introduccion-a-la-informatica.pdf

Upload: anacoreta1

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    1/102

    .

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    2/102

    0

    II

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    3/102

    0

    Introduccin a la Informtica:

    Edicin

    Crditos:Equipo de Trabajo:

    Responsable del proyecto: Carlos Brys

    Revisores: Claudia Zuzaniuk, Carlos Len

    Colaboradores: Guillermo Llano, Renato Barsotti, Hugo Haurech

    Portada: Gustavo Brys. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Misiones

    III

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    4/102

    0

    IV

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    5/102

    0

    Licencia:Esta obra est bajo la licencia: Atribucin, No Comercial, Compartir Obras Derivadas

    Igual 2.5 Argentina de Para ver una copia de esta licencia, visite:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

    Usted es libre de:

    Copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra.

    Hacer obras derivadas.

    Bajo las siguientes condiciones:

    Atribucin: Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o ellicenciante.

    No Comercial: Usted no puede usar sta obra con fines comerciales.

    Compartir Obras Derivadas Igual: Si usted altera, transforma, o crea sobre staobra, slo podr distribuir la obra derivada resultante bajo una licencia idntica asta.

    Este documento ha sido elaborado bajo el concepto de Conocimiento Libre1 , utili-zando fragmentos y definiciones provenientes de Wikipedia. Para construirlo se utilizSoftware Libre como ser: LibreOffice para la elaboracin de textos, GIMP e InkScapepara el retoque y tratamiento de imgenes, LATEX y TeXMaker para el maquetado yFirefox para la bsqueda de recursos.

    La ilustraciones usadas en este documento proceden de WikiMedia y OpenClipArt,cuyos contenidos, as como los de este apunte, se ponen a disposicin pblica bajo lostrminos de la Licencia de Documentacin Libre GNU (GNU FDL) y Creative Commons2.5 Argentina.

    1El Conocimiento Libre es una corriente epistemolgica que estudia el origen histrico y el valor delconocimiento considerndolo como un bien pblico que beneficia a la colectividad en general y permiteel desarrollo igualitario.

    V

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    6/102

    0

    VI

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    7/102

    ndice general

    1. Aspectos Generales 1

    1.1. La Informtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1.1. Qu es una computadora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1.2. Los Programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.2. Generaciones de Computadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.2.1. Primera generacin (1940-1952) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.2.2. Segunda Generacin (1952-1964) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.2.3. Tercera Generacin (1964-1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.2.4. Cuarta Generacin (1971-1981) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.2.5. Quinta Generacin (1981-1990) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.2.6. Sexta Generacin (1990-20...) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    2. Tipos de Computadoras 7

    2.1. Supercomputadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2.2. Computadora o mainframe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    VII

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    8/102

    0

    2.3. Minicomputadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2.4. Microcomputadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2.4.1. Estacin de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2.4.2. Computadora Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2.4.2.1. Notebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.4.2.2. Netbook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.4.2.3. Tablet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    3. El Sistema Binario 15

    3.1. Aspectos Bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    3.2. Mltiplos del Byte y escalas de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    4. El Hardware 19

    4.1. Arquitectura y Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    4.1.0.4. Las operaciones de la UCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    4.2. Estructura fsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    4.2.1. Memoria principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    4.2.1.1. Memoria de acceso aleatorio o directo (RAM) . . . . . . . 224.2.1.2. Memoria de slo lectura (ROM) . . . . . . . . . . . . . . . 22

    4.2.1.3. Memoria programable (PROM) . . . . . . . . . . . . . . . 22

    4.2.1.4. Memoria programable y borrable (EPROM) . . . . . . . . 23

    VIII

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    9/102

    0

    5. Dispositivos de Entrada y Salida de Datos 25

    5.0.2. El teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255.0.2.1. Teclas estndar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    5.0.2.2. Teclado numrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    5.0.2.3. Teclas de direccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    5.0.2.4. Teclas de Funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.0.2.5. Teclas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.0.3. El ratn o Mouse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.0.4. Digitalizador de Imgenes (Scanners) . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.0.5. Tableta Digitalizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    5.0.6. Lpiz Optico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    5.0.7. Lector de Cdigos de Barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.1. Dispositivos de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.1.1. El monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.1.1.1. Monitor de pantalla de cristal lquido (LCD) . . . . . . . . 31

    5.1.1.2. Monitor de pantalla de diodo emisor de luz (LED) . . . . 31

    5.1.2. Las impresoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    5.1.2.1. Impresoras de Impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    5.1.2.2. Impresoras sin Impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    5.1.2.3. Inyeccin de tinta (inkjet) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    5.1.2.4. LASER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    5.1.2.5. Multifuncin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    5.1.2.6. Plotter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    IX

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    10/102

    0

    6. Dispositivos de Almacenamiento Externo 39

    6.1. Dispositivos de Almacenamiento Magnticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    6.1.1. Discos rgidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    6.1.2. Cinta Magntica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    6.1.2.1. Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    6.1.2.2. Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    6.1.3. Pen-Drive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    6.1.4. SSD - Unidad de estado slido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    6.2. Dispositivos de Almacenamiento pticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    6.2.1. CD-ROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    6.2.1.1. Ventajas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    6.2.1.2. Desventajas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    6.2.2. DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    6.2.3. Blue-Ray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    7. Comunicacin entre la Computadora y los Perifricos 45

    7.0.4. Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    7.0.4.1. La Interfaz Serial Universal (USB) . . . . . . . . . . . . . . 46

    7.0.5. MODEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    7.0.5.1. Tipos de Modems . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    X

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    11/102

    0

    8. Seleccin de una PC 51

    8.1. Tipos de computadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    8.1.1. Computadoras de Escritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    8.1.1.1. Computadoras Porttiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    9. El Software 55

    9.1. Software de Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    9.1.1. El Sistema Operativo GNU/Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    9.1.2. Distribuciones del Sistema Operativo GNU-Linux . . . . . . . . . . 58

    9.1.3. El Entorno de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    9.1.4. El Entorno Operativo Grfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    9.1.4.1. Caractersticas del entorno grfico . . . . . . . . . . . . . . 61

    9.1.4.2. Ms sobre Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    9.1.4.3. La metfora del Escritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    9.1.4.4. Manejo de Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    9.1.4.5. Qu se puede hacer con Linux? . . . . . . . . . . . . . . . 75

    9.2. El Administrador de Archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    10. Linux Educativo de la FCE 85

    XI

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    12/102

    0

    XII

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    13/102

    ndice de figuras

    1.1. Esquema bsico de procesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.2. Vlvulas de vaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.3. Transistores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.4. Circuitos integrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.5. Microchip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    2.1. Supercomputadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    2.2. Mainframe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2.3. Minicomputadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    2.4. Estacin de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.5. Computadora personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.6. Notebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.7. Netbook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.8. Tablet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.9. Booklet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    XIII

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    14/102

    0

    3.1. Mltiplos del Byte y escalas de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    5.1. Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    5.2. Teclado numrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    5.3. Teclas de direccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    5.4. Teclas de Funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.5. Teclas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.6. Ratn o mouse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.7. Scanner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.8. Tableta digitalizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    5.9. Lpiz ptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    5.10. Lector de cdigos de barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.11. Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.12. Impresora matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    5.13. Impresora inyeccin de tinta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    5.14. Impresora LASER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    5.15. Impresora multifuncin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    5.16. Plotter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    6.1. Disco rgido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    6.2. Cinta magntica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    6.3. Pen-Drive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    6.4. SSD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    XIV

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    15/102

    0

    6.5. CD-ROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    6.6. DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    6.7. Blue-Ray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    7.1. USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    7.2. Modem externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    7.3. Modem interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    7.4. Modem USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    8.1. Computadora de Escritorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    9.1. El Escritorio de Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    9.2. Iconos de Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    9.3. Ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    9.4. Ventanas: Activa e Inactiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    9.5. Ventanas: La Barra del Ttulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    9.6. Ventanas: La Barra de Menes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    9.7. Ventanas: Men Desplegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    9.8. Ventanas: Botones de Cerrar, Minimizar y Maximizar . . . . . . . . . . . . 68

    9.9. Ventanas: Barras de Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    9.10. Ventanas: Bordes y Esquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    9.11. Ventanas: Cuadros de Dilogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    9.12. Ventanas: Botones de rdenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    XV

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    16/102

    0

    9.13. Ventanas: Cuadro de Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    9.14. Ventanas: Lista Desplegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    9.15. Ventanas: Botones de Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    9.16. Ventanas: Cuadros de verificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    9.17. Ventanas: Advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    9.18. Programas de Aplicacin: Suite Ofimtica LibreOffice . . . . . . . . . . . . 76

    9.19. Programas de Aplicacin: GIMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    9.20. Programas de Utilitarios: El Administrador de Archivos . . . . . . . . . . 83

    10.1. Distribucin Linux Educativo de la FCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    XVI

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    17/102

    Captulo1

    Aspectos Generales

    1.1. La Informtica

    La Informtica es la ciencia que estudia el manejo y administracin de la informa-

    cin. La materia prima para obtencin de informacin son los datos, y para procesarlos

    nos valemos de un conjunto de entidades relacionadas a los que llamamos sistemas deprocesamiento de datos. Estos sistemas pueden ser medios fsicos (computadoras, impre-

    soras, etc.) o medios lgicos (programas).

