introducciÓn - universidad salesiana de...

125
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA DOSSIER “TÉCNICAS DE ESTUDIO” GESTIÓN: 2012 Lic. JAIME BRUNO ABASTO QUISBERT La Paz - Bolivia 1

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

DOSSIER

“TÉCNICAS DE ESTUDIO”

GESTIÓN: 2012

Lic. JAIME BRUNO ABASTO QUISBERT

La Paz - Bolivia

1

Page 2: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

INTRODUCCIÓN

El estudio es una actividad muy relacionada con el proceso de adquisición de conocimiento, por lo mismo es inherente a la actividad humana. Es por eso que el hombre requiere una etapa de formación académica, en la cual irá incorporando la mayor cantidad de conocimiento que utilizará a lo largo de su vida, por lo mismo el estudio es el camino que nos llevará a mejores condiciones de vida.

La Universidad es la Institución en donde los seres humanos encontramos el ambiente ideal para la adquisición de más y nuevos conocimientos.

Sin embargo no todas las personas encuentran un buen método para estudiar y el estudio puede convertirse en una experiencia altamente frustrante.

¿Qué entendemos por Técnicas de Estudio y cual su importancia?

Simplemente son técnicas que facilitaran el proceso de estudio lo que mejorará notablemente la capacidad de adquirir conocimiento en las personas.

Este dossier esta elaborado con esa finalidad abarcando los siguientes temas:

La Universidad y la Ciencia El conocimiento Técnicas de estudio Fuentes de Información Conocimiento Científico

Espero que el contenido sea de utilidad no solo a estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública sino al estudiantado en general.

2

Page 3: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIDAD I

PARTE 1

LA UNIVERSIDAD Y LA ELECCIÓN DE UNA CARRERAUNIVERSITARIA

La elección de una carrera universitaria no siempre es una decisión sencilla, sino por el contrario es una elección muy difícil que marca las vidas de miles de jóvenes que pueden ver como muchos sueños de un futuro mejor quedan truncos.

Esta situación se debe a que muy pocos jóvenes al momento de ingresar al sistema universitario, tienen una real dimensión del paso trascendental que se está dando, es más se puede afirmar que muchos no tienen idea o noción de la carrera que están cursando, este hecho se reafirma en las estadísticas de deserción en los primeros semestres o gestiones anuales de estudio.

Muchos afirman que en realidad deseaban formarse en otras profesiones, pero que para “no perder tiempo” asumen el reto de ingresar a carreras “recomendadas” por familiares, amigos o simplemente elegidas al azar.

En la elección de una carrera muchas veces intervienen factores que no ayudan a tomar una decisión correcta. En algunos casos existen presiones por parte de las familias que para seguir una tradición obligan a los jóvenes a ingresar a carreras que no son del gusto de los mismos.

Otro factor es que ante la indecisión que genera un futuro incierto, algunos jóvenes siguen a sus amigos y terminan en una carrera por la cual no sienten motivación alguna.

En realidad el joven no asume que al elegir una carrera define gran parte de su futuro, ya que ese momento está decidiendo, primero, su futura actividad laboral y, segundo, un posicionamiento como miembro activo dentro de la sociedad, y es que al llegar a ser un profesional en cualquier disciplina una persona se convierte en un agente de cambio de su sociedad ya que estará capacitado a afrontar y proponer soluciones a los diferentes conflictos, que por su dinamismo, la sociedad misma se genera.

La sociedad dentro de su dinamismo genera constantemente situaciones que generan conflictos y requieren soluciones, a corto y largo plazo, a las diferentes necesidades que se van generando, para este fin es necesario que la misma sociedad genere agentes capaces de entender y afrontar los diferentes

3

Page 4: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

fenómenos, esto requiere de una formación especializada que solo se puede dar en una Universidad comprometida con su comunidad.

Los profesionales son entre otros, los que hacen funcionar la maquinaria de la sociedad, los engranajes económicos y culturales. La Universidad les confiere la idoneidad o cuando menos la "licencia" para convertir su ejercicio profesional en fuerza material que contribuya, y no secundariamente, a la reproducción del sistema.

La universidad es la institución llamada a cumplir este encargo social, que es generar recursos humanos conscientes de su contexto.

La Universidad permite centralizar la adquisición, transmisión y aplicación del conocimiento, cuando se adecúa de una manera armónica a las necesidades sociales, pero no para responder a esa supuesta "realización colectiva de la determinación del hombre por aprender", como afirma K. Jaspers, sino a los requerimientos más prosaicos de la formación social en la que se desenvuelve. Si no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja la ciencia, la cultura, como un ejercicio intelectual suntuario e inocuo. El hombre necesita conocer su entorno para valerse de él, para transformarlo y transformarse.

Los fines de toda Universidad se pueden resumir en los tres siguientes puntos:

a) Contribuir a la creación de una conciencia nacional, partiendo del conocimiento de la realidad de dependencia, opresión y explotación del país, en la perspectiva de su integración y de libre determinación nacional.

b) Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, humanístico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional y regional y estén dotados de conciencia crítica.

c) Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la tecnología mediante la investigación objetiva de la realidad, para su transformación; respetando los saberes y conocimientos pluriculturales.

LA CIENCIA

La actividad científica es un invento reciente del hombre; muy importante, es cierto, pero imperfecto, contradictorio y dinámico. Como la magia o la religión, la ciencia es un sistema de saberes y creencias, una manera de ver el mundo, el más confiable hoy, pero cuestionable ayer o mañana. Un saber que pretende ser útil, pero también racional, sistemático, objetivo, verificable y perfectible, cualidades también controvertibles. Un tipo de saber que intenta describir,

4

Page 5: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

explicar o predecir fenómenos de la realidad, pero que contiene un margen de error, a veces grande.

De cualquier manera, la ciencia es, no hay dudas, la actividad intelectual hoy dominante: la que desentraña grandes y pequeños problemas y enigmas y orienta el destino de la humanidad. Es, ciertamente, el aire que respira el universitario y el motor de la técnica que nos envuelve y domina. La universidad, por su parte, es el guardián de ese saber: la institución que hoy asume como su finalidad suprema la preservación y desarrollo del conocimiento científico.

La estructura de la ciencia

La estructura de la ciencia está compuesta básicamente por cuatro componentes: dos procesos y dos productos, ambos estrechamente vinculados entre sí y sustentados en el método científico. Como procesos, la ciencia se refiere a dos actividades: la investigación científica y la construcción de teorías; y como resultado se compone de dos objetos: la técnica o tecnología y la ciencia consolidada. O sea, que los componentes de la ciencia, vistos como sistema, se pueden ordenar ascendentemente (en función de la complejidad de los procesos intelectuales implicados en su dominio) de la siguiente manera:

1. ciencia consolidada,2. técnica,3. investigación científica,

4. construcción de teorías.

La estructura académica

En el caso de América Latina se ha dado lugar a la conformación gradual de una estructura académica universitaria propia, al principio confusa, pero que va adquiriendo luego cierta racionalidad, la cual consiste en cuatro grados (Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado). Aparte de la estructura de grados se ha ido desarrollando un conjunto de actividades formativas, poco formales no conducentes a títulos académicos, o sea, los llamados programas de superación profesional, cursos de reciclaje o educación avanzada continua.

Es un sistema que tiende a consolidarse, que tiene similitud con lo que sucede en otros continentes y cuyos componentes se podrían ordenar de la siguiente manera:

(a) La Licenciatura o título profesional básico,(b) La Especialización o profundización en conocimientos y técnicas propios de una sub-disciplina profesional,

5

Page 6: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

(c) La Maestría, como capacitación para una vida profesional académica,(d) El Doctorado, como el grado universitario más elevado.

