introduccion a biomedica

6
BIOMEDICA ESCUELA DE ELECTRONICA TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA DOCENTE: GUSTAVO ALFARO

Upload: gustavo-alfaro

Post on 21-Jul-2015

922 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a biomedica

BIOMEDICA

ESCUELA DE ELECTRONICA

TECNICO SUPERIOR EN ELECTRONICA

DOCENTE: GUSTAVO ALFARO

Page 2: Introduccion a biomedica

BIOINGENIERIA Ó BIOMEDICALa Bioingeniería es una de las

disciplinas más jóvenes de la

ingeniería en la que los principios y

herramientas de la ingeniería,

ciencia y tecnología se aplican a los

problemas presentados por la

biología y la medicina,

complementados con materias

específicas de aplicación de

tecnología: electrónica, informática,

robótica, óptica, etc., para satisfacer

las demandas de la medicina y la

biología.

Page 3: Introduccion a biomedica

BIOINGENIERIA Ó BIOMEDICAEntre los más importantes campos que maneja la

Bioingeniería a nivel mundial se pueden mencionar:

Biomateriales

Ingeniería Biomédica

Ingeniería Hospitalaria

Biomecánica

Bioóptica;

Biosensores;

Ingeniería Clínica

Ingeniería de Rehabilitación

Page 4: Introduccion a biomedica

BIOINGENIERIA Ó BIOMEDICA

Procesamiento de Señales Biológicas

Imágenes Médicas

Informatica Médica

Órganos Artificiales

Telemedicina.

Page 5: Introduccion a biomedica

BIOINGENIERIA Ó BIOMEDICA

La Bioingeniería es la aplicación de los

conocimientos adquiridos por la influencia mutua de

la Ingeniería y la Biología de manera que ambas se

puedan utilizar de forma más completa en beneficio

del hombre.

El lenguaje del ingeniero y el médico son diferentes.

Aunque es importante que el médico conozca

suficiente terminología de ingeniería que le permita

tratar problemas con el ingeniero. El ingeniero debe

aprender algunas nociones sobre anatomía y

fisiología, de forma que ambas disciplinas puedan

trabajar en armonía.

Page 6: Introduccion a biomedica

BIOINGENIERIA Ó BIOMEDICA

La Ingeniería Biomédica ocupa un espacio

importante en el desarrollo de la Medicina. El siglo

XXI está asistiendo a realizaciones de significación

cuya consecuencia será una mejor calidad de vida

para las poblaciones de todos los países.

El diseño de prototipos, desarrollo, fabricación y

venta de nuevos equipos o instrumentos biomédicos

es una tarea compleja, cara y que requiere de un

proceso largo. No todos los prototipos de equipos

pueden utilizarse y muy pocos llegan al mercado

superando las pruebas y controles médicos.