introducción a la química luis

7
Química General. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Escuela de: Ciencias Exactas Cátedra de: Introducción a la Química. DOCENTE: lic. Luis Ballagán 2012 - 2013

Upload: luis-armando-ballagan-tixi

Post on 13-Jul-2015

516 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la química luis

Química General. 1

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación

Humanas y Tecnologías

Escuela de: Ciencias Exactas

Cátedra de: Introducción a la Química.

DOCENTE: lic. Luis Ballagán

2012 - 2013

Page 2: Introducción a la química luis

Química General. 2

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

El syllabus de Introducción a la Química, concibe al currículo, como proceso investigativo. La

docencia, como práctica social y cultural. La investigación, como proceso de formación y producción

de saberes en un contexto de interdisciplinariedad. La proyección social, como desarrollo y

aplicación de conocimiento derivado de la articulación docencia e investigación. El aprendizaje es un

proceso constructivo por parte de los estudiantes, es decir, en él, los aprendices se convierten en

motor de su propio proceso de aprendizaje al modificar sus esquemas de conocimientos previos para

incorporar los nuevos. El docente ejerce el papel de guía y mediador al facilitar la aprehensión de los

nuevos conocimientos a partir del fomento del aprendizaje significativo. La concepción constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje permite, además, garantizar la

funcionalidad del aprendizaje, es decir, la aplicabilidad de lo aprendido a circunstancias diferentes,

bien llevándolo a la práctica, bien utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes.

PRERREQUISITOS

La asignatura no tiene prerrequisitos

CORREQUISITOS

La asignatura no tiene prerrequisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Formar profesionales en Ciencias de la Educación, especialidad, Ciencias Exactas con sólidos

conocimientos científicos, teóricos-prácticos actualizados, sobre la base de fundamentos Epistemológicos,

Filosóficos, Pedagógicos, Psicológicos que facilite el desarrollo de hábitos, habilidades y convicciones,

manejo eficiente del procesos de enseñanza-aprendizaje y llegar a aprendizajes desarrolladores, con valores

axiológicos, humanistas, responsables en el ejercicio de la profesión y dar respuesta a las exigencias de la

sociedad.

La planificación y organización la Introducción de la Química, que es todavía una actividad

poco sistémica lo que se manifiesta en la formación del docente de Ciencias exactas, y

responder a las necesidades educativas que exige la sociedad de Chimborazo y del país.

Utilizar la metodología problémica para comprender los procesos físico-químicos que experimenta la

materia.

Aplicar el método científico para interpretar la formación de los diferentes tipos de compuestos

químicos

Desarrollar técnicas de trabajo independiente a nivel productivo, por medio de investigación

pedagógica de análisis de: textos, artículos científicos, medios audiovisuales, documento de apoyo con

criticidad y respeto.

Practicar la disciplina, responsabilidad y honestidad en las actividades académicas así como

la solidaridad y cooperación entre compañeros

I EL SÍLABO:

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

NOMBRE DE LA CARRERA: Biología, química y Laboratorio

SEMESTRE: Segundo semestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Química

CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.04-CP-QUI

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2 créditos (32 horas)

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 créditos (48horas)

Page 3: Introducción a la química luis

Química General. 3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Nº H/S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser

capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S) DE

LO APRENDIDO

UNIDAD 1:

ESTRUCTURA ATÓMICA

Introducción. Objeto de la Química. Materia:

definición, propiedades. Estados de

agregación de la materia: Comparación entre

los tres estados de la materia. Cambios físicos

y químicos. Sustancia: concepto, sustancia

pura, elemento y compuesto. Mezcla:

concepto. Tipos. Métodos aplicados a la

separación de mezclas. Energía: concepto,

clases, leyes de la conservación de la materia

y la energía.

Átomos y moléculas. Símbolos. Fórmulas

químicas. Iones. Pesos atómicos. Número de

Avogadro. Mol. Pesos moleculares.

Composición porcentual. Fórmula mínima.