    1.1.1. Qu es una computadora?

    Se puede responder a esta pregunta, presentando a la computadora como una m-

    quina que permite el procesamiento electrnico de datos.

    Para que la computadora pueda tratar automticamente un problema, se le propor-

    cionar un plan de trabajo preciso: un programa, que est constituido por un conjunto

    de instrucciones que deber ejecutar. El objetivo y el inters del procesamiento de datos

    es el de especificar a una computadora un cierto trabajo a efectuar de un modo autom-

    tico. Para conseguirlo es preciso proporcionar a la computadora los valores de ciertos

    parmetros que se llaman datos; a continuacin efectuar una serie de operaciones y

    relaciones sobre estos datos, de los que se obtienen los resultados o la informacin.

    1

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    18/102

    1

    El esquema bsico de un Proceso de datos ser entonces:

    Figura 1.1: Esquema bsico de procesamiento

    En este esquema, el usuario de la computadora interviene para alimentar a la mqui-

    na (introducir datos) y obtener informacin, la que podr usarse posteriormente para

    realimentar a la computadora en forma de datos.

    1.1.2. Los Programas

    Antes de que una computadora pueda leer los datos, procesarlos y producir infor-

    macin, debe leer un conjunto de instrucciones, las que componen un programa que

    detalla el proceso requerido. El programa est escrito en un cdigo o lenguaje que la

    computadora puede comprender. Un programa puede estar hecho por decenas, cente-

    nas o millones de instrucciones.

    Una de las caractersticas principales de una computadora es que trata a la infor-

    macin en forma digital, o sea, trabaja en lenguaje binario (convencionalmente dgitos0 y 1). As, toda la informacin debe ser digitalizada (traducida a lenguaje binario). El

    elemento binario (al que se denomina bit) es la unidad de cuantificacin elemental. La

    medida de la informacin se hace en nmero de bits o en nmero de octetos (bytes en

    ingls, grupo de 8 bits).

    Para poder adquirir los datos y distribuir la informacin, la computadora debe ser

    capaz de establecer comunicaciones con el mundo exterior. El entorno externo de una

    2

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    19/102

    CAPTULO 1. ASPECTOS GENERALES

    computadora est formado por sistemas que se conectan a ella que se denominan pe-

    rifricos o terminales que, permiten el dilogo entre el hombre y la mquina (tecla-

    dos, impresoras, pantallas de visualizacin, etc.) son capaces de almacenar importantescantidades de informacin: memorias secundarias o auxiliares (discos, disquetes, cintas

    magnticas, etc.)

    Algunas veces existen enlaces especializados que permiten a la computadora dia-

    logar con otras fuentes de informacin: aparatos de medida, dispositivos electrnicos,

    otras computadoras alejadas (va redes de comunicacin), etc.

    Nos referimos a los medios fsicos, y a todo aquello tangible o slido, como los

    equipos o por su sinnimo en ingls: el hardware; y a los medios lgicos o intangibles,como los programas y archivos de datos, por su sinnimo en ingls el software.

    1.2. Generaciones de Computadoras

    Los cambios tecnolgicos producidos han originado una clasificacin de las compu-

    tadoras en generaciones, aunque hoy en da no se tiene muy en cuenta esta clasificacin,

    por la gran velocidad en que se presentan los nuevos descubrimientos.

    1.2.1. Primera generacin (1940-1952)

    Figura 1.2: Vlvulasde vaco

    La constituyen todas aquellas computadoras dise-

    adas a base de vlvulas de vaco como principal

    elemento de control y cuyo uso fundamental fue la

    realizacin de aplicaciones en los campos cientficoy militar. Utilizaban como lenguaje de programacin

    el lenguaje de mquina y como nicas memorias

    para conservar informacin las tarjetas perforadas, la

    cinta perforada y las lneas de demora de mercu-

    rio.

    3

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    20/102

    1

    1.2.2. Segunda Generacin (1952-1964)

    Figura 1.3: Transistores

    Al sustituirse la vlvula de vaco por el transistor,comenz la llamada segunda generacin de computado-

    ras. En ella, las mquinas ganaron potencia y fiabilidad,

    perdiendo tamao, consumo y precio, por lo que las

    haca mucho ms prcticas y asequibles. Los campos

    de aplicacin en aquella poca fueron, adems del

    cientfico y militar, el administrativo y de gestin, es

    decir, las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los

    negocios. Comenzaron adems a utilizarse los llamados lenguajes de programacinevolucionados, que hacan ms sencilla la programacin; entre ellos podemos citar el

    Ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como el Fortran, Cobol y

    Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los ncleos de ferrita

    y el tambor magntico y como memoria externa la cinta magntica y los tambores

    magnticos.

    1.2.3. Tercera Generacin (1964-1971)

    Figura 1.4: Circuitosintegrados

    En esta generacin el elemento ms significativo es

    el circuito integrado aparecido en 1964, que consista

    en el encapsulamiento de una gran cantidad de com-

    ponentes discretos (resistencias, condensadores, diodos y

    transistores), conformando uno o varios circuitos con una

    funcin determinada, dentro de una pastilla de silicona,

    plstico o cermica. La miniaturizacin se extendi a

    todos los circuitos de la computadora, apareciendo las

    minicomputadoras. Se utilizaron tecnologas SSI y MSI.

    Asimismo, el software evolucion de forma conside-

    rable con un gran desarrollo de los sistemas operativos,

    en los que se incluy la multiprogramacin, el tiempo real y el modo interactivo.

    4

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    21/102

    CAPTULO 1. ASPECTOS GENERALES

    Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnticos.

    1.2.4. Cuarta Generacin (1971-1981)

    Figura 1.5: Microchip

    En 1971 aparece el microprocesador, consistente en

    la integracin de toda la UCP de una computadora en

    un solo circuito integrado. La tecnologa utilizada es la

    LSI que permiti la fabricacin de microcomputadoras

    y computadoras personales, as como las computadorasmonopastilla. Se utiliz, adems el disquete como

    unidad de almacenamiento externo. Aparecieron una gran

    cantidad de lenguajes de programacin de todo tipo y las redes de transmisin de datos

    (teleinformtica) para la interconexin de computadoras.

    1.2.5. Quinta Generacin (1981-1990)

    En 1981 los principales pases productores de nuevas tecnologas (especialmente Es-

    tados Unidos y Japn) anunciaron una nueva generacin, cuyas caractersticas princi-

    pales iban a ser:

    Integracin de componentes mediante la tecnologa (VLSI)

    Computadoras con Inteligencia artificial.

    Utilizacin del lenguaje natural (lenguajes de quinta generacin)

    Interconexin entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes inte-

    gradas)

    Integracin de datos, imgenes y voz (entornos multimediales)

    5

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    22/102

    1

    1.2.6. Sexta Generacin (1990-20...)

    La sexta generacin se podra llamar a la era de las computadoras inteligentes basa-das en redes neuronales artificiales o cerebros artificiales.

    Supuestamente la sexta generacin de computadoras est en marcha desde princi-

    pios de los aos 90, por lo que slo podemos esbozar las caractersticas que deben tener

    las computadoras de esta generacin.

    Seran computadoras que utilizaran superconductores como materia prima para sus

    procesadores, lo cual debido a su nula resistencia al flujo de electrones, permitiran aho-

    rrar la electricidad que se desperdica en forma de calor, ganando rendimiento y econo-mizando energa. La ganancia de rendimiento sera de aproximadamente 30 veces la de

    un procesador que utilice conductores de metales comunes.

    Todo esto est en pleno desarrollo, por el momento las nicas novedades han sido

    el uso de procesadores en paralelo, o sea, la divisin de tareas en mltiples unidades de

    procesamiento operando simultneamente. Otra novedad es la incorporacin de chips

    de procesadores especializados en las tareas de vdeo y sonido.

    6

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    23/102

    Captulo2

    Tipos de Computadoras

    Las computadoras digitales, por su potencia de clculo, capacidad de almacenamien-

    to interno y nmero de perifricos que pueden soportar, se clasifican en los siguientes

    grandes grupos:

    Supercomputadora

    Computadora o mainframe

    Minicomputadora

    Microcomputadora

    Estacin de trabajo

    Computadora personal

    Tableta

    2.1. Supercomputadora

    Es una mquina diseada especialmente para clculos que precisan una gran velo-

    cidad de proceso.

