introducción dani 2

Upload: karen-karito-herrera-campos

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    1/15

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    2/15

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    3/15

    Introduccin..................................................................................................................................................................................2

    Defnicin de Oligopolio......................................................................

    .........................................................................................2

    Colaboracin rente a competencia.....................................................

    .......................................................................................3

    Tipos de Oligopolio.............................................................................

    ..........................................................................................3

    Oligopolio Dierenciado...........................................................................................................................................................3

    Oligopolio Concentrado:.....................................................................

    ........................................3

    Condiciones del Mercado Oligopolio....................................................

    .......................................4

    Caractersticas del oligopolio .............................................................

    .........................................4

    !uncionamiento .................................................................................

    ........................................."

    Modelos de Oligopolio........................................................................

    ........................................."

    #$emplo: Modelo de %idera&go

    en 'recios...................................................................................."

    #$emplos............................................................................................

    ..........................................(

    )ne*o ...............................................................................................

    ..........................................(

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    4/15

    Introduccin

    Es un mercado dominado por un reducido nmero de productores odistribuidores u oferentes. Es un nmero tan corto de vendedores que cada uno

    de ellos pueden percibir los resultados directos e indirectos del perodo que jaa la cantidad de mercanca que individualmente ofrece. Un mercadooligopolsticos pudo presentar en algunas ocasiones un alto grado decompetitividad, sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborarjando los precios o repartindose los segmentos del mercado, lo que provocauna situacin parecida a la del monopolio. Este tipo de polticas estnproibidas por las le!es pero tambin dependen de que las empresas cumplansus acuerdos En los mercados oligopolsticos, como por ejemplo el mercado depetrleo ! el de los detergentes, con frecuencia suceden largos perodos deestabilidad en los precios. "os productores se limitan a competir mediante lapublicidad de sus productos #por ejemplo la tpica frase publicitaria $lava msblanco% ! otra clase de tcnicas como distribucin de cupones que puedenintercambiarse por diversos artculos&.

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    5/15

    'enicin de (ligopolio

    )uando un mercado es dominado por un peque*o nmero de productoresoferentes #los oligopolistas&, se dice que e+iste un oligopolio. "a palabra tieneorigen griego ! est formada por dos conceptos

    oligo $pocos%&! polio $vendedor%

    &. -or eso, oligopolio signicajustamente$pocos vendedores%.-ero en la vidacotidiana mucos mercados se sitan enposiciones intermedias, presentandocaractersticasde ambos modelos.

    on mercados en los que las empresas no son simplemente /precio0aceptantes/ #como en la competencia

    perfecta&, pero tampoco /precios0decisores/ #como en el monopolio&, sino quetienen algn poder de mercado! por tanto alguna capacidad para in1uir en elprecio.on mercados que se podran calicar decompetencia imperfecta.Eneste tipo de mercado a!pocas empresas que venden el mismo productopor lo

    que las decisiones deproduccin que adopte cada una de ellas repercute en lasdems.Esto lo diferencia del mercado perfectamente competitivo donde elelevado nmero de partcipes ace queninguno de ellos tenga poder demercado, por lo que sus decisiones individuales no afectan al resto.En unmercado oligopolista siempre se dar entre los participes ladis!untiva entrelacolaboracinolacompetencia.i colaboran, coordinando sus actuaciones#regulandola cantidad ofrecida&, este mercadofuncionar comoun monopolio.En este caso, el benecio que obtienen estas empresas aumenta en perjuiciode loscompradores.ipor el contrariodeciden competir su funcionamiento seapro+imar al de un mercadocompetitivo#aunque no llegar a ser igual&.'isminuir el benecio de estas empresas en favor de losconsumidores.

    "as autoridades pblicas tratan de proibir la colaboracinentre las empresasoligopolistas favoreciendo lacompetencia.

