introducción a la filosofía

15
FILOSOFÍA FILOSOFÍA Introducción Introducción IV Medio IV Medio Profesor Jonathan Segovia S. Profesor Jonathan Segovia S.

Upload: profejsegovia

Post on 29-May-2015

1.533 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la filosofía

FILOSOFÍAFILOSOFÍAIntroducciónIntroducciónIV MedioIV MedioProfesor Jonathan Segovia S.Profesor Jonathan Segovia S.

Page 2: Introducción a la filosofía

Del Mito al LogosDel Mito al Logos

En Grecia el mito estaba presente e En Grecia el mito estaba presente e inspiraba la tragedia, la poesía, las inspiraba la tragedia, la poesía, las artes. Pero los griegos fueron artes. Pero los griegos fueron haciendo el análisis de los contenidos haciendo el análisis de los contenidos míticos y dándoles forma de míticos y dándoles forma de pensamiento lógico.pensamiento lógico.

Búsqueda de expresiones y Búsqueda de expresiones y representaciones más racionalizadas.representaciones más racionalizadas.

Page 3: Introducción a la filosofía

““Filosofía” viene de dos palabras Filosofía” viene de dos palabras griegas: griegas: philos philos (amigo) y (amigo) y sophia sophia (sabiduría). El filosofo es el amigo de (sabiduría). El filosofo es el amigo de la sabiduría, el que ama la sabiduría.la sabiduría, el que ama la sabiduría.

Los primeros filósofos fueron los Los primeros filósofos fueron los jónicos. Ellos buscaban develar la jónicos. Ellos buscaban develar la naturaleza del principio fundamental naturaleza del principio fundamental de todas las cosas, el de todas las cosas, el “argé”.“argé”.

Page 4: Introducción a la filosofía

La filosofía tiene que ver La filosofía tiene que ver fundamentalmente con las preguntas fundamentalmente con las preguntas sobre el sentido de la vida, el sentido sobre el sentido de la vida, el sentido de la muerte, la existencia de Dios, los de la muerte, la existencia de Dios, los sentimientos, la voluntad. Por qué y sentimientos, la voluntad. Por qué y para qué estamos y somos. Por qué el para qué estamos y somos. Por qué el universo es en vez de no ser.universo es en vez de no ser.

Se trata de una búsqueda de sentido Se trata de una búsqueda de sentido que quiere seguir un camino diferente que quiere seguir un camino diferente del que siguieron los mitos, para del que siguieron los mitos, para intentar respuestas que satisfagan a la intentar respuestas que satisfagan a la razón.razón.

Page 5: Introducción a la filosofía

Inicios en Grecia de la Inicios en Grecia de la Pregunta Sobre el SerPregunta Sobre el Ser

En la Magna Grecia del siglo VI a.C. empieza En la Magna Grecia del siglo VI a.C. empieza a desarrollarse la filosofía.a desarrollarse la filosofía.

Algunos sabios griegos comienzan, poco a Algunos sabios griegos comienzan, poco a poco, a desprenderse de las concepciones poco, a desprenderse de las concepciones míticas y buscar a través de la razón la míticas y buscar a través de la razón la respuesta a la pregunta: respuesta a la pregunta: ¿Qué es la realidad ¿Qué es la realidad que nos rodea y en la cual estamos insertos?.que nos rodea y en la cual estamos insertos?.

Aristóteles señaló que la búsqueda empezó Aristóteles señaló que la búsqueda empezó en ellos por la actitud del asombro, actitud en ellos por la actitud del asombro, actitud esencial de la filosofía.esencial de la filosofía.

Page 6: Introducción a la filosofía

Los primeros filósofos griegos, los jónicos, Los primeros filósofos griegos, los jónicos, tuvieron interés por la totalidad del saber.tuvieron interés por la totalidad del saber.

Ellos no sólo fueron filósofos, sino que Ellos no sólo fueron filósofos, sino que también físicos, astrónomos, también físicos, astrónomos, matemáticos… y las preguntas que se matemáticos… y las preguntas que se plantearon estuvieron tanto en el orden de plantearon estuvieron tanto en el orden de la filosofía como de la física.la filosofía como de la física.

Page 7: Introducción a la filosofía

¿Qué es la realidad? ¿De qué está ¿Qué es la realidad? ¿De qué está constituido el Universo? ¿Cuál es el constituido el Universo? ¿Cuál es el primer principio- argé- de las cosas? primer principio- argé- de las cosas? se preguntaban los filósofos jónicos se preguntaban los filósofos jónicos (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) se (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) se asombran con el cambio de las cosas asombran con el cambio de las cosas y se preguntan cuál es el principio de y se preguntan cuál es el principio de unidad común a todas ellas.unidad común a todas ellas.

