introduccion problematica

9
a. o primero que debe hacer cada estudiante es identificar y clasificar las fuentes de información disponibles para resolver la pregunta planteada en el último punto de la Actividad 1. De esta forma, enlistará todas las fuentes de información específicas que considere necesarias consultar (artículos científicos, artículos de prensa, Planes de Ordenamiento Territorial - POT, trabajos de grados de universidades, videos, documentales, libros, consulta a expertos, entrevista a comunidades, informes de autoridades ambientales, páginas web, entre otras) y las clasificará según los criterios presentados en la siguiente tabla: FUENTE DE INFORMAION TIPO DE FUENTE (PRIMARIA O SECUNDARIA) FORMA DE CONSULTA (FISICA O DIGITAL) FACILIDAD DE ACCESO A LA FUENTE DE INFORMACION (SI O NO) CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION (ALTA O BAJA) Entrevista a funcionario de la comunidad del municipio de Otanche Primaria Físico Si Alta CORPOBOYACA Secundaria Digital Si Baja Encuesta al señor alcalde del municipio de Otanche Primaria Físico Si Alta POT Secundaria Digital Si Baja

Upload: stefanny

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problematica ambiental entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: introduccion  problematica

a. o primero que debe hacer cada estudiante es identificar y clasificar las fuentes de información disponibles para resolver la pregunta planteada en el último punto de la Actividad 1. De esta forma, enlistará todas las fuentes de información específicas que considere necesarias consultar (artículos científicos, artículos de prensa, Planes de Ordenamiento Territorial - POT, trabajos de grados de universidades, videos, documentales, libros, consulta a expertos, entrevista a comunidades, informes de autoridades ambientales, páginas web, entre otras) y las clasificará según los criterios presentados en la siguiente tabla:

FUENTE DE INFORMAION

TIPO DE FUENTE

(PRIMARIA O SECUNDARIA)

FORMA DE CONSULTA (FISICA O DIGITAL)

FACILIDAD DE ACCESO A LA

FUENTE DE INFORMACION

(SI O NO)

CONFIABILIDAD DE LA

INFORMACION (ALTA O BAJA)

Entrevista a funcionario de la comunidad del municipio de

Otanche

Primaria Físico Si Alta

CORPOBOYACA Secundaria Digital Si Baja

Encuesta al señor alcalde del

municipio de Otanche

Primaria Físico Si Alta

POT Secundaria Digital Si Baja

Ministerio del medio ambiente y recursos naturales

Secundaria Digital Si Baja

Page 2: introduccion  problematica

b. Del listado anterior, seleccione las fuentes de información clasificadas como de “alta confiabilidad” y describa las principales características de tres (3) ecosistemas de su municipio (ríos, quebradas, páramos, sistemas montañosos, acuíferos, humedales, sistemas boscosos, ecosistemas estratégicos, entre otros). No es suficiente con enlistarlos, necesariamente debe describirlos resaltando las relaciones energéticas que se presentan en cada uno de ellos.

Para tener un mayor conocimiento de los conceptos “ecosistema” y “relaciones energéticas” debe ir al “entorno de conocimiento”, posteriormente ingrese a “UNIDAD 1. Elementos conceptuales de la problemática ambiental” y busque el numeral 1.3. Lo solicitado debe presentarse en la tabla que se presenta a continuación:

# Nombre del ecosistemaDescripción

(relaciones energéticas)

Bibliografía consultada

(utilice normas APA)

1 Quebradas

2 Ríos

3 Sistemas montañosos

Page 3: introduccion  problematica

c. Elija uno (1) de los ecosistemas presentados en el punto anterior y proceda a describir sus servicios ecosistémicos (o servicios ambientales). Para esto debe revisar de forma atenta los materiales de la unidad 1 relacionados con ecosistemas y servicios ecosistémicos. Estos materiales los encuentra de la siguiente forma: vaya a “entorno de conocimiento”, posteriormente ingrese a “UNIDAD 1. Elementos conceptuales de la problemática ambiental” y busque los numerales 1.3 y 1.4.

De igual forma debe identificar las amenazas que enfrentan hoy en día el ecosistema seleccionado y que ponen en riesgo la prestación de cada uno de los servicios ecosistémicos.

Los resultados debe presentarlos en la tabla que se presenta a continuación:

Nombre del ecosistema

Tipo de servicio ecosistémico

Descripción de los servicios ecosistémicos

Amenazas

1. Servicios de provisión

2. Servicios de soporte

3. Servicios de regulación

4. Servicios culturales

Page 4: introduccion  problematica

d. A continuación, cada uno de ustedes deberá responder una encuesta donde se solicita información de las principales problemáticas ambientales de su municipio. Por favor lea muy bien cada una de las indicaciones dadas y responda de la forma más detallada posible.

Page 5: introduccion  problematica
Page 6: introduccion  problematica
Page 7: introduccion  problematica

e. Posteriormente deberá consultar el material del curso relacionado con problemáticas ambientales globales. Para ello deberá ir a “entorno de conocimiento”, posteriormente ingresar a “UNIDAD 1. Elementos conceptuales de la problemática ambiental” y revisar detenidamente los materiales de los numerales 2 a 2.6.

Después de revisar este material, debe realizar un esquema o gráfico donde relacione las principales problemáticas ambientales de su municipio y las problemáticas ambientales globales que considere pertinentes.

Page 8: introduccion  problematica

f. Por último, el estudiante deberá desarrollar algunas conversiones de unidades de medida usualmente utilizados en el campo de los estudios ambientales. Para ello deberá consultar el material del curso relacionado con esta temática. La ruta para su consulta es: ir a “entorno de conocimiento”, posteriormente ingresar a “UNIDAD 1. Elementos conceptuales de la problemática ambiental” y revisar atentamente los materiales del numeral 1.5.

De esta forma, el estudiante deberá convertir los datos de la columna 2 del siguiente cuadro, a las unidades solicitadas en la columna 3:

Parámetro Valor Conversión

Caudal medio del río Atrato 4.900 m³/s Exprese el caudal en litros/hora

Temperatura media de Bucaramanga

23 °CExprese la temperatura en grados

Fahrenheit

Área de Duitama 186 km² Exprese el área en hectáreas

Presión atmosférica en Arauca

749 mm Hg Exprese la presión en atmósferas (atm)

Energía de un litro de gasolina

34,78 MJ Exprese la energía en BTU