introducciÓn la extensiÓn de la quiebra … · la extensiÓn de la quiebra en los grupos de...

13
ÍNDICE GENERAL Agradecimientos ............................................................................................. XXIII Prólogo de la segunda edición ................................................................... XXV Prólogo de la primera edición ................................................................... XXVII Advertencia preliminar ................................................................................. XXIX I. Justificación y objeto material de la investigación .................. XXIX II. Metodología de trabajo ..................................................................... XXXIII III. Análisis de los tópicos tratados ...................................................... XXXIV IV. Plan de trabajo .................................................................................... XXXIV V. La tesis fundamental del autor ....................................................... XXXV VI. Información, abreviaturas, forma de citar y conclusiones del autor ..................................................... XXXVI Abreviaturas utilizadas .................................................................................. XXXVII INTRODUCCIÓN Introducción. .................................................................................................... I C apítulo I LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL S ección primera LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA I. Definición y elementos ..................................................................... 7 II. Fundamento sustancial de la extensión de quiebra en los gru pos de sociedades .............................................................................. 15 A. La doctrina del empresario oculto ........................................ 16

Upload: phungtruc

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

ÍNDICE G ENERAL

A gradecim ientos............................................................................................. XXIIIPrólogo de la segunda edición................................................................... XXVPrólogo de la primera e d ic ió n ................................................................... XXVIIAdvertencia preliminar................................................................................. XXIX

I. Justificación y objeto material de la investigación.................. XXIXII. Metodología de trabajo ..................................................................... XXXIII

III. Análisis de los tópicos tra tados...................................................... XXXIVIV. Plan de trab a jo .................................................................................... XXXIVV. La tesis fundamental del a u to r ....................................................... XXXV

VI. Información, abreviaturas, forma de citar y conclusiones delautor ..................................................... XXXVI

Abreviaturas u tilizadas.................................................................................. XXXVII

INTRODUCCIÓN

Introducción..................................................................................................... I

C a p í t u l o I

LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES

Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL

S e c c i ó n p r i m e r a

LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA

I. Definición y e lem entos ..................................................................... 7II. Fundamento sustancial de la extensión de quiebra en los gru­

pos de sociedades .............................................................................. 15A. La doctrina del empresario o c u l to ........................................ 16

Page 2: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

VIII ÍNDICE G E N E R A L

B. La doctrina del “maître de l ’a ffa ire" ...................................... 18C. La doctrina de la utilización de los bienes corno si fueran

prop ios ........................................................................................... 18D. La doctrina del levantamiento del velo societario ............ 19E. La doctrina de la unidad económica como principio rec­

tor de atribución de autoría empresarial y de extensión dela qu iebra ....................................................................................... 2.3

F. El fraude a terceros, frecuentemente acreedores de una de las sociedades dominadas del grupo en situación con-cursal .............................................................................................. 25

G. El abuso de control societario dentro de un grupo de so­ciedades ...................................................................................... 26

H. La confusión patrimonial ¡ncscindible ................................. 27I. La simulación socie taria ........................................................... 28

Sección II

CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS GRUPOS DE SOCIEDADES

I. In troducción........................................................................................ 28II. La relación de dependencia o control societario ..................... 29

A. Concepto ........................................................................................ 29B. Formas de la dependencia........................................................ 31

1. Indirecta o e sca lonada ...................................................... 312. Dependencia plural o múltiple .................................. 31

C. Regulación de la dependencia ................................................ 321. Principios genera les ........................................................... 322. Sistemas de regulación de la dependencia.................. 33

a) Parc ia l ............................................................................... 33b) Integral ............................................................................ 34c) Derecho a le m á n ............................................................ 34d) Derecho brasileño y proyecto comunitario de di­

rectiva ............................................................................... 37D. Presunción de la situación de dependencia ......................... 37

1. Hechos que generan la presunción................................ 382. Carácter de la p resunc ión ................................................ 38

III. La situación de grupo socie tario ................................................... 39A. Justificación económica de los grupos de sociedades 39B. Fuentes normativas sobre los grupos de sociedades 40C. Justificación jurídica de los grupos de sociedades 42D. Concepto de grupo de sociedades ......................................... 44E. Elementos constitutivos de un g r u p o ................................... 45

Page 3: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

Í NDICE G E N E R A L IX

F. El grupo como concepto empresarial y el derecho de gru­pos... .................................................................................................. 47

1 ) Finanzas ........................................... 492) P e rsona l ................................................................................ 493) Aprovisionamiento, producción y ven tas ................... 30

