introduccion a al comunicación científica

5

Click here to load reader

Upload: alexandra-alx

Post on 10-Aug-2015

316 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a al comunicación científica

INSTITUTO TECNOLÓGICO “”17 DE JULIO”

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

NOMBRE: Alexandra Poma

ENSAYO

Titulo: Intimidades masculinasAUTOR: Paolo Cohello

“Lo que toda mujer debe saber acerca de los hombres”Los hombres también tenemos derecho a llorar sin que se nos cuestione

Una chica ilusionada por encontrar al hombre indicado dijo: ¿A quién no le gustaría encontrar un hombre dulce, tierno, amoroso, considerado, amable, respetuoso, fiel, capaz de valorar a una mujer lo suficiente como para no engañarla, divertido en todos los sentidos, tranquilo pacífico?Sí!! todas quisiéramos encontrarnos con alguien así, pero es imposible dijo, según Paolo Cohello ”Es imposible encontrarse con un hombre que reúna todas éstas cualidades, es que si es divertido no va hacer tranquilo”. Es bien lo uno o lo otro.

Los hombres son seres con las mismas posibilidades, derechos, deberes que las mujeres, su sexo opuesto o más bien complementario. Entonces ¿Dónde está la diferencia? Desde hace tiempo se ha mantenido la cultura del machismo y podemos decir cultura porque se ha llevado a cabo de generación en generación.Empieza de manera tan singular como cuando el niño está pequeño todavía, y se lastima sus padres para evitarse la molestia de escuchar a su niño llorar le dicen “Los hombres no lloran” y justamente es ahí, donde van desarrollando su ideología. Estos son padres que ignoran lo que están creando, sí están creando un hombre con poca sensibilidad, un hombre machista.Pero surge otro cuestionamiento ¿Qué sucede con los hombres que no les agrada ser así?No lo toman en cuenta a quién le importa. En alguna ocasión un muchacho le dijo a su mejor e íntimo amigo. Mi padre me dice que los hombres no lloramos al menos no al frente de los curiosos.Tomó más valor y dijo enojado ¡Yo no soporto más aquello! ¿Por qué? las mujeres lloran y los demás no se sorprenden, no se admiran.Pero si vieran a un hombre llorar lo invaden de cuestionamientos, que tristeza y decepción que se siento se dijo así mismo. Su amigo sorprendido por todo su discurso se quedó sin palabras.Sí los hombres también lloran y eso no quiere decir que sean débiles o algo que se le parezca, son personan con la misma sensibilidad que una mujer, lo que sucede es que ellos

Page 2: Introduccion a al comunicación científica

esconden sus emociones y no lo dan a conocer por su contexto, por la sociedad ella la hecho presa fácil del machismo.En fin a todos los padres de familia en especial a las mamitas si no quieren machistas en sus hogares eduquen a sus niños de la mejor manera, háganles hacer lo que se debe en la casa que les ayuden cocinen, laven los platos, arreglen su dormitorio eso les servirá a ellos en su vida y en el medio en el que vayan a vivir, y no se olviden el machismo empieza con “m” de mamá.

BIBLIOGRAFÍA: LIBRO: Intimidades masculinas “Lo que toda mujer debe saber acerca de los hombres”

TEMA: ESTRUCTURA DE UN ESCRITO CIENTÍFICO

TÍTULO Y ENCABEZADO: LA DESIGUALDAD SOCIAL

RESUMEN:

La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen acceso desigual a los recursos y servicios de todo tipo así que podemos decir que desigualdad social al género, a la etnia, religión entre otras.

Las formas más extremas de la desigualdad social toman forma de opresión en distintos aspectos, por ende el individuo se ve oprimido de forma económica, política, religiosa y culturalmente.

Éste fenómeno no viene solo acarrea consigo un sinfín de problemas sociales discriminación, drogadicción, embarazos precoz, en la educación, bajo rendimiento.

INTRODUCCIÓN:

La desigualdad social inició cuando el hombre en estado natural empezó a destacarse, a sobresalir, a realizar cierto tipo de actividades con técnica y por ende a explotar sus habilidades, entonces los demás lo comenzaron a seguir, a la vez se convirtió en líder, y como no todos lo apoyaban decidieron escoger su propio camino desintegrándose del grupo.(ROUSSEAU, 1994)

El hombre no nace con la desigualdad sino después de que se compara con sus semejantes y ve las diferencias, solo ahí se inicia la desigualdad dejando a un lado a otros seres débiles, con poca habilidad, de ahí el primer síntoma de éste la exclusión social.

En el Marco Teórico, se presenta las definiciones y sus fundamentos teóricos, todo referente a la desigualdad.

Page 3: Introduccion a al comunicación científica

Consecuentemente se indicará los métodos, técnicas y estrategias empleadas en la realización de éste documento.

MARCO TEÓRICO:

1.1 Desigualdad social._ es el trato que indica diferencia en cual las personas tienen acceso desigual a los recursos y servicios de todo tipo.

1.2 Exclusión Social._ es la ruptura de los lazos entre el individuo y la sociedad.

2. FORMAS DE DESIGUALDAD

2.1 Desigualdad Económica.- es la inequidad de bienes y servicios esto se da cuando la persona efectúa el mismo trabajo pero su remuneración es distinta al jefe. Y esto nos indica los papeles de capitalista y proletario.

2.2 Desigualdad entre sexos._ aquí se han estructurado distinciones sociales y culturales entre hombres y mujeres. También se puede decir que como el reparto de tareas en baso a su género.

2.3-_ Desigualdad informativa y educativa._ Muchas de la veces no es causada por la falta de conocimientos o educación formal, para entenderlo éste ejemplo real en algunos países se negó sistemáticamente el acceso a las mujeres a la universidad, podemos observar desigualdad entre sexos y la mencionada con anterioridad.

3- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL

Rousseau dice en su obra “sobre el origen de las desigualdades utilizando lo que él llama el hombre en estado natural, deriva la desigualdad del hombre del estado social, la desigualdad se debe a su fuerza y su aumento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo de la legítima por la institución de la propiedad y de las leyes ”

Un estudio reciente basado en la comparación de varios artículos da a conocer que los países con mayores desigualdades económicas:

Tienen mayores problemas de salud y drogas. Menores índices de salud física. Mayores índices de embarazos no deseados. Menor esperanza de vida. Bajos rendimientos académicos-

En comparación con países más desarrollados e igualitarios obtienen un mejor nivel de bienestar social.

Page 4: Introduccion a al comunicación científica

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

La información presente se ha sustraído de:

Internet Libros (Diccionario)-

Linkografía:

www.Google.com hhttp://desigualdad social mundial wikipedia.com

CONCLUSIONES

Conclusión:

La Desigualdad social está inmersa en la sociedad como algo natural en ella,

las personas la vemos a diario y no nos

preocupamos por hacer nada efectivo

para contrarrestarla.

Recomendación:

Se recomida a las personas que no

dejen por desapercibido éste problema,

por lo que se sugiere que se

realicen constantes campañas.

para mantener a la sociedad al pendiente.