Fórmula molecular.

Horas: 18

Semanas

1,2,

Aplica técnicas de

estudio para el

Aprendizaje de la

Química.

Utiliza la lectura

científica para

realizar ejemplos de

los temas analizados

en el proceso de

aprendizaje.

Resúmenes de las

técnicas aplicadas en el

proceso de aprendizaje.

Representa modelos

atómicos actuales:

núcleo atómico,

partículas fundamentales.

Protón y neutrón.

Clases Prácticas:

Talleres prácticos para analizar artículos de la

Química, ciencia del siglo XXI

Semana:

5, 6, 7 1/2

Trabajo de Investigación:

Investiga aportes científicos de químicos a la CTS.

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?

(Componente Científico. CC)

Nº H/S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz

de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE

LO APRENDIDO

UNIDAD 2:

ESTRUCTURA ATÓMICA Y

PERIODICIDAD QUÍMICA.

Átomo. Concepto. Evolución de la estructura

atómica según Modelos atómicos. Estructura

actual del átomo. Partículas fundamentales:

electrón, protón, neutrón. Núcleo atómico.

Número atómico. Número de masa. Isótopos.

Isóbaros. Isótonos. Descripción del átomo

según la mecánica cuántica. Números

cuánticos. Orbitales atómicos. Configuración

electrónica. Clasificación sistemática de los

elementos: Fundamentos de la nueva

clasificación periódica. Leyes de periodicidad.

División de la tabla: períodos y grupos.

Propiedades periódicas: Radio atómico. Radio

Horas: 20

Semanas

7 1/2 , 8, 9

Analiza la estructura

de la tabla periódica y

realiza una

representación

gráfica.

Analiza los elementos

de la estructura

atómica y llega a

conclusiones de la

información

estudiada.

Establece cinco

funciones de los

componentes

atómicos.

Portafolio con los

trabajos realizados.

Representa modelos

atómicos con sus

componentes.

Informes escritos

Page 4: Introducción a la química luis

Química General. 4

iónico. Potencial de ionización. Afinidad

electrónica. Electronegatividad. Metales. No

metales. Semimetales

Clases Prácticas:

Talleres prácticos para describir la tabla

periódica actualizada.

Semanas:

9 1/2 10, 11,

Trabajo de Investigación:

Investigar en la Internet artículos científicos de la utilidad práctica

de la química

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Nº H/S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz

de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S)

DE LO

APRENDIDO

UNIDAD 3:

ENLACE QUÍMICO

Enlace químico: Definición. Tipos. Enlace

iónico. Concepto. Condiciones. Formación de

compuestos iónicos. Estructura de los

compuestos iónicos. Fórmulas de Lewis.

Propiedades de compuestos iónicos. Enlace

covalente: Concepto. Condiciones. Regla del

octeto. Enlaces polares y no polares. Enlace

covalente coordinado. Concepto. Propiedades

de compuestos covalentes. Estructura de

Lewis. Enlace metálico: concepto. Estructura

molecular. Interacciones moleculares:

Interacciones dipolo-dipolo. Fuerzas de

London. Puentes de Hidrógeno.

Notación y nomenclatura de los compuestos

inorgánicos. Número de oxidación.

Compuestos binarios. Compuestos ternarios.

Compuestos cuaternarios.

Horas: 18

Semanas

12, 13,

Distingue los diferentes

tipos de enlaces

químicos.

Explica las

propiedades de los

compuestos iónicos y

metálicos.

Explica la notación y

nomenclatura de los

compuestos

inorgánicos.

Cuadros Comparativos

Estructura de fórmulas

químicas

Ejercicios de

compuestos

inorgánicos

Ejercicios de

compuestos de

oxidación

Clases Prácticas:

Talleres prácticos para explicar enlaces

químicos.

