introduccion al e learning 2.0

10
INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING 2.0 1. ¿Qué es el e-learning 2.0? 2. E-learning 1.0 vs 2.0.Teoría constructivista del aprendizaje, constructivismo social y conectivismo. 3. Ejemplos de e-learning 2.0

Upload: adolfo-rodriguez

Post on 13-Jun-2015

1.457 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion al e learning 2.0

INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING 2.0

1. ¿Qué es el e-learning 2.0?

2. E-learning 1.0 vs 2.0.Teoríaconstructivista del aprendizaje,constructivismo social y conectivismo.

3. Ejemplos de e-learning 2.0

Page 2: Introduccion al e learning 2.0

¿QUÉ ES E-LEARNING 2.0?1.1 INTRODUCCIÓN

Se fomenta al máximo el diálogo y la colaboración no sólo entre el tutor y los alumnos, sino entre los alumnos.Con las siguientes características:- Desarrollo máximo del diálogo y colaboración entre alumnos.- Rapidez y facilidad de esta colaboración entre alumnos.- El papel del profesor como autoridad que conduce el aprendizaje se

desvanece.- Cualquier alumno tiene el potencial de ser profesor.- Los alumnos participan en la creación conjunta con otros usuarios

de contenidos relacionados con la temática del curso.- Los alumnos interactúan no solo con otros alumnos del curso sino

con comunidades relacionadas con el curso

1.2 DEFINICIONESIdea de aprendizaje a través de conexiones digitales y colaboración entre iguales, facilitado gracias a las tecnologías web 2.0. Los usuarios/alumnos tienen ahora la capacidad de buscar, crear y colaborar, con el objetivo de completar una serie de necesidades para obtener o aprender nueva información.

Los alumnos acceden a un tipo de aprendizaje o formación más informal

Page 3: Introduccion al e learning 2.0

1.3 LOS NUEVOS ROLES DEL TUTOR

Las competencias profesionales o habilidades de un buen tutor ya no serían las mismas que en el anterior modelo de e-learning, ahora el tutor administra al alumno para un correcto uso de las redes y recursos en la web.

1.4 IMPLICACIONES DEL E-LEARNING 2.0George Siemens nos habla de la figura del profesor como un experto que se mantiene en segundo plano y que crea espacios en los que el conocimiento puede ser creado, explorado y conectado.

El aprendizaje informal ha ido creciendo gracias a las tecnologías web 2.0 que nos dieron cambios tan importantes como:

- Creación y edición de contenidos por los usuarios de forma sencilla, incrementando los contenidos de manera importante.

¿QUÉ ES E-LEARNING 2.0?

Page 4: Introduccion al e learning 2.0

1. ¿QUÉ ES E-LEARNING 2.0?

- Capacidad de interconectar aplicaciones entre sí, gracias a los servicios web basados en XML y en las interfaz APIs.

- Comunidades en las que se fomenta la colaboración en todo momento, dando lugar a la filosofía Open Source (o código abierto), donde el software y servicios de internet son gratuitos, además el código para cualquier usuario esta abierto para consultarlo, modificarlo y mejorarlo.

Page 5: Introduccion al e learning 2.0

2. E-LEARNING 1.0 VS 2.0. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE, CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y

CONECTIVISMO

2.1 E-LEARNING 1.0 vs 2.0.Los cursos e-learning no han adoptado aspectos relacionados con la inteligencia colectiva, relaciones horizontales, concepciones del conocimiento dinámico o herramientas de gestión de la información.

Mientras que los nuevos paradigmas del e-learning 2.0:

1. La red es la plataforma. El aprendizaje en cualquier lugar.

2. La inteligencia colectiva: la construcción social del conocimiento.

3. La importancia del etiquetado social.

4. Aprendizaje a cualquier hora y en cualquier lugar a través de los dispositivos.

5. Aprendizaje entre iguales, o p2p learning.

6. Ideas clave sobre e-learning 2.0: organizar comunidades, herramientas como blogs o podcasting, portfolios, contenido sindicado, aprendizaje como actividad creativa, uso más que diseño y uso del mobile learning y juegos.

