introducción al derecho internacional de los derechos humanos

8
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ

Upload: cmiragon

Post on 27-May-2015

1.099 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN

DE LOS DERECHOS HUMANOS

CLARA MARÍA MIRA GONZÁLEZ

Page 2: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

DERECHO INTERNACIONAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS

• SISTEMA REGIONAL – Interamericano, Europeo, Africano

• Sistema Europeo (1950) – Corte Europea – desaparece la comisión.

• Sistema Interamericano (1969) Comisión y Corte.

• Sistema Africano (1970)

• SISTEMA INTERNACIONAL – Representado por la ONU (1945)

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

• PROTOCOLO DE LA HAYA – Distinción.

• PROTOCOLO DE GINEBRA – Proporcionalidad.

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

• CORTE PENAL INTERNACIONAL.

• Crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión.

Page 3: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

DE DDHH

SISTEMAS REGIONALES E

INTERNACIONALES

1. Evalúan la responsabilidad de los

Estados, no de los individuos.

2. Previenen y reparan las violaciones de

DDHH

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1. Solo opera ante la existencia de un conflicto armado

interno o internacional.

2. Sus sujetos activos son todos los actores

armados.

3. Su finalidad, proteger a la población no combatiente.

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

1. Evalúa la responsabilidad de los

individuos, no del Estado.

2. Previene y repara las violaciones de los derechos humanos en

casos de gravedad como crímenes de

guerra, crímenes de lesa humanidad,

crímenes de agresión y crímenes de

genocidio.

Page 4: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

CUADRO ESQUEMÁTICODERECHO INTERNACIONAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO

En todo momento Solo en conflictos armados

En crímenes internacionales.

SUJETOS DE OBLIGACIONES DEL DERECHO

Estados partes de los tratados o agentes del Estado o privados con la tolerancia del mismo

Partes del conflicto armado –actores armados.

Personas que presuntamente cometen crímenes atroces.

DENOMINACIÓN DE LOS ATENTADOS

Violaciones a los DDHH.

Infracciones al DIH. Crímenes de lesa humanidad, de guerra, de agresión y genocidio.

ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN

Justicia nacional y en subsidio la justicia internacional.

Justicia nacional y en subsidio la justicia internacional.

Justicia nacional y en subsidio la justicia internacional.

ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN

Justicia universal de la ONU apoyada por los sistemas regionales como el interamericano.

Justicia universal de la ONU apoyada por el Tribunal Penal Internacional.

Tribunal Penal Internacional.

Page 5: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS Nace en 1945, luego de examinados los efectos de la Primera

y de la Segunda Guerra Mundial.

La conforman 192 Estados del mundo que se unen en una organización para redactar una declaración que ponga fin a la guerra.

Se compone de varios órganos:

• Un o ejecutivo: El Consejo de Seguridad.

• Uno administrativo: La Secretaría General

• Uno judicial: La Corte Internacional de Justicia, los tribunales de Ruanda y exyugoslavia y el TPI.

• Uno deliberativo: La Asamblea General de las Naciones Unidas.

• Un Consejo Económico y Social.

• Unos órganos adscritos como la ACNUR, la OMS, etc.

SISTEMA INTERAMERICAN

O Nace el 9 de abril de 1948, con el objeto de crear una

organización que pusiese contrapeso a la política estadounidense y de la Santa Alianza.

Se compone de dos organismos: Una Comisión interamericana, encargada de investigar violaciones de DDHH y una Corte Interamericana encargada de juzgarlos.

Finalidad: Garantizar los Derechos Humanos en las Américas.

Sus cartas fundamental son : La Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica y el Pacto de San Salvador de protección de derechos económicos, sociales y culturales.

Page 6: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

EL DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO – O DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

DER

EC

HO

DE

LA

HAYA

Nace en los años 50s luego de la segunda guerra mundial.

Su objetivo es proteger a la población no combatiente evitando las armas “pérfidas” de guerra y con ello aplicando el principio de proporcionalidad.

Su carta fundamental es la Convención de la Haya.

DER

EC

HO

DE

GIN

EB

RA

Nace en los años 70s.

Su objetivo es también proteger a la población no combatiente, pero esta vez a través de la garantía del principio de la distinción entre combatientes y no combatientes.

Su carta fundamental es la Convención de Ginebra.

Los órganos del Derecho Internacional Humanitario son las Cortes de la Haya y Ginebra y la Corte Penal

Internacional para crímenes internacionales contra el DIH

Page 7: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

CORTE PENAL INTERNACIONAL Nace con los tribunales penales internacionales creados luego de las

dos guerras mundiales, así por ejemplo: Tokio, Yugoslavia y el tribunal de Núremberg.

En 1998, gracias a una serie de debates donde se discutió la necesidad de juzgar los crímenes atroces cometidos por personas individuales en los estados, se revive la necesidad de crear una Corte Penal Internacional para el juicio de dichos crímenes.

En Colombia la Corte solo tiene competencia a partir del 1 de noviembre de 2009 a pesar de haber sido aprobada en el 2001.

Page 8: Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

CONCLUSIONESEl Sistema Internacional de los derechos humanos es..

1

•Un sistema complejo compuesto de órganos regionales e internacionales para la protección de los derechos.

2

•Se sustenta en la idea de que los Estados no pueden violar derechos humanos, aún cuando, su propia legislación lo permita.

3

•El Sistema se ha ido ampliando hacia nuevos órganos regionales, tales como: la Corte Africana, la Interamericana y la Europea; hoy en día, existe también un órgano internacional muy poderoso: El Tribunal Penal Internacional.

4

•El sistema internacional de Derechos Humanos se constituye en un sistema supra soberano, que permite a los estados y a su población acudir al mismo para defenderse de las violaciones a sus derechos.