    Unoligopolio es un mercado dominado por un pequeo nmero de vendedores

    o prestadores de servicio.Debido a que hay pocos participantes en este tipo de

    mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de los otros. Las

    decisiones de una empresa aectan o causan in!uencias en las decisiones de

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    6/15

    las otras. "or medio de su posicin e#ercen un poder de mercado provocando

    que los precios sean ms altos y la produccin sea inerior.$

    Colaboracin rente a competencia

    "acolaboracinentre estas empresas sedenomina/colusin/! el conjunto de

    empresas que colaboranforman un/crtel/.Un ejemplo de cartel es la (-E-#organi2acin de pases productores de petrleo&. "os pases que formanpartede este crtel #gran parte de los principales productores de petrleo& coordinansus volumen deproduccin tratando de in1uir en el precio delpetrleo. 3unquela colaboracinentre estas empresas benecia al conjunto de todas ellasno siempre se da!aquecada una de ellas individualmente podramejorar su situacin incumpliendo el acuerdo.e da la paradoja de queindividualmente a todas les benecia acer /trampas/, pero si todasacen/trampas/ el resultado nal para todas ellas es peor que si cumplen loacordado.

    Tipos de Oligopolio.

    Oligopolio Dierenciado

    Elanlisis del oligopolio diferenciado a sido desarrollado por los tericos de lacompetencia monopolsticao imperfecta.4nclu!en mucos productosmanufacturados ! otros5 por ejemplo veculos, detergentes, discos !losservicios de las compa*as areas."as empresas compiten por logrardiferenciacin en su producto que les permita mantener ! atraer clientes.-uedee+istir una empresa lder que en lugar de acordar precios con las otrasempresas del sector, pretendajar los precios de mercado para ma+imi2ar susbenecios.

    Oligopolio Concentrado:

    Es la forma de mercado del proceso de concentracin industrial."os productosofrecidos son mu! similares."os productores compiten a travs de reduccionesde costos para obtener economas de escala.

    6

    Univ.7lvaro Era2o, 8odrigo -aredes

    "aprincipal barrera que enfrenta una nueva empresa para ingresar al sectorson los altos costos deinstalacin. 9 se conocen como oligopolios naturales, !aque las condiciones de produccin son por simismas selectivas.

    Condiciones del Mercado Oligopolio.

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    7/15

    "as condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, ! que a la ve2 lodiferencia de otros modelos,podran ser los siguientes.

    :

    "os competidores mantienen una estreca comunicacin, !a sea directa o

    indirecta.

    :

    ;o se imponen restricciones a loscompetidores que deseen participar delsegmento de mercado, solo sepuede restringir indirectamente la entrada deestos nuevos competidores.

    :

    "os competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, !a seandirectos o indirectos.

    :

    "a competenciano es tan cerrada como en otros modelos como la competenciamonopolista

    Caractersticas del oligopolio

    Entre las caractersticas ms importantes del oligopolio estn las siguientes

    :

    "a competencia en realidad no e+iste !a que, el comercio est destinado a unnmero limitado de(ferentes #Empresas&, !a que stas manejan ms del del mercado, por ello el ingreso a estetipo de mercado para una nuevaempresa, es prcticamente imposible.

    :

    e producen dos tipos de bienes omogneos #?aterias primas o pocoprocesadas& ! diferenciados#Estos son muco ms procesados como losaparatos elctricos& @qu sucede si son empresas deserviciosA

    :

    e utili2an mucos recursos de las propias empresas en marBeting !publicidad, an ms si setratan de compa*as nuevas.

    :

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    8/15

    e considera muco la utili2acin del 'umping #bajar los precios, incluso pordebajo de los costos deproduccin&, es por esto que la competencia en estetipo de mercado no e+iste.

    :

    ;o obstante, adems es importante subra!ar que una se*a de identidadquetienen los oligopolios !que precisamente no va a su favor es el eco deque los mismos dicultan e impiden la entrada denuevas empresas al mismo.

    :

    3lta interdependencia entre las empresas del sector

    :

    "as estrategias de cantidad producida ! precio decada empresa in1u!en en lasdecisiones de lasotras compa*as.

    :

    "as estrategias de una empresa individual pueden afectar el precio demercado.

    :

    "as empresas que ejercen una posicin dominante in1u!en en los precios.

    C

    Univ.7lvaro Era2o, 8odrigo -aredes

    :

    Darreras econmicas o tecnolgicas para poder ser una empresa dominante.

    :

    Entre los sectores donde es ms frecuente que se able de oligopolios seencuentra el del petrleo oel de la energa elctrica.