G. Deberes y derechos del socio de control dentro de un gru­po ...................................................................................................... 51

H. Principios que gobiernan los posibles conflictos entre los intereses sociales dentro de un g r u p o ................................... 54

I. Clasificación de los grupos........................................................ 541. Los grupos por subord inación........................................ 542. Los grupos por coordinación o de estructura paritaria

C'GIeichorcliwngskoiiz.erne") ........ 55IV. La regulación jurídica de los g rupos .......................................... 56

A. Finalidades.................................................................................... 56B. Modelos de regulación de los g r u p o s ..................................... 59

1. Modelo con trac tua l ...................... 60Elementos del m odelo ........................................................ 60

Contrato de dominación (Beherrschungsvertrcig) 602. Modelo o rg án ico ................................................................. 623. Supuesto de “incorporación"........................................... 64

Sección III

EL DERECHO POSITIVO ANTE LOS GRUPOS DE SOCIEDADES EN SITUACIÓN DE INSOLVENCIA

O CESACIÓN DE PAGOS

I. Fuentes legales concúrsales en el derecho p o s i t iv o ................ 65A. Código español de Comercio de 1885................................ 65B. Efectos de la quiebra social sobre los socios de responsa­

bilidad limitada.......................................................... 66C. Examen del art. 925 del Código de Comercio español ... 66D. La vigente laguna legislativa reguladora del grupo de so­

ciedades en crisis y los proyectos españoles de legislación concursa l........................... 67

1. Propuestas de reforma anteriores a 1959 .................... 672. Anteproyecto de ley concursal de 1959..................... 683. Propuestas de reforma de 1976 ...................................... 704. Propuestas de reforma de Vicenl Chuliá en 1979 .... 705. Proyecto de ley concursal de 1979 ............................... 716 . Anteproyecto de ley concursal de 1983 ....................... 71

A. Doctrinas sobre el anteproyecto ............................ 72

Page 4: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

X ÍNDICE G E NE R AL

1. Doctrina sobre la extensión de la quiebra en­tre sociedades dominantes o participadas o en situación de dependencia en genera l............... 73

2. Doctrina sobre la extensión de la quiebra en los grupos de soc iedades ........................................... 75a) Argumentos a favor de la ex tens ión 75b) Argumentos en contra de la ex ten s ió n 76c) El centro de operaciones como criterio de

competencia judicial internacional y ¿de pri­mera extensión co n cu rsa l? ........................... 79

B. Criterios básicos fundamentales del anteproyecto 80C. Antecedentes y alcance de la extensión de la quie­

bra en el anteproyecto................................................ 8 1D. Supuestos de extensión de quiebra en el antepro­

yecto ................................................................................. 8 11 ) Empresario o cu l to ................................................. 832) Grupos de sociedades.......................................... 843) Socio ú n ic o ............................................................. 86

E. Concepto de sociedad dependiente, de control y criterios para determinar el grado de dependencia dentro de un g ru p o ...................................................... 87

F. Dificultades para la aplicación de la extensión de la quiebra en los grupos de sociedades en el an­teproyecto de 1983 y en la ley concursal argen­tina.................................................................................... 87

7. La propuesta de anteproyecto de ley concursal de1995.............................. 89

II. La extensión de la quiebra en la ley fran cesa .......................... 90III. La extensión de quiebra en I ta l ia ............................................... 91IV. La extensión de la quiebra en el ámbito de la Comunidad Eco­

nómica E u ro p e a ................................................................ 91A. El texto proyectado ................................................ 92B. La extensión de la quiebra dentro de los grupos de socie­

dades .................................. 97C. La responsabilidad patrimonial intragrupo frente a las des­

ventajas de la extensión del concurso .................................. 101D. Conclusiones sobre el derecho comunitario europeo pro­

yectado....................................... 104

Page 5: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

Í NDICE G E N E R A L XI

C apítulo II

LA EXPERIENCIA JUDICIAL Y FÁCTICA SOBRE GRUPOS DE SOCIEDADES

EN SITUACIÓN DE CRISIS, INSOLVENCIA O CESACIÓN DE PAGOS,

DECLARADA O NO JUDICIALMENTE

I. La ley española de incautación de empresas y su aplicaciónp rác t ica ....................................................................... ............ .............. 107

