introducción a la filosofía

2
1 Introducción a la Filosofía Interrogantes del hombre común: Si En los escasos y raros momentos de ocio 1 del hombre actual que el trajinar permite, llegamos a plantearnos ciertas interrogantes: ¿Para qué existo? ¿Qué sentido tiene mi existencia? ¿Hemos nacido solo para morir y listo? ¿Qué es el universo? O ¿cual es su sentido? ¿Por qué hay ser y no mas bien la nada? Esta última es la pregunta del corazón de la filosofía (Leibniz en el s. XVIII, Shelling en el s. XIX, y Heidegger en el siglo XX en ¿Qué es Metafísica?) Intentamos responder a estas preguntas, entonces podemos afirmar que estamos haciendo filosofía aunque de manera elemental. De alguna manera, llegamos a la pregunta por el “ser” mismo; llegamos a la pregunta por lo que “es”, por lo que “existe”, por la “realidad” Texto: Introducción a la Encíclica Fides et Ratio: “El hombre mientras más conoce al realidad y el mundo y mas se conoce a sí mismo en su unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia. Todo lo que se presenta como objeto de conocimiento se convierte por ello en parte de nuestra vida. La exhortación conocete a ti mismo estaba esculpida en el dintel del Templo de Delfos, para testimoniar la verdad fundamental que debe ser asumida como regla mínima por todo hombre deseoso de distinguirse, en medio de toda la creación. Calificándose de hombre precisamente en cuanto conocedor de sí mismo.” …Brotan al mismo tiempo las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de la existencia humana: Quien soy? De donde vengo? Por qué existe el mal? Qué hay después de la vida? …Son preguntas que tienen su origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acusia en el 1 El ocio es el fundamento y patrimonio de la cultura occidental. Ocio es contemplación, teoría, detenerse a mirar, tiempo de quietud para mirar la realidad, el mundo, las cosas. Es la visión del intelecto para penetrar en las cosas, en su valor y sentido. Es la mirada penetrante que le da sentido y vigencia a la Realidad.

Upload: fabiana44

Post on 25-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Introducción a la filosofía aristotelica tomista como ciencia especulativa

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a La Filosofía

1

Introducción a la Filosofía

Interrogantes del hombre común:

Si En los escasos y raros momentos de ocio1 del hombre actual que el trajinar permite, llegamos a plantearnos ciertas interrogantes: ¿Para qué existo? ¿Qué sentido tiene mi existencia? ¿Hemos nacido solo para morir y listo? ¿Qué es el universo? O ¿cual es su sentido? ¿Por qué hay ser y no mas bien la nada? Esta última es la pregunta del corazón de la filosofía (Leibniz en el s. XVIII, Shelling en el s. XIX, y Heidegger en el siglo XX en ¿Qué es Metafísica?)Intentamos responder a estas preguntas, entonces podemos afirmar que estamos haciendo filosofía aunque de manera elemental. De alguna manera, llegamos a la pregunta por el “ser” mismo; llegamos a la pregunta por lo que “es”, por lo que “existe”, por la “realidad”

Texto: Introducción a la Encíclica Fides et Ratio: “El hombre mientras más conoce al realidad y el mundo y mas se conoce a sí mismo en su unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia. Todo lo que se presenta como objeto de conocimiento se convierte por ello en parte de nuestra vida. La exhortación conocete a ti mismo estaba esculpida en el dintel del Templo de Delfos, para testimoniar la verdad fundamental que debe ser asumida como regla mínima por todo hombre deseoso de distinguirse, en medio de toda la creación. Calificándose de hombre precisamente en cuanto conocedor de sí mismo.”

…Brotan al mismo tiempo las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de la existencia humana: Quien soy? De donde vengo? Por qué existe el mal? Qué hay después de la vida? …Son preguntas que tienen su origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acusia en el corazón del hombre; De la respuesta que se de a a tales preguntas, en efecto, depende la orientación que se de a la existencia.

La Filosofía como Misión:

“El hombre tiene muchos medios para progresar en el conocimiento de la verdad de modo que puede hacer cada vez más humana la propia existencia. Entre estos medios se destaca la filosofía que contribuye directamente a formular la pregunta por el sentido dela vida y trazar las respuestas a estas. En efecto, se configura como una de las tareas más nobles de la humanidad. El término filosofía según su etimología significa “amor a la sabiduría” De hecho, la filosofía nació y se desarrollo desde el momento en que empezó a interrogarse sobre el porqué de las cosas y su finalidad. De modos y formas diversas muestra que el deseo de verdad pertenece a la naturaleza misma del hombre. El interrogante sobre el por qué de las cosas es inherente a su razón, aunque las respuestas que se han ido dando se enmarcan en un horizonte que pone en evidencia la complementariedad de las diferentes culturas en las que vive el hombre”

1 El ocio es el fundamento y patrimonio de la cultura occidental. Ocio es contemplación, teoría, detenerse a mirar, tiempo de quietud para mirar la realidad, el mundo, las cosas. Es la visión del intelecto para penetrar en las cosas, en su valor y sentido. Es la mirada penetrante que le da sentido y vigencia a la Realidad.

Page 2: Introducción a La Filosofía

2

Lecturas Obligatorias:

- El Ocio y la Vida Intelectual.- (Joseph Pieper) - Los Orígenes del Filosofar (Karl Jasper) - Encíclica Fides et Ratio (Juan Pablo II) - El Amor a la Sabiduría (Etienne Giloson) - Discurso del Santo Padre, Papa Francisco also periodistas de todo el mundo.

Marzo de 2013 (Realidad, bondad, belleza y verdad)