introduccion a la ecologÍa

14
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERIA FORESTAL ECOLOGIA ENSAYO ASESORA NAVARRO MARTINEZ MARIA ANGELICA ALUNMO LEONARDO DANIEL CHAN HAU GRADO III GRUPO B CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Upload: leonardo

Post on 18-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La ECOLOGÍA

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE LA ZONA MAYAINGENIERIA FORESTAL

ECOLOGIAENSAYO

ASESORANAVARRO MARTINEZ MARIA

ANGELICAALUNMO

LEONARDO DANIEL CHAN HAU

GRADO III GRUPO B

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 2: Introduccion a La ECOLOGÍA

Preguntas relacionadas con el tema a desarrollar

¿Que el la Ecología?

¿Cuál ha sido la evolución (contexto histórico) del concepto ecología?

¿Cuáles son las principales disciplinas con las que se relaciona la ecología?

Menciona algunos ejemplos de la aplicación de estas ciencias en problemas

reales.

Con dicha información elabora un mapa conceptual del concepto de desarrollo

sustentable, el cual deberá presentarse de manera individual o en equipo el dia

5 de septiembre.

Según Ernst Haeckel en (1866). “La ecología es el estudio científico de la

relación entre los organismos y su medio ambiente”. Esta relación se da en CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 3: Introduccion a La ECOLOGÍA

muchos niveles por ejemplo las condiciones físicas que rodean a un

organismo, como la temperatura ambiente, la humedad y la intensidad de la

luz, las cuales influyen en los procesos fisiológicos básicos que son cruciales

para la supervivencia y el crecimiento.

Aunque la ecología se fue formando a mediados del siglo XIX esta ya existía

desde mucho antes. Se pudiera decir que todo comenzó en un lugar de Grecia

cuando el amigo de Aristóteles que era un erudito griego llamado Teofrasto,

escribió acerca de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente.

De tal manera empezaron a explorar la vegetación del mundo siendo los

primeros geógrafos del planeta Carl Ludwig Willdenow (1765-1812) y Friedrich

Heinrich Alexander von Humboldt (1769-1859) los cuales mencionaron y

escribieron que existe diferentes tipos de clima, todo tipo de vegetación solo

que en diferentes especies.

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 4: Introduccion a La ECOLOGÍA

La ecología abarca diversas disciplinas en las cuales quedan resaltada la

relación antes mencionada entre los seres vivos y su medio ambiente tal es el

ejemplo:

De las proteínas y ácidos nucleicos los cuales son estudiados por la

bioquímica y la biología molecular.

Las células a través de la biología celular.

Los tejidos estudiado por la histología.

Los individuos por medio de la botánica, zoología, fisiología, bacteriología,

virología, micología y otras.

Así como el nivel de las poblaciones estudiado por las comunidades, ecosistemas y la biosfera.

La podemos definir como la principal disciplina científica, con la cual con lleva a

realizar estudios en para desarrollar sus objetivos así como son:

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 5: Introduccion a La ECOLOGÍA

La física la cual se relaciona por todos los procesos bióticos los cuales tienen

que ver con la transferencia de energía.

La química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y

fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. 

La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas

depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también

pueden modificar la geología de una región.

La Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución

específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el

cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos

tratan con información específica acerca del número y la distribución de las

especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión

de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del

entorno en un bioma dado.

La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo

los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las

probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las

comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la

distribución de los organismos sobre el planeta.

La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.

Existen muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología solo

mencionando unas cuantas. Las anteriores son las más destacadas.

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 6: Introduccion a La ECOLOGÍA

Sin embargo esta relación con el paso de los años se ha ido deteriorando

derivando en muchos problemas los cuales son preocupantes para nuestro

planeta entre ellos destaca la destrucción de nuestro habitad.

Desde la aparición del hombre en la Tierra, se ha conducido como un animal

omnívoro, alimentándose de los vegetales que la Naturaleza le proporcionaba y

de los productos de la caza y de la pesca. Tan pronto como abandonó la vida

nómada y adoptó la sedentaria, la acción que ejerció en el suelo vegetal

adquirió una amplitud hasta entonces desconocida. 

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 7: Introduccion a La ECOLOGÍA

Siendo unas de las causas la destrucción principal la causa de la expansión de

las población y actividades humanas, la destrucción de los bosques siendo

esta la tala de árboles tropicales secos para la producción de cultivos y el

pastoreo de ganado ha eliminado este ecosistema de extensas áreas de

américa central y del sur, india y África, la caza y el cultivo de diversas

especies de plantas y animales usándolos como mascotas o a su vez como

adornos florales los cuales en su mayoría no sobreviven al cambio climático de

un lado a otro, la pesca abusiva fue incrementando por la demanda del

consumo del pescado, la contaminación de los lagos en ello intervienen las

industrias las cuales son las causantes de la contaminación de estos. La

contaminación atmosférica de igual manera se debe por el exceso de

vehículos e industrias, contaminación radioactiva en el paso de los años el

hombre ha creado y ha experimentado variedad de explosivos, el ruido se

define como el conjunto de vibraciones sonoras que hieren el tímpano y sus

efectos fisiológicos están en función de la intensidad.

