introducción a la enseñanza por investigación

2
Experiencia: Introducción a la Enseñanza por Investigación Tipo: propia Grupo Fecha Tamaño del grupo Lugar Duración Didáctica III de Biología cuarto año de profesorado de Biología 20 de marzo 5 estudiantes CeRP Centro laboratorio de Biología 45 minutos Objetivos de aprendizaje Los estudiantes reflexionan a partir de un video sobre cuáles son las características y potencialidades de la Enseñanza por Investigación y establecen nexos con su práctica docente. Contenido y actividad del docente El docente promueve la reflexión a partir de un video breve con la consigna: Anotar 5 palabras claves a partir del visionado en Mindomo (creado por el docente y compartido a todos los estudiantes) Completar en el documento compartido de Drive (Enseñanza por Investigación) la siguiente frase: En relación a la práctica docente el video me aporta … Actividad de los alumnos Los estudiantes cumplen con la consigna en sus laptops personales y luego discuten lo elaborado en una puesta en común. Materiales y recursos de aprendizaje Presentación en ppt con la consigna de trabajo Televisor en el que se proyectan las presentaciones y el video Laptops de los estudiantes y de la docente. Herramientas digitales: Mindomo, You tuve, Google Drive. Evaluación formativa La creación de documentos compartidos permite que todos cuenten con los aportes del grupo y puedan proponer reelaboraciones que apunten a mejorarlo, Reflexiones post clase El documento elaborado en Drive da cuenta de las reflexiones individuales y también permite continuarlo enriqueciendo a medida que se trabajan otros aspectos del tema en el curso. La elaboración de la red de ideas permitió organizar de otra forma la misma información logrando que sea accesible a los diferentes estilos motivacionales y de aprendizaje. Ideas de cómo mejorar lo realizado El trabajo de reflexión podría profundizar más. Evidencias: Producciones del documento en Drive LM-- En relación a la práctica docente el video me aporta, el cómo dar inicio a un tema; inicios que motiven a los estudiantes y que el mismo sea fructífero. Estimular a ellos a pensar y poder relacionar con el mundo, entender lo que nos rodea, como está integrada; ¿para qué?¿por qué? de todo ello. En relación a la práctica docente el video me aportó una idea más clara de lo que es y cómo se trabaja en enseñanza por investigación. Que se puede aplicar en estudiantes de diferentes niveles. Es utilizada como estrategia para captar la atención de los estudiantes y ponerlos a hacer. Trabajando de esta forma los estudiantes aprenden a preguntarse. L. REYES M.V Me parece que aporta a lo que es el trabajo por investigación que venimos realizando y nos da una idea de que es lo que nos permite con los estudiantes, es una especie de descripción de las posibilidades que nos da el trabajo de este tipo y lo argumenta con los resultados que tiene en el estudiante, o que debería tener en ellos, parece un planteo “ideal” de todas maneras porque creo que abarca otras cuestiones y no es tan sencillo como parece. Es cierto que aporta una manera de trabajar pero que está basada en un contexto favorable y con un cierto interés de los estudiantes.

Upload: claudia-cabrera

Post on 17-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Enseñanza por Investigación

Experiencia: Introducción a la Enseñanza por Investigación

Tipo: propia

Grupo Fecha Tamaño del grupo

Lugar Duración

Didáctica III de Biología cuarto año de profesorado de Biología

20 de marzo 5 estudiantes

CeRP Centro laboratorio de Biología

45 minutos

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes reflexionan a partir de un video sobre cuáles son las características y potencialidades de la Enseñanza por Investigación y establecen nexos con su práctica docente.

Contenido y actividad del docente

El docente promueve la reflexión a partir de un video breve con la consigna: Anotar 5 palabras claves a partir del visionado en Mindomo (creado por el

docente y compartido a todos los estudiantes) Completar en el documento compartido de Drive (Enseñanza por

Investigación) la siguiente frase: En relación a la práctica docente el video me aporta …

Actividad de los alumnos

Los estudiantes cumplen con la consigna en sus laptops personales y luego discuten lo elaborado en una puesta en común.

Materiales y recursos de aprendizaje

Presentación en ppt con la consigna de trabajo Televisor en el que se proyectan las presentaciones y el video Laptops de los estudiantes y de la docente. Herramientas digitales: Mindomo, You tuve, Google Drive.

Evaluación formativa

La creación de documentos compartidos permite que todos cuenten con los aportes del grupo y puedan proponer reelaboraciones que apunten a mejorarlo,

Reflexiones post clase

El documento elaborado en Drive da cuenta de las reflexiones individuales y también permite continuarlo enriqueciendo a medida que se trabajan otros aspectos del tema en el curso. La elaboración de la red de ideas permitió organizar de otra forma la misma información logrando que sea accesible a los diferentes estilos motivacionales y de aprendizaje.

Ideas de cómo mejorar lo realizado

El trabajo de reflexión podría profundizar más.

Evidencias:

Producciones del documento en Drive LM-- En relación a la práctica docente el video me aporta, el cómo dar inicio a un tema; inicios que motiven a los estudiantes y que el mismo sea fructífero. Estimular a ellos a pensar y poder relacionar con el mundo, entender lo que nos rodea, como está integrada; ¿para qué?¿por qué? de todo ello. En relación a la práctica docente el video me aportó una idea más clara de lo que es y cómo se trabaja en enseñanza por investigación. Que se puede aplicar en estudiantes de diferentes niveles. Es utilizada como estrategia para captar la atención de los estudiantes y ponerlos a hacer. Trabajando de esta forma los estudiantes aprenden a preguntarse. L. REYES M.V Me parece que aporta a lo que es el trabajo por investigación que venimos realizando y nos da una idea de que es lo que nos permite con los estudiantes, es una especie de descripción de las posibilidades que nos da el trabajo de este tipo y lo argumenta con los resultados que tiene en el estudiante, o que debería tener en ellos, parece un planteo “ideal” de todas maneras porque creo que abarca otras cuestiones y no es tan sencillo como parece. Es cierto que aporta una manera de trabajar pero que está basada en un contexto favorable y con un cierto interés de los estudiantes.

Page 2: Introducción a la Enseñanza por Investigación