonables y prudentes.

Como un río caudalosoque acelera su corrientela tropa marcha de prisa,ya desciende la pendiente;la va guiando la alboradaque asoma por el oriente.

Toda Iguala está de fiesta,canta alegre el campanario;mientras en los tamarindossuspenso está el sol de mayo,con voz serena a Zapataesto le dice Salgado:

-- Señor general Zapata:esta tropa que aquí mira,nunca al peligro le teme,el nombre de usted la anima;y en los combates, cada hombre,por cuatro se multiplica.

La tropa y mis generalessu nombre y valor admiran,y por seguir su palabrade sus hogares se olvidan;hoy vienen a saludarlo,por conocerlo deliran.

Aunque soy chaparrito,me llamo Ciriaco Gómez,pero el pueblo me ha cambiadoel nombre de mis mayores,y hoy todo mundo me llamael general Pantalones.

Traigo en mi apodo la famacomo el Tejón Solitario,no le temo a la Huesudaaunque me enseñe el rosario,ni a las velas encendidasni al rezo del novenario.

-- Ya conocen mi banderamuy sencillo es mi programa;

Page 3: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

el campesino reclama;desde un principio esta ha sido,compañeros, mi proclama.

Ayudamos a Maderoa derrocar al tirano,ya estando en el candelerono quiso darnos la mano,hasta que El Chacal su cueropuso en venta muy ufano.

Y después del Cuartelazollega a la silla Carranza,le tiende el pueblo su brazo,en él pone su confianza;aunque sea muy poco al pasola Revolución avanza.

Más que Zapata, señores,será la Revoluciónla que premie sus valoresy les dé su galardón,por ella pido que un brindishagamos esta ocasión.

Que estos tamarindos guardenen su follaje mi voz,que sean fieles testigos,lo mismo que el padre sol,de todo lo que se ha dichobajo su dulce frescor.

¡Viva Iguala, compañeros,cuna de nuestra Bandera;si los viejos insurgentesmurieron ayer por ella,nosotros daremos hoynuestra vida por la tierra!

CORRIDOS MEXICANOS - CORRIDO DE LA FERIA DE CUAUTLA¡Vamos para la feriauna franca animación!Echan volar las campanasen la blanca población.

¡Vamos a la feria de Cuautla!Zapata se adelantó,entró a la feria meneando

Page 4: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

su pingo galopador.

Torres Burgos y Merinoestán ya en la población,y los tres han prometidohacer la revolución.

Vamos a la feria, niñaolvidemos el doloren las miserias del campoen las fricciones del peón.

Los indios, los aparceros,al influjo del alcohololvidan por un momentola injusticia del patrón.

En el novecientos once,en Cuaresma del Señor,era en el segundo viernesque el calendario marcó.

Cuando la feria de Cuautlaya casi se terminóBurgos, Zapata y merinocon alma prueba el valor.

Villa de Ayala (los mira)predica la insurrección,organizan las guerrillassetenta hombres, lo mejor.

En Cuautla la feria muere,la guitarra enmudece,en el palenque se truncala voz del anunciador.

A Quilamula serábuscando liberaciónBurgos, Zapata y Merinoen franca revolución.

CORRIDOS MEXICANOS - CORRIDO DE LA MUERTE DE ZAPATAEscuchen señores, oiganel corrido de un triste acontecimiento:pues en Chinameca ha muerto a mansalvaZapata, el gran insurrecto.

Page 5: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

Abril de 1919 en la memoriaquedará del campesino,como una mancha en la historia.

Campanas de Villa Ayala¿por qué tocan tan dolientes?es que ya murió Zapatay era Zapata un valiente.

El gran Emiliano que amaba a los pobres,quiso darles libertad.Por eso los hombres de todos los puebloscon él fueron a luchar.

De Cuautla hasta Amecameca,Matamoros y el Ajusco,con los pelones del viejo don Porfiriose dio gusto.

Trinitaria de los camposde las vegas de Morelos,si preguntan por Zapatadi que ya se fue a los cielos.

