introducción a la ecología

47
ECOLOGIA Y FAUNA SILVESTRE PERIODO 2011-2

Upload: david-poleo

Post on 14-Feb-2017

327 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Ecología

ECOLOGIA Y FAUNA SILVESTRE

PERIODO 2011-2

Page 2: Introducción a la Ecología

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDAAREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MARAREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR

UNIDAD CURICULAR: ECOLOGÍA Y FAUNA SILVESTREUNIDAD CURICULAR: ECOLOGÍA Y FAUNA SILVESTRE

Profesores:

Dra. Angela Martino (Coord. Veterinaria) [email protected]. María de los Angeles Rondón [email protected]

Consultas y asesorías:A.MartinoCentro de Investigaciones en Ecología y Zonas Áridas (CIEZA)Calle Mapararí, entre Flores y CristalCoroTelf.: 2513776 2524922M.A. Rondón

Oficina Prof. Mogollón Al lado del Laboratorio de Fisiología Vegetal Alto Hatillo

Page 3: Introducción a la Ecología

REGLAS DEL CURSOREGLAS DEL CURSO1. LAS FECHAS PROGRAMADAS PARA LOS EXAMENES NO SERAN

CAMBIADAS SINO POR RAZONES DE FUERZA MAYOR, MUCHO MENOS A LA HORA DE HACER EL EXAMEN.

2. LOS PARCIALES PROGRAMADOS SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO, SE PRESENTAN POR ESCRITO. SOLO EN CASO DE INASISTENCIA JUSTIFICADA SE PRESENTARÁ ESE PARCIAL CUANDO SE REALICE EL PARCIAL DEL PERIODO QUE LE SIGUE. Ej si faltan al parcial I, deben presentarlo cuando se programe el parcial dos, por lo tanto para ese día deben presentar dos parciales.

3. LA ASISTENCIA A LAS PRACTICAS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO. La entrega de los informes es la semana siguiente a la realización de la práctica, Una vez concluido el período a ser evaluado no se aceptan informes retrasados.

4. No se permitirá intercambiarse de sección para los trabajos prácticos, ni tampoco presentar en una sección las evaluaciones y en otra las prácticas

5. LAS TAREAS Y LAS PRACTICAS SOLO PODRAN HACERSE CON EL GRUPO ASIGNADO. NO SE ACEPTAN CAMBIOS.

6. EXISTEN TRABAJOS QUE SE ASIGNAN AL FINAL DE LA CLASE, SI NO SE ASISTE A LA CLASE NO SE TIENE DERECHO A RECUPERAR ESE TRABAJO.

Page 4: Introducción a la Ecología

  SISTEMA DE EVALUACION PUNTAJE

PERIODO PRÁCTICAS, TAREAS y PARCIALES POR ACTIVIDAD TOTAL

I

TAREA: INTERCAMBIO CALÓRICO 3 PTOS

24 PRÁCTICA: CLIMADIAGRAMA 6 PTOS

I PARCIAL 15 PTOS

II PRÁCTICA: POBLACIONES 6 PTOS

25 TAREA: TABLA DE VIDA 4 PTOSII PARCIAL 15 PTOS

III

TAREA: CÁLCULO DIVERSIDAD 2 PTOS

25TAREA: CADENA TRÓFICA 2 PTOS

PRÁCTICA: COMUNIDADES 6 PTOS

III PARCIAL 15 PTOS

IV

TAREA: MFS 2 PTOS

26 ENTREGA: SEMINARIO 6 PTOS

PRÁCTICA: ZOOLÓGICO 3 PTOS

IV PARCIAL 15 PTOS    TOTAL 100  TEORIA: 60, PRACTICAS:40%    

Page 5: Introducción a la Ecología

INTRODUCCION….INTRODUCCION….

¿ ES IMPORTANTE LA ECOLOGIA EN SU CARRERA?

¿Porqué?

Page 6: Introducción a la Ecología

OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante para reconocer y analizar procesos ecológicos y aplicar los conceptos y herramientas de la ecología en el manejo de los recursos naturales y en la producción agropecuaria sostenible.

Page 7: Introducción a la Ecología

Preguntas ecológicasPreguntas ecológicas ¿Bajo que condiciones pueden coexistir dos o más

especies en el mismo hábitat?

¿Cuanta energía se requiere para producir un kilo de carne de ganado?

¿Que efecto tiene el cultivo de caña de azúcar sobre la fauna silvestre local?

¿Tiene relación el ciclo de una parasitosis con las condiciones ambientales?

¿Cuál es la carga animal (capacidad de carga) de un potrero sembrado con pasto estrella?

¿Como remediar el daño causado sobre el medio ambiente?