Es posible que con el transcurrir del tiempo aparezcan otros estudios superiores y que el tránsito de la Licenciatura al Doctorado se conciba como un proceso doble: de continua especialización profesional, para garantizar el avance del conocimiento, y de progresiva formación panorámica, para asegurar la vinculación del universitario con su contorno; evitando con esta estrategia la deformación humana hoy frecuente de profesionales que saben cada vez más pero sobre cada vez menos.

Parte 2

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La finalidad del estudio es adquirir la mayor cantidad de conocimiento, esta es una actividad que el hombre ha llevado a cabo desde el principio de la humanidad.

La búsqueda del conocimiento es inherente a la curiosidad del ser humano que adquiere conocimiento para “conocer” algo que le interesa.

¿Qué es el conocimiento?

Existen diferentes conceptos, lo cual muestra la amplitud que encierra la palabra, si nos remitimos al Diccionario de la Lengua Española obtendremos los siguientes resultados:

1. m. Acción y resultado de conocer. 2. Entendimiento, inteligencia. 3. Facultad de entender y juzgar las cosas. 4. Conciencia, sentido de la realidad: perder alguien el conocimiento. 5. pl. Ciencia, conjunto de nociones e ideas que se tiene sobre una materia:

tiene conocimientos básicos de alemán.

Algunas características del concepto "conocimiento":

El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.

6

Page 7: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.

El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).

El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se conocimiento.

El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en el mundo real difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).

El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico resultado de la experiencia acumulada por individuos.

El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es informal.

En este punto, daremos una definición táctica de conocimiento:

Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas.

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento puede ser tipificado de diversas maneras, sin embargo a la hora del estudio se pueden asumir dos grandes grupos: el conocimiento empírico y el conocimiento científico.

Conocimiento empírico

El conocimiento es como su nombre lo indica, teoría, esto es, una explicación e interpretación filosófica de conocimiento humano. El conocimiento empírico

7

Page 8: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.

Otro termino que explica qué es el conocimiento empírico es: todo lo que sabemos y que lo repetimos continuamente sin tener un conocimiento científico por todo lo que hacemos, por ejemplo, solamente cuando te levantas, te vistes, desayunas, y te peinas para ir a la escuela, es un proceso empírico porque lo repites con mucha frecuencia.

El conocimiento empírico tiene carácter:

Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en otoño, los árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kant creyó que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio del hombre común, sin formación, pero con conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto. En cuanto al alcance, lo único real es lo que se percibe; lo demás no interesa. A través del conocimiento empírico el hombre común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas (explicaciones) concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin método, y al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o valido del saber de otros y de

8

Page 9: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal son los sentidos. Toda esta clase de conocimientos es lo que puede catalogarse también como "saberes".

Podría quizás catalogarse como subclases del conocimiento vulgar la superstición y la sabiduría popular

Conocimiento científico

El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad, pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.

Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la critica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".

La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.

El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar las teorías refutadas están obligados a reemplazarlas por nuevos

9

Page 10: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la propuesta de Popper "...no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la supervivencia".

Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico. Dando por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento científico; Feyerabend, también cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor".

10

Page 11: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIDAD II

TÉCNICAS DE ESTUDIO(PRIMERA PARTE)

Por experiencia diaria, los seres humanos requerimos disponer de un "tiempo" para acomodarnos a las situaciones nuevas que se nos presentan. Así, podemos responder, reaccionar y actuar adecuadamente. Es decir, ADAPTARNOS INTELIGENTEMENTE a los diferentes contextos.

De la misma manera, ingresar a un nuevo nivel educativo, exige un período que permita al estudiante reconocer los nuevos espacios de estudio, metodologías de enseñanza de los docentes, y modos de relación con otros estudiantes con los que convivirá a lo largo del trayecto.

2.2 CONCEPTO

Las técnicas de estudio son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los estudiantes que consiguen buenos resultados académicos.

Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que mejore su rendimiento de estudio. 2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

Podemos encontrar varios factores que influyen en el proceso de estudio por consecuencia inciden en el resultado que los estudiantes obtengan en el aprendizaje de una determinada materia o disciplina.

Entre estos factores podemos encontrar:

2.3.1 Condiciones Fisiológicas:

Alimentación: Es un factor muy importante. Una adecuada alimentación permite la recuperación energética del organismo utilizada en el estudio.

11

Page 12: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Sueño: Representa  una etapa de descanso en la que el organismo se recupera y repara. Facilita la captación y retención de la información. Es recomendable descansar un promedio de 6 a 8 horas diarias.

2.3.2 Condiciones Materiales:

Iluminación: Se debe procurar estudiar a la luz del día. En caso de que no sea posible, se recomienda:

1. Evitar que la luz artificial llegue por la derecha o de frente. Si es zurdo, evitar que llegue por la izquierda o de frente.

2. De todas, la más aconsejable es la luz eléctrica, recomendándose los focos de tono azulado, ya que no esfuerzan los ojos. Las de neón y los fluorescentes fatigan la vista.

12

Page 13: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

3. La mejor iluminación es la que se logra con una de tipo general (luz indirecta) y una lámpara de mesa (luz local).

Temperatura: La temperatura óptima para cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sitúa entre los 17º y 21ºC.  Las variaciones bruscas no son favorables, pero tampoco lo es una temperatura muy estable, ya que produce estados de "adormecimiento".

Ventilación: Se debe procurar que el oxígeno del ambiente se renueve continuamente. Así se consigue que: a) el cerebro se esfuerce menos; y, 2) eliminar, a través de la respiración, desequilibrios nerviosos, ansiedad y otros.

Ruido - Música: Lo recomendable es estudiar en espacios alejados de ruidos y voces. Sólo es recomendable trabajar con música cuando la tarea es puramente mecánica, para despejarse.

Habitación de estudio: En lo posible, es conveniente estudiar en el mismo sitio siempre, destinado exclusivamente para el estudio.

2.3.3 Condiciones Psicológicas:

Voluntad: Si se desea obtener el máximo provecho de las facultades intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la voluntad. Para estudiar primero hay que querer hacerlo.

Algunas causas de la falta de Voluntad son:

1. Atracción por el Placer inmediato.2. Indiferencia.

3. Falta de atención

4. Inercia.

5. Sumisión.

Para desarrollarla:

Evitar

Nerviosismo Cansancio.

13

Page 14: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Ideas negativas.

Impulsividad.

Ejercitar:

Atención - Percepción. Memoria.

Técnicas de relajación.

Planificación del tiempo

Motivación e intereses: El impulso por el estudio puede ser promovido por causas internas (como el pasar un examen), o bien, internas, relativas  al interés por aprender. Es muy importante reconocer aquello que nos mueve a realizar la actividad de estudio, para así poder determinar el nivel de compromiso personal y poder optimizarlo.

2.4 PROBLEMAS DEL ESTUDIANTE

Casi paralelamente a los factores se ha logrado identificar los problemas con los cuales tropiezan los estudiantes en el proceso de estudio y estos son los siguientes:

2.4.1 Falta de método de estudio

A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco.

Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc.

No saben como estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final).

Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo.

14

Page 15: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar l tiempo, etc.

Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado.

2.4.2 Falta de planificación

No saben organizar el tiempo disponible, lo que se traduce, cuando se acercan los exámenes, en la sensación de que les ha "pillado el toro".

Comenzó el curso, pensaban que quedaba mucho tiempo hasta los exámenes pero el curso ha ido pasando rápidamente y cuando quieren reaccionar es ya demasiado tarde, no hay tiempo de preparar bien las asignaturas.

Algunos estudiantes deciden entonces dejar un par de asignaturas para periodos de recuperación (invierno/verano) y tratar de centrase en las otras.

De entrada ya tienen dos asignaturas suspendidas y si del resto fallan en alguna(s) se pueden ver con 3 / 4 asignaturas para verano con lo que se han quedado sin vacaciones.

