introducción planificación segunda parte

20
Segunda Parte Sugerencias de Trabajo

Upload: jasper63

Post on 14-Jul-2015

3.799 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción planificación segunda parte

Segunda Parte

Sugerencias de Trabajo

Page 2: Introducción planificación segunda parte

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Para trabajar con este video, debemos, ayudar a los estudiantes a “mirar” lo mismo que nosotros, podríamos ver en él.

Para ello, he aquí un conjunto de preguntas que podríamos hacerles y las respuestas esperadas o necesarias para el éxito del proceso de enseñanza:

a) ¿Qué es lo que hacen los fans antes de aparecer Brad Pitt?

Respuestas que podrían aparecer:•Nada.•Están a la deriva

Page 3: Introducción planificación segunda parte

• Respuesta a incorporar por el docente en el foro de Preguntas y Respuestas:

(Ojalá apareciese, pero lo dudo)

• Están libres de una interrelación entre ellos y otros elementos.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 4: Introducción planificación segunda parte

• b) ¿Cuántos son los elementos que actúan entre ellos? • Deberíamos obtener las siguientes respuestas o

similares y si no aparecieren, debemos incluirlas a la discusión:

• Brad Pitt y sus fans.• Brad Pitt y Angelina Jolie.• Brad Pitt y el dinero• Angelina Jolie y el dinero• Los famosos

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 5: Introducción planificación segunda parte

• c) ¿Cómo es la relación entre Brad Pitt y sus fans?

• Respuestas aceptables para nuestro trabajo: • Los fans le siguen a todos lados• Brad Pitt, necesita de sus fans, pues sin ellos él no

es nada.• La acción entre Brad Pitt y uno de sus fans es

muy pequeña para él, pues tiene muchos.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 6: Introducción planificación segunda parte

• d) ¿Existen otras influencias sobre Brad Pitt que no sean sus fans.

• Respuestas esperables o a incorporar en el foro

de trabajo: • Angelina Jolie• Los otros famosos• El dinero

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 7: Introducción planificación segunda parte

• e) ¿Qué tienen en común todas estas acciones antes mencionadas?

• Respuesta esperable o a incorporar en el foro de trabajo:

• Son de Atracción• La interacción es lineal.• Depende de la importancia de ambos participantes• Depende de la distancia que los

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 8: Introducción planificación segunda parte

• f) ¿Cómo se puede trasladar este ejemplo al concepto de interacción en

física?

• Respuestas necesarias:

• Existen por la presencia de dos objetos que tienen masa.

• Se dan en la misma recta.

• Aparecen de a pares.

• Miden una misma interacción, desde la perspectiva de uno u otro objeto

participante.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 9: Introducción planificación segunda parte

• g) ¿Podrías modelizar la interacción entre Brad Pitt y Angelina Jolie y compararla con la Interacción entre Brad Pitt y uno de sus fans? ¿En qué se asemejan y en qué se diferencian?

Para simple referencia de lo que buscan estas preguntas, en la próxima diapositiva, se muestra algunas sugerencias.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 10: Introducción planificación segunda parte

• Brad es atraído por Angelina Angelina es atraída por Brad

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Fan es atraída por Brad PittBrad Pitt es atraído por Fan

Page 11: Introducción planificación segunda parte

• Semejanzas: • Las dos involucran a dos personas.• Ambas quedan determinadas por las rectas que los unen.• Ambas se aplican en una u otra persona.• Lo que las caracteriza que es una medida de la Interacción.

• Diferencias:

• La que se da entre Brad Pitt y Angelina Jolie, es “más intensa” que la que se da entre Brad Pitt y cada uno de sus fans.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 12: Introducción planificación segunda parte

• Como actividad de evaluación y síntesis

se propone la realización de un

cuestionario de verdadero falso y múltiple

opción sobre las preguntas planteadas

para la actividad.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 13: Introducción planificación segunda parte

• Construido el tema Interacción, seguiría con las interacciones en el principio de Acción Reacción para lo que se adjunta el link. (Si la dinámica del grupo lo permite, se ponderará incluir este video en la primer o segunda semana de trabajo del primer foro, dependiendo del grupo)

• http://www.youtube.com/watch?v=wWD8CgdgM-c

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 14: Introducción planificación segunda parte

• Luego del análisis del video, es importante resaltar que la interacción que cuantificamos es la misma y por ello, desde una perspectiva o de otra, se le debe asignar un mismo valor.