    7

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    24/102

    2

    Generalmente poseen un gran nmero de procesadores que trabajan en paralelo,

    con lo que se consigue realizar billones de operaciones por segundo. Ejemplo de esto

    son las computadoras Cray Y-MP de la empresa Cray Research Inc., y Blue Gene/L, dela International Business Machines (IBM)

    Figura 2.1: Supercomputadora

    2.2. Computadora o mainframe

    Es una mquina diseada principalmente para dar servicio a grandes empresas y

    organizaciones. Su potencia de clculo es inferior a la de las anteriores, cifrndose en

    la ejecucin de varios millones de operaciones por segundo. Una de las caractersticas

    principales es la de soportar un gran nmero de terminales o estaciones de trabajo.

    Adems pueden intervenir en procesos distribuidos en los que se conectan dos o ms

    computadoras en paralelo, de tal forma que se reparten todo el trabajo a realizar.

    Su costo flucta entre varios cientos de miles de dlares hasta el milln. Requieren de

    un sistema especial para controlar la temperatura y la humedad. Tambin requieren de

    un personal profesional especializado para procesar los datos y darle el mantenimiento.

    8

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    25/102

    CAPTULO 2. TIPOS DE COMPUTADORAS

    Un buen ejemplo es la IBM 3090 de la International Business Machines, capaz de

    soportar aproximadamente 5000 terminales conectados.

    Figura 2.2: Mainframe

    2.3. Minicomputadora

    Son mquinas de tipo medio, es decir su capacidad de proceso es inferior a la de

    las anteriores y por lo tanto pueden controlar un menor nmero de terminales. Dos

    ejemplos son la VAX de Digital Equipment Corporation (DEC) y la AS/400 de IBM.

    Su mercado ha ido disminuyendo desde que surgieron las microcomputadoras.

    9

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    26/102

    2

    Figura 2.3: Minicomputadora

    2.4. Microcomputadora

    Se trata de una mquina cuyo funcionamiento interno se basa en el uso de un micro-

    procesador, y con l se consigue una serie de prestaciones, que en potencia, manejabili-

    dad, portabilidad, precio, etc, cubren las necesidades del sector ms amplio de usuarios

    de la informtica. Hoy se puede decir que el mundo de la microinformtica o el de

    las microcomputadoras es el ms importante y tambin el ms popular. Dentro de las

    microcomputadoras se pueden distinguir varios subgrupos importantes:

    2.4.1. Estacin de Trabajo

    Es una microcomputadora de gran potencia que se utiliza para trabajos de ingeniera

    o similares y permite la conexin a travs de una red con una computadora de mayorpotencia.

    2.4.2. Computadora Personal

    Es una micro-computadora fcil de usar y con grandes prestaciones. Generalmente

    posee un solo puesto de trabajo, aunque puede tener varios. Actualmente la mayor

    10

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    27/102

    CAPTULO 2. TIPOS DE COMPUTADORAS

    Figura 2.4: Estacin de trabajo

    gama de equipos (hardware) y de aplicaciones (software) que existen en el mercado

    pertenecen al grupo de computadoras personales.

    Dentro del grupo de computadoras personales existe una clasificacin segn el ta-

    mao, prestaciones, precio, etc.

    Porttil o transportable. Se trata de una computadora de caractersticas fsicas que

    permiten fcilmente su transporte de un sitio para otro sin perder ninguna de las cuali-

    dades de una computadora personal clsica.

    Figura 2.5: Computadora personal

    11

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    28/102

    2

    2.4.2.1. Notebook

    Consiste en una computadora personal porttil de pequeo tamao, gran poten-cia y muy manejable en todos los sentidos. La caracterstica principal es su peso que

    oscila entre 1 y 2 kilogramos. Est preparada para realizar funciones de computadora

    personal, servir de ayuda a estudiantes ofrecindoles una capacidad de clculo rpido

    importante, etc.

    Figura 2.6: Notebook

    2.4.2.2. Netbook

    Una netbook, es una categora de computadora porttil de bajo costo y generalmente

    reducidas dimensiones, lo cual aporta una mayor movilidad y autonoma. El trmino

    fue creado por la empresa britnica Psion para utilizarlo en una gama de computadoras

    porttiles (llamadas laptop en algunos pases)

    El trmino Netbook fue originalmente introducido como un trmino genrico paradesignar a computadoras pequeas con suficiente poder para usarse en oficinas y tener

    acceso a internet.

    Caractersticas

    Las netbooks son ms pequeas que las porttiles tradicionales. Generalmente po-

    seen pantallas de menor tamao, de entre 7 y 14 pulgadas, y un peso que vara des-

    de menos de uno hasta dos kilogramos. El ahorro en peso y tamao generalmente se

    12

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    29/102

    CAPTULO 2. TIPOS DE COMPUTADORAS

    Figura 2.7: Netbook

    obtiene omitiendo algunos puertos o unidades pticas, adems de utilizar chipsets de

    menor potencia. Otra de sus caractersticas relevantes es que no poseen dispositivos de

    almacenamiento externo, como ser un lector de DVD, y ocasionalmente en lugar de un

    disco rgido poseen una memoria de estado slido.

    2.4.2.3. Tablet

    Una tableta (del ingls: tablet o tablet computer) es un tipo de computadora porttil,de mayor tamao que un telfono inteligente, integrado en una pantalla tctil con la que

    se interacta principalmente con los dedos o un lpiz especial, sin necesidad de teclado

    fsico ni ratn. Estos ltimos se reemplazan por un teclado virtual y, en determinados

    modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.

    Figura 2.8: Tablet

    El trmino puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en la posicin de

    la pantalla con respecto a un teclado. El formato estndar se llama pizarra (slate)ycarece

    13

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    30/102

    2

    de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalmbrico (por ej., Bluetooth)

    o mediante un cable USB. Otro formato es el porttil convertible, que dispone de un

    teclado fsico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla. Un tercerformato, denominado hbrido (como el HP Compaq TC1100), dispone de un teclado

    fsico, pero puede separarse de l para comportarse como una pizarra. Por ltimo los

    Booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas tctil, mostrando en ella un teclado

    virtual.

    Figura 2.9: Booklet

    14

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    31/102

    Captulo3

    El Sistema Binario

    3.1. Aspectos Bsicos

    El sistema binario, es un sistema de numeracin en el que los nmeros se representan

    utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Este sistema se utiliza en las compu-

    tadoras electrnicas, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje (+y -), por lo cual es natural representar numricamente estos dos estados con el sistema

    binario.

    Se debe tener presente que en el interior de las computadoras no existen el 1 y el 0.

    stos son slo una representacin ideal de los voltajes que utilizan las computadoras

    para realizar las operaciones.

    Este sistema de codificacin se denomina cdigo o sistema binario, y es en definitiva

    el lenguaje con que opera cualquier computadora digital.

    La nocin de programacin binaria haba sido usada en 1801 por el inventor francs

    Joseph Marie Jacquard, que haba logrado automatizar un telar, conocido como el telar de

    Jacquard, mediante el uso de tarjetas perforadas que aplicaban el concepto de cdigo

    binario publicado en 1623 por el filsofo Francis Bacon en su De Augmentis Scientarum.

    El cientfico e inventor britnico Charles Babbage (1791-1871), dise entre 1833 y 1842

    una mquina analtica que nunca termin de construir para ejecutar programas de ta-

    15

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    32/102

    3

    bulacin, aplicando la misma lgica de cdigo binario utilizada por Jacquard. Babbage

    es considerado por muchos como el verdadero Padre de la computacin.

    Hoy tal forma de trabajo es lograda electrnicamente mediante el paso o no de una

    corriente elctrica por un circuito, si el circuito no permite el paso de energa entonces es

    un dgito 0, si el circuito permite el paso de la corriente elctrica, entonces se considera

    un dgito 1, (encendido 1, apagado 0).

    Cada uno de esos dgitos se denomina bit. Un bit es una mnima unidad de alma-

    cenamiento de una computadora y asume dos nicos valores: 0 1, para representar

    cualquier tipo de carcter necesitamos una serie de ceros y unos. Un conjunto o secuen-

    cia de 8 bits agrupados en serie se denomina byte.

    En un byte se puede representar o almacenar un solo carcter.

    Como slo tenemos dos dgitos para combinar, decimos que la base de codificacin

    de este sistema es 2. Para saber cuntas combinaciones posibles tenemos, elevamos la

    base a la octava potencia, que es la cantidad de dgitos que necesitamos para representar

    un carcter.

    2

    8

    = 256 combinaciones posibles

    3.2. Mltiplos del Byte y escalas de medicin

    1 Byte (B) = 8 bits.

    1 Kilobyte (Kb) = 103 = 210 = 1.024 bytes = aproximadamente 1.000 Bytes

    1 Megabyte (Mb) = 106

    = 220

    = aproximadamente 1 Milln de Bytes.