Page 6: Introduccion al e learning 2.0

2. E-LEARNING 1.0 VS 2.0. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE, CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y

CONECTIVISMO2.2 TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

Esta teoría afirma que los alumnos crean conocimiento mientras tratan de comprender o dar sentido a sus experiencias. El constructivismo asume que los alumnos no son simples recipientes vacíos que son llenados con conocimiento, sino que crean el significado, seleccionando y creando su propio aprendizaje.

Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Dandonos un aprendizaje constante a lo largo de toda la vida.

2.3 TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El aprendizaje se va realizando con otros a través de un proceso social, utilizando las tecnologías de la web 2.0 utilizando herramientas de cáracter social el alumno accederá a todo tipo de contenidos, recursos y experiencias que han sido creadas y compartidas en la red.

Page 7: Introduccion al e learning 2.0

2. E-LEARNING 1.0 VS 2.0. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE, CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y

CONECTIVISMO

2.4 TEORÍA DEL CONECTIVISMOBASES TEÓRICAS: George Siemens: La vida media del conocimiento es el lapso de tiempo que transcurre entre el momento en el que el conocimiento es adquirido y el momento en el que se vuelve obsoleto. Con esto las organizaciones han sido obligadas a desarrollar nuevos métodos de capacitación.

Karen Stephenson: La experiencia ha sido considerara la mejor maestra del conocimiento, no podemos experimentar todo, las experiencias con otras personas se convierten en sustitutos del conocimiento.

La creación de conexiones entre comunidades especializadas, las cuales obtienen reconocimiento por su experiencia, generando rápidamente el conocimient, esta capacidad para crear conexiones es , la situación tecnológica actual.

Page 8: Introduccion al e learning 2.0

2. E-LEARNING 1.0 VS 2.0. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE, CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Y

CONECTIVISMO

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO: - Aprendizaje y conocimiento con diversidad de conceptos y permitir el mejor enfoque.- Aprender es un proceso de fuentes de información especializada.- El conocimiento se basa en redes.- La tecnología posibilita/facilita el aprendizaje.- La capacidad para aprender más. - Aprender y conoces son procesos constantes y progresivos.- Capacidad de los individuos para ver conexiones y reconoces modelos y percibir entre campos, ideas y conceptos.- El objetivos del aprendizaje conectivista es la eficacia y la precisión, el conocimiento actualizado.- Elegir que aprender y el significado de la información entrante está visto desde una realidad cambiante. Una respuesta correcta hoy mañana puede ser falsa debido a las alteraciones de la información

Las redes de aprendizaje son estructuras que creamos para usar en cada momento y de forma continua, adquirir, experimentar, crear y conectar nuevo conocimiento.

Page 9: Introduccion al e learning 2.0

3. EJEMPLOS DE E-LEARNING 2.O3.1 USANDO LOS BLOGS

Apple hizo famosos para su tecnologíarelacionada con la industria delamúsica los términos:

Rip: recoger contenido de otras fuentes. Canales RSS para integrar y gestionar texto, audio y video

Mix: insertar nuestra contribución a dicho contenido. Utilización de hiperenlaces a numerosas fuentes y recursos

Feed: Publicarlo. Publicación de la información de forma automática con la creación de ficheros XML

Los blogs ya no se limitan a un

ejercicio de reflexión en el que

incorporamos y reflexionamos

con el resto de internautas.

En los blogs con las tecnologías

2.0 para utilizar, mezclar y

publica, fotos, documentos

o videos.

Page 10: Introduccion al e learning 2.0

3. EJEMPLOS DE E-LEARNING 2.O3.1 DE LA PRESENTACIÓN EN POWERPOINT A SLIDESHARE

Los alumnos pueden alojar de información en forma de presentaciones tipo PowerPoint, en el servicio de alojamiento de presentaciones Slideshare.

Este contenido alojado en forma de presentación cumpliría las siguientes características:

1. Searchable ( o localizable) indexable por google.

2. Editable, por lo menos a través de comentarios.

3. Linkable (o enlazable) a través de codigo HTML.

4. Feedable (o sindicable) a través de un lector RSS.

5. Taggable (o etiquetable) para ser fácilmente organizado.