Page 8: Introducción a la Ecología

¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?En 1869, el biólogo alemán Ernst

Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado).

Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente.

Page 9: Introducción a la Ecología

GeologíaGeología

FísicaFísicaQuímicaQuímica

MatemáticasMatemáticas

EconomíaEconomía

EdafologíaEdafologíaGeografíaGeografía

FisiologíaFisiologíaGenéticaGenética

ClimatologíaClimatología AdministraciónAdministración

BiotecnologíaBiotecnología

DerechoDerecho

BiogeografíaBiogeografía

BiologíaBiología

EcologíaEcología

La Ecología analiza cómo cada elemento biótico del La Ecología analiza cómo cada elemento biótico del ambiente afecta los demás componentes y cómo ambiente afecta los demás componentes y cómo ellos lo afectan a él.ellos lo afectan a él.

Es el estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su entorno (Medio ambiente).

Es una Es una ciencia de ciencia de síntesis, pues síntesis, pues toma toma conocimientoconocimientos de muchas s de muchas disciplinasdisciplinas

Page 10: Introducción a la Ecología

Medio ambienteMedio ambiente

Page 11: Introducción a la Ecología

Medio ambienteMedio ambienteFactores físicos y Químicos

(Abióticos):1. Físicos: luz, temperatura, humedad,

presión, viento, precipitación.2. Químicos: pH, salinidad,

concentración de O2, CO2, agua.3. Geológicos: suelos, nutrientes,

textura, profundidad.Factores Biológicos (Bióticos):

Seres vivos: Plantas, Animales, Protistas, Bacterias, Hongos.

Page 12: Introducción a la Ecología

FACTORES FACTORES ABIOTICOSABIOTICOS

CondicionesCondiciones

RecursosRecursos

TEMPERATURAPRESIÓN ATMOSFERICA

LATITUDALTITUD

SALINIDADpH

VELOCIDAD DEL VIENTOPRECIPITACION

HÚMEDAD RELATIVARADIACIÓN SOLAR

TEXTURA Y PROFUNDIDAD DEL SUELOCONCENTRACIÓN DE SALES, IONES

Y NUTRIENTES

LUZ SOLARAGUA

OXIGENO, DIOXIDO DE CARBONO

MINERALES Y COMPUESTOSESPACIO

Page 13: Introducción a la Ecología

Factores Biológicos (Bióticos)Seres vivos

Animales

Hongos

Plantas verdes

Algas verdes

Protistas

Eubacterias

Archeobacterias

Ancestro común

Origen mitocondria

Origen cloroplasto

Page 14: Introducción a la Ecología

Escalas y Niveles de Percepción

Page 15: Introducción a la Ecología

¿Que se entiende por “ESCALA”?¿Que se entiende por “ESCALA”?

Expresión utilizada para definir:una magnitud determinada. la relación entre una representación

gráfica y la realidad.

En nuestro caso necesitamos representar distintos grados de

aproximación de procesos y fenómenos biológicos.

Page 16: Introducción a la Ecología

Relación entre Escala y Niveles Relación entre Escala y Niveles de organización biológicade organización biológica

Los procesos biológicos ocurren a distintas escalas de espacio y tiempo.

Según las escalas de espacio y tiempo, emergen distintas propiedades que caracterizan los niveles de organización.

Page 17: Introducción a la Ecología
Page 18: Introducción a la Ecología

Propiedades EmergentesPropiedades EmergentesSon las propiedades o aspectos

característicos de cada nivel de organización.

Surgen de la interacción de los integrantes de cada nivel con el ambiente.

Las propiedades de un nivel no se observan a partir de los integrantes de un nivel superior o inferior considerado aisladamente.

Page 19: Introducción a la Ecología

Niveles de organización de los que se ocupa la ecologia

Page 20: Introducción a la Ecología

OrganismoOrganismo

Page 21: Introducción a la Ecología

VIDAVIDAIntercambio activo de materia y energía

Page 22: Introducción a la Ecología

Ser VivoSer VivoOrganización química

altamente ordenada, compuesta de células que son capaces de reproducirse.

Ente que posee maquinaria metabólica, que le permite procesar energía para la reproducción, el crecimiento, y respuesta a estímulos externos.

Page 23: Introducción a la Ecología

ENERGIAENERGIA

Tipos Eólica Hidráulica Mecánica Eléctrica Química Atómica Solar Térmica Cinética Potencial

¿CUÁL ES EL TIPO DE ENERGÍA MAS IMPORTANTE PARA LOS SERES

VIVOS?