Don Pablo Gonzálezle ordena a Guajardo que le finja un rendimiento,y al ver a Zapata disparan sus armasal llegar al campamento.

A la orilla de un caminocorté una blanca azucena,a la tumba de Zapatala llevé como una ofrenda.

Señores ya me despidoque no tengan novedad.Cual héroe murió Zapatapor dar tierra y libertad.

Corridos Mexicanos - Corrido De Las HuachasY la bola iba creciendo.Con ellos iban las manosde sus recias compañeras;con ellos y con el ánimo.

Mas no todas, sin embargo.Algunas se iban quedando.

Page 6: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

Ellos las llamaban huachas.Eran viejas carrancistas,que se sentían muy muchachasdespreciando a zapatistas.

Ellas se fueron quedando.Y solitas se quedaron.

Enemigos de mi causafederales de ocasiónlas mujeres se hacen huachassuspiran por un pelón.

Si porque tienen la plataa buen precio dan su amordiciendo muera Zapataviva el Gobierno Mejor.

Nosotros no por desgraciales damos sólo un tostón, onos hacen menos, ingratasa ellos dan su corazón.

Alguna que no sea huachaha de brindarme su amorsi dice viva Zapata,viva Zapata diré yo.

Mujeres que en dulce calmacaricias da al Federalque riega con sangre humananuestra Patria la natal.

Sin duda no tienen almasi la tierra es muy fataly no les conmueve el llantode familias sin hogar.

Si algún paisano por chanzadeclaraba amor legalcontestaban que esperanzazapatistas no he de amar.

Yo soy de la aristocraciami adorado es militarel pueblo me llama huachahuertista y no "liberal".

Page 7: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

Que vivan las nuevas huachaslas novias del escuadrónde los que se dieron de altacontra la Revolución.

Que ya les provocan bascahuarache, tilma y calzóny no les causan lo mismoel maicito y el frijol.

Mas para que a mí me quieranvoy a vestir municiónpantalón y cartucheracaballo y mi remitón.

Entonces viejas tres piedrascon mi cuaco seré pelóny me darán sin esperalo que pida la ocasión.

Temprano tendré mi sueldocon mi huacha saldré veloza cualquier tienda ligerosa echarnos una de dosaunque ella tenga los piojosflaca, flaca y yo pelón.Yo viejo con grandes cuernoscon mi huacha, feliz unión.

COPLAS

PajarilloPajarillo, pajarillo, pajarillo bandolero, con ese cantar que tienes te pareces al jilguero.

La chachalacaAndaba la chachalaca por las orillas del monte, andaba de enamorada con el pájaro zinzontle.

Paloma blancaPaloma blanca, piquito de oro,que con tus alas volando vas, pasas los montes, pasas los ríos,pasas las olas del ancho mar.

Page 8: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

La guacamayaEstaba la guacamaya parada en un carrizuelo, sacudiéndose las alas para levantar el vuelo.

El tejónSi buscaras al tejón, búscalo por los arroyos:no lo busques en las casas, que no es gallina con pollos.

RIMAS

1. A LA UNArima tradicionalA la una, sale la Luna.A las dos, suena el reloj.A las tres, bajito es.A las cuatro, doy un salto.A las cinco, doy un brinco.A la seis, no me ves.A las siete, anda, vete.A las ocho, ten bizcocho.A las nueve, toma nieve.Y a las diez, otra vez.

2. DOS Y DOScanción tradicionalDos y dos son cuatrocuatro y dos son seisseis y dos son ochoy ocho dieciséis.

3. CABALLITO BLANCOcanción tradicionalCaballito blanco,llévame de aquí.Llévame a mi pueblodonde yo nací.

4. A LA RUEDA, RUEDArima tradicionalA la rueda, rueda,de pan y canela,vístete prontoy ve a la escuela.

Page 9: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

5. ¿QUÉ TE PASA?rima tradicional¿Qué te pasa, calabaza?Nada, nada, limonada.

6. A LA VÍBORArima tradicionalA la víbora, a la víbora,a la víbora de la mar,por aquí pueden pasar.Los de adelante corren mucho,los de atrás se quedarán, rán, rán.