    1 Gigabyte (Gb) = 109 = 230 = aproximadamente 1.000 Millones de Bytes.

    1 Terabyte (Tb) = 1012 = 240 aproximadamente 1 Billn de Bytes.

    1 Petabyte (Pb) = 1015 = 250 = un 1 seguido de 15 ceros de Bytes.

    1 Exabyte (Eb) = 1018 = 260 = un 1 seguido de 18 ceros de Bytes.

    16

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    33/102

    CAPTULO 3. EL SISTEMA BINARIO

    1 Zettabyte (Zb) = 1021 = 270 = un 1 seguido de 21 ceros de Bytes.

    1 Yottabyte (Yb) =10

    24

    =280

    = un 1 seguido de 24 ceros de Bytes.

    Figura 3.1: Mltiplos del Byte y escalas de medicin

    17

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    34/102

    3

    18

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    35/102

    Captulo4

    El Hardware

    4.1. Arquitectura y Funcionamiento

    Una computadora consiste de una serie de dispositivos que juntos funcionan co-

    mo una unidad integrada conformando el sistema de procesamiento de datos. Cada

    computadora consta de los siguientes elementos que conforman el sistema bsico deprocesamiento de datos:

    Unidades de Entrada.

    Unidad Central de Proceso (UCP).

    Unidades de Almacenamiento Secundario o Auxiliar.

    Unidades de Salida.

    Las unidades de entrada/salida y de almacenamiento secundario o auxiliar se cono-

    cen como perifricos o dispositivos.

    La mayora de los sistemas bsicos de computacin incluyen un monitor, un teclado

    y un gabinete para la computadora. El gabinete contiene el procesador de la compu-

    tadora, la memoria, las unidades de disco, los puertos y una tarjeta de video.

    19

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    36/102

    4

    Puede considerarse a la Unidad Central de Proceso (UCP), tambin conocida por

    sus siglas en ingls CPU, como el cerebro de la computadora. La UCP controla todas

    las operaciones efectuadas por la computadora y se conecta mediante un cable a cadadispositivo de entrada/salida as como a la memoria auxiliar o externa.

    4.1.0.4. Las operaciones de la UCP

    Lectura de informacin de un dispositivo de entrada.

    Procesamiento de datos de entrada que incluye:

    operaciones aritmticas;

    comprobaciones y operaciones lgicas.

    Escritura de informacin utilizando un dispositivo de salida.

    La UCP puede estar integrada en una pastilla de circuito integrado o chip, que recibe

    en ese caso el nombre de microprocesador. Los componentes bsicos de una UCP son la

    Unidad Aritmtica y Lgica, la Unidad de Control y la Unidad de Memoria Principal o

    central.

    1. Unidad aritmtico-lgica.

    Controla todas las operaciones aritmticas y lgicas que realiza. Slo ejecuta clculos de

    sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y operaciones lgicas como igual (=), mayor

    que (>), menor que (

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    37/102

    CAPTULO 4. EL HARDWARE

    en la memoria central para poder ser procesados. La memoria principal consiste en po-

    siciones de almacenamiento direccionables conocidas como bytes. Cada byte representa

    un carcter, esto es, una letra o dgito. Un registro o ficha que contenga 150 caracteresrequiere 150 bytes de memoria cuando se almacene en la computadora.

    4.2. Estructura fsica

    A la capacidad de almacenamiento principal de una computadora se refiere como

    tamao de la memoria, la cual puede variar entre 1 GB a 8 GB. No existe acuerdo para

    denominar al componente principal de la computadora, de modo que cuando se emplea

    este trmino lo mismo nos podemos estar refiriendo a la Unidad Central de Proceso

    (o simplemente Unidad Central) o al sistema completo, es decir, la UCP y todos sus

    perifricos. No obstante, existe cierta tendencia a llamar computadora exclusivamente

    a la Unidad Central, y as lo interpretaremos aqu.

    4.2.1. Memoria principal

    La memoria principal de una computadora consta de memorias RAM y memorias

    ROM en cantidad y proporcin variable, segn la aplicacin.

    La memoria RAM contiene a los datos y los programas introducidos en la compu-

    tadora durante su funcionamiento, a partir de los perifricos por medio de las unidades

    de intercambio de comunicaciones. Son los programas de los usuarios que responden a

    diversas aplicaciones. Es la memoria central o interna de la computadora y es su carac-

    terstica ms sobresaliente.La memoria ROM contiene programas permanentes o inalterables que no son sus-

    ceptibles de modificar y son los programas bases de la computadora. Suelen contener al

    sistema monitor de la mquina.

    21

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    38/102

    4

    4.2.1.1. Memoria de acceso aleatorio o directo (RAM)

    Utilizaremos las siglas RAM para referirnos a la memoria principal de la computado-ra. RAM es el acrnimo de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio) que

    se conoce como memoria de lectura/escritura. Las instrucciones que reciba la compu-

    tadora y la informacin que sta procese sern guardadas en la RAM por el tiempo

    que dure una sesin de trabajo. La memoria RAM de la computadora no es un lugar

    de almacenamiento permanente de informacin; slo se encontrar activa cuando la

    computadora est encendida. Al apagar la computadora, la informacin es eliminada

    de la memoria; por lo tanto, si desea conservar su trabajo, recuerde guardarlo en un

    disco o dispositivo de almacenamiento permanente antes de apagar la computadora. Lamemoria de la computadora se mide en gigabytes de informacin. Un byte es el espacio

    que se necesita para almacenar un carcter. Un kilobyte o Kb equivale a 1024 bytes y un

    megabyte a 1.048.576 bytes. De manera que, si su sistema tiene 1 Gb de memoria, podr

    almacenar 1.073.741.824 bytes en un tiempo dado.

    4.2.1.2. Memoria de slo lectura (ROM)

    ROM, acrnimo de Read-Only Memory (memoriadeslolectura),eslapartedelame-

    moria principal que contiene los procedimientos y funciones de control que no pueden

    ser modificados por el usuario, slo se puede acceder a ella para lectura de informacin

    y nunca para escribir. Es una memoria de slo lectura y no voltil; su contenido no se

    modifica ni se destruye en caso de que se apague la computadora.

    4.2.1.3. Memoria programable (PROM)

    PROM, siglas de Programmable ROM (ROM programable), es una memoria ROM

    que puede ser escrita por el usuario o el fabricante, pero una vez programada ya no se

    puede modificar su contenido.

    22

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    39/102

    CAPTULO 4. EL HARDWARE

    4.2.1.4. Memoria programable y borrable (EPROM)

    EPROM Siglas de Eraseable Programmable ROM (ROM borrable y programable). Esuna memoria ROM que se puede borrar (eliminar informacin que tenga almacenada) y

    volver a programar de nuevo con informacin diferente. Acta como una ROM cuando

    est programada.

    23

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    40/102

    4

    24

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    41/102

    Captulo5

    Dispositivos de Entrada y Salida de Datos

    Los dispositivos que se utilizan para comunicarse con la computadora se llaman de

    entrada/salida o E/S. Estos dispositivos se conocen tambin como perifricos de E/S y

    se conectan a la Unidad Central mediante los cables o conexiones adecuadas.

    Dispositivos de Entrada

    Teclado, Mouse, Digitalizador de Imgenes (Scanners), Tableta digitalizadora, Co-lectores de Datos Porttiles, Lpiz ptico - Lector de Cdigo de Barra, Cmara

    Digital, Lectora CD ROM, Pantalla Tctil

    Dispositivos de salida

    Monitor, impresora, plter, parlantes, proyector.

    Dispositivos de entrada/salidaImpresoras Multifuncin, Dispositivos de almacenamiento externo, Dispositivos

    de respaldo, mdem, interfaz de red.

    5.0.2. El teclado

    Figura 5.1: Teclado

    Se utiliza para ingresar datos a la computadora y la

    informacin que se desee que ella procese. Todos los

    teclados tienen teclas para las letras, signos de puntuacin

    25

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    42/102

    5

    y una barra espaciadora, semejantes a las teclas de

    una mquina de escribir. La mayora de los teclados

    tambin tienen teclas especiales denominadas de funcin,numricas y de direccin adems de las teclas especiales

    ALT, CONTROL, SUPR, INTRO Y RETROCESO.

    5.0.2.1. Teclas estndar

    Las teclas de letras, de signos de puntuacin y la barra espaciadora se utilizan y

    estn distribuidas de la misma manera que en la mquina de escribir, para facilitar laescritura al tacto.

    5.0.2.2. Teclado numrico

    Figura 5.2: Tecladonumrico

    Como las teclas de nmeros estn agrupadas en

    el teclado numrico, esto facilita el ingreso de los

    mismos. Con muchos programas, se deber presio-

    nar la tecla BLOQ NUM antes de utilizar el tecla-do numrico para escribir los nmeros. Esta tecla

    funciona de manera similar a la de BLOQ MA-

    YUS en la mquina de escribir. Cuando se presiona

    la tecla BLOQ NUM, los nmeros que se presio-

    nen en el teclado numrico aparecern en la panta-

    lla.