II. El caso “Barcelona Traction. Light. Power & Co.“ ( 1948-1970) 1 11A. El interés del caso de la “Barcelona Traction” para nues­

tro es tud io ............................................................ 114B. Historia del grupo de sociedades de la “Barcelona Trac­

tion” anterior a la situación concursal ............................ 114C. Introducción. Justificación de este estudio ....................... 116D. Aplicabilidad del instituto al caso concursal. La ocupación

en forma de posesión mediata y civilísima de ciertos bie­n e s ................... 123

E. Legitimación de la ocupación por posesión mediata y ci­vilísima de los bienes de un fallido....................................... 126

1. Fundamentación de García V aldecasas ..................... 1272. Fundamentación de Guasp... ............................... 1333. Fundamentación de U r ía .................. 1364. Fundamentación de Gil R o b le s .............. 1415. La ocupación extendida a los bienes de sociedades

distintas de la q u e b ra d a .................................... 143F. La jurisprudencia española anterior al caso esgrimida por

el Gobierno Español ante la Corte de La Haya;... .;.......... 148G. Argumentos del gobierno belga contra esta institución .. 150H. Diferencia con las medidas cautelares transitorias adopta­

das sobre los activos físicos y documentación de las filiales 152III. La ocupación de las filiales y la comunicación de la respon­

sabilidad intragrupo. Requisitos ......... 152A. La jurisprudencia e sp a ñ o la .................................... 152B. Requisitos de la responsabilidad in trag rupo .... 153C. La consideración fiscal del grupo de sociedades como

unidad económica ...:..............,.......... ....................................... 155D. La autonomía de las sociedades liliales.. .... 159E. Nuestra opinión .........¡............................ .;.................... 167F. La responsabilidad patrimonial intragrupo lí ente a las des­

ventajas de la extensión del concurso de la sociedad hol­ding a las filia les ....................................... ,...................... 168

Page 6: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

X II ÍNDICE G E NE R AL

IV. Doctrina intemacionalista sobre el caso de la Barcelona Trac­tion ........................................................................................................ 17]A. Análisis genera l........................................................................... 171B. Aspectos concúrsales tratados por la doctrina intemacio­

nalista.................................................................. 1721. Expropiación indirecta ....... 1732. Aspectos económicos y é t ico s ....................... 1753. Aplicación de la doctrina del disregard por el Tribu­

nal Internacional de Ju s t ic ia ........................................... 177a) En el fallo con jun to ........................................................ 177b) Opinión separada del juez Fitzmaurice . 177c) Opinión separada del juez T an ak a . 178d) Opinión separada del juez J e s su p .. 180

4. Derechos subyacentes de los accionistas de una so­ciedad holding en estado concursal ............................. 183

V. C onclusiones....................................................................................... 183A. Nuestra o p in ión ........................................................................ . 185

VI. El caso “Malesa” ( 1969 - hoy ) ........................................ 186A. Marco político-económico de la exportación española... 187

1. Sistema asegurador de las exportaciones.................. 1892. Dos problemas planteados por “Matesa” .................. 190

B. El Grupo de sociedades "M.atcsa” y su c r is is .................... 1911. Historia del caso “M atosa" ............................................ 1912. Estructura del grupo “Matesa” ..................... 1953. Presuntas irregularidades cometidas por “Matesa” ... 1964. Las ventas de “Matesa” a sus filiales......................... 1975. Abortado saneamiento extrajudicial intragrupo 1996 . La crisis del grupo y sus posibles soluciones 200

C. Declaración del Consejo de Ministros de 14 de agosto de1969.................................................................................r. 200

1. Plan de reajuste ................................................................. 2012. Incautación judicial del grupo en su conjunto 2013. Liquidación del pasivo to t a l .......................................... 203

D. Respuesta de los órganos públicos frente a la crisis delg rupo ............................................................................................... 204

1. Actuación del Instituto de Crédito a Medio y LargoPlazo. Tres peligros posib les .......................................... 204

2. Actuación del Banco de Crédito Industrial respectode “Matesa” ....................... 204

3. Cuestiones disputadas a resolver entre el Banco de Crédito Industrial y Crédito y Caución S.A ................ 204

4. Actuación de Crédito y Caución S.A. respecto de “Matesa” ................................................................................ 205

Page 7: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

Í NDICE G E N E R A L X I I I

5. Actuación de la Aseguradora Crédito y Caución res­pecto de la venta a las filia les........................................ 205

6 . Causas de la no asunción espontánea de responsabi­lidad por la asegu rado ra .............. .................................... 206