A veces son estudiantes que llevan medianamente bien las asignaturas, pero que no saben planificar las semanas de los exámenes, ver con que tiempo cuentan entre examen y examen para repasar.

Se les termina acumulando el trabajo, no disponen del tiempo suficiente para los repasos necesarios y terminan suspendiendo asignaturas que conocían pero a las que les ha faltado una última revisión.

2.4.3 No llevan la asignatura al día

Son alumnos que van estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase, con varias lecciones desfasadas.

Esto les dificulta seguir las explicaciones del profesor, desaprovechando esta primera y fundamental toma de contacto con la materia.

Como tampoco han resuelto los deberes del día, sino que van varias lecciones por detrás, las correcciones en clase apenas les aporta algo.

15

Page 16: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

2.4.1 Falta de ambición

Muchos estudiantes se contentan con aprobar las asignaturas y pasar al siguiente curso, no se plantean lograr notas brillantes, lo que se traduce muchas veces en la ley del mínimo esfuerzo (hacer lo necesario para aprobar y nada más).

Esto les deja sin margen de seguridad.

Si un estudiante se prepara pasa obtener como mínimo un 70, si el examen le sale mal es muy probable que obtenga al menos un 50 o un 60, con lo que habrá aprobado.

Si por el contrario se prepara para obtener tan sólo un 51, si le va mal el examen es probable que termine con un 30 o un 40, suspendiéndolo.

TÉCNICAS DE ESTUDIO(SEGUNDA PARTE)

LOS APUNTES

Son notas escritas que el estudiante toma de alguien que expone sobre algún tema.  Suelen ser consecuencia de clases en las que el docente habla, explica, comenta, y el  alumno toma notas.

Son considerados como instrumentos de ayuda para recordar lo que se ha explicado o dicho en las clases, no sólo en vísperas de los exámenes, sino también a lo largo de todo el cursado.

Muchos estudiantes confían en la atención y su capacidad de memoria para recordar información. Pero no se debe olvidar que a los veinte minutos de haber aprendido algo nuevo, se olvida el 42%, y luego de una hora, el 65%.

Tomar apuntes consiste en algo más que un registro literal de lo dicho por el profesor; requiere una reformulación de ideas y comentarios.

Los beneficios de saber tomar apuntes:

16

Page 17: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Estimulan, canalizan, y dirigen el aprendizaje, ya que suponen una mayor concentración y una atención activa. Requieren de la intervención de varios sentidos (oído, vista, tacto), lo cual facilita el proceso de memorización a largo plazo. Ponen en juego varios procesos mentales (sintetizar, clasificar, relacionar), favoreciendo lo que se conoce como "agilidad mental". Mejoran la calidad de la redacción en trabajos personales. Facilitan la comprensión de los conceptos tratados en la materia. Favorece el interés, el dinamismo frente al estudio, y el compromiso con los procesos de aprendizaje.

Generalmente, el profesor  proporciona en sus clases aquella información que no se encuentra directamente en los libros o materiales escritos de la cátedra.

Maneras de Tomar Apuntes

Apuntes literales: se anota todo lo que se dice. Su desventaja radica  en que si se escribe permanentemente durante el desarrollo de la clase, se comenzará a mecanizar la información sin comprenderla. Esta manera de tomar apuntes sólo se debe reservar para aquellos casos en que la materia o el docente lo exijan.

Apuntes sintetizados: Se realizan anotaciones esquemáticas, preseleccionando la información "relevante", o utilizando abreviaturas o palabras claves. La desventaja que muestra es que, en numerosas ocasiones, al releer lo apuntado, se producen lagunas, confusiones u olvidos.

Características de los Apuntes

El estudiante debe acostumbrarse a organizar sus notas y cuidar su presentación. No es conveniente fomentar la costumbre de pasarlos en limpio copiándolos de nuevo, ya que ello puede resultar una pérdida de tiempo. El estudiante debería dedicarse principalmente a completar y subrayar las ideas más relevantes del tema, es decir, a mejorar su estructura. Quizás haya quienes, en un primer momento, descubran que si toman apuntes no pueden prestar atención a lo que se está explicando. No deben preocuparse por esto, ya que es simplemente una consecuencia de la falta de hábito. Si el estudiante se entrena lo suficiente descubrirá que no le cuesta trabajo realizar ambas tareas a la vez.

Presentación. Mantener la prolijidad y una letra legible es una regla de oro para lograr apuntes de buena calidad.

17

Page 18: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Sin embargo la velocidad de un dictado y/o exposición es mayor a nuestra velocidad de escritura por lo que es recomendable recurrir a un sistema de abreviaturas, como se propone a continuación:

LA LECTURA

DEFINICIÓN

Si recurrimos a un diccionario encontramos las siguientes definiciones:

LECTURA n. f. Acción de leer: horas de lectura. 2. Escrito que se lee: selecciona las lecturas de sus hijos.

3. Manera de interpretar un texto, una película, etc.

4. INFORMÁT. Proceso por el cual se introduce la información en la memoria central o en una de las memorias auxiliares de la computadora.

18

Page 19: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Cabeza de lectura (ELECTRÓN.), transductor electromecánico accionado por la modulación del surco del soporte del registro, para la reproducción de la señal registrada.

Lectura en memoria (INFORMÁT.), salida de información registrada anteriormente en una memoria electrónica.

Lectura óptica, reconocimiento de los caracteres impresos o manuscritos por un dispositivo automático utilizando un procedimiento óptico.

© El Pequeño Larousse Multimedia, 2006

TIPOS DE LECTURA

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos de una manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos, aunque sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación para captar el contenido del texto.

Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito tenemos:

LECTURA ORAL LECTURA SILENCIOSA Es la que hacemos en voz alta. Tiene sentido cuando se

considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado.

Tiene como objetivo no solo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la reconstrucción del sentido

Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído.

La construcción del sentido del texto es siempre personal.

Es el tipo de lectura más frecuente.

Según el tipo de velocidad lectora tenemos:

19

Page 20: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Ahora bien, para que el lector pueda familiarizarse con las características del texto debe tener experiencias con textos variados, de tal manera que pueda ir aprendiendo las características que lo diferencian y ejercitando la habilidad de lectura según la intención y el texto.

De allí que se diga que los textos de cada asignatura exigen tipos especiales de lectura. Así por ejemplo, los textos de ciencia, tecnología y ambiente muchas veces contienen materiales que indican las experiencias que el estudiante debe realizar para indicar principios y conclusiones. Los textos de matemática se caracterizan por la abundancia de la información numérica y por pocos contenidos verbales. Los textos literarios se pueden considerar como construcciones del lenguaje con un cierto grado de autonomía para generar comprensiones textuales específicas.

Es por esta razón que se debe incidir en los tipos de lectura para mejorar la comprensión en el aprendizaje de nuestros estudiantes.

LOS ORGANIGRAMAS

El Organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa; el Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización.

20

Page 21: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Clasificación de los Organigramas. Se toma en cuenta una serie de criterios y factores, según la forma como muestran la estructura son:

Analíticos. Son los organigramas específicos, los cuales suministran una información detallada; se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor.

Generales. Este tipo de organigrama se limita a las unidades de mayor importancia.

Suplementarios. Estos organigramas se utilizan para mostrar una unidad de la estructura más detallada, tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento, una gerencia, etc.

ESQUEMAS

Técnica de elaboración del esquema

El esquema es una forma de representación gráfica de las ideas fundamentales de un texto informativo, ordenadas de tal manera que guarden relaciones lógicas entre sí. (Se habla de texto expositivo informativo, porque en él se encuentran datos).

El esquema procura ubicar las ideas principales en el lugar que les corresponde, en forma coordinada y apta para tornar el aprendizaje en significativo.

Realizarlo supone una lectura reflexiva, atención, concentración, comprensión, análisis, inferencias y síntesis.

