introduccion esia

5
INTRODUCCION El presente Estudio de Evaluación Impacto Ambiental del Proyecto “Instalación de Servicio de Agua para el Sistema de Riego Collacachi - Puno.”, se basó en el marco normativo y el Sistema de Gestión Ambiental existente en nuestro país. Dicho proyecto tiene como objeto general, abastecer y regular el agua para el uso agrícola y urbano, también generar energía eléctrica. Este estudio nos permitirá la identificación y evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos de la Irrigación en mención en sus etapas de construcción, operación y mantenimiento; se propone tomar medidas adecuadas para mitigar logrando de esta manera aprovechar el uso del agua racionalmente y sin causar el desequilibrio ecológico y a la vez, buscar ser, técnicamente apropiado, económicamente rentable, ambientalmente viable y socialmente aceptable. Lo cual se constituye como un instrumento importante en la toma de decisiones para el proyecto. Es por ello que considera la conducción y distribución de agua para riego la consecuente ampliación de áreas de cultivo y así mejorar la calidad de vida del poblador de la zona. Los pobladores beneficiarios son de 311 familias, haciendo un total de 1555 personas que estarán directamente favorecidas por el proyecto de riego. OBJETIVOS. Principal. Identificar, predecir, interpretar y comunicar los posibles impacto que se podrían producir durante la etapa constructiva y operativa del proyecto “Instalación de Servicio de Agua para el

Upload: margori-ximplizhitha-mamani

Post on 11-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Estudio de Impacto Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION EsIA

INTRODUCCION

El presente Estudio de Evaluación Impacto Ambiental del Proyecto “Instalación de Servicio de Agua para el Sistema de Riego Collacachi - Puno.”, se basó en el marco normativo y el Sistema de Gestión Ambiental existente en nuestro país. Dicho proyecto tiene como objeto general, abastecer y regular el agua para el uso agrícola y urbano, también generar energía eléctrica.

Este estudio nos permitirá la identificación y evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos de la Irrigación en mención en sus etapas de construcción, operación y mantenimiento; se propone tomar medidas adecuadas para mitigar logrando de esta manera aprovechar el uso del agua racionalmente y sin causar el desequilibrio ecológico y a la vez, buscar ser, técnicamente apropiado, económicamente rentable, ambientalmente viable y socialmente aceptable. Lo cual se constituye como un instrumento importante en la toma de decisiones para el proyecto. Es por ello que considera la conducción y distribución de agua para riego la consecuente ampliación de áreas de cultivo y así mejorar la calidad de vida del poblador de la zona.

Los pobladores beneficiarios son de 311 familias, haciendo un total de 1555 personas que estarán directamente favorecidas por el proyecto de riego.

OBJETIVOS.

Principal.

Identificar, predecir, interpretar y comunicar los posibles impacto que se podrían producir durante la etapa constructiva y operativa del proyecto “Instalación de Servicio de Agua para el Sistema de Riego Collacachi - Puno”, también implementar las medidas de mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos con la finalidad de poder realizar adecuadamente el estudio de impacto Ambiental (EIA) de dicho proyecto.

Los Productores Agropecuarios Reciban un Adecuado Servicio de Agua para Riego de sus cultivos en el Ámbito del Proyecto.

Específicos.

Para lograr un objetivo específico se planteó:

Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante las etapas de construcción y operación.

Page 2: INTRODUCCION EsIA

Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que conlleve a la ejecución de acciones preventivas y/o correctivas, de monitoreo ambiental, de educación y capacitación ambiental, y otros.

PROCEDIMIENTO.

Para ejecutar la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la Presa Malcoma, se plantea la interacción de la construcción y operación de la estructura, con los diferentes componen ambientales de su entorno (aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales). Para ello, es fundamental el conocimiento y evaluación de cada una de las variables ligadas a dichos componentes, así como de las actividades constructivas y de operación relacionadas al Proyecto.

El estudio de impacto ambiental comprenderá la realización de las siguientes actividades:

Trabajo Preliminar.

Consiste en la recopilación, procedimiento, evaluación y análisis, de la información cartográfica, preliminar, estadística, relacionada con el ámbito de influencia del estudio existente sobre el área del Proyecto. Con dicha información lograremos preparar el material necesario para emprender el trabajo de campo, como fue la preparación del Mapa, el diseño y se eligen las metodologías de evaluación de impactos ambientales que se requieran implementar y se puede definir en el campo los probables impactos ambientales que podrían presentarse que se presentan o puedan suscitarse en las etapas de planificación, construcción y operación del proyecto.

El trabajo preliminar consistió en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la información básica y temática preliminar de estudios existentes relacionados con el ámbito de influencia de las comunidades Malcomayo Y Collacachi.

Trabajo de Campo.

En esta etapa la información se complementó con entrevistas a los grupos organizados y/o pobladores del área de influencia del proyecto, con respecto a la aceptación u oposición al Proyecto en mención; teniendo en cuenta las modificaciones o mejoras complementadas en la etapa posterior.

Page 3: INTRODUCCION EsIA

La finalidad de esta etapa es evaluar el ecosistema de la zona donde se ubica la presa, el embalse Malcomayo, en el cual se desarrollará el proyecto, de acuerdo al cumplimiento de las siguientes actividades:

Reconocimiento de campo de toda el área de influencia del proyecto Instalación de Servicio de Agua para el Sistema de Riego Collacachi – Puno, para la evaluación de las unidades ambientales.

Observaciones específicas en el área de ubicación de las obras, a fin de coordinar y discutir la solución de problemas ambientales que podrían presentarse en las etapas de planificación, construcción y operación del proyecto.

Recopilación de información complementaria sobre educación, salud, estadística agropecuaria, entre otros, en diversas instituciones públicas de la Región Puno.

Etapa de gabinete

La etapa de gabinete comprendió principalmente, las tareas de procesamiento, sistematización e interpretación de datos y elaboración del informe final correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Instalación de Servicio de Agua para el Sistema de Riego Collacachi - Puno.

En el proceso de identificación y evaluación de los impactos ambientales, se discutieron con juicio prospectivo, las posibles interacciones que se establecerán entre las etapas de planificación, construcción y operación del proyecto en su relación con el entorno ambiental, describiéndose los impactos ambientales previsibles.

Posteriormente, en base al conocimiento detallado del diseño de las obras a nivel definitivo del proyecto, y a la aplicación de las correspondientes metodologías de evaluación de impactos ambientales se procedió a la preparación del informe en concordancia a las exigencias contempladas por la normativa ambiental vigente.