7. Culpabilidad o responsabilidad del sistema asegura­dor no en cau sad o ....................... 206

8 . Politización del caso “M atesa" ....................................... 2089. Acciones penales contra los funcionarios intervinien-

tes ............................................................................ 20810. Comisiones de investigación ......................................... 209

E. Situación jud ic ia l .......................................................................... 2091. Condena civil a la asegu rado ra ...................................... 21()2. Fracaso de la administración ju d ic ia l ........................... 211

F. Juicio de la doctrina sobre el decreto de administración judicial de empresas embargadas ........................................... 212

VII. La fenomenología de los casos de grupos b an ca r io s 220A. Causas “indirectas" de las crisis de grupos bancarios 220B. Prácticas irregulares de los bancos grupalcs en c r is is 225C. Irregularidades contables en los grupos societarios con

bancos en c r is is ............................................................................ 226D. Dificultades para el control e inspección y aplicación de

medidas cautelares por la autoridad de aplicación finan­ciera y los grupos societarios con bancos en c r i s i s 226

E. Sobre la necesidad de una ética profesional....................... 228F. Mecanismos frente a una crisis b a n c a r ia ................... 229G. Necesidad de control de entidades bancarias ...................... 229H. Novedad de la cuestión de los grupos en cr is is ................. 230I. Conductas irregulares intragrupo............................................ 231J. Las medidas preventivas de las crisis bancarias (con es­

pecial referencia a los bancos que integran un grupo).... 231K. Las medidas reparadoras o superadoras de las crisis han-

carias (con especial referencia a los bancos que integran un grupo socie tario ) .................................................................... 233

VIII. El caso “Almacenes Villanueva S.L. s/ quiebra" ( 1 9 7 2 ) ...... 233IX. El caso "Sol'ico" (1974-1982) .................. 237X. La crisis global de un grupo de sociedades: la solución del

caso “Rumasa" (1 9 8 3 ) ...................................................................... 238

Page 8: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

XIV ÍNDICE G E N E R A L

C a p í t u l o HI­

E L D E R E C H O DE L O S ESTADOS UNIDOS Y D E O T R O S PAÍSES SO B R E G R U P O S

DE S O C IE D A D E S E N C E S A C IÓ N DE PAGOS: P R O B L E M A S Y S O L U C IO N E S

S e c c i ó n p r i m e r a

EL DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS.ESTUDIO PRELIMINAR

SOBRE LAS FUENTES JURÍDICAS NORTEAMERICANAS APLICABLES A LOS CONCURSOS

El derecho de los Estados Unidos. Estudio preliminar sobre las fuen­tes jurídicas norteamericanas aplicables a los concursos 241I. La consolidación sustancial en los grupos de sociedades en

situación concursal ..................... 244Introducción............................... 244A. La consolidación procesal........................................................ 246

1. El Bankruptcy Code ......................................................... 2462. La Bankruptcy A ct ........ 2473. Relaciones entre las filiales solventes e insolventes... 247

B. La consolidación sustancial.................................................... 2481. Jurisdicción ......................................... 2482. Consolidación parcial y consolidación com pleta 2483. Los casos del tribunal Federal del Segundo Circuito 249

a) Soviero ............................. 250b) Chemical B ank ........................... 251c) Flora Mir Candy .......-........................ 252d) Continental Vending M ach in e .................................. 254Conclusiones. ELderecho de la empresa mulliarticu-

lada en los tribunales concúrsa les ............... ........... 2544. Las causas de la consolidación sustancial .............. 256

a) La integración económica del grupo de sociedades 256b) Las. expectativas de los ac reed o res ............. 256

i c) Confusión de la contabilidad ................ 259d). Confusión de los a c t iv o s ...................... 259e) Factibilidad creciente de la reorganización 260I ) Jurisprudencia sobre el levantamiento del velo so ­

cietario ........................................................................... 2 6 15. Casos de denegación de la consolidación................. 262

a) Jurisprudencia sobre el levantamiento del velo so ­cietario ........................................................................... 262

Page 9: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

Í NDICE G E N E R A L XV

b) Expectativas de los acreedores................................. 264c) La inminente liquidación de la e m p re sa ................ 264d) Ausencia de relación entre la consolidación y la

factibilidad extensiva de la reorganización de la em presa ............................................................................. 264

e) Rechazo o abstracción de la integración económi­ca del g rupo ..................................................................... 265

f) Rechazo de la confusión de la con tab ilidad 266g) C onclus iones ........................................................... 266

6 . Consolidación entre deudor concursado y ente no in­tegrante del g r u p o ................................................... 267