Semanas:

14, 15,16 1/2

Trabajo de Investigación:

Investiga los fundamentos y características de los enlaces

químicos

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Nº H/S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz

de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S)

DE LO

APRENDIDO

UNIDAD 4:

SOLUCIONES Y ÁCIDOS Y BASES

Soluciones. Concepto. Solvente y soluto.

Tipos. Formas de expresar la

Horas: 18 Semanas

16 1/2 17,

Explica los compuestos

óxidos, características

principales.

Realiza ejercicios de

soluciones

Construye concepto de

pH y pOH. Ácidos y

Page 5: Introducción a la química luis

Química General. 5

concentración: Concentración porcentual,

Concentración molar y normal. Soluciones

coloidales: tipos, características.

Concepto de pH y pOH. Ácidos y bases de:

Arrhenius. Bronsted y Lowry. Lewis.

Cálculos de pH y pOH de ácidos y bases

fuertes.

Demuestra compuestos

con metales y no

metales..

bases.

Realiza ejercicios de

ácidos y bases fuertes.

Clases Prácticas:

Talleres prácticos para explicar los

compuestos ácidos y bases fuertes.

Semanas:

18,19, 201/2

Trabajo de Investigación:

Buscar información en la Internet de la importancia de la

aplicación de los metales en desarrollo científico .

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)

Nº H/S

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz

de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S)

DE LO

APRENDIDO

UNIDAD 5:

ESTEQUIOMETRÍA

Reacciones químicas: Reacciones de

composición. Reacciones de

descomposición. Ecuaciones químicas:

Balanceo de las ecuaciones químicas.

Cálculos ponderales y volumétricos.

Reactivo limitante y en exceso. Reacciones

redox

Oxidación. Reducción. Concepto. Métodos

de balanceo de las reacciones redox.

Oxidantes y reductores. Equivalente.

Horas: 14 Semanas

201/2 , 21

Explica el proceso

metodológico para

realizar reacciones

químicas

Explica el proceso del

balanceo de las

ecuaciones químicas.

Identifica métodos de

balanceo de las

reacciones redox.

Cuadros sinópticos

Ejercicios de

compuestos balanceo

de las ecuaciones

químicas

Realiza cuadros

comparativos de los

métodos de balanceo

de las reacciones redox

Ejercicios de

compuestos de

balanceo de las

reacciones redox

Clases Prácticas:

Talleres de laboratorios de los gases.

Semanas:

22,

Trabajo de Investigación:

Fundamentación científica de Estequiometría

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura orienta al estudiante en la complejidad de la problemática de a Introducción de la Química, busca

entenderla desde un enfoque interdisciplinario, que considera sus dimensiones de ciencia. Se busca profundizar

en los aspectos teórico-metodológicos, a través de estudios de casos. El proceso investigativa a desarrollar se

inicia con: una reflexión sobre la propia práctica pedagógica, en relación con la identificación del problema; a

partir de esta reflexión se reconstruye la práctica mediante retrospección, observación, consignación detallada

de la actividad teórica-práctica, que promueva procesos de diálogo, creatividad y retroalimentación conjunta,

incluyendo la experimentación donde el estudiante vive la problemática educativa.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La Introducción a la Química orienta al estudiante el camino, que académicamente nos guie a la investigación

formativa que tiene como propósito enriquecer y compartir la experiencia académicas a docentes en formación,

invita a la utilización de métodos de investigación para la combinación de ideas de diversas disciplinas para

lograr obtener una conceptualización y representación general acerca de cómo funciona el proceso

investigativo, las relaciones sistémicas entre sus partes y cuál debe ser el rol de los docentes para la

transformación, conservación y sostenibilidad de cada uno de sus escenarios de su actuación profesional.

Page 6: Introducción a la química luis

Química General. 6

METODOLOGÍA

Inicialmente con base en conferencias magistrales y la lectura crítica de los estudiantes se buscará profundizar

sobre las bases epistemológicas que vislumbren las relaciones entre sistematicidad, complejidad,

interdisciplinariedad y de la educación CTS.