    5.0.2.3. Teclas de direccin

    Figura 5.3: Teclas dedireccin

    En la mayora de los casos las teclas de direccin le

    permitirn desplazarse fcilmente en la pantalla al igual

    que las otras teclas, su funcin exacta estar determinada

    26

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    43/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    por el programa que se est utilizando. En teclados

    extendidos habr teclas de direccin en la parte inferior

    izquierda del teclado numrico, las cuales se podrnutilizar en cualquier momento, est o no activa la tecla

    BLOQ NUM.

    5.0.2.4. Teclas de Funcin

    Son teclas a las que se les asigna una funcin determinada por el programa que se

    utilice. Por ejemplo, si estuviera escribiendo una nota y tuviera dificultad en mover un

    prrafo, al presionar una tecla de funcin podr obtener informacin de Ayuda en pan-

    talla. Como las otras teclas, lo que haga una tecla de funcin depender del programa

    que est utilizando. Por ejemplo, algunos programas utilizarn la tecla para presentar

    informacin de Ayuda, mientras que otros programas le asignarn una funcin distinta

    o no tendr ninguna.

    Figura 5.4: Teclas de Funcin

    5.0.2.5. Teclas adicionales

    Figura 5.5: Teclasadicionales

    Adems de las teclas estndar, numricas y de funcin,los teclados extendidos incluyen las teclas RETROCESO,

    INSERT, SUPR, REPAG, AVPAG, INICIO y FIN. Las

    teclas REPAG, AVPAG, INICIO y FIN se utilizan para

    desplazarse dentro de la informacin en la pantalla y

    las teclas RETROCESO, INSERT y SUPRIMIR para editar

    texto. Como con cualquier otra tecla, lo que stas hagan

    depender del programa que se est utilizando

    27

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    44/102

    5

    Cmo se conecta el teclado a la computadora?

    Mediante un cable y un conector que puede ser dedos tipos: es el ms utilizado, tiene una forma redonda y

    pequea y se denomina mini-DIN, que es ms antiguo y

    ms grande; y el otro tipo puede ser una conexin del tipo

    USB.

    5.0.3. El ratn o Mouse

    Figura 5.6: Ratn o mouse

    Es un dispositivo electrnico que se conecta a

    la computadora, que consta de uno a tres botones

    convenientemente dispuestos para ser manejados con los

    dedos, y que sirve como dispositivo auxiliar de entrada

    de datos, permitiendo facilitar la comunicacin con los

    programas que se ejecuten. Para poder utilizar el Mouse

    con un programa, ste debe estar especialmente preparado

    para hacer uso de esta facilidad. El Mouse se puede mover

    sobre una superficie lisa de tal modo que sus desplazamientos sirven para arrastrar ymover el puntero sobre la pantalla, la posicin de ste se cambia moviendo el Mouse

    sobre una mesa o sobre la superficie del escritorio. Tambin se podr utilizar para

    seleccionar un elemento; slo tendr que sealarlo para luego pulsar el botn izquierdo,

    entonces se escuchar un sonido caracterstico que se conoce como clic.

    5.0.4. Digitalizador de Imgenes (Scanners)

    Figura 5.7: Scanner

    Los escneres son perifricos diseados para registrar

    caracteres escritos o grficos en forma de fotografas o

    dibujos, impresos en una hoja de papel, facilitando su

    introduccin a la computadora convirtindolos en infor-

    macin binaria comprensible para sta. El funcionamiento

    de un escner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca

    una hoja de papel que contiene una imagen sobre una

    28

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    45/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una

    lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el

    barrido, la informacin existente en la hoja de papel es convertida en una sucesin deinformacin en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora.

    Para mejorar el funcionamiento del sistema informtico cuando se estn registran-

    do textos, los escneres se asocian a un tipo de software especialmente diseado para

    el manejo de este tipo de informacin en cdigo binario llamados OCR (Optical Cha-

    racter Recognition o reconocimiento ptico de caracteres), que permiten reconocer e

    interpretar los caracteres detectados por el escner en forma de una matriz de puntos e

    identificar y determinar qu caracteres son los que el subsistema est leyendo.

    5.0.5. Tableta Digitalizadora

    Figura 5.8: Tabletadigitalizadora

    Las tabletas digitalizadoras convierten una serie de

    coordenadas espaciales en un cdigo binario que se

    introduce en la computadora. Estas coordenadas sern

    manejadas posteriormente por programas de dibujo,

    ingeniera, etc., por lo que constituyen una importanteayuda en el tratamiento de los comandos de rdenes

    en aplicaciones de CAD/CAM (diseo asistido por

    computadora).

    5.0.6. Lpiz Optico

    Figura 5.9: Lpiz ptico

    Dispositivo de entrada de datos y apuntador, que secompone de un dispositivo similar a un lpiz con una

    cabeza lectora, con la que puede escribirse o dibujarse

    en la pantalla del ordenador, si sta es sensible a estos

    dispositivos, o en una tableta digitalizadora. En algunos

    casos puede funcionar sustituyendo al ratn, aunque su

    principal funcin est asociada a programas de dibujo,

    ilustracin, CAD.

    29

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    46/102

    5

    5.0.7. Lector de Cdigos de Barra

    Figura 5.10: Lector decdigos de barra

    Son dispositivos que convierten un patrn de barrasimpresas en los productos a un nmero de producto,

    mediante una emisin de un rayo de luz, generalmente un

    lser, que se refleja en la imagen del cdigo de barra. Un

    detector sensible a la luz identifica la imagen del cdigo

    de barra por medio de las barras especiales en los dos

    extremos de la imagen. Una vez identificado el cdigo

    de barras, convierte los patrones de barras individuales

    en nmeros digitales. Las barras especiales en ambosextremos de la imagen son diferentes para que el lector

    pueda saber si el cdigo de barras se ley al derecho o al revs.

    5.1. Dispositivos de Salida

    5.1.1. El monitor

    Figura 5.11: Monitor

    La pantalla de visualizacin es el dispositivo de

    salida ms utilizado en informtica. Esta unidad puede

    ser un aparato de televisin adaptado, que basa su

    funcionamiento en un tubo de rayos catdicos (CRT,

    de Catodic Ray Tube) con una presentacin similar

    a una pantalla de televisin; una pantalla de cristal

    lquido, o una pantalla de diodos emisores de luz.. La

    salida de los datos se visualiza instantneamente en la

    pantalla.

    Tamao de la pantalla y proporcin

    El tamao de la pantalla es la distancia en diagonal de un vrtice de la pantalla al

    opuesto, que puede ser distinto del rea visible cuando hablamos de CRT , mientras que

    la proporcin o relacin de aspecto es una medida de proporcin entre el ancho y el alto

    30

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    47/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    de la pantalla, as por ejemplo una proporcin de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por

    cada 4 pxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolucin de 800x600 tiene una relacin

    de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporcin del monitor.

    Estas dos medidas describen el tamao de lo que se muestra por la pantalla, hist-

    ricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de

    computadoras tenan un proporcin de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estndares

    para pantallas de aspecto panormico 16:9 (a veces tambin de 16:10 o 15:9) que hasta

    entonces solo veamos en el cine.

    5.1.1.1. Monitor de pantalla de cristal lquido (LCD)

    Una pantalla de cristal lquido o LCD (sigla del ingls liquid crystal display) es una

    pantalla delgada y plana formada por un nmero de pxeles en color o monocromos

    colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos

    electrnicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeas de energa elctrica.

    5.1.1.2. Monitor de pantalla de diodo emisor de luz (LED)

    Una pantalla LED es un dispositivo compuesto de paneles o modulos de LED ( light

    emission diode) debidamente compuestos por ledes RGB (Colores primarios, Rojo, Verde

    y Azul de las pantallas o proyectores de luz) con los cuales en conjunto forman pxeles y

    de esta manera se pueden mostrar caracteres, textos, imgenes y hasta vdeo. Se utilizan

    los LEDs disponindolos en forma de matriz utilizando diodos de distintos colores RGB

    para formar el pxel, de tal forma que se pueden obtener pantallas de LED de diversos

    tipo como lo serian: tipo indicadores, informativas, publicitarias y de alta resolucin de

    vdeo a todo color.

    Monitores CRT

    Ventajas: Permiten reproducir una mayor variedad cromtica. Distintas resolucio-

    nes se pueden ajustar al monitor. En los monitores de apertura de rejilla no hay moire

    vertical.

    31

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    48/102

    5

    Desventajas: Ocupan ms espacio (cuanto ms fondo, mejor geometra). Los mode-

    los antiguos tienen la pantalla curva. Los campos elctricos afectan al monitor (la ima-

    gen vibra). Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias

    lneas de tensin muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.

    Monitores LCD / LED

    Ventajas: El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en porttiles. Cada punto

    se encarga de dejar o no pasar la luz. La geometra es siempre perfecta, lo determina el

    tamao del pxel

    Desventajas: Slo pueden reproducir fielmente la resolucin nativa, con el resto, se

    ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios pxeles. Por

    s solas no producen luz, necesitan una fuente externa. Si no se mira dentro del cono

    de visibilidad adecuado, desvirtan los colores. El ADC y el DAC de un monitor LCD

    para reproducir colores limita la cantidad de colores representable. El ADC (Conver-

    tidor Analgico a Digital) en la entrada de vdeo analgica (cantidad de colores a re-

    presentar). El DAC (Convertidor Digital a Analgico) dentro de cada pxel (cantidad

    de posibles colores representables). En los CRT es la tarjeta grfica la encargada de rea-

    lizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los

    primeros modelos de monitores que tenan entradas digitales TTL en lugar de entradas

    analgicas.