Clases de esquemas:

Esquema gráfico. De llaves o cuadro sinóptico (de aplicación en el estudio):

Existe una idea clave y, a partir de ella, van surgiendo las demás mediante llaves. La presentación quedará, por lo tanto, en forma de abanico. Este tipo

21

Page 22: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

de esquemas es práctico y útil, además de ser claro en sus contenidos, los cuales deben ser concisos.

Por ejemplo:

Esquema numérico o decimal (de aplicación en monografías, informes y textos):

El texto se divide y subdivide en partes, cada una de las cuales se señala por medio de números.

Si empleamos un solo número: 1,2,3,..., nos referimos a las ideas más importantes.

Si en cambio utilizamos dos números: 1.1, 1.2, ..., 2.1, 2.2, ..., ya estamos estableciendo las ideas secundarias y así sucesivamente (Ej. 1.1.1 ó 2.1.2, etc.).

Ejemplo:

22

Page 23: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Esquema mixto (de aplicación en monografías, informes y textos):

Utiliza números (arábigos, romanos) y/o letras (mayúsculas, minúsculas).

Ejemplo:

Esquema literal (es una subclase del esquema mixto):

Utiliza sólo letras, aprovechando las mayúsculas para las ideas claves y las minúsculas para las ideas menos importantes.

El aspecto formal es:

23

Page 24: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Esquema simplificado (es un esquema mixto más complejo):Utiliza números romanos, números arábigos, letras, puntos, viñetas, guiones, etc, siguiendo el orden jerárquico.

El aspecto formal es:

Mapa conceptual. Técnica de elaboración

TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

Esta técnica es no sólo un procedimiento válido para el estudio, sino también de evaluación.

El mapa conceptual procura representar en forma de proposiciones, relaciones  lógicas entre varios conceptos.

Te recuerdo que una proposición está constituida por dos o más términos conceptuales, los cuales están unidos por palabras para formar una unidad semántica.

24

Page 25: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La mayor parte de los significados conceptuales se aprenden, haciendo proposiciones en las cuales se incluye el concepto que se quiere a adquirir. Para ello se dan enunciados preposicionales en los que se inserta este concepto.

Por ej., si decimos:  

Las palabras enlaces son: "alumbra", "es", "da".

El mapa conceptual es entonces un diagrama que sirve para representar significados conceptuales que están en una estructura de proposiciones. La utilidad del mismo radica en que el estudiante, a través del mapa, dirige su atención sobre las ideas importantes en las que debe concentrarse para poder aprender y le servirá como un resumen, precisamente de lo que ha aprendido.Ayuda a retener conceptos claves y a realizar conexiones entre los nuevos conocimientos y los que ya se saben. De esta manera se separa información significativa de información trivial.

No debe confundirse con el organigrama ni con los diagramas de flujos.

Requisitos del mapa conceptual:

Debe ser jerárquico (los conceptos más generales se sitúan en la parte superior y los más específicos y menos generales, por debajo).

Cualquier concepto puede elevarse a la posición superior. Se debe emplear un lenguaje conciso y obtener fuerza visual en la diagramación.

Se deben efectuar relaciones conceptuales (ésta es sin duda una actividad creativa).

25

Page 26: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Se necesita considerar el valor de los conocimientos previos.

Sólo se deben trazar flechas, en el caso de que la relación de que se trata no sea de subordinación entre conceptos o muestre conexiones cruzadas.

Resulta positivo que se dibuje varias veces (es una revisión clarificadora).

Los conceptos van en elipses o recuadros y las palabras - enlace con minúscula, junto a las líneas de unión. Los conceptos (o sea los recuadros) se relacionan con estas líneas de unión.

Cómo se elabora un mapa conceptual

Lectura comprensiva. Identificación de conceptos.

Ordenamiento de los conceptos según una relación jerárquica (para ello, debes confeccionar una lista).

Construcción de proposiciones entre los conceptos encontrados y los que los alumnos conocen (el docente puede facilitar las palabras de enlace).

Distinción de los acontecimientos u objetos concretos, de aquellos conceptos más inclusivos que los representen.

26

Page 27: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Modelo

Se muestra a continuación, un mapa conceptual adaptado de Loehr y cols., 1979, como punto de referencia para organizar la enseñanza de las aguas residuales, inserto en Aprendiendo a aprender de Joseph D. Novak y D. Bob Gowin, Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1988, pág. 113.

APLICACIÓN PRÁCTICA:

Sobre la base del siguiente texto, tendrás que diagramar un mapa conceptual.

El átomo y la electricidad

27

Page 28: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Los griegos y John Dalton creyeron haber dado con la menor porción de materia que no podía ser dividida: el átomo. No obstante, el átomo está compuesto por partículas relacionadas entre sí: el núcleo y los electrones que giran alrededor del núcleo.

El núcleo está formado a su vez, por otras partículas llamadas protones y neutrones, las que pueden desintegrarse en otras partículas más pequeñas que se encuentran en estudio.

Las diferencias entre las partículas es la carga. Los electrones son partículas con carga eléctrica negativa y los protones, con carga eléctrica positiva. Los neutrones son partículas sin carga eléctrica; por eso son neutras.

Un átomo tiene la misma cantidad de cargas positivas en el núcleo que de cargas negativas fuera de él, pues presenta la misma cantidad de protones que de electrones.

Si un átomo pierde electrones queda con carga positiva y si gana electrones, queda con carga negativa.

Hay ciertos materiales, como el plástico y el vidrio que, al ser frotados, adquieren un tipo de electricidad llamada estática en la que los electrones no se mueven por todo el objeto y quedan retenidos en la parte de la superficie frotada. La corriente eléctrica, en cambio, es el movimiento de los electrones a través de ciertos materiales.

Aquellos materiales a través de los cuales los electrones se desplazan fácilmente (ej.: metales) se los llama conductores. En cambio, los materiales que no dejan pasar la corriente eléctrica (ej.: plástico, vidrio) se llaman aislantes.

La energía eléctrica se puede transformar en otras formas de energía. Así, al encender una lámpara, se transforma la energía eléctrica en energía luminosa y en una plancha, en energía calórica.

EXAMEN Y EVALUACIÓN

EXAMEN

Un examen es una prueba utilizada para evaluar los conocimientos u aptitudes, normalmente mentales y también físicas.

28

Page 29: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Tipos de exámenes:

Examen de conducir

Examen Psicotécnico. Se usa para:

o Obtener la licencia de armas.

o Permiso de conducir .

Test de autoescuela 100% gratis

Selectividad

Prueba de acceso.

Prueba física. Se requiere en las profesiones:

o Bombero

o Policía

Indagación y estudio que se hace acerca de las cualidades y circunstancias de una cosa o de un hecho.

Prueba que se hace de la idoneidad de una persona para el ejercicio y profesión de una facultad, oficio o ministerio, o para comprobar o demostrar el aprovechamiento en los estudios.

EVALUACIÓN

Concepto de Evaluación Aplicada

Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.

Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.

29

Page 30: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Preparación de los Exámenes

La preparación de los exámenes no se limita a los días previos sino que comienza el primer día de curso y hay que irla realizando de manera continuada durante todo el curso.

Dejar la preparación para los últimos días es tener muchas probabilidades de fracasar.

Ya se ha comentado en lecciones anteriores que el estudiante debe fijarse un ritmo de estudio (su "velocidad de crucero") que comenzará a poner en práctica el primer día de curso.

Lógicamente cuando se acerquen los exámenes tendrá que intensificar este ritmo. Si durante el curso basta con dedicar diariamente 2 / 3 horas al estudio (en algunas carreras más), en las fechas previas a los exámenes habrá que encerrarse "literalmente" en casa y dedicarse de lleno.

