introduccion a la prevencion

3
Autores del Manual Sergio Valenzuela Bilbao Director de Recursos Humanos Bárbara Silva Piña Asesor de Recursos Humanos Ana María Peragallo Missana Experta en Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad Andrés Bassi Verdugo Experto en Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad Colaboración 2011 COMISIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Alcance y Objetivos 4 2.1 Alcance 4 2.2 Objetivos 4 3. Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 5 4. Definiciones 6 5. Diagnóstico 9 5.1 Aspectos Claves en la Evaluación Inicial 9 6. Aspectos Legales a Considerar 10 7. Procedimientos Básicos Ante Emergencias 12 7.1 Procedimiento de Accidente del Trabajo 12 7.2 Investigación de Accidentes 14 7.2.1 Contenido del Informe de Investigación 14 7.2.2 Procedimiento para Realizar la Investigación 14 7.3 Procedimiento para Realizar Detección de 18 Peligros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales 7.4 Procedimiento de Apelación por Calificación 19 de Accidente 8. Anexos 20 8.1 Procedimiento de Accidente del Trabajo 20 8.2 Procedimiento para la Investigación 21 8.3 Formulario de Investigación de Accidentes 22 8.4 Procedimientos Básicos ante una Emergencia 24 8.5 Riesgos a Evaluar 28 8.6 Teléfonos de Emergencia 32 8.7 Bioseguridad 33

Upload: sebastian-zaraza-rojas

Post on 06-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prevencion

TRANSCRIPT

Autores del ManualSergio Valenzuela BilbaoDirector de Recursos HumanosBrbara Silva PiaAsesor de Recursos HumanosAna Mara Peragallo MissanaExperta en Prevencin de la Asociacin Chilena de SeguridadAndrs Bassi VerdugoExperto en Prevencin de la Asociacin Chilena de SeguridadColaboracin2011COMISIN PREVENCIN DE RIESGOSUNIVERSIDAD DE CHILENDICE1. Introduccin 32. Alcance y Objetivos 42.1 Alcance 42.2 Objetivos 43. Poltica de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 54. Definiciones 65. Diagnstico 95.1 Aspectos Claves en la Evaluacin Inicial 96. Aspectos Legales a Considerar 107. Procedimientos Bsicos Ante Emergencias 127.1 Procedimiento de Accidente del Trabajo 127.2 Investigacin de Accidentes 147.2.1 Contenido del Informe de Investigacin 147.2.2 Procedimiento para Realizar la Investigacin 147.3 Procedimiento para Realizar Deteccin de 18Peligros de Accidentes del Trabajo y EnfermedadesProfesionales7.4 Procedimiento de Apelacin por Calificacin 19de Accidente8. Anexos 208.1 Procedimiento de Accidente del Trabajo 208.2 Procedimiento para la Investigacin 218.3 Formulario de Investigacin de Accidentes 228.4 Procedimientos Bsicos ante una Emergencia 248.5 Riesgos a Evaluar 288.6 Telfonos de Emergencia 328.7 Bioseguridad 33U N I V E R S I D A D D E C H I L E2MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA L A GESTIN DE PREVENCIN DE RIESGOSConsiderando la necesidad de incorporar procedimientos bsicos para la actuacinde todo el personal de nuestra Universidad en materia de Prevencin de RiesgosLaborales y en atencin a las emergencias que se puedan dar en las instalacionesde nuestra casa de estudios, los profesionales y expertos en Prevencin de Riesgosde la Universidad, en conjunto con la Direccin de Recursos Humanos y la AsociacinChilena de Seguridad han diseado el presente Manual de Procedimientos quecontiene los antecedentes necesarios para atender las dificultades que se puedangenerar y que afecten el normal funcionamiento de nuestra Institucin. De estaforma aseguraremos la proteccin adecuada de la vida y salud de todos losfuncionarios, alumnos y las personas que visitan nuestras instalaciones.El manual aborda, en primer lugar, la poltica de seguridad que rige a nuestraInstitucin, posteriormente se describen herramientas para lograr un buendiagnstico, que ser el punto de inicio en materia de seguridad laboral. Seconsidera la normativa vigente relacionada a accidentes laborales y enfermedadesprofesionales, se abordan algunos casos de situaciones de emergencias quepueden afectar a una parte o a la totalidad de nuestras instalaciones, indicandolas medidas generales que debemos seguir y finalmente, en la parte de los anexos,se entregan instrumentos prcticos para gestionar la prevencin de riesgos.Dentro de la poltica de prevencin y evaluacin de riesgos, este manual exponeslo los aspectos generales, puesto que los Planes de Emergencia y Seguridad decada organismo, son los instrumentos especficos donde se abordan lascaractersticas propias de casa recinto universitario.El manual es un complemento al Reglamento Interno de Higiene y Seguridad dela Universidad de Chile; sin embargo, contiene algunos aspectos desarrollados enel mencionado Reglamento que nos rige.Los invitamos a leer detenidamente el presente manual y considerar las indicacionesque se entregan, con la perspectiva de resguardar nuestra propia integridad,la de nuestros alumnos y visitantes.