introducciÓn bateria dehornos

4
INTRODUCCIÓN A nivel mundial explosión funcionamiento del horno exige la más alta calidad de las materias primas, el funcionamiento, y los operadores. El coque es la materia prima más importante alimentado en el horno alto en términos de su efecto en la operación del alto horno y la calidad del metal caliente. Un coque de alta calidad debe ser capaz de soportar un descenso suave de la carga de alto horno con tan poco como sea posible la degradación mientras que proporciona la menor cantidad de impurezas, mayor energía térmica, reducción más alta de metal, y la permeabilidad óptima para el flujo de productos gaseosos y fundido . Introducción de coque de alta calidad para un alto horno se traducirá en una menor tasa de coque, una mayor productividad y un menor coste de metal caliente. Producción de coque El proceso implica cokemaking carbonización del carbón a altas temperaturas (1100 º C) en una atmósfera deficiente en oxígeno, con el fin de concentrar el carbono. El proceso cokemaking comercial se puede dividir en dos categorías: a) Subproducto Cokemaking y b) Recuperación Cokemaking Non- Recovery/Heat. Una breve descripción de cada proceso de coquización se presenta aquí. a) Subproducto de Coca-Cola de producción: La mayoría de coque producido en los Estados Unidos proviene de mojado a cargo, de los subproductos baterías de hornos de coque (Figura 1). La operación cokemaking entero se compone de los siguientes pasos: Antes de la carbonización, los carbones seleccionados de minas específicos se mezclan, se pulverizó, y aceitado para un control adecuado densidad aparente. El carbón mezclado se carga en una serie de hornos de tipo de ranura en el que cada horno comparte un conducto de calefacción común con el horno adyacente. El carbón se carboniza en una atmósfera reductora y el gas de escape se recogen y se envían a la planta de subproductos en donde diversos subproductos se recuperan. Por lo tanto, este proceso se denomina subproducto cokemaking.

Upload: nicolas-aguilar-schoettge

Post on 15-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

batería de horno!

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

A nivel mundial explosin funcionamiento del horno exige la ms alta calidad de las materias primas, el funcionamiento, y los operadores. El coque es la materia prima ms importante alimentado en el horno alto en trminos de su efecto en la operacin del alto horno y la calidad del metal caliente. Un coque de alta calidad debe ser capaz de soportar un descenso suave de la carga de alto horno con tan poco como sea posible la degradacin mientras que proporciona la menor cantidad de impurezas, mayor energa trmica, reduccin ms alta de metal, y la permeabilidad ptima para el flujo de productos gaseosos y fundido . Introduccin de coque de alta calidad para un alto horno se traducir en una menor tasa de coque, una mayor productividad y un menor coste de metal caliente.

Produccin de coque

El proceso implica cokemaking carbonizacin del carbn a altas temperaturas (1100 C) en una atmsfera deficiente en oxgeno, con el fin de concentrar el carbono. El proceso cokemaking comercial se puede dividir en dos categoras: a) Subproducto Cokemaking y b) Recuperacin Cokemaking Non-Recovery/Heat. Una breve descripcin de cada proceso de coquizacin se presenta aqu.

a) Subproducto de Coca-Cola de produccin:

La mayora de coque producido en los Estados Unidos proviene de mojado a cargo, de los subproductos bateras de hornos de coque (Figura 1). La operacin cokemaking entero se compone de los siguientes pasos: Antes de la carbonizacin, los carbones seleccionados de minas especficos se mezclan, se pulveriz, y aceitado para un control adecuado densidad aparente. El carbn mezclado se carga en una serie de hornos de tipo de ranura en el que cada horno comparte un conducto de calefaccin comn con el horno adyacente. El carbn se carboniza en una atmsfera reductora y el gas de escape se recogen y se envan a la planta de subproductos en donde diversos subproductos se recuperan. Por lo tanto, este proceso se denomina subproducto cokemaking.

La transformacin de carbn a coque tiene lugar como sigue: El calor se transfiere desde las paredes de ladrillo con calefaccin en la carga de carbn. De alrededor de 375 C a 475 C, el carbn se descompone para formar capas de plstico cerca de cada pared. A aproximadamente 475 C a 600 C, hay una marcada evolucin de alquitrn, y compuestos de hidrocarburos aromticos, seguido de resolidificacin de la masa de plstico en semi-coque. A 600 C a 1100 C, la fase de estabilizacin comienza coque. Este se caracteriza por la contraccin de la masa de coque, el desarrollo estructural de coque y la evolucin de hidrgeno final. Durante la etapa de plstico, las capas de plstico mover desde cada pared hacia el centro del horno atrapando el gas liberado y la creacin de presin en la acumulacin de gas que se transfiere a la pared calefaccin. Una vez, las capas de plstico han reunido en el centro del horno, toda la masa se ha carbonizado (Figura 2). La masa de coque incandescente se empuja desde el horno y es hmedo o seco enfriado antes de su envo al alto horno.

b) Produccin de Coque Non-Recovery/Heat Recuperacin:

En la no recuperacin plantas de coque, originalmente conocidos como hornos de colmena, el carbn se carboniza en las cmaras del horno de gran tamao (Figura 3). El proceso de carbonizacin se lleva a cabo desde la parte superior por transferencia de calor radiante y desde la parte inferior por conduccin de calor a travs del piso de suela. El aire primario para la combustin se introduce en la cmara del horno a travs de varios puertos situados por encima del nivel de carga en tanto empujador y las puertas del lado del coque del horno. Los gases parcialmente quemados salen de la cmara superior a travs de "abajo" de esquina de pasajes en la pared del horno e introducir el tubo nico, con lo que el calentamiento de la suela del horno. Recoger los gases de combustin en un tnel comn y salen a travs de una pila que crea una corriente natural en el horno. Dado que los subproductos no se recuperan, el proceso se llama falta de recuperacin cokemaking. En un caso, las salidas de gas de desecho en una caldera de recuperacin de calor (figura 3) que convierte el exceso de calor en vapor para la generacin de energa, por lo que el proceso se llama cokemaking de recuperacin de calor.

Holas