Si durante el curso es suficiente los fines de semana dedicar una mínima parte al estudio, ahora el sábado y el domingo serán días exclusivamente de estudio. El haber llevado una buena planificación durante el curso permite llegar a los exámenes sin agobios, con una buena preparación, con los conocimientos asimilados.

Esto permite que, aunque en estas fechas haya que intensificar el ritmo de estudio, se pueda (y se deba) respetar el descanso.

El estudiante podrá mantener sus horas de sueño, algo que es esencial para estar en plena forma y rendir al máximo en los exámenes.

Una planificación acertada permitirá que en tiempos de exámenes el estudiante se pueda centrar en repasar, en afianzar los conocimientos ya aprendidos, y no en tratar a última hora, de prisa y corriendo, de estudiar aquello que no se hizo en su momento.

En fechas de exámenes el estudiante debe dar al menos 2 repasos a la asignatura.

El penúltimo repaso llevará algunos días, dependiendo de la dificultad de la materia, mientras que el último repaso se debe realizar en los dos días anteriores al examen.

¿Cómo se planifican estos dos últimos repasos?

30

Page 31: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Veamos un ejemplo: si entre un examen y el siguiente hay 7 días por medio, este será el tiempo disponible para los dos últimos repasos. Si al último repaso hay que dedicarle 2 días, se dispondrá de 5 días para el penúltimo repaso, por lo que el estudiante deberá cada día revisar al menos un 20 por ciento de la materia que entra en el examen.

Lo primero que se deberá hacer cada día es revisar rápidamente lo que vio el día anterior, con vistas a ir consolidando los conocimientos. Si un día puede avanzar más de lo establecido mejor (más desahogado estará al final), lo que no se puede es incumplir el objetivo diario.

Estos plazos sólo se podrán cumplir si durante el curso se ha llevado la asignatura al día; si no ha sido así resultará materialmente imposible.

En su planificación a comienzos de curso el estudiante debe estimar de cuantos días dispondrá antes de cada examen y en función de ellos llevar las asignaturas convenientemente preparados. En los días previos al examen el estudiante debe hacer un esfuerzo por combatir la ansiedad.

Un buen método es despreocuparse por el posible resultado de la prueba y en cambio sí preocuparse por hacer todo lo posible.Debe tratar de pensar en positivo: he trabajado, me he esforzado, he preparado el examen con rigor, probablemente apruebe y en caso de que no sea así, siempre tendré otra oportunidad.

Si el estudiante detecta que le "ha pillado el toro" es preferible que el tiempo disponible (respetando los descansos) lo distribuya de forma que pueda revisar toda la materia que le queda, aunque sea superficialmente, antes que estudiar muy bien una parte y no ver nada del resto.

De esta forma siempre tendrá la posibilidad de contestar algo de cualquier pregunta, evitando tener que dejar alguna pregunta totalmente en blanco, lo que para muchos profesores supone directamente un suspenso.

El día anterior al examen hay que preparar todo el material que se va a necesitar: un par de bolígrafos (uno de ellos de repuesto), lápices, goma, sacapuntas, calculadora, juego de reglas y compás, etc.

Hay que evitar sorpresas de última hora (la calculadora no funciona, el bolígrafo se ha terminado en mitad de la prueba, etc.) que aumenten el nerviosismo.

31

Page 32: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

En la noche previa al examen es fundamental descansar. No se debe "robar" ni una sola hora al sueño ya que el cansancio puede ser un enemigo terrible durante el examen.

Aunque el estudiante pueda pensar que con un par de horas más aumentan sus probabilidades de aprobado, el efecto es justamente el contrario: una hora menos de sueño conlleva ir menos fresco, con la cabeza cargada, lo que dificultará nuestro rendimiento.

Es conveniente la noche previa y la misma mañana del examen realizar ejercicios de relajación.

El día del examen no se debe repasar nada, como mucho mirar por encima las fichas resúmenes con los esquemas de las distintas lecciones.

Ese día se debe llevar un ritmo relajado: levantarse temprano, tomar tranquilamente un buen desayuno, ir con tiempo al examen, sin prisas, etc.

Si el examen es por la tarde hay que cuidar la comida, que sea suficiente pero no excesiva; por supuesto nada de alcohol. También hay que cuidar el consumo de café: tomar lo necesario para ir despejado, pero sin abusar.

32

Page 33: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIDAD III

FUENTES DE INFORMACIÓN

3 FUENTES DE INFORMACIÓN

Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)

Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. (Escalona, 2001)

Las fuentes de información se dividen en:

Primarias      Secundarias Electrónicas

3.1 Fuentes Primarias

Las fuentes primarias contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.

La función de las fuentes primarias es de difundir el conocimiento nuevo, permitiendo su evaluación en la comunidad general.

Se dividen en:

Reportes de investigación Artículos científicos Ponencias de congresos Tesis                                      

Reportes de investigación

33

Page 34: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

De acuerdo con Hernández, et al. un reporte de investigación es “documento en el cual se describe el estudio efectuado, es decir, qué investigación se realizó, cómo se efectuó, qué resultados y conclusiones se obtuvieron, etc.” (p. 627, 2003).

Contiene: “portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, método, resultados, conclusiones, recomendaciones e implicaciones, bibliografía y apéndices” (Hernández, et al. p. 63, 2003).

Ejemplo:

Sánchez P. (1999, junio). Impacto del programa de desayunos escolares en el desarrollo general y desempeño escolar de los niños del primer grado de la zona de prioridad del DIF Yucatán. Proyecto CONACYT-SISIERRA # 970301. Reporte de investigación.

Vínculos en los que se pueden encontrar reportes de investigación:

Bases de datos comerciales en la página:

http//www.bibliotecas.uady.mx http://www.northernlight.com/

Artículos científicos  

Se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Es la publicación válida por excelencia (artículo científico, artículo original y publicación primaria son sinónimos) y todas las revistas científicas tienen una sección amplia dedicada a publicar artículos originales.

Suelen ocupar una media de 4-5 páginas de revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Se acompañan de gráficos y tablas,  y en casos excepcionales de fotografías y dibujos. El número de firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal.

Los elementos que contiene son:

1. Nombre del artículo2. Autor (es)3. Resumen o Abstract4. Cuerpo: Introducción, metodología, resultado y discusión

34

Page 35: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Referencias

Ejemplo:

Flores M, Cortés, M. y Góngora E. (2003). Estilos de crianza: una aproximación a su identificación en familias de Yucatán. Revista Educación y ciencia, 7(28), 31-54

Se pueden encontrar en las revistas impresas de las diferentes bibliotecas de la UADY, para consultar las suscripciones vigentes:

http://www.bibliotecas.uady.mx/suscrip.html

Ponencias de congresos  

Es una presentación escrita y oral de experiencia, trabajo de investigación y/o vinculación, relacionado con la administración del Capital Intelectual, dando a conocer la situación problemática o de oportunidad, el método, los resultados y sus conclusiones.

 Ejemplo:

Esquivel, L. (2002, abril). Valores familiares en adolescentes de una población del área rural de Yucatán. Ponencia presentada en el 29 congreso del CENEIP “La psicología en México, formación, investigación y práctica profesional”. San Luis Potosí, México. 

Se pueden localizar en las Memorias de Congresos.

Tesis  

Una tesis es un trabajo de investigación. El informe concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.

Debe cumplir con las siguientes condiciones: a) Ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres. b) Ser única, es decir; no mezclarla con otras

35

Page 36: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

ideas. c)Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa, debe ser específica y no caer en generalizaciones.

Ejemplo:

Concha, I. (2006). La efectividad de la política educativa en la capacitación para el trabajo. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de educación, Mérida, Yucatán, México.