    !uncionamiento

    El funcionamiento de un oligopolio puede e+plicarse mediante mtodos de la

    %eor&a de 'uegos

    . 3nte lasfunciones de costosde las empresas implicadas, cada una ofrecersus productos a un cierto precio! con una cantidad especca. "oscompradores

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    9/15

    determinarn cul es la cantidad realmente demandadapara cada empresa !les otorgarn a los productores uncierto nivel de benecios."os productorestambin pueden tratar dediferenciarsus productos respecto a los de las otrasempresas,para que los consumidores los elijan."a eora de Fuegos acereferencia a que las decisiones de cada productor dependen a su ve2 de

    lasdecisiones de la competencia. Esto suele ser representado medianteunacurva de reaccin. i se diera lasituacin ipottica de que las curvas dereaccin de todas las empresas se cru2aran en un cierto punto, eseconjuntode decisiones implicara elequilibrio del juego.

    Modelos de Oligopolio

    Una de las caractersticas es que dico modelo est conformado variossupuestos enel (ligopolio,conviviendo diversos submodelos conocidos como

    :

    ?odelo de )ournot.

    :

    ?odelo de EdgeGort

    :

    ?odelo de )amberlin

    :

    ?odelo de la curva de demanda quebrada

    :

    ?odelo de cartel centrali2ado

    :

    ?odelo de cartel de reparticin de mercado.

    :

    ?odelo de lidera2gode precios.

    #$emplo:Modelo de %idera&go en 'recios

    E+iste de una empresa dominante que determina el precio del producto."asdems empresas sontomadoras de precios ! venden la cantidad que sean alprecio establecido por el lder."a empresa dominante satisface la demandaresidual una ve2 que los competidores an reali2ado lasventas que ma+imi2ansus utilidades.

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    10/15

    (r)codel modelo

    #$emplos

    :

    En una localidad rural !a a llegado el servicio de telefona mvil pero,aunas,el acceso a dicaprestacin es dicultoso !a que los consumidores son vctimas

    de los abusos de poder de lasempresas que la brindan, quienes se an puestode acuerdo ! constitu!en unoligopolioen el cual noa! espacio para compararprecios o priori2ar los planes de una u otra rma.

    :

    Uno d ellos ejemplos ms dados es el modelo que se da en Estados Unidos,pas en el que laindustria de la gasolina se lo considera como oligopolio, aldarse la principal caracterstica que senecesita, al estar dominada por pocasempresas pero con un gran porte de negocio0E++ol, ?obil,)evron !

    e+aco0. 3 su ve2 conviven empresas peque*as en dico mercado entre las que

    pueden nombrarse a lasgasolineras que pueden ser cicas o independientescomerciali2ando su producto en una ciudad ouna regin ! nada ms.

    :

    (tro sector en Estados Unidos, importante en el que se da una notoriaconcentracin es el sectorautomovilstico, especcamente en las compa*asms grandes el mercado no se mueve ms all deH.?., Iord ! )r!sler. 9)r!sler decidi comprar 3merican ?otors. 3 su ve2 'aimler

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    11/15

    termincomprando a )r!sler, 8enault a Jonda ! H? a 'aeGoo. Un oligopolioms restringido todava esel de )oca )ola ! -epsi. 9 por quenonombrar tambin a3pple, Hoogle ! ?icrosoft

    )ne*o

    *+%UD- D* -L(-"-L- * *L /0*/ D* L/+%*L*1-2U1/1-*+ "er3

    En este caso de oligopolio si es viable a estudiar entre telefnica ?ovistar !)laro por la ra2n de que unoligopolista, como )laro que bajo suprecioparavender ms ! en consecuencia telefnica ?ovistarresponda aciendo lo mismologro un incremento relativamente peque*o en susventas, maniestaque nosepondrn de acuerdo del todo en un verdadero equilibrio original, mas aun cabedestacar que )laro lelleve cierta ventaja en lo referente a preciosimpuestosalos minutos.ambin es cierto que en un pla2o se puede dar un duopolio paraello atentara contra lasle!esquienes asu ve2 reca2an un acercamientoamonopolioo a llegar que las empresas conspiren para llegar a poner

    precios que les favore2ca a ambos ! mas an que una empresa comotelefnica ?ovistar que estaacostumbraba a absorber empresas.