7. EL MONITO EN EL ÁRBOLrima tradicionalEl monito está cantando, se balancea en una rama.Su mamá lo está llamando para que se vaya a su cama.

8. LA VAQUITArima tradicionalMuu, muu dice la vaquita,muu, muu, mírala bonita.Se come las flores más coloridas,es una de las vaquitas más presumidas.

9. MI MUÑECArima tradicionalMi muñeca se llama Sabrina,es muy linda y camina.De rubio cabello,mi muñeca es un destello.

10.LOS MESESrima tradicionalTreinta días trae septiembrecon abril junio y noviembre.De veintiocho sólo hay uno.Y los demás treinta y uno.

ADIVINANZAS

1.- Tejo con maña,cazo con saña ¿Quién soy? 2.-Vuela sin alas,Chifla sin boca ¿Qué es?

Page 10: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

3.- Chiquito cual ratón,Protege la casa como león ¿Qué es? 4.- Paso por el agua y no me mojo,Paso por el fuego y no me quemo ¿Quién soy? 5.- Sube y baja pero no se mueve ¿Qué es? 6.- Existo cuando me guardan,Muero cuando me sacan ¿Quién soy? 7.- Es puerto y no de mar,Es rico, sin capital ¿Qué es? 8.- Soy una loca amarrada,Solo sirvo para ensalada ¿Quién soy? 9.- Se parece a mi mamá pero es mayor que ella,Tiene hijos que no son mis hermanos,Pero si mis tíos ¿Quién es? 10.- La última de todas soy,Pero en zurdo y zapato primera voy ¿Quién soy? Respuestas:

1.- La araña2.- El candado3.- La sombra4.- La escalera5.- El secreto6.- El viento7.- Puerto Rico8.- La lechuga9.- Mi abuela10.- La Z

REFRANES

A cada capilla le llega su fiestecita.(Significa que a todos, tarde o tempranoObtenemos lo que merecemos: bueno o malo)

A la fuerza ni los zapatos entran. (Alude a que nada puede ser forzado.)

A la vejez viruela.(Se refiere a que debemos aceptar la condición de los años.

Page 11: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

Se utiliza para afirmar que lo que no se hizo de joven,no se podrá hacer de grande.)

Al mal paso darle prisa.(Alude a burcar soluciones cuando nos encontramosen situaciones adversas)

A palo dado ni dios lo quita.(Significa que lo vivido no se puede volver a repetir.)

A quien dios no le dio hijos,al diablo le dio sobrinos.(Se refiere a que los hijos ajenos son tan propiocuando pertenecen a la misma familia) Al buen perdedor no le duelen las prendas.(Alude a cumplir con las responsabilidadessin que lleguemos a sentir pesar por ello.) Amigo reconciliado, enemigo agazapado.(Significa que hay que tener cuidado con ciertas personas.)

A caballo regalado no se le ve colmillo.(Se refiere a que no debemos cuestionar o criticarlas cosas u objetos que nos obsequian.) Árbol que nace torcidoJamás su tronco endereza.(Se refiere a que las malas conductas y mañas no son faciles de corregir.)

CALAVERITAS

Sentada en La BanquetaEstaba la Maestra de MatemáticasSentada en La Banquetavino la Calavera y le dijoHola amiga Coqueta

De la muerte nadie se escapaA los alumnos les encargaron redactar calaveras,algunos presentaron unas muy buenas,pero ya descubrieron su falta de inteligencia,no saben la que les espera,por querer verles la cara,pues de la muerte nadie se escapa,y con la

Me llevaré a los que paguen

Page 12: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

Llegó la muerte a COMAPA,guiándose con un mapa,al ver que estaba lleno de gente,se desmayó de repente.

¡Vengo por toda esa gente?En mi carro no caberán,me llevaré a los que paguen,los demas se quedarán.