VÍNCULOS:

http://xkokol.uady.mx/janium-bin/busqueda_rapida.pl? Id=200 61024145804

http://www.aristidesvara.com/links_01.htm http://www.uned.es/biblioteca/referencia/tesis.html

3.2 Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias son documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Recuerda que el documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo retoma, de acuerdo con las funciones que desempeña en el campo del conocimiento (Escalona, 2001).

En general, los objetivos de las fuentes secundarias se pueden dividir en dos rubros principales:

1. Para proporcionar a los lectores una síntesis de la información que existe en los documentos primarios sobre temas de interés y,

2. Para remitir a los usuarios a los documentos cuyos contenidos puedan ayudar a solucionar sus necesidades de información.

Las fuentes de información secundaria se dividen en:

Publicaciones periódicas      Enciclopedias                Diccionarios          Índices Resúmenes Patentes Normas                   

36

Page 37: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Publicaciones Periódicas

Son publicaciones que aparecen en números o volúmenes sucesivos, con cierta periodicidad y frecuencia; contienen artículos escritos por distintos autores. Son el medio más utilizado para la publicación científica. (Barragán, 2005) ejemplos de estos puedes ser las revistas, los periódicos, los catálogos, boletines de adquisiciones, etc.

Ejemplos:

Dr. Dobb's Journal, edición mensual Mundo Ejecutivo y su periódico de edición semanal: Empresas y empresarios. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, edición mensual. Diario de Yucatán, edición diaria. Por Esto, edición diaria.

Enciclopedias

La enciclopedia es una fuente multidisciplinaria de información, en la cual se ha revisado, resumido y organizado el conocimiento humano de forma selectiva, son fuentes en las que se reúne todo tipo de información, incluyendo acontecimientos históricos, cada uno redactado de manera independiente.

La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95-96 1995, citado en Escalona 2001).

Ejemplo:

Enciclopedia Universal Ilustrada, europeo americana.(1988). Barcelona: Espasa-Calpe.: (Vol.70). Riquer de M. y Valverde J.M. (2002). Historia de la literatura universal. Barcelona: Barsa Planeta (Vol. 10).

Diccionarios

Los diccionarios cubren un campo más amplio mediante la definición de términos, ortografía, división en sílabas de las palabras, la pronunciación, uso e inclusión de sinónimos y abreviaturas y su contenido está ordenado generalmente de forma alfabética. Los objetivos de los diccionarios son: definir las palabras que incluye, revisar y verificar su ortografía, establecer la

37

Page 38: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

separación de las mismas en sílabas para su pronunciación, con vistas a su uso y, finalmente, determinar su etimología. Lo anterior indica que, hasta cierto grado, los diccionarios normalizan el lenguaje que se utiliza cotidianamente. Pueden ser idiomáticos, biográficos o especializados (Escalona 2001).

Ejemplo:

Moliner, M. (2002). Diccionario de uso del español.2a ed. Madrid: Gredos Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española.22a ed, Madrid: Espasa Calpe.

VÍNCULOS: Diccionarios:

www.enciclopedias.com/ Enciclopedias www.rae.es www.elmundo.es/ diccionarios / www.elcastellano.org/diccio.html

Índices

Es la relación de los contenidos de materiales impresos, generalmente de publicaciones periódicas; en estos se reseña la información difundida en los documentos primarios publicados en un periodo determinado, sobre un tema en particular o un área en general. No hay que confundirlo con el índice incluido en un libro que indica en donde se localizan materias y autores en una lista ordenada alfabéticamente. (Escalona, 2001)

Es una obra que permite la localización y recuperación de artículos de publicaciones periódicas, proporcionando datos (Barragán, 2005) Los datos más frecuentes que se incluye en estas obras son: autor, título del artículo, título de la publicación periódica, volumen, número, año y la indicación de las páginas en que se encuentra. Generalmente son ordenados por autor, tema o materia específica, pero también los encontramos por título, por clasificación o por citas. La información del índice se complementa con las tablas de materias o el sumario general. (Escalona, 2001)

Ejemplo:

García R. y Ramírez V. (1997). Índice acumulativo de la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán 1959-1995. UADY: Mérida México.

 Vínculos:

38

Page 39: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

http://www.lii.org/ http://www.infomine.ucr.edu http://www.academicinfo.net/ Se recomienta Browsing

Resúmenes

       También llamados Abstracts incluyen además de los elementos que contiene un índice, una breve descripción del contenido del artículo. En ocasiones también incluyen información sobre los capítulos o partes de un libro, cada una de las ponencias de una memoria de un congreso, patentes e informes técnicos. En la actualidad, se publican principalmente en formato electrónico pero algunos incluyen todavía una versión en papel (Barragán, 2005).

Ejemplo:

Congreso de Investigación en Salud Pública (2005, marzo)Libro de resúmenes del XI Congreso de Investigación en Salud Pública 2-4 de marzo. Cuernavaca Morelos México. Instituto Nacional de Salud Pública.

Desde bases de datos comerciales de la UADY en http://www.bibliotecas.uady.mx.accede a Difusión científica y clic en CSA. Illumima, o en:

www.csa.com/ http://informationr.net/ir/10-4/spanish104.html

Patentes

Las patentes contienen información tecnológica más reciente y en la mayoría de los casos no es publicada en otro tipo de literatura. Por tanto son un recurso valioso como fuente de información legal, comercial, investigación, desarrollo industrial y toma de decisiones estratégicas de negocios.

Una patente es un derecho (o privilegio) que concede el Estado a una persona física o moral, durante 20 años, para producir o utilizar en forma exclusiva, o

39

Page 40: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

través de un tercero bajo su licencia, un producto o procedimiento que sea resultado de su inventativa (Orozco, 1998).

La patente cumple cuatro funciones importantes:

1. Dar protección legal a quienes inviertan en investigación y desarrollo tecnológico

2. La de resguardar la tecnología nacional3. Es un elemento importante para la comercialización o negociación

de la tecnología4. Tiene un valor fundamental como fuente de información

tecnológica.

La propiedad intelectual, particularmente la relacionada con las patentes, ha mostrado ser un recurso valioso en la era de la información. Todo individuo que produce o crea algo da origen al régimen de Propiedad Intelectual el cual comprende dos ramas principales:

1. Propiedad industrial: invenciones; marcas de fábrica, de comercio y de servicios; diseños industriales: dibujos y maquetas; modelos de utilidad; y denominaciones de origen

2. Derechos del autor: obras literarias; musicales; artísticas; fotográficas; y cinematográficas. (Orozco, 1998)

Las leyes de propiedad intelectual protegen las obras literarias, artísticas y científicas que cumplan los requisitos de originalidad y creatividad, no siendo objeto de protección las ideas, fórmulas matemáticas, obras no originales y en general todo aquello que no cumpla con los requisitos establecidos en la Ley.

Ejemplo

Delgado R., J. (2001) Patentes de invención, diseños y modelos industriales.Oxford University Press: México  

Normas

Un sistema de pautas, bosquejado generalmente por los expertos en un campo particular de la tecnología, que son publicados para el uso general por organizaciones de estándares nacionales e internacionales  

Ejemplo

40

Page 41: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Joint Steering Committe for revision of AACR. (1998). Reglas de catalogación angloamericanas. 2a ed.,rev. de 1998. Santa fé de Bogotá: Rojas Eberhard Editores.

3.3 Fuentes Electrónicas  

Son las fuentes que se adquieren a través del Internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales documentales ha ido en constante aumento, y la cantidad de información que proviene de ellas es enorme. (Barragán, 2005).

Se dividen en:

Revistas Libros electrónicos Internet

Revistas

   Las publicaciones periódicas (comúnmente llamadas revistas) son por tradición, el medio más utilizado de comunicación entre la comunidad científica. Ahora, con las posibilidades que ofrecen las redes de información, se ha extendido la publicación y distribución de revistas electrónicas. Pueden definirse como el conjunto de artículos ordenados, formalizados y publicados en forma seriada bajo la responsabilidad de una institución científica o técnica a través de redes teleinformáticas. (Barrueco 1996 p. 304 -313, citado por Barragán, 2005 ) .