    '4IE8E;)43)4K; 'E"-8('U)(9E8L4)4(.

    Un oligopolista puede competir con otros modo elevando o disminu!endosupreciosino tambin como Mtipos fundamentalescomovariedad!calidadquienes sean los factores de quienes dependen losprecios.

    N.L384E'3'.

    elefnica ?ovistar ! )laro tienen presente de que una ma!or variedad ensusproductos!servicioslosdiferenciara ! los ar ganar mas5 ambos buscantener los mejoresproveedores! una gama de preferenciassubjetivosdelconsumidor.

    E8L4)4(-ara elefnica ?ovistar en lo que respecta al sector de ervicios se diferenciaporque brinda el serviciodetelefonaja5 cobertura para celular en todo el -erO,! peed ! para4nternet.En tanto )laro no ofrece muca gana sobresaliente enlo respecto a servicio a todo el -er pero va enaumento las coberturasgeogrcas a los que falta llegar pero si ofrece unacomunicacinms rpida !bajaenprecios en el sector local, nacional e internacional. 3mbos brindan el

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    12/15

    servicio de asesoria alclientevariedad de planes tarifarios para los equiposmviles enpospago.e ace alusin a este rubro de servicios en que en estesector lacompetenciase centra mas para )laro !aque al buscar la coberturapara todo el -er ace que losclientesdel interior del pas apuestenportelefnica mvil, quien !a llevatiempobrindando este servicio5 pero una ve2

    llegado claro a constituirse entodo el pas por la ventaja de sus precios seruna dura competencia !a que las poblaciones mas alejadas delacapitalpor suingreso econmico pre forman a )laro pues si bien telefnica ?ovistar cuentacon ma!oresservicios larentabilidadpara ambasempresasesta en los telfonosmviles.

    EPU4-(

    En este sector ambas empresas recopilan lainformacinde la granpreferenciade lapoblacinpor cambiarde equipo cada cierto tiempo ! siempre por unamejor al anterior es por ello que )laro mantiene unaventaja sobre telefnica

    enventaspor la ra2n de que todos los equipos )laro llevan /cip/ pues porestemecanismo no se pierdan la informacin al cambiar de equipo ante estasituacin telefnica ?ovistar copialaestrategia! empie2a a lan2aralmercadoequipos similares.

    -8(?()4(;E ?38PUE4;H&

    Este es el sectormscomplejos, costosos, impredecibles para telefnica comopara )laro pero tambinbenecio porque una mala estrategia enpropagandadeuno de ellos beneciara automticamente al otro#cabe destacar queen(ligopolio-eruano de elefona solo compiten las M empresas&Es en este

    sector donde ambas empresas acen uso de susmejoresestrategiaspara atraeral cliente5 entrana competir en las publicaciones, televisivas radiales, volantesetc pero resulta ser maseciente lasconstantes promociones que se reali2ancomo 3l actuar una tarjeta claro con soldado de Q= soles se duplica parallamar a celulares claro ! telfonos jos#pero con una tarjeta de Q= soles&telefnica supero laofertaaora al actuar una tarjeta telefnica ?ovistarde M=soles se duplica para acer llamadas a celulares ?ovistar !elfonojos.

    'iversos sorteos en fecas calendario5 auspiciando a4nstitucionesimportantescontratando artistas,servicios de timbradosfotospara el telfono mvil comofotos entarjetasprepago.Hianmarco publicando a )laro, -edro uare2. "ibido

    publicitando a ?ovistar.elefnica otorga tarjeta N6

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    13/15

    "a calidad es una de lasvariablesmsreclamados por los clientes esta variableva acompa*ada por losbajos precios que la clientela a espera5 en este tiempolo que la clientela busca es producto o servicio debuena calidad a bajo precio

    E8L4)4(

    "a calidad en el servicio se ace sentir mucoen la clientela como un mediopara una preferencia porunaempresa.En este punto de la calidad ambasempresas aun no llegan a satisfacer del todo al cliente es mas se acee+tra*aauna empresaabsorbida en el -er por telefnica como Dell out quien sibrindaba un servicio decalidad.elefnica ! )laro mantiene todava lasinterferencias, bullidos ! la falta declaridad en la comunicacindemvilesmsansi llamada esmsdistantes.