    5.1.2. Las impresoras

    El dispositivo de transferencia de datos a un medio f sico permanente se denomina

    impresora y permite proporcionar al usuario de una computadora una salida de infor-macin no voltil en un papel.

    Dependiendo de la tecnologa empleada, las impresoras pueden clasificarse en:

    Impresora de impacto.

    Matricial de agujas

    32

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    49/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    Impresoras de no impacto.

    Chorro de tinta Lser

    Impresoras Multifuncin

    5.1.2.1. Impresoras de Impacto

    En las impresoras de impacto, existe un dispositivo mecnico impresor que golpea

    al papel para imprimir el carcter (parecido a la forma de imprimir de una mquina deescribir).

    Matriciales.

    Figura 5.12: Impresoramatricial

    Las impresoras de agujas son las que imprimen ca-

    racteres compuestos por puntos empleando un cabezal

    de impresin formado por agujas accionadas electro-

    magnticamente, prcticamente igual a una mquina

    de escribir. Fueron las primeras en salir al merca-do.

    Hoy en da han sido sustituidas en muchos entornos

    por sus competidoras, pero todava son irreemplazables en

    algunas tareas, como ser:

    Son las nicas que permiten obtener varias copias deun mismo impreso, mediante el uso de papel carbnico.

    Son ms econmicas en cuanto a insumos.

    Permiten trabajar tanto con papel suelto como conti-

    nuo.

    33

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    50/102

    5

    La calidad de impresin de una impresora matricial est determinada por el nmero de

    puntos de la matriz de agujas y su velocidad. Por lo general, las impresoras matriciales

    se clasifican por el nmero de agujas del cabezal de impresin dispuestas en forma derectngulo. Normalmente son de 9 (usadas frecuentemente para imprimir reportes y

    materiales donde la calidad no es muy importante) o 24 (que permiten mayor nitidez).

    A mayor cantidad de agujas mayor calidad y menor velocidad de impresin y viceversa.

    A pesar de que en un principio se desarroll la tecnologa matricial en color como

    competencia directa con las de inyeccin de tinta, actualmente las impresoras matricia-

    les que encontramos son monocromas, ya que no es la tecnologa ms adecuada para la

    impresin de colores, sobretodo en modos grficos.

    Sus principales desventajas son su elevado ruido, y su poca definicin (no permite

    manejar color y varios tipos de fuentes). Son slo aconsejables para la impresin de

    texto, siempre que ste no requiera gran calidad.

    5.1.2.2. Impresoras sin Impacto

    5.1.2.3. Inyeccin de tinta (inkjet)

    Figura 5.13: Impresorainyeccin de tinta

    Aunque las impresoras de inyeccin de tinta estaban

    disponibles en la dcada del 80, fue slo en la de los

    90 cuando los precios cayeron lo suficiente, para llevar

    a estas impresoras a ocupar un lugar importante en el

    mercado. Ya existen modelos a menos de 100 dlares, y

    muchas ellas compiten con las lser en calidad de texto

    y producen imgenes con calidad fotogrfica. El concepto

    de las impresoras de inyeccin de tinta es sencillo (arrojar

    tinta lquida sobre el papel) pero en realidad dependen de

    una tecnologa muy avanzada, a pesar de sus precios accesibles.

    Operacin

    La impresin de inyeccin de tinta, como la impresin lser, es un mtodo de no-impacto.

    La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresin. El ca-

    bezal de impresin recorre la pgina en franjas horizontales, usando un motor para

    34

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    51/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel

    es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja.

    La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables que dependiendo del tipo de

    impresora pueden ser ms o menos. Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno

    para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estn los tres colores bsicos.

    Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos

    ms un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitucin del cartucho

    cuando cualquiera de los tres colore se agote, aunque en los dems compartimentos

    todava nos quede tinta de otros colores.

    Esto hace que estas impresoras sean bastante ms caras de mantenimiento que lasque incorporan un cartucho para cada color, pero tambin suelen ser ms econmicas en

    el precio de compra. Tambin podemos encontrar las famosas impresoras con calidad

    fotogrfica, que suelen contar con cartuchos de 4 colores en vez de 3. Las caractersticas

    principales de una impresora de inyeccin de tinta son la velocidad, que se mide en

    pginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si imprimimos en

    color o en monocromo, y la resolucin mxima, que se mide en puntos por pulgada

    (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor. Como en otros componentes, es im-

    portante disponer de los controladores adecuados, y que estos estn convenientementeoptimizados.

    5.1.2.4. LASER

    Figura 5.14: ImpresoraLASER

    La impresora LASER trabaja de manera similar a

    una fotocopiadora, la diferencia es la fuente de luz.

    Con una fotocopiadora una pgina es escaneada con

    una luz brillante, mientras que en una impresora lseres escaneada, obviamente, por un lser. Despus de

    eso el proceso es prcticamente idntico, con la luz

    creando una imagen electroesttica de la pgina en un

    fotorreceptor cargado, que atrae el tner en la forma de

    su carga electroesttica. Las impresoras lser rpidamente

    se volvieron populares tanto por la alta calidad de su

    impresin, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de las impresoras

    35

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    52/102

    5

    lser se ha desarrollado, la competencia entre los fabricantes se ha vuelto cada vez ms

    feroz, con los precios cada vez ms bajos, adems de fabricar impresoras cada vez ms

    pequeas y con ms prestaciones para el usuario hogareo. Las impresoras lser tienenunas cuantas ventajas sobre sus rivales de inyeccin a tinta. Producen texto en blanco y

    negro de calidad superior, tienen un ciclo de trabajo de ms pginas por mes y un costo

    ms bajo por pgina. As que si una oficina necesita una impresora para una carga de

    trabajo importante, las impresoras lser son la mejor opcin.

    Si bien existen modelos en color, su precio todava sigue siendo astronmico para la

    mayor parte de economas, y su velocidad relativamente baja, siendo los modelos ms

    habituales los monocromos.

    5.1.2.5. Multifuncin

    Figura 5.15: Impresoramultifuncin

    Las impresoras multifuncin son aquellas que com-

    binan capacidades de impresin, escaneo, copiado y,

    a menudo, de fax en una sola mquina. Esta rea

    es actualmente la de ms crecimiento en el mercado.

    Las impresoras multifuncionales son atractivas porquecombinan todas las tareas de oficina necesarias en un

    solo dispositivo eficiente en costos y que ahorra espacio,

    ideal para una oficina casera o una compaa pequea que

    no tenga infraestructura de aparatos para oficina. Estas

    unidades mejoran en cada generacin, en la actualidad, la

    impresin a colores es muy comn, basndose tanto en la

    tecnologa lser como en la inyeccin de tinta. Asimismo

    los fabricantes han agregado a la combinacin el escaneode colores (y por lo tanto las copias a colores). Sin embargo, la calidad de la imagen

    es menor a la que se podra obtener con una impresora o un escner independiente.

    Resumiendo, podramos decir que estas impresoras tienen la ventaja de ser ms

    pequeas y menos costosas que las unidades independientes, pero que a menudo,

    el conjunto no es tan bueno como las partes independientes y que si la unidad se

    descompone se pierden varias funciones de oficina.

    36

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    53/102

    CAPTULO 5. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

    5.1.2.6. Plotter

    Figura 5.16: Plotter

    O trazador grfico, es de gran utilidad cuando se tratade obtener en papel, grficos o dibujos muy elaborados,

    con la ayuda de un programa generador de estos grficos.

    Una o varias inyectotes de tinta de diferentes colores

    escriben sobre el papel para dibujar lo que ordena el

    programa, actualmente el sistema de impresin es similar

    al de las impresoras de chorro de tinta.

    37

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    54/102

    5

    38

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    55/102

    Captulo6

    Dispositivos de Almacenamiento Externo

    En la actualidad, podemos distinguir dos tipos de tecnologas utilizadas para el al-

    macenamiento de la informacin:

    Magntica

    ptica

    Y para cada una de estas tecologas existen distintos dispositivos de almacenamien-

    to, los que se describen a continuacin:

    6.1. Dispositivos de Almacenamiento Magnticos

    Es una tcnica que consiste en la aplicacin de campos magnticos a ciertos mate-

    riales capaces de reaccionar frente a esta influencia y orientarse en unas determinadas

    posiciones mantenindolas hasta despus de dejar de aplicar el campo magntico.

    6.1.1. Discos rgidos

    39

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    56/102

    6

    Figura 6.1: Disco rgido

    Una unidad de disco duro contiene un disco metlico

    incorporado al sistema. Con una unidad de disco rgido se

    pueden almacenar grandes cantidades de informacin enun solo lugar.