Se presentarán aspectos centrales de métodos de abordaje interdisciplinario profundizando en el conocimiento

de algunos métodos de investigación cualitativos, cuantitativos y mixtos para el análisis e interpretación de

problemas educativos. Parte fundamental del curso es presentar ejemplos concretos de los campos de aplicación

de metodologías interdisciplinarias en las ciencias pedagógicas.

Para fomentar la discusión y el aporte de cada uno de los estudiantes se escogerán temas relacionados con los

problemas de la educación con marcada interpretación interdisciplinaria, los cuales deberán ser preparados y

desarrollados por los estudiantes mediante exposiciones donde también puedan mostrar su capacidad discursiva

y su posición crítica sobre los temas seleccionados. Desde el inicio del curso se buscará establecer relaciones

con las asignaturas de la malla curricular del Semestre y se trabajará paralelamente con los trabajos prácticos y

la experimentación, enfatizando que se dé un enfoque interdisciplinario.

BIBLIOGRAFÍA

1. BROWN. T. L. ; LEMAY, H. E. ; BURSTEN, E. B. 1991 Química la ciencia central. 5ª

edición. México: Prentice-Hall Hispanoamérica. 1159 p.

2. WHITTEN, K. W.; PECK,M. L.; DAVIS, R. E. 1998. Química General. 5ª edición.

México:

McGraw-Hill-Interamericana. 1121 p.

3. CHANG. 1999. Química. 6ª edición. México: McGraw-Hill-Interamericana.

4. ALFONSO, E. M. 2004. Química. 5° ed.- Asunción: Litocolor, 400p.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

ESTRADA, Jesús (2002) Metodología de la investigación

ESTRADA, Jesús (2011) módulo de Emprendimiento, maestría PYMES

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA

NOVAK J. 2000. Aprendiendo a aprender. Barcelona, Martínez Roca.

LECTURAS RECOMENDADAS

COLECTIVO DE AUTORES. 100 Preguntas científicas y las respuestas.

RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Luis Ballagán

FECHA: 2012 – 09 – 07

Page 7: Introducción a la química luis

Química General. 7

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por

el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Aplica técnicas de estudio para el

Aprendizaje de la Química.

ALTA

Aplicar las técnicas de estudio para el

aprendizaje de la química.

Utiliza la lectura científica para realizar

ejemplos de los temas analizados en el

proceso de aprendizaje.

ALTA Utilizar la lectura científica para realizar

ejemplos de los temas analizados en el

proceso de aprendizaje

Analiza la estructura de la tabla

periódica y realiza una representación

gráfica.

ALTA Analizar la estructura de la tabla

periódica y realiza una representación

gráfica.

Analiza los elementos de la estructura

atómica y llega a conclusiones de la

información estudiada.

ALTA Analizar los elementos de la estructura

atómica y llega a conclusiones de la

información estudiada.

Establece cinco funciones de los

componentes atómicos. ALTA Establecer cinco funciones de los

componentes atómicos.

Distingue los diferentes tipos de enlaces

químicos.

ALTA

Identificar los tipos de conocimiento en

cuadros comparativos

Explica las propiedades de los

compuestos iónicos y metálicos. ALTA Explicar las propiedades de los

compuestos iónicos y metálicos.

Explica la notación y nomenclatura de

los compuestos inorgánicos. ALTA Explicar la notación y nomenclatura de

los compuestos inorgánicos.

Explica los compuestos óxidos,

características principales.

ALTA Explicar los compuestos óxidos,

características principales.

Demuestra compuestos con metales y no

metales.. ALTA Demostrar compuestos con metales y no

metales..

Explica el proceso metodológico para

realizar reacciones químicas

ALTA Explicar el proceso metodológico para

realizar reacciones químicas

Explica el proceso del balanceo de las

ecuaciones químicas.

ALTA Explicar el proceso del balanceo de las

ecuaciones químicas

Identifica métodos de balanceo de las

reacciones redox ALTA Identificar métodos de balanceo de las

reacciones redox