    EPU4-(

    "a calidad en los equipos tienen que vermscon los proveedores de telefona

    ?ovistar ! )laro.)ada una de ellas impulsa campa*as ma!oresdevocesnanciados por lasmarcasde los equipos en la cuallas empresastelefnicas dependen de los proveedores para una ma!orcomunidad! calidadde adquisicinpara por medio de la diversicacin llegar a ganar ma!or partedel mercado, pero tambin los proveedoresde equipos como ;oBia, ?otorota,amsung,etc.dependen de las empresas de elefonaparapodersubsistir en elmercado.;oBia lan2a al mercado unmodelocon cultura tecnolgica a travsdetelefnica?ovistar que generaaltasingresoseconmicos paraempresas.)larocontrarrestandolan2o del modelo de muco mas almacenajeenmemoriacomo es on! EricBson. 3mbas empresas buscan la mejorfusinde

    buenos servicios ! productos de buena calidad la cual lainterseccin de ambasar que el cliente escoja la mejor alternativa.

    -8(?()4(;E.

    "as promociones con calidad son el re1ejo de un buenestudio demercadodonde se involucran, cultura!geografade un determinado lugar quedarn origen a una ma!or relevancia !conocimientodel lugar otrave2 de unbuen comercial que por medio de ello buscan atraer al cliente.elefnica?ovistar resalta la errana. 3 travs desus nevados ! tradicin.)larocontraresta con unapromocinen la 3ma2onia -eruana aciendo relevante que

    asta el sitio masescondido de ella llegar con sus servicios.Q.E;I(PUE J3)43 E" )"4E;E.

    En los ltimos a*os la tendencia en el factor de toma de decisiones se centraen la principal ! mas relevanteque es el cliente, toda la miradaestpuesta enl,cualquier motivo ocircunstancia se ve en el, es el ejecentral para lasupervivencia de las compa*as telefnicas.elefnica ?ovistar ! )laro a travs

  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    14/15

    de estudios,encuestasbuscan encontrar el verdadero requerimientodelcliente.Jo! en da el buen trato5 rapide2 enatencin, escuca de sugerenciasse an convertido en las variedadesmsimportantes a tener en cuenta porlaempresa! trabajar en ello se a convertido en un desao paralasempresas.elefnica ?ovistar ! )laro quieren ganarse la aceptacin de los

    clientes !a que si uno de ellos se distraecon los clientes, la empresa rival sebeneciara por ello el enfoque al cliente es constante ! cada ve2 ma!orpuestoque ninguno de ellosestdispuesto a perderlos. 3mbas empresas buscanidenticarse con sus clientes pero como oligopolistas esperan la puestadeestrategia en el mercado para contrarrestarlos con otra igual o mejor.)larose identica con sus clientes otra ve2 de quemantendrala lnea #servicio& deltelfono o mvil pasado!a la feca devencimientode la activacin de la tarjetaprepago.elefnica ?ovistarcontrarrestaaciendo la misma pero agrego unnuevo benecio que a la compra deequipos ?ovistar la lnea era totalmentegratis por un a*o.

    Dibliografa

    ;.Hregor! ?anBinG-84;)-4( 'EE)(;(?43

    ttpRReconomiaRoligopolioR(ligopolio>M=entre>M=empresas>M=de>M=telecomunicaciones>M=#)laro>M=!>M=?ovistar&>M=#p>)Q>3Ngina>M=M&>M=>M=

    ?onograasScom.tmttpRReconomiaRoligopolioR'enici>)Q>DQn>M=de>M=oligopolio>M=0>M=Pu>)Q>3T>M=es,>M=ignicado>M=!>M=)oncepto.tm

    http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20http://economia/oligopolio/Oligopolio%20entre%20empresas%20de%20telecomunicaciones%20(Claro%20y%20Movistar)%20(p%C3%A1gina%202)%20%20
  • 7/25/2019 Introduccin Dani 2

    15/15