    Histricamente, el disco rgido o disco duro, hecho de

    una placa de cobre o de aluminio, apareci en el mercado

    informtico antes que los medio porttiles. Su capacidad

    vara entre 120 Gb y 4 Tb.

    Los discos rgidos se caracterizan por:

    Gran capacidad de almacenamiento.

    Tiempo de acceso muy rpido.

    Alta velocidad de transferencia de informacin

    Seguridad

    6.1.2. Cinta Magntica

    Figura 6.2: Cintamagntica

    La unidad de cinta magntica es un perifrico opcional

    que se utiliza a menudo en: El almacenamiento de

    grandes volmenes de datos, el procesamiento de archivos

    secuenciales y en la copia o respaldo del disco duro,

    guardando los cambios ms recientes en caso de que el

    disco duro fuera daado.

    Debido a que toma ms tiempo acceder a la

    informacin almacenada en una cinta magntica, es mejor

    utilizarla para almacenar informacin que no se necesite

    frecuentemente.

    40

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    57/102

    CAPTULO 6. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO

    6.1.2.1. Ventajas

    Las cintas son compactas

    Tienen bajo costo

    Estables en diferentes condiciones ambientales

    Fciles de almacenar y transportar

    6.1.2.2. Desventajas

    Acceso secuencial

    Baja velocidad de acceso

    Poco fiables (sobre todo a largo plazo).

    6.1.3. Pen-Drive

    Figura 6.3: Pen-Drive

    Un Pen Drive no es ms que una unidad dealmacenamiento de datos con una memoria de estado

    slido que se conecta a la PC a traves de un puerto USB.

    Es muy cmodo pensar en llevar nuestra informacin

    en un medio que no falle, que sea seguro y que no ocupe

    espacio.

    Tienen una capacidad de almacenamiento que va desde

    entre los 2 Gb. hasta los 32 Gb.

    La mayora de los llaveros USB son pequeos y ligeros.

    Son populares entre personas que necesitan transportar

    datos entre la casa, escuela o lugar de trabajo.

    6.1.4. SSD - Unidad de estado slido

    41

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    58/102

    6

    Figura 6.4: SSD

    Una unidad de estado slido o SSD (acrnimo en ingls

    de Solid-State Drive) es un dispositivo de almacenamiento

    de datos que usa una memoria no voltil, como la memoriaflash, o una memoria voltil como la SDRAM, para

    almacenar datos.

    6.2. Dispositivos de Almacenamientopticos

    El Almacenamiento ptico , es una variante de almacenamiento informtico surgida

    a finales del siglo XX consistente en la lectura y escritura a travs de haces de luz que

    interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisin

    6.2.1. CD-ROM

    Figura 6.5: CD-ROM

    El dispositivo ptico ms conocido es el CD-ROM,

    unidad que utiliza la misma tecnologa que un reproductor

    de discos compactos de audio. Es ms, si se posee una

    tarjeta de sonido y parlantes conectados a la computadora,

    se podr escuchar discos compactos en ella. El hecho de

    que no se pueda reescribir informacin en un CD-ROM

    no significa que no sea un medio til de almacenamiento.

    Muchas aplicaciones dependen de grandes volmenes

    de informacin que raramente cambia. Por ejemplo,

    diccionarios, enciclopedias, bibliotecas de referencia de

    medicina, de leyes u otras carreras, msica y vdeo, todas

    requieren grandes cantidades de informacin. Adems de estos usos, las empresas de

    software pueden distribuir sus productos en CD-ROM. Debido a la alta precisin y

    42

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    59/102

    CAPTULO 6. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO

    densidad de datos en los CD-ROM, un solo CD-ROM puede normalmente almacenar

    hasta 700 Mb de informacin o unos 80 minutos de msica.

    6.2.1.1. Ventajas:

    Acceso directo

    Capacidad aceptable

    Baratos

    Resistentes

    6.2.1.2. Desventajas:

    No reutizables

    No muy rpidos

    El polvo/suciedad afecta a las lentes.

    WORM o Escritura nica, Lectura Mltiple

    Las capacidades de los CD-ROM han inducido a los fabricantes a desarrollar nuevas

    tecnologas de dispositivos pticos regrabables.

    Las unidades WORM utilizan lser para leer la informacin grabada en la superficie

    del disco, pero el usuario puede escribir informacin una sola vez en un disco nuevo;

    sin embargo, despus de haber escrito la informacin, no puede ser cambiada, almacenaregistros permanentes.

    Este disco puede mantener 650 MB de informacin en condiciones legibles por ms

    de 30 aos, mucho ms de lo posible en un medio magntico.

    6.2.2. DVD

    43

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    60/102

    6

    Figura 6.6: DVD

    Como el tamao de las aplicaciones sigue creciendo,

    se hace necesario buscar nuevas tecnologas y mecanismos

    para almacenar informacin sin ocupar mayor espacio. Esas como, hacia fines de 1995, diez compaas unieron sus

    esfuerzos para crear un estndar unificado para un nuevo

    formato de discos compactos que se llam DVD (Digital

    Video Disk - Disco de video digital).

    La idea del DVD es ofrecer un medio de almacenamien-

    to ptico con idnticas caractersticas fsicas que el CD pero

    con mayor capacidad y con la posibilidad de ofrecer una pelcula completa de video

    digital en un solo disco compacto con excelente calidad de audio y video.

    El DVD de menor capacidad ofrece 4,7 GB (7 veces ms que un CD convencional).

    6.2.3. Blue-Ray

    Figura 6.7: Blue-Ray

    Blu-ray disc, tambin conocido como BD, es un formato

    de disco ptico de nueva generacin de 12 cm de dimetro(igual que el CD y el DVD) para video de alta definicin

    y almacenamiento de datos de alta densidad de 5 veces

    mejor que el DVD.

    Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por

    capa. No obstante, se est trabajando en el HVD o Disco

    hologrfico verstil con 3,9 TB.

    44

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    61/102

    Captulo7

    Comunicacin entre la Computadora ylos Perifricos

    Cuando se escribe un texto, mediante el teclado, aunque fsicamente el texto aparece

    en la pantalla, se enva a la memoria de la computadora que est en una placa o tarjeta

    de circuito impreso en la caja o alojamiento de la UCP.

    La tarjeta de memoria es una de las varias tarjetas de la computadora, cada una

    compuesta por chips o circuitos integrados montados en placas de circuitos impresos.

    La memoria de la computadora usualmente se aloja en una tarjeta y a veces en ms

    de una.

    La Unidad Central de Proceso (UCP) normalmente se aloja en una tarjeta llamada

    Placa Madre (Motherboard), que suele contener uno o varios chips que alojan al micro-

    procesador y sus circuitos asociados.

    Adems de estas tarjetas suele haber otras para controlar las unidades de disco, la

    pantalla o la impresora.

    Algunas computadoras son ampliables, esto es, tienen ranuras de expansin (en in-

    gls: slots) donde pueden ponerse nuevas tarjetas, de modo que se puedan conectar

    ampliaciones de memoria y otros perifricos.

    45

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    62/102

    7

    Las tarjetas se conectan juntas por medio de un bus (conjunto de hilos en paralelo

    que forman un cable de conexin y que permite transmitir informacin digital por los

    mismos). Los buses ms usuales se conocen tambin como interfaces entre la UCP ylos perifricos. Las mquinas que tienen el mismo bus pueden utilizar generalmente las

    mismas tarjetas, lo que significa que las pueden cambiar de una mquina a otra, incluso

    de fabricantes diferentes.

    7.0.4. Interfaces

    Para conectar perifricos a la computadora se necesitan cables, adaptadores y conec-tores que por lo general estn normalizados.

    El dispositivo que conecta un perifrico con la unidad central se llama interfaz (pue-

    de ser un concepto de hardware o de software). Un conector tcnicamente llamado puer-

    to o puerta (port) permite comunicar a la mquina con el mundo exterior.

    Las interfaces pueden ser serie o paralelo. Serie significa que la informacin via-

    ja sobre cada hilo del cable, un bit despus del otro. Paralelo significa que varios bits

    (normalmente ocho) viajan por hilos separados simultneamente y a continuacin otrosocho.

    7.0.4.1. La Interfaz Serial Universal (USB)

    Figura 7.1: USB

    El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie

    BUS) es un estndar industrial desarrollado en los aos

    1990 que define los cables, conectores y protocolos

    usados en un bus para conectar, comunicar y proveer

    de alimentacin elctrica entre las computadoras y

    perifricos y dispositivos electrnicos. La iniciativa del

    desarrollo parti de la empresa Intel que cre el USB

    Implementers Forum junto con IBM, Northern Telecom,

    Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y

    NEC. Actualmente agrupa a ms de 685 compaas.