• Desde aquí, discutir situaciones sobre cómo sería la interacción para poder llegar a que su mejor representación es a través de un ente denominado vector que se caracteriza, por tener módulo, dirección, sentido y punto de aplicación.

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 15: Introducción planificación segunda parte

• Ejemplos a utilizar: (Estos son algunas sugerencias, no necesariamente, se debe usar estos elementos)

• La interacción entre un futbolista y la pelota cuando realiza un tiro libre.

• La interacción entre una persona y la llave que le permite arreglar una llanta o entre la herramienta y la propia llanta, según se prefiera.

• La interacción entre una tijera y la tela al cortar un vestido.• La interacción entre la batidora y la masa.

• Actividad a realizar: Dadas las anteriores Interacciones, intenta dibujarlas, explicarlas con tus palabras y trata de contestar la pregunta: ¿Cómo se pueden representar estas interacciones?

Sugerencias para el trabajo del foro de Gravitación Universal

Page 16: Introducción planificación segunda parte

Vectores y Teorema de Pitágoras. (Segundo Foro)

• Las preguntas a trabajar podrían ser:

• En la introducción:

• ¿Cómo se caracteriza un vector?

• ¿Es lo mismo dirección qué sentido? Explícate

• Si dos vectores tiene el mismo módulo ¿son iguales?

• Y si tienen el mismo módulo y dirección, ¿son iguales?

• ¿A cuáles se les llama vectores opuestos?

• Explica con tus palabras que tiene en común y en qué se diferencian y

• Explica con tus palabras que tiene en común y en qué se diferencian y

• ¿Cómo se obtiene el vector suma de dos vectores dados?

• ¿Cómo se obtiene el vector resta de dos vectores dados?

Page 17: Introducción planificación segunda parte

• Relación de Pitágoras

• Esta actividad se propondrá en un foro de debate sencillo, paralelo al foro

anterior, pues el interés del docente es mantener a los alumnos enfocados

en dicha relación y sus aplicaciones prácticas. La misma será llevada

adelante por los alumnos en forma individual y dispondrán de 2 semanas

para trabajar en ella.

• Como material para dicho foro se utilizará el video que se coloca en el foro

de los estudiantes, el cual es un recorte de uno mayor.

Vectores y Teorema de Pitágoras. (Segundo Foro)

Page 18: Introducción planificación segunda parte

• http://www.frontiernet.net/~imaging/pythagorean.html• • Es una actividad interactiva, no trivial, que consiste en “armar” dos puzzles que

permiten en definitiva alcanzar a visualizar el alcance geométrico de la relación de Pitágoras.

• Enlace:• http://tutormatematicas.com/archivoCAR/Interactivo_Teorema_Pitagoras_Reciproco.html• En este caso la actividad interactiva permite evidenciar la relación recíproca

mediante ejemplos

• Enlace: • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/eso.htm • • en este caso no pondría el enlace sino que haria una selección de problemas y

subiría un pdf que sirva parte de ejercitación y /o de evaluación. Hay que entrar a eso 2 Pitagoras, por ej pag 3 ej 8 y pag2 7 me resultaron interesantes , que opinan los tutores,?

Vectores y Teorema de Pitágoras. (Segundo Foro)

Page 19: Introducción planificación segunda parte

• Este tema ustedes decidirán si lo trabajan en este momento o no en esta unidad. De hacerlo, podría ser incorporado a uno de los foros o trabajado en un foro paralelo al principal. Esta decisión dependerá del grupo que tiene.

• A partir del video, de Gravitación universal introducir la relación funcional entre la Fuerza Gravitacional y la distancia, con preguntas tales como

• ¿Qué le sucedería a la atracción entre Brad Pitt y Angelina Jolie, si

aumentase la distancia entre ellos?• ¿Ocurriría lo mismo entre la atracción entre Brad Pitt y sus fans, si

aumentase la distancia entre ellos? • ¿Por qué piensas que la influencia del dinero está representada por el sol

en el video?

Sugerencias para el trabajo de Relaciones funcionales (opcional)

Page 20: Introducción planificación segunda parte

• Otras alternativas, que puedes trabajar es:

• Fijar las masas y variar la distancia.

• Repetir el proceso manteniendo la distancia y cambiar el producto de las masas.

Es importante hacer énfasis en el producto y no sólo en la masa.

• Como actividad de refuerzo, se puede solicitar que los estudiantes, intenten observar la relación entre dos cargas eléctricas fijas y la distancia.

Sugerencias para el trabajo de Relaciones funcionales (opcional)