7. Consolidación y subordinación eq u i ta t iv a .................. 268II. La responsabilidad de la sociedad dominante o madre por las

obligaciones de una subsidiaria insolvente en el derecho es­tadounidense ........................................................................................ 269In troducc ión ......................................................................................... 269A. Casos imponiendo la responsabilidad................................. 270B. Casos denegatorios de la responsabilidad.......................... 276C. Comparación con la consolidación sus tan tiva .................. 277

Sección II

EL DERECHO ARGENTINO SOBRE LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA

EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES

I. En la legislación v ig e n te .......................................... 278Licitud del grupo soc ie ta r io .......................... 278A. La extensión de la quiebra por actuación en interés per­

sona l ................................................................................................. 279B. La extensión de quiebra por abuso de control societario del

sujeto controlado en situación concursal a los controlantes 284C. Extensión de la quiebra por confusión patrimonial ines-

c in d ib lc ........................................................................................... 289D. Análisis c r í t i c o .................................................................. 292

1. Respecto del inc. 1 del art. 161 ...................................... 2932. Respecto del inc. 2 del art. 161 ...................................... 2963. Respecto del inc. 3 del art. 161 ...................................... 301

E. La concursabilidad del grupo en crisis y otros casos de ex­tensión de quiebra en la ley concursal argentina.............. 303

II. En la jurisprudencia ................................................................ 308A. Sobre la extensión de la quiebra por actuación en interés

personal .......................................................................................... 308

Page 10: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

XVI ÍNDICE G E N ER A L

B. Sobre la extensión de la quiebra por abuso de control soc ie tario ................................................... 308

1. El caso “S.wifi-Deltcc’' ( 1971)...................................... 3082. El caso del grupo “Greco’' ( 1 9 8 0 ) .............................. 3103. El caso “Armadores Argentinos S.A.” (1981)........ 3124. El caso “Colear S.A." 0 9 9 0 ) ............. 313

C. Sobre la extensión de la quiebra por confusión patrimo­nial inescindible .............................. 316

1. El caso “Nogoyá” ( 1 9 7 1 ) ................... :........................... 3162. El caso “Talleres Inglemere" (1971 ) .......................... 3163. El caso “Pazmallman S.A.” (1977)............................ 3174. El caso “Transportes Versailles S.A.” (1979) .......... 3195. El caso del grupo “Oddone” ( 1 9 8 0 ) .......................... 3196 . El caso “Mari'inco S.A." (1980) .................................. 3217. El caso “Confecciones Galicia S.A.” (1982)........... 3238. El caso “Sasctru S.A.“ (1981)...................... 3249. El caso “Kapelusz. Revistas S.A.” ( 1990)................. 326

10. El caso “Inapro S.A.“ (1 9 9 5 ) ....................................... 32711. El caso “Sanatorio Humboldt S.A.” (1999)............. 32712. El caso “Posdcley” (2004) ............................................. 32813. Otros c a s o s ........................................................................... 329

C a p í t u l o IV

LA RESPONSABILIDAD DE LA DOMINANTE POR LAS DEUDAS DE LA DEPENDIENTE CONCURSADA

Y EL CONCURSO DE LA DOMINANTE EN EL DERECHO COMPARADO

LA RESPONSABILIDAD INTRAGRUPO EN EL DERECHO COMPARADO.

INTRODUCCIÓN

La responsabilidad intragrupo en el derecho comparado. Introduc­ción ........................................... ................................................................. 3 3 1I. El sistema legal norteamericano ........... 334

A. La jurisprudencia sobre el levantamiento del velo socie­tario ........ 335

1. O r ig en ............................................................... ¡.......... 3352. Principales variantes y estructura de funcionamiento 3373. Elementos esenciales: los requisitos formales y la

'fa irn es s" ............................................................. ................. 343

Page 11: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

X V II

343345346

348348349354354356357367369369369373374374

380

383386386

387

397400

400401401401

406406407409410412

ÍNDICE G E N E R A L

a) El elemento objetivo o fo rm al ..................................b) El elemento subjetivo o “fa irness” .........................

4. Doctrinas funcionalmente equivalentes ......................B. Derecho societario y el levantamiento del velo societario

en los derechos del common law y en países de derecho continental eu ro p eo .....................................................................

1. Situación general en el derecho p o s i t iv o ....................2. Reino U n id o ..........................................................................3. F ran c ia ..................................................... ..............................

Primera excepc ión .................... ..........................................Segunda excepción ..............................................................

