introducción al trabajo social14

Upload: michel-lopni

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etapas del trabajo social

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN AL TRABAJO SOCIAL14Nuestro anlisis, realizado a nivel europeo y posteriormente norteamericano,conforma un marco referencial completo que facilitar la comprensin deltrabajo social latinoamericano.El Trabajo Social en Latino Amrica- Se inicia en 1925 con la creacin de la Escuela Dr. Alejandro del Ro ycuatro aos despus, en 1929, con la Escuela Elvira Matte de Cruchaga,anexa a Universidad Catlica, ambas en Chile. El trabajo social chileno surgecomo una respuesta que pretende atenuar las disfuncionalidades queamenazaban el orden social.- La agudizacin de las contradicciones de clase en Amrica Latina traeaparejados innumerables problemas. La solucin de los mismos se buscaren las ms diversas formas, una de las cuales ser la implementacin depolticas asistenciales que haban sido diseadas por y para el capitalismometropolitano. La operatividad de estas polticas requera de serviciossociales organizados y de personal competente.- Las escuelas que se fueron creando en el continente- en Venezuela en elao 36- vienen a llenar el vaco existente; sern centros dedicados a lapreparacin de personal para viabilizar las polticas.- La orientacin tcnica que adoptan son la para-mdica y la para-jurdica, enntima correspondencia con la naturaleza de los problemas sentidos.para-mdica: se atenda ciertos aspectos que causabanenfermedades de carcter social. El trabajador social sedesempeaba como asistente del mdico. para-jurdica: el profesional se transforma en el interpretefacilitador ante el pblico de la legislacin imperante, a travs deuna funcin de contralor directo en los hogares de losbeneficiarios. INTRODUCCIN AL TRABAJO SOCIAL153. Etapa pre-cientficaFinalizada la segunda guerra mundial. Estados Unidos : en 1946 se inicia la planificacin socioeconmica,esta se debe fundamentalmente a la acumulacin de capitales pendientes aestabilizar los sistemas afectados por la guerra. Cont con programas:Servicios especializados, personal, escuelas. En Latinoamrica: - Estados Unidos necesita materias primas, recursos naturales, pararehabilitarse como potencia, para justificar esta accin se venda como pasbenefactor y protector. No cuenta con los cursos para su implementacin depolticas.- En 1940 haba catorce escuelas de servicio social con una formacinsuperficial y poco tcnica.- La ONU lanza programas para promover escuelas de servicio social. En1950 ya haban cien escuelas de servicio social; Por estos aos predominauna orientacin conocida con el nombre de asptica, la cual considera queel profesional deba ser cada vez ms cientfico- y para ello pone ladisposicin del currculo de las escuelas las distintas disciplinas-, pero almismo tiempo que se perfecciona deba estar desprovisto de todocompromiso ideolgico.- Por eso, no le estaba permitido adoptar posturas ideolgicas que abriesenel camino al cuestionamiento de su fundamentacin filosfica y de sucarcter instrumental.- El trabajo social alcanza en esta poca un nivel ms alto de tecnificacin. -De all que la etapa pre-cientfica, en verdad, no sea ms que unaprolongacin de la etapa tcnica. La dbil diferenciacin se da a partir de quela accin profesional se sostiene en una base terica ms slida, productodel mayor desarrollo de las ciencias del hombre y de la sociedad; pero INTRODUCCIN AL TRABAJO SOCIAL16todava el Trabajo Social sigue sin contribuir al acervo terico de las cienciassociales, excepto el campo metodolgico.-La tendencia asptica posea ya un instrumental ms completo- los tresmtodos de la profesin-, de ah que se asocie con la etapa pre-cientfica delTrabajo Social.oToma auge el populismo como forma poltica dominante.- Se produce el desarrollo hacia dentro que es la industrializacin de bienesno durables a bienes intermedios de consumo durable y capital, De all quese anula la dinmica de pases hegemnicos, es por ello que se producenconflictos sociales y graves desequilibrios y contradicciones.- La CEPAL impulsa el dinamismo de los mercados internos, la distribucinde ingresos con miras de mercado externo.- Dar planteamiento de reforma de las exportaciones, educacin,administracin pblica por etapas del enfoque para el desarrollo deROSTOW.- Implementacin tcnica de planificacin, estas tesis denominadasdesarrollismo.- No dejemos de relacionar el estado de descomposicin y conflictos de lassociedades nacionales con las contracciones de continente.Intento de revolucin socialista INTRODUCCIN AL TRABAJO SOCIAL174. Etapa cientfica.- El trabajo social se hace cientfico, cuando decide investigar las relacionescausales de las necesidades con las que se enfrentan; profundizando esto,se constituye la fase reflexiva y racional del trabajo social.- Solo cuando el Trabajo Social alcance el conocimiento verdaderamentecientfico de los hechos de la vida cotidiana que le compete, se har posiblela elaboracin de proyectos adecuados para a transformar la realidad.- La etapa cientfica implica el haber reflexionado sobre las limitacionestericas, metodolgicas y axiolgicas de carcter estructural que privan en elhacer profesional.- La profesin tiene la necesidad de crear teoras propias en base aexperiencias realizadas dentro de nuestros contextos, para as poder transformar nuestras realidades.- El desarrollo de esta etapa dar lugar a cambios cualitativos en laprofesin. Entonces si vendr la ruptura epistemolgica del Trabajo Socia