    46

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    63/102

    CAPTULO 7. COMUNICACIN ENTRE LA COMPUTADORA Y LOS PERIFRICOS

    USB fue diseado para estandarizar la conexin de perifricos, como el mouse, te-

    clados, joysticks, escneres, cmaras digitales, telfonos mviles, reproductores mul-

    timedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisicin de datos,mdems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisin y gra-

    badora de DVD externa, discos duros externos y disquetera externas. Su xito ha sido

    total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo y PS/2.

    Su campo de aplicacin se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo electr-

    nico o con componentes, desde los automviles (las radios de automvil modernas van

    convirtindose en reproductores multimedia con conector USB o iPod) a los reproduc-

    tores de Blu-ray Disc. Se han implementado variaciones para su uso industrial e incluso

    militar. Pero en donde ms se nota su influencia es en los telfonos inteligentes (Europa

    ha creado una norma por la que todos los mviles debern venir con un cargador micro-

    USB), tabletas, PDAs y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores propietarios

    casi por completo.

    La comunicacin entre computadoras o terminales con computadoras centrales a

    distancias prximas o lejanas puede ser mediante un mdem (modulador-demodulador).

    A travs de la lnea telefnica se pueden comunicar entre s diferentes computadoras.

    7.0.5. MODEM

    El Mo-Dem es un dispositivo que abre la puerta de la computadora al mundo ex-

    terior, permitiendo a dicha computadora comunicarse o charlar con otra situada en el

    mismo edifico o a decenas o centenares de kilmetros de la primera. Un mdem con-

    vierte el lenguaje de la computadora (cdigos digitales) en seales de audio o sonido

    que se pueden transmitir a travs de la conexin ordinaria o enviar sobre un par decables telefnicos ordinarios conectados a un telfono comercial. En el otro extremo,

    un mdem similar cambia las seales de audio de nuevo a cdigos digitales para reci-

    bir y or a la computadora. Los mdems se pueden conectar directamente a una lnea

    telefnica con un conector modular del tipo empleado en telefona.

    47

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    64/102

    7

    7.0.5.1. Tipos de Modems

    Externos:

    Figura 7.2: Modemexterno

    Son cajas que contienen circuitos y lgica para modular

    seales de datos. Se conectan a la computadora mediante

    un puerto serial y al sistema telefnico mediante

    un conector normal. En la parte frontal del mdem

    hay una hilera de luces que indican el estado del

    mdem y cuando est enviando o recibiendo informa-

    cin.

    Internos:

    Figura 7.3: Modem interno

    Son placas de circuitos que se conectan a una de las

    ranuras de expansin de la computadora. Si hay pocas

    ranuras de expansin libres, puede ser un problema.

    Una de las ventajas de stos mdems es que notienen cables con los cuales batallar. Slo hay que

    preocuparse de un cable, el del telfono que se conecta a

    l.

    Inalmbricos:

    Son modems externos que permiten conectarse al servicio de Banda Ancha Mvil, tam-

    bin conocido como BAM, es un servicio de Internet Mvil que ofrecen los proveedores

    de Telefona mvil.

    48

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    65/102

    CAPTULO 7. COMUNICACIN ENTRE LA COMPUTADORA Y LOS PERIFRICOS

    Figura 7.4: Modem USB

    49

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    66/102

    7

    50

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    67/102

    Captulo8

    Seleccin de una PC

    Consideraciones a tener en cuenta en la seleccin de una PC

    Cuando nos abocamos a la seleccin de un equipo debemos asegurarnos de selec-

    cionar un sistema equilibrado, no slo es importante contar con un procesador veloz,

    la cantidad de memoria, la velocidad de acceso al disco duro, la cantidad de cache, etc.

    pueden ser determinantes a la hora de medir la performance total del sistema.

    8.1. Tipos de computadoras

    8.1.1. Computadoras de Escritorio

    Figura 8.1: Computadorade Escritorio

    Se definen cuatro tipos de computadoras de escritorio

    segn sus caractersticas y su posicionamiento en el mer-

    cado: computadora de escritorio econmica, computadora

    de escritorio estndar, computadora de escritorio estndar

    potenciada, computadora avanzada para aplicaciones de

    diseo grfico / desarrollo de aplicaciones. Caractersticas

    Principales

    51

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    68/102

    8

    COMPUTADORA de ESCRITORIO ESTNDAR:

    Opcin orientada a trabajos similares al de una compu-

    tadora de escritorio econmica, pero con exigencias algomayores de procesamiento.

    COMPUTADORA de ESCRITORIO ESTNDAR POTENCIADA:

    Opcin orientada a trabajos similares al anterior, y trabajos que requieran ms capaci-

    dad de procesamiento y memoria, como ser procesos estadsticos con planillas de clcu-

    lo complejas, trabajos interactivos entre distintas aplicaciones, mayores posibilidades de

    ampliacin, etc.

    COMPUTADORA AVANZADA para APLICACIONES de DISEO GRFICO / DESA-RROLLO de APLICACIONES:

    Mxima capacidad de procesamiento, optimizada para diversas tareas especficas de

    diseo grfico, de uso intensivo de los modos de video de gran profundidad de color

    y resolucin, que incluyen edicin de vdeo, audio y fotos, o bien mxima capacidad

    de procesamiento multitasking y de grandes volmenes de datos. Se subdividen en 2

    grupos:

    Para aplicaciones de diseo grfico: Mxima capacidad de procesamiento, optimiza-

    da para diversas tareas especficas de diseo grfico, de uso intensivo de los modos devideo de gran profundidad de color y resolucin, que incluyen edicin de vdeo, audio

    y fotos. Para desarrollo de aplicaciones: Mxima capacidad de procesamiento multitas-

    king y de grandes volmenes de datos, mxima posiblidad de expansin, orientada al

    diseo de aplicaciones de Bases de Datos y API de clientes Web.

    Como comentario, debemos sealar que la vida til de un computador de escrito-

    rio ser del orden de 24 a 36 meses, segn el modelo y las aplicaciones. Pasado dicho

    lapso, las aplicaciones que sern habituales en ese momento requerirn probablemente

    equipos de mayor performance. Velocidad de proceso

    Las computadoras de oficina del tipo PC poseen dos caractersticas esenciales que

    la definen, y que son la velocidad de proceso y la capacidad de almacenamiento. Estas

    caractersticas se determinan acorde a la naturaleza y el volumen de las tareas a las que

    se destinar la mquina. A partir de dicha definicin pueden perfilarse la totalidad de

    las especificaciones que habrn de servir al equipo apropiado para aquellas tareas. La

    velocidad de proceso de una computadora est determinada en primer lugar por el tipo

    52

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    69/102

    CAPTULO 8. SELECCIN DE UNA PC

    de su procesador y la frecuencia de su reloj -ambas constituyen la principal especifica-

    cin de una PC.

    En la actualidad, dos son los fabricantes que se perfilan como estndar: Intel y AMD,

    cada uno de ellos ofreciendo velocidades y capacidades variables.

    La frecuencia de trabajo de los procesadores esta dada por una proporcin entre

    la frecuencia del bus del sistema y un factor interno de multiplicacin que posee cada

    procesador, lo que da como resultado que para una frecuencia de trabajo externa existan

    procesadores de diferente frecuencia de operacin.

    Se puede utilizar los ndices comparativos definidos por el fabricante o para el casode tener que comparar procesadores de diferentes fabricantes se aconseja la utilizacin

    de BENCHMARKS (estudios comparativos hechos en laboratorios) que consideran los

    diferentes elementos de la tecnologa actual (enteros, punto flotante y multimedia) en su

    conjunto. Por tal motivo, en todos los pliegos se hace referencia a un procesador seguido

    de la indicacin o superior.

    8.1.1.1. Computadoras Porttiles

    La eleccin de una computadora porttil (del tipo Notebook) es algo muy perso-

    nal, ya que caractersticas como peso, duracin de la batera, dependen fuertemente

    de cuestiones tales como movilidad y lugar habitual de utilizacin. Los parmetros a

    considerar para la eleccin de una notebook son: Autonoma de la batera: horas de

    funcionamiento continuo sin recarga. Peso total: incluyendo las bateras, cuyo aporte

    al peso del conjunto es significativo Caractersticas de integracin de sus componentes:

    Las disqueteras pueden ser externas, internas o extrables, el mouse puede ser reempla-

    zado por un Trackball, que no requiere superficie de apoyo. Posibilidades de expansin,Procesador, Memoria, Disco, etc.: Se deben especificar los mismos tems de las compu-

    tadoras de escritorio.

    Netbook

    Tablet PC

    53

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    70/102

    8

    54

  • 7/29/2019 Introduccion-a-la-Informatica.pdf

    71/102

    Captulo9

    El Software

    9.1. Software de Base

    Sistemas operativos

    Sistema: Conjunto de entidades relacionadas entre s con el fin de concretar un obje-tivo comn a todas ellas.

    Operativo: Operable, activo, usable.

    Sistema Operativo: Conjunto de entidades interrelacionadas (programas) con el fin de

    hacer operable una computadora.

    Es un conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hard-

    ware ocultando sus