Ejemplos:

Aguilar R. y Burgos R. (2006). El perfil del maestro eficaz en la licenciatura en ciencias de la computación. [Versión electrónica]. Educación y ciencia, 12, 31-45.

Fraile A. (2005, Octubre 25). El sistema universitario europeo como modelo posible para la educación superior latinoamericana. Revista electrónica de investigación educativa 8 artículo 1. Extraído 25 octubre, 2006 de:http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-fraile.html

Desde la Base de datos Thomson Gale en Bases de datos comerciales de la UADY: Difusión Científica:

41

Page 42: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Díaz, C., Cogollo, Z, Bánquez, J., Luna-Salcedo, L., Fontalvo, K., Arrieta-Puello,M., & Campo-Arias, A. (2005 diciembre). Síntomas depresivos y la orientación sexual en adolescentes estudiantes: un estudio transversal . En MedUNAB, 8, p183(8). Extraído, October 24, 2006, from Informe Académico por Thomson Gale: http://find.galegroup.com/itx/infomark.do?&contentSet=IAC-Documents&type=retrieve&tabID=T002&prodId=IFME&docId=A146221877&source=gale&userGroupName= sureste08&version=1.0

Vínculos

http://www.scielo.org http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ Relieve ----> http://www.uv.es/RELIEVE/ Revista Mexicana de Investigación Educativa ---->

http://www.comie.org.mx/rmie/

Libros electrónicos

Los libros electrónicos y las publicaciones periódicas en línea se están convirtiendo en un servicio cada vez requerido por los usuarios de todo tipo de bibliotecas. Según Lafuente (2000, p. 4-5) citado por Barragán (2005) “un libro electrónico es un producto tecnológico cuyas características son diferentes a las del libro impreso, sus cualidades comunes se limitan a que son un soporte para conservar, estructurar y sistematizar enunciados textuales. Es esencialmente distinto al documento en papel desde su producción, su distribución y su forma de lectura”.

Un libro electrónico no se produce al digitalizar un libro impreso, en todo caso se tendría una versión digital de un libro impreso, pero no un libro electrónico. Para obtener un libro electrónico es indispensable que su diseño y construcción se realicen conforme a las posibilidades que la tecnología ofrece para el proceso electrónico de los textos, datos e información.

Un libro electrónico o “eBook” es un libro en formato digital el cual puede ser transmitido, almacenado y leído en un dispositivo con pantalla y controles tipo computadora. (Voutssás 2001, citado por Barragán, 2005).

Ejemplo:

42

Page 43: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Díaz A. (2003). Las políticas públicas en materia educativa. Editorial SEP: México. Libro electrónico extraído el 24 octubre, 2006 de http://www.sep.gob.mx/work/appsite/librosinova/legislacion.pdf.

Vínculos: Bases de datos en la UADY:

E-brary Libronauta Thomson Gale: E-libros .

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_4530_libros_en_linea http://gutenberg.net

http://www.cervantesvirtual.com

Internet

Es una red de redes, que enlaza unos computadores con otros mediante el protocolo TCP/IP. Cada uno de estos pone en marcha un software que suministrar o “servir” la información y/o permite acceder y mirar esta información. Internet es el vehículo para transportar la información almacenada en archivos o documentos que están en otro computador

La popularidad que goza Internet actualmente se debe en parte a su facilidad de uso ya que utiliza un programa llamado navegador (Internet Explorer, Netscape, etc.) que permite desplazarse por las diferentes páginas de una forma muy sencilla e intuitiva.

Los computadores en Internet pueden usar la WWW comprende todos los servicios de Internet. Se pueden recuperar documentos, observar imágenes, animaciones y video, escuchar archivos de sonido, hablar y escuchar la voz y correr aplicaciones que estén en cualquier parte del mundo, siempre y cuando su computador tenga un módem o una tarjeta de red y un navegador.

La plataforma actual sobre la cual funciona la WWW es el lenguaje de marcación de hipertexto llamado HTML. El Hipertexto posibilita las páginas de Internet con enlaces (links), que son áreas en una página, botones, gráficos o texto sobre los cuales usted puede hacer clic con su ratón (mouse) para ir a otro documento localizado en alguno de los servidores de Internet. (Baker, 2001)

NOTA: La cantidad de páginas disponibles en el Web aumenta en forma exponencial día con día. Un punto muy importante a considerar cuando se

43

Page 44: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

utilizan las páginas Web como una fuente de información para brindar el servicio de consulta es que Internet puede no ser la mejor fuente. Muchos usuarios creen que todo está en Internet, que hay información sobre todos los temas y que todo es gratis. Cabe aclarar que sólo se va a encontrar lo que alguien haya decidido “subir” y que no existe ningún filtro para determinar lo que se publica, sea verdadero o falso, relevante o intrascendente. Un gran porcentaje de lo que se encuentra son páginas comerciales o pornográficas. En forma gratuita sólo accederemos al equivalente de revistas divulgativas y publicaciones generales. La información académica realmente valiosa, como las revistas científicas o las bases de datos, generalmente tienen un costo. (Barragán, 2005).

 Ejemplo:

Barker, J. (2001, Agosto 19). Una aproximación a internet y sus herramientas de búsqueda. Eduteka, tecnologías de información y comunicación para enseñanza básica y media. Extraído 10 Octubre, 2006 de: http://www.eduteka.org/pdfdir/BuscadoresBasico.pdf

Tipos de Herramienta de Busqueda

Motores de Búsqueda Directorios Temáticos Las Bases de Datos o la “Red Invisible ” Metabuscadores

44

Page 45: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIDAD IV

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.1 INTRODUCCIÓN

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

4.2 CONCEPTO

45

Page 46: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

4.3 IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

4.4 ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

4.5 CLASIFICACIÓN

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

46

Page 47: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

4.5.1 Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.

4.5.2 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.

Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se

47

Page 48: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

4.5.3 Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.

Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

4.6 CARACTERÍSTICAS  La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. De no existir estos instrumentos, debe crearlos. 

48

Page 49: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

d) Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.

4.7 EL OBJETO 

49

Page 50: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

El objeto de al investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.

Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador. Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desánimo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras carencias.

4.8 FORMAS

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan Investigación Pura e Investigación Aplicada y explican a continuación:

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.

50

Page 51: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.

Pardinas nos dice que la investigación pura “tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento”.

A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

“La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación”.

4.9 TIPOS

Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente contar con un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

Histórica ............................. Describe lo que era. Descriptiva ........................... Interpreta lo que es. Experimental .......................... Describe lo que será.

51

Page 52: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Formas y Tipos de Investigación 2. Enunciación del Problema3. Recolección de información4. Crítica de Datos y Fuentes 5. Formulación de Hipótesis6. Interpretación e Informe.

Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del Problema2. Definición y Formulación de la Hipótesis3. Supuestos en que se basa la Hipótesis4. Marco Teórico5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones7. Verificación de validez del instrumento8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

52

Page 53: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:

1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica

2. Identificación y Definición del Problema3. Definición de Hipótesis y variables. Y la operacionalización de las

mismas4. Diseño del plan experimental5. Prueba de confiabilidad de datos 6. Realización de experimento 7. Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que

una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.

4.10 PROCESO

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:

Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe

4.10.1 Elección del Tema

A nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores.

53

Page 54: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema.

La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

4.10.2Objetivos

Cuando de ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

54

Page 55: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.

4.10.3 Delimitación del tema

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo”. Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.}

En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido y limitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el tiempo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

4.10.4 El Problema

El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

55

Page 56: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio “a mayor extensión menor comprensión y viceversa”. Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

4.10.5 Marco Teórico

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

56

Page 57: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

4.10.6 Metodología

Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación.