La selección mexicanaLa muerte en esta mañanaSin temor a equivocarseLa selección mexicanaAl panteón quiere llevarse

En parte como un castigoPor su no buen desempeñoCon la guadaña consigoPor si alguien le frunce el ceño

Calavera al profesor MarceloBasquetbolista ya retirado,de la I.M.A. Profesor.La muerte lo anda buscandoque se cuide por favor.

Yo le digo como amigoque a la parca me encontré,anda buscando maridoy Marcelo puede ser.

CANCIONES INFANTILESCanción Tengo una muñeca vestida de azul.Tengo una muñeca vestida de azulcon su camisita y su canesula saque a paseo se me constipo la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mañanita me dijo el doctor que le de jarabe con un tenedor.

Dos y dos son cuatro ,

Page 13: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

cuatro y dos son seis , seis y dos son ocho y ocho dieciseis. Y ocho , veinticuatro y ocho , treinta y dos.

Animas benditas, me arrodillo yo.

Tengo una muñeca vestida de azul , zapatitos blancos y gorro de tul , la lleve a pasear se me constipo , la tengo en la cama con un gran dolor.

Dos mas dos son cuatro , cuatro y dos son seis. seis y dos son ocho y ocho dieciseis y ocho veinticuatro y ocho treinta y dos , estas son las cuentas que he sacado yo.

Cancion el patio de mi casa es particular.El patio de mi casa es particular ,cuando llueve se moja como los demas.

Agachate y vuelvete a agachar ,que los agachaditos no saben bailar.

H, I, J, K, L, M, N, A que si tu no me quieres otro novio me querra

H, I, J, K, L, M, N, O que si tu no me quieres otro novio tendre yo. Chocolate , molinillo ,

Page 14: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

corre , corre , que te pillo.

A estirar , a estirar , que el demonio va a pasar.

Cancion que llueva que llueva .Que llueva , que llueva , la Virgen de la Cueva , los pajaritos cantan , las nubes se levantan que si , que no , que caiga un chaparron con azucar y turron , que se rompan los cristales de la estacion y los mios no porque son de carton.

CANCIONES DE CUNAA la nanita, nanaA la nanita nana nanita ella, nanita ellaMi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea(repetir)Fuentecita que corre clara y sonoraRuiseñor que en la selva cantando lloraCalla mientras la cuna se balanceaA la nanita nana, nanita ellaA la nanita nana nanita ella, nanita ellaMi niño tiene sueño bendito sea, bendito seaFuentecita que corre clara y sonoraRuiseñor que en la selva cantando lloraCalla mientras la cuna se balanceaA la nanita nana, nanita ella

Canción del niño que se acuestaLevanta, José,y enciende la velay mira quién andapor la cabecera.

Los ángeles sonque van en carreray encuentran un niñovestido de seda.

¿De quién es este niño?

Page 15: Introducción Tarea Del 24 de Marzo

De María es.

¿Dónde está María?Hablando con San Juan.

¿Dónde está San Juan?Hablando con San Pedro

¿Dónde está San Pedro?Abriendo y cerrandolas puertas del cielo

Duerme, duerme negritoDuerme, duerme, negrito,que tu mama está en el campo,negrito.Te va a traer codornices para ti,te va a traer mucha cosa para ti,te va a traer carne de cerdo para ti,te va a traer mucha cosa para ti.Y si negro no se duermeviene diablo blanco y ¡zas! le come la patita.Duerme, duerme, negrito,que tu mama está en el campo, negrito.

Trabajando, trabajando duramente,trabajando sí,trabajando y no le pagan,trabajando sí,trabajando y va tosiendo,trabajando sí,trabajando y va de luto,trabajando sí,pa'l negrito chiquitito,trabajando sí,no le pagan sí, duramente sí,va tosiendo sí, va de luto sí.Duerme, duerme, negrito,que tu mama está en el campo, negrito

ConclusiónLa verdad a mí nunca me llamo la atención eso de los corridos pero las adivinanzas me apasionan , con ellas crecí y yo pienso que así seguirán acompañando a muchos niños conforme vallan creciendo.La lirica tradicional Mexicana es muy interesante y contiene muchas canciones y juegos.