4. I ta lia .................................. ......................................................C. El criterio regulador fundamental y su excepción .......D. Apreciación c r í t ica ..........................................................

1. Aspectos legales..................................................................a) Inccrtidumbre y ausencia de principios..................b) Inconsistencia.................................................................

1. Respecto del derecho soc ie ta r io ........................a) En sus fundam entos........................................b) Inconsistencia respecto del derecho socie­

tario en la protección de los accionistas y a c reed o re s ..........................................................

2. Inconsistencia respecto de otras ramas del de­recho ...........................................................................

II. El sistema legal de la Comunidad Económica E uropea .......A. Noción g en e ra l ............................................... .............................

1. La regulación estatutaria de la Sociedad Anónima Europea ..................................................................................

2. La Propuesta de Novena Directiva de la Comunidad Económica E u ro p ea ...........................................................

3. La propuesta francesa “Cousté” ............. .......................4. El anteproyecto de sociedades anónimas español de

1979........................................................ ,...............B. Apreciación c r í t ic a ......................................................................

1. Aspectos legales.................................................................a) Inccrtidumbre, automatismo y rigide/....................b) Incoherencia con los criterios del derecho socie­

ta r io ............................................................ ;......................1. Los elementos esenciales del derecho societario2. La protección de los accionistas y acreedores

III. El sistema legal de Alemania y otros países ...................A. El régimen del sistema a lem án .............................................

I. El régimen de responsabilidad en el sistema alemán

Page 12: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

XVIII Í NDICE GE N ER A L

a) La responsabilidad en el sistema contractual alemán 412b) La responsabilidad en el sistema orgánico alemán 413c) Otros regímenes alemanes aplicables .................... 415

B. Otros sistemas positivos............................................ 4161. Brasil ........................... , ..................................................... 4162. P o r tu g a l .................................................................. 417

C. Apreciación c r í t ica ..................................................... 4181. El sistema de la responsabilidad intragrupo en la re­

gulación contractual de los grupos ................ 4182. La responsabilidad indemnizatoria de la dominante en

la regulación de los grupos de í 'acto............................ 4293. Análisis de los casos alemanes sobre “Konzernhqftiing” 434

a) “Autokran” ...................................................... 434La doctrina del caso “Autokran” ............................ 440

a) El retorno a la cuestión ineludible 441b) Los grupos de hecho “calificados” 442La controversia doctrinaria “Verhaltenshaftung'

versus “Zustandshaftung" .............. 444b) "T iefbau"......................................................................... 446c) “Video" ........................................................................... 449

IV. Los nuevos criterios reguladores............... 451A. Hacia un nuevo criterio regulador de la responsabilidad 451B. R égim en......................................................................... 455

1. Características generales................................... 455a) Objetivos públicos y privados: eficiencia versus

neutralidad...................................................................... 455b) Hacia un sistema propio regulador de la respon­

sabilidad para los grupos de soc iedades ............... 4582. Aspectos sustanciales........................................................ 459

a) Los conceptos de sociedad dominante y depen­diente ................................................................................ 459

b) El concepto de control ................................................ 4603. Aspectos procesales ......... 462

a) El papel de la distribución de la carga de la prue­ba ..................................................... 462

b) La inversión de la carga de la p rueba ............. 4641. La alternativa entre el sistema de la prueba

prim a fa c ie o la inversión de la carga de la p ru eb a ............................. 464

2. Ambito y ventajas comparativas de la inversióndel onus probandi .......... 467a) Á m b i to .............................................. 467b) Ventajas com para tivas ................................... 467

Page 13: INTRODUCCIÓN LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA … · LA EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y EL DERECHO POSITIVO ACTUAL Sección primera ... Derecho brasileño y …

I NDICE G E N E R A L X IX

4. Aspectos com plem entar ios .............................................. 472a) El agotamiento de los remedios leg a le s ................. 472b) El enfoque “sectorial’' ............................................... 473c) El aseguramiento de la responsabilidad grupal ... 474

5. La ausencia de negligencia empresarial como causa exculpaloria de la responsabilidad de la dominante por deudas de la dominada concursada. El papel de la ciencia empresarial.............................................................. 476

C. Propuesta de texto legal de lege ferenda ............................ 477

CONCLUSIONES ESENCIALES DE LA INVESTIGACIÓN

Conclusiones esenciales de la investigación......................................... 479

Bibliografía...................................................................................................... 483Jurisprudencia ................................................................................................. 527