Capacidad de realizar un trabajoCapacidad de realizar un trabajo

Trabajo = Fuerza X desplazamientoTrabajo = Fuerza X desplazamiento

Page 24: Introducción a la Ecología

ENERGIAENERGIA1era ley de termodinámica =

Ley de la conservación de la energía

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma

Page 25: Introducción a la Ecología

ENERGIAENERGIA2da ley de termodinámica =

Toda transformación no es 100% eficiente

Toda transformación genera calor

Los sistemas aislados tienden al desorden = aumenta la entropía

Page 26: Introducción a la Ecología

PoblaciónPoblación

Conjunto de individuos de la misma especie que ocupa un lugar determinado en el mismo tiempo

Page 27: Introducción a la Ecología

Proporción macho:hembraPeso promedio de los individuos

Page 28: Introducción a la Ecología

ComunidadComunidad

Page 29: Introducción a la Ecología

El conjunto de poblaciones de distintas especies que habitan en una misma área y se relacionan entres sí.

ComunidadComunidad

Page 30: Introducción a la Ecología

A.Martino 2010

DepredaciónDepredación

Page 31: Introducción a la Ecología

ECOSISTEMASECOSISTEMAS

COMUNIDADES + FACTORES ABIOTICOS

Unidad funcional básica resultante de la interacción entre las comunidades (componentes bióticos) y el medio ambiente abiótico

Mantienen dos procesos el flujo de energía y el ciclo de nutrientes (materia)

Page 32: Introducción a la Ecología
Page 33: Introducción a la Ecología
Page 34: Introducción a la Ecología

¿Qué es un Bioma?¿Qué es un Bioma?

¿ES UN CONJUNTO DE ECOSISTEMAS?

Un bioma es una región geográfica caracterizada por un paisaje, clima y comunidades de plantas y animales que son distintivos. Las regiones con climas similares

tienden a presentar biomas similares.

Page 35: Introducción a la Ecología

¿Que factores determinan las ¿Que factores determinan las características de un Bioma?características de un Bioma?

Los factores mas importantes que determinan las características de un Bioma son la temperatura y la humedad.

Page 36: Introducción a la Ecología
Page 37: Introducción a la Ecología

Biomas del MundoBiomas del Mundo

Page 38: Introducción a la Ecología

TundraTundra

Page 39: Introducción a la Ecología

Taiga y Bosque templadoTaiga y Bosque templado

Page 40: Introducción a la Ecología

SabanasSabanas

Page 41: Introducción a la Ecología

Bosques Bosques húmedo húmedo y secoy seco

Page 42: Introducción a la Ecología

DesiertoDesierto

Page 43: Introducción a la Ecología

ChaparralChaparral

Page 44: Introducción a la Ecología

Tundra alpina….paramoTundra alpina….paramo

Page 45: Introducción a la Ecología

Arrecifes de coral y ManglaresArrecifes de coral y Manglares

Page 46: Introducción a la Ecología

Biom

as

terr

estr

es

Sub-

tipos

Tem

p. p

rom

edio

Prec

ipita

cion

Form

a de

vid

a

Suel

os

Pres

enci

a en

Ve

nezu

ela

Ártica Líquenes, musgos, hierbas PobresAlpina Arboles, gramineas, arbustos Pobres Paramos

Taiga Bajas Muy baja Arboles con hojas acículadas PobresBosque Deciduo

TempladoBajas Moderada a alta Arboles de hoja ancha y

deciduas

Lluvioso >4000 mmArboles de hasta 60 m de altura. Epífitas. De 4 a 5 estratos de vegetación

Sur

Húmedo 2000 a 4000 mm Zonas bajas

Deciduo 1500 a 2000 mm Zonas bajas y piedemonte

Seco 1000 a 1500 mm Zonas bajas

Praderas Bajas Gramineas, hierbas Ricos en minerales

Sabanas Altas Gramineas, hierbas y árboles Pobres en minerales

Llanos y zona intervenidas

Chaparral Variable Hierbas, Arbustos siempre verdes

Fríos Bajas

Calientes Altas Falcón y Barquisimeto

Tundra

Desierto Muy baja. < 500 mm anuales

Pobres en minerales

Nutrientes ligados a la vegetación

Pastizal Baja

Bosque Tropical Altas

Muy bajas Muy Baja

A medida que disminuye laprecipitación la altura de losárboles y el número deestratos en el bosquedisminuye.

Plantas resistentes a la sequía, desde hierbas anuales hasta

plantas Suculentas

Page 47: Introducción a la Ecología

La BiosferaLa BiosferaEs la parte de la Tierra donde se

desarrollan los seres vivos.Abarca desde los 8 o 10 Km. sobre el nivel del mar hasta unos pocos metros de profundidad en el suelo, donde llegan las raíces de las plantas para absorber los minerales. También incluye las aguas de los océanos desde su superficie hasta las regiones más profundas. En toda su extensión mide alrededor de unos 20 Km. de ancho.