introduccion resp. celular dif iv 2014

7

Click here to load reader

Upload: chalecko

Post on 04-Jul-2015

37 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion resp. celular dif iv  2014

CORRECCIÓN ACTIVIDAD SISTEMA RESPIRATORIO CUARTO DIFERENCIADO, PÁGINA 1 Y 2 DE GUÍA.

Page 2: Introduccion resp. celular dif iv  2014

Actividad: Averigüe las reacciones químicas que ocurren en la sangre para transportar oxígeno y liberar CO2, incluya las vías de eliminación y % de éste en ellas.

Vía Oxigeno (O2)

Dióxido de C (CO2)

Monóxido de C (CO)

Hb Oxihemoglobina 97%

Carbaminohemoglobina 23 %

Carboxihemoglobina 100 %

Disuelto en el agua del plasma

3 % 7%

Reaccionando con el agua del plasma + la enzima anhidrasa carbónica del hematíe

- Ácido carbónico Bicarbonato 70 %

Page 3: Introduccion resp. celular dif iv  2014

LA ENZIMA ANHIDRASA CARBÓNICA DE LOS HEMATIES CATALIZA LA COMBINACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO CON EL AGUA, OBTENIÉNDOSE EL ÁCIDO CARBÓNICO (H2CO3). ESTE ÚLTIMO SE DISOCIA, LIBERANDO UN PROTÓN (H+) Y EL ANIÓN BICARBONATO (HCO3-).

LOS PROTONES SON CAPTADOS POR LA HEMOGLOBINA CUANDO ÉSTA CEDE EL OXÍGENO.

EL BICARBONATO DIFUNDE HACIA EL PLASMA EN LOS CAPILARES SISTÉMICOS.

LA SALIDA DEL BICARBONATO TIENE LUGAR MEDIANTE UN TRANSPORTADOR QUE LO INTERCAMBIA POR EL ANIÓN CLORURO, MANTENIENDO LA NEUTRALIDAD ELÉCTRICA.

EL BICARBONATO EN EL PLASMA ES LA FORMA DE TRANSPORTE MÁS IMPORTANTE PARA EL DIÓXIDO DE CARBONO, PUES EQUIVALE A UN 70 % DEL TOTAL DEL GAS TRANSPORTADO.

EL 23 % RESTANTE SE COMBINA CON LA HEMOGLOBINA. EL DIÓXIDO DE CARBONO SE UNE A LOS EXTREMOS AMINOTERMINALES DE LAS CADENAS DE GLOBINA, FORMANDO UNOS COMPUESTOS DENOMINADOS CARBAMATOS

Page 4: Introduccion resp. celular dif iv  2014
Page 5: Introduccion resp. celular dif iv  2014

LOS SISTEMAS VIVOS SON EXPERTOS EN CONVERSIONES ENERGÉTICAS. SU ORGANIZACIÓN LES PERMITE ATRAPAR ESTA ENERGÍA LIBRE, DE MODO QUE NO SE DISIPE (PIERDA) AL AZAR, SINO QUE PUEDA USARSE PARA EL TRABAJO DE LA CÉLULA.

APROXIMADAMENTE EL 40% DE LA ENERGÍA LIBRE DESPRENDIDA EN LA OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA SE CONSERVA EN MOLÉCULAS DE ATP.

SI COMPARAMOS CON EL MOTOR DE UN AUTOMÓVIL, EN ÉSTE LA PÉRDIDA DEL COMBUSTIBLE, ES ALREDEDOR DE UN 75% EN FORMA DE CALOR Y SOLAMENTE EL 25% SE CONVIERTE EN FORMAS ÚTILES DE ENERGÍA. LA CÉLULA VIVA ES SIGNIFICATIVAMENTE MÁS EFICIENTE.

LA RESPIRACIÓN CELULAR CONSISTE EN VARIAS REACCIONES QUÍMICAS ENCADENADAS. AL FINAL DEL PROCESO, EL CARBONO Y EL OXÍGENO DE LA GLUCOSA HAN FORMADO EL CO2, MIENTRAS QUE EL HIDRÓGENO SE HA COMBINADO CON EL OXÍGENO FORMANDO AGUA. POR CADA GLUCOSA “RESPIRADA” SE OBTIENE ENERGÍA SUFICIENTE PARA FORMAR ATP.

Page 6: Introduccion resp. celular dif iv  2014

LA RESPIRACIÓN CELULAR ES UN EJEMPLO DE METABOLISMO CELULAR.

ESTA VÍA METABÓLICA COMIENZA CUANDO LA MOLÉCULA DE GLUCOSA ES TRANSFORMADA QUÍMICAMENTE (EN FORMA ANAERÓBICA), CONVIRTIÉNDOSE EN DOS MOLÉCULAS CON TRES CARBONOS CADA UNA: EL ÁCIDO PIRÚVICO O PIRUVATO.

ESTE PROCESO SE DENOMINA GLUCÓLISIS Y OCURRE EN EL CITOPLASMA DE TODAS LAS CÉLULAS. COMO CONSECUENCIA DEL MISMO, SE LIBERA LA ENERGÍA NECESARIA PARA LA PRODUCCIÓN NETA DE DOS ATP POR CADA MOL DE GLUCOSA (1 MOL= 6,02 X 10 23 MOLÉCULAS).

PERO PARA PODER APROVECHAR AL MÁXIMO LA ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS, ESTOS DEBEN SER COMPLETAMENTE DEGRADADOS HA MOLÉCULAS SIMPLES, LIBERANDO LA ENERGÍA QUÍMICA CONTENIDA.

UNA VEZ REALIZADO EL PROCESO DE GLUCÓLISIS, LA INTERVENCIÓN DEL OXÍGENO ES IMPRESCINDIBLE PARA LOGRAR EL SIGUIENTE OBJETIVO, CUANDO ÉL ______________________ Y EL _______ ENTRAN A LAS _________________ + NADH

PIRUVATO OXÍGENO MITOCONDRIAS

Page 7: Introduccion resp. celular dif iv  2014

Actividad de Síntesis: son 2 etapas

es la es el

ocurre en el ocurre en las

usa usa

PRODUCE

ANAERÓBICA AERÓBICA

2 ATP

O FERMENTACIÓN

+ +

+ +

RESPIRACION CELULAR

GLICÓLISIS GICLO DE KREBS

MITOCONDRIASCITOPLASMA

GLUCOSA

CO2 ATP PIRUVATO

PIRUVATO O2