Sus respuestas parecen simples, pero Sus respuestas parecen simples, pero ya se perfilan algunas características ya se perfilan algunas características de la búsqueda filosófica.de la búsqueda filosófica.

Page 8: Introducción a la filosofía

Tales de Mileto Tales de Mileto nos nos dice que el agua es dice que el agua es el argé, el argé, argumentando que argumentando que se encuentra se encuentra presente en todos los presente en todos los elementos del elementos del cosmos.cosmos.

Page 9: Introducción a la filosofía

Anaxímenes Anaxímenes afirma afirma que el argé es el que el argé es el aire aire y piensa en un y piensa en un proceso por el cual proceso por el cual se va transformando se va transformando en lo más pesado y en lo más pesado y en lo más liviano: en lo más liviano: condensación y condensación y rarefacciónrarefacción

Page 10: Introducción a la filosofía

Anaximandro sostiene Anaximandro sostiene que es lo que es lo indefinido, indefinido, que puede dar lugar a que puede dar lugar a todo, pues no es nada todo, pues no es nada determinado y todo determinado y todo vuelve hacia él.vuelve hacia él.

Page 11: Introducción a la filosofía

Evolución en la pregunta sobre Evolución en la pregunta sobre la realidad en el pensamiento la realidad en el pensamiento

griegogriego Pitágoras, Pitágoras, filósofo y filósofo y

matemático, habitante de la matemático, habitante de la Magna Grecia, ya no se Magna Grecia, ya no se conforma con la explicación conforma con la explicación del del argé argé como principio físico. como principio físico. Quiere ir más allá, llegando a Quiere ir más allá, llegando a la conclusión de que la base la conclusión de que la base de la realidad son los de la realidad son los números, números, que miden estas que miden estas relaciones y proporciones.relaciones y proporciones.

De este modo, la filosofía va De este modo, la filosofía va ascendiendo en sus grados ascendiendo en sus grados de abstracción.de abstracción.

Page 12: Introducción a la filosofía

Las interrogantes y sus Las interrogantes y sus respuestas siguen respuestas siguen creciendo en su creciendo en su complejidad y complejidad y abstracción. Así abstracción. Así llegamos a los llegamos a los planteamientos sobre el planteamientos sobre el ser formulados por ser formulados por Parménides Parménides y y HeráclitoHeráclito, quienes , quienes sientan las bases del sientan las bases del pensamiento metafísico pensamiento metafísico posterior.posterior.

Page 13: Introducción a la filosofía

Heráclito Heráclito afirma que afirma que todo fluye, todo cambia. todo fluye, todo cambia. Por lo tanto, nada Por lo tanto, nada es, es, porque al definir algo porque al definir algo como ser- como alguna como ser- como alguna cosa- lo estamos cosa- lo estamos suponiendo estático y no suponiendo estático y no consideramos que todo consideramos que todo está deviniendo.está deviniendo.

Es famosa su afirmación: Es famosa su afirmación: nadie se baña dos veces nadie se baña dos veces en un mismo río.en un mismo río.

Page 14: Introducción a la filosofía

Parménides Parménides niega el niega el cambio pues éste es cambio pues éste es contrario a la lógica: contrario a la lógica: el ser es, el no ser no el ser es, el no ser no es es (lo que es, es; lo (lo que es, es; lo que no es, no es). De que no es, no es). De acuerdo a este acuerdo a este principio, se debe principio, se debe negar el cambio, pues negar el cambio, pues si algo cambia, pasa a si algo cambia, pasa a “no ser” lo que era, lo “no ser” lo que era, lo que es imposible. O que es imposible. O pasa a “ser” lo que pasa a “ser” lo que “no era”, lo cual es “no era”, lo cual es imposible también.imposible también.

Page 15: Introducción a la filosofía

La posibilidad de cambio supone La posibilidad de cambio supone siempre algo que no se tenía y se siempre algo que no se tenía y se adquiere o algo que se tenía y se adquiere o algo que se tenía y se pierde. En cualquiera de los dos pierde. En cualquiera de los dos casos habría mezcla de ser y no ser. casos habría mezcla de ser y no ser. Por lo que Parménides concluye que Por lo que Parménides concluye que sólo puede existir un ser único, sólo puede existir un ser único, perfecto e inalterable, el perfecto e inalterable, el on, on, al cual al cual el ser humano accede únicamente a el ser humano accede únicamente a través de la razón.través de la razón.