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 8: Introduccion a La ECOLOGÍA

Nuestra relación con el medio ambiente se ha ido deteriorando cada vez más,

ante esto causa un gran desconcierto el saber que los seres humanos somos

los principales causantes de todo aquello que sufre en la actualidad nuestro

planeta tierra. Por ello es importante primeramente crear conciencia del daño

que le estamos causando a ese medio que nos rodea, sin olvidar que si no

actuamos ahora las generaciones venideras no lograran conocer los bellos

paisajes y grandes ríos y mares que aún podemos apreciar, tal como

mencionaba la autora Margaret Mead al decir que “no tendremos una

sociedad si destruimos el medio ambiente”.

Infinidad de medidas ecológicas se pueden poner en práctica para cuidar

nuestro ecosistema, pero ante todo debe existir una verdadera concientización

y compromiso en todos nosotros para cambiar a través de nuestras acciones

para cambiar todo aquello que daña nuestro medio.

Todos somos participes en esta gran labor es decir; empresas, industrias,

instituciones y ciudadanos tenemos la responsabilidad de colaborar en todo

aquello que preserva a la naturaleza y ponerlo en práctica inmediatamente,

antes que sea demasiado tarde. Esto se puede realizar por medio de

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 9: Introduccion a La ECOLOGÍA

campañas que promuevan el cuidado del agua (mares, ríos, lagunas, etc.),

además de la conservación de bosques, selvas y áreas verdes. La fauna

también ocupa parte en nuestro ecosistema por eso es importante cuidar a

todos los animales que forman parte de ella, evitando la caza excesiva y la

venta ilegal para no llegar a la extinción de las especies. Tampoco debemos

olvidar el cuidado del aire el cual sabemos que es parte esencial para que

nosotros como seres humanos podamos vivir, es preocupante ver como

nuestra capa de ozono se encuentra contaminada debido a todos los gases y

contaminantes causados por nosotros mismos en nuestros hogares o en

nuestros lugares de trabajo.

“El mundo no va a sobrevivir más como cautivo de la humanidad” (Daniel Quiin)por ello una de las soluciones a este gran problema es la creación e

implementación de proyectos que combatan y aseguren el bienestar de nuestro

medio ambiente como la reforestación (evitando la tala de árboles en lo mayor

posible), épocas de veda, proyectos que soliciten la limpieza de mares y ríos y

que exijan a las industrias principalmente la menor contaminación posible es

allí donde las instituciones encargadas de resguardar la ecología deben

implementar leyes que fomenten el cuidado y apliquen mayores castigos a las

personas que no respeten esto.

Sin embargo, si en verdad queremos realizar un cambio real debemos de

comenzar por nosotros mismos creando una mentalidad de amor y respeto por

nuestro medio ambiente, no necesitamos ser unos verdaderos activistas para

actuar, con el simple hecho de tomar medidas en nuestros hogares estaremos

contribuyendo.

Existen gran cantidad de medidas que podríamos tomar para cuidar nuestro

planeta, una de ellas podría ser el evitar usar automóviles y caminar más e CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 10: Introduccion a La ECOLOGÍA

incluso andar en bicicleta lo cual no solo favorecerá al ambiente sino también a

nuestra propia salud. El reciclaje del papel, cartón, plásticos es otra acción

favorable que se puede realizar en casa, consumir productos libres de la

crueldad contra los animales es una buena opción, jamás botar el aceite usado

en la cocina por la cañería pues una sola gota de aceite contamina muchos

litros de agua, apagar las luces que no se estén utilizando así se reducen las

emisiones de dióxido de carbono, comprar en supermercados que trabajen con

bolsas biodegradables y evitar las bolsas plásticas, cerrar la llave al momento

de lavarse las manos o los dientes, reutilizar lo más posible todos nuestros

objetos de esta manera estaremos generando menos basura, al cocinar y

tapar las ollas se aprovecha mejor el calor y se consume menor cantidad de

gas natural, al adquirir productos de madera elegir los que vienen de bosques

sustentables para evitar la destrucción de los bosques nativos, al ir de compras

escoger productos con la menor cantidad posible de plástico, al comprar

escoger productos que en su etiqueta lleven la marca biodegradable, nunca

comprar productos elaborados con piel de animales en vías de extinción, no

arrojar basura en las calles, playas o ríos, al menos una vez al año plantar un

árbol en un lugar adecuado.

Estas y muchas más son formas básicas de preservar nuestro medio ambiente

y está en nuestras manos ponerlas en práctica quizás no todo lo podemos

realizar solos pero si podemos compartir información con amigos y familiares

para que creen conciencia del daño que le estamos haciendo la ecología que

solo nos brinda lo mejor de ella y así dejemos de pensar que “Vivimos en la

tierra como si tuviéramos otra a la que ir” (Terry Swearingen)

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015

Page 11: Introduccion a La ECOLOGÍA

Bibliografías

Ecología 6, 2007 Pearson Educación, S.A.

Thomas M. Smith

Roberto Leo Smith

http://www.lablaa.org

http://biocab.org/Ecologia.html

http://proton.ucting.udg.mx/temas/geografia/eric/

CHETUMAL QUINTANA ROO A 25/08/2015