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.

Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptiva o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.

57

Page 58: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Una población está determinada por sus características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo matemático y estadístico que antes se realizaba.

4.10.7 El Inform La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.

Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.

4.10.7.1 SUGERENCIAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME

1. El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (ARIAL), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro y a doble espacio entre líneas.

2. El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20.3. Los márgenes del trabajo serán los siguientes: Parte superior 4.0 cm. (1

2 pulgadas); Parte inferior 2.5 cm. ( 1 pulgada); Parte derecha 2.5 cm. ( 1 pulgada); Parte izquierda 4.0 cm. ( 1 2 pulgadas).

4. Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. ( 1 pulgada) de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto.

5. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo

58

Page 59: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

acostumbrado.

LA PORTADA

La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página:

1. Nombre de la institución, facultad y departamento.2. Logo de la Institución.3. Título del informe de investigación.4. Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.5. Nombre de la asignatura, ciclo y año.6. Nombre del asesor(es) de contenido.7. Nombre del asesor de metodología.8. Nombres de los miembros del comité evaluador.9. Lugar y fecha de presentación.

EL INDICE

Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.

Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.

El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y específicos.La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las subdivisiones de éstos.

ii LA INTRODUCCION

Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivador, la introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular.

59

Page 60: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:

a. Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.

b. Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices.c. Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo.d. Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el

estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la justificación.

e. No se presentan resultados ni definiciones.f. Debe ser clara y concreta.g. Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?,

¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? y a qué institución?), el propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición.

iii EL RESUMEN

En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.

Puede subdividirse en los siguientes apartados:

A. PROBLEMATICA (Relativa al tema de estudio)

En este apartado puede plantearse: Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del

60

Page 61: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

problema) Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática) Efectos inmediatos y futuros. Causas probables. Factores asociados. Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en

el que se conjugan otros problemas relativos. Actores y/o instituciones involucradas. Soluciones que se han intentado. Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la

investigación.(Enunciado del problema)Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo.

B. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a: Espacio geográfico, es decir, el lugar donde se realizó la

investigación. Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del estudio. Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue

realizado la investigación. Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se

consideraron en el estudio.

C. JUSTIFICACIÓN.Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado, exponiendo argumentos tales como: Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o

necesidad de éstas para profundizar en el análisis. Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que

contribuyan a la solución de los problemas expuestos. Demostrara que la investigación constituye una estrategia para

enfrentar la problemática mencionada. Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto

para las personas como para las instituciones y/o grupos sociales.

D. LIMITACIONES.Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poder expandir o generalizar los resultados, así como el reconocimiento de la incidencias de otras variables que en el proceso de la investigación no se controlan. Debe evitarse mencionar limitantes que

61

Page 62: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

puedan preveerse antes de realizar la investigación, tales como tiempo, costos, falta de información y otras propias de los investigadores.

E. OBJETIVOS. Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los

logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigación.

Los elementos que lo constituyen son el verbo, la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.

Deben reflejar lo que se espera obtener al estudiar cada variable (cuando no se establezca una relación bivariada), o lo que se espera al estudiar la relación de dos o más variables.

Debe formularse un objetivo general y varios específicos, en donde estos últimos sean desglosados del primero.

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEORICA.

En este capítulo se exponen algunos principios, axiomas o leyes que rigen las relaciones de los fenómenos que son parte de la realidad a estudiar y que de alguna manera están incidiendo o son parte de la casualidad o estructura lógica de las explicaciones teóricas de alguna disciplina científicaEste capítulo debe estructurarse dependiendo de la naturaleza de cada investigación, pero en términos generales deben considerarse aspectos tales como: Breve marco histórico. Contexto en el que están inmersas las variables del problema. Síntesis del marco social, cultural, legal, institucional. Comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos. Enfoques de autores o teorías que las respaldan. Relación de las variables.

Todo lo anterior debe plantearse bajo un enfoque deductivo, es decir desde lo más general hasta lo más específico, (a menos que el tipo de investigación demande otro tipo de enfoque).Así también, cada aspecto debe ser comentado e interpretado con ideas propias de los investigadores de manera que se refuercen sus hipótesis. Con respecto a las referencias bibliográficas se usan las citas cortas, así: (3,6) ó (Polit, pág. 6), en donde 3 corresponde al tercer libro de la bibliografía y 6 corresponde al número de la página en donde está ese párrafo textual.

62

Page 63: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

CAPITULO III.HIPOTESIS Y VARIABLES.

En este capítulo deben expresarse los supuestos básicos que orientan la búsqueda de la información y cómo éstos han sido operacionalizados a través de la relación esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirán medir el comportamiento de las variables a evaluar.

Los apartados sugeridos son:

A. HIPOTESIS.

General y específicas.

En este apartado se sugiere formular las hipótesis de investigación, tal como estaban en el anteproyecto (si éste se hubiese elaborado). Estas deben correlacionarse con cada objetivo (solamente cuando la investigación demande efectuar las respectivas pruebas). Si dentro del trabajo no se realizaron pruebas de hipótesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de hacerse esta aclaración.

B. DIAGRAMA DE VARIABLES.

En este apartado debe presentarse en forma esquemática, lógica y cronológica, la relación supuesta entre las variables, definiendo la (s) independiente (s) y dependiente (s).

C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES.

En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.

D. INDICADORES DE LAS VARIABLES.

El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medición.

63

Page 64: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

CAPITULO IVMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Este capítulo comprende la descripción de la estrategia a seguir expresada a través del tipo y modalidad de la investigación, la caracterización de las unidades de análisis, las técnicas, procesos e instrumentos de medición a ser utilizados; los cuales se expresarán en los siguientes apartados:

A. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este apartado debe reflejar la manera de cómo se enfocó la investigación en cuanto al propósito, amplitud y profundidad, mencionando las características propias del nivel o modalidades de investigación que se aplicó en base a los planteamientos de algunos autores de textos actualizados. Cuando el tipo de investigación demande la aplicación de algún diseño, será necesario exponerlo y explicarlo en cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado.

B. POBLACIÓN Y MUESTRA

Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición.

Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En este caso debe de determinarse un tamaño muestral calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la selección no fuese aleatoria, debe justificarse el por qué y reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se definieron para escoger a los sujetos. Para cualquiera de los dos casos, debe describirse el proceso de selección de los elementos que conformaron la muestra.

C. MATERIALES Y METODOS

Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la misma. Incluye:

64

Page 65: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Detalle de procedimientos: Explicación general sobre aspectos como número de grupos, asignación de sujetos a grupos, manipulación, etc.)

D. TECNICAS APLICADAS EN LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

En este apartado deben explicarse cada una de las técnicas que se aplicaron (entrevista, encuesta o alguna otra), a quiénes se les aplicó, con qué propósito, cómo se desarrollo, pasos que siguieron, y cuál fue el uso específico que se le dió a la información o datos recopilados a través de éstos.

También deben describirse los instrumentos que se han utilizado en la investigación, mencionando cómo es su estructura, su contenido, en qué se han basado para su construcción, cómo se califican y ponderan las respuestas y cuál ha sido el proceso de validación.

E. RESULTADOS.

En este apartado se debe exponer desde cómo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y gráficos con su respectiva descripción de los resultados, los modelos estadísticos y/o programas que se utilizaron para su exposición, la justificación del por qué se usaron y cómo se efectuaron las pruebas de hipótesis en el caso que se realicen.

F. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y significados de la investigación. Se hace una interpretación acerca de los resultados obtenidos con respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, evitando hasta dónde sea posible especular.

G. CONCLUSIONES.Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al

65

Page 66: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

número de objetivos planteados en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida durante el estudio.

H. RECOMENDACIONES.

Las recomendaciones constituyen el aparato del documento, dónde la creatividad del investigador (es) se pone de manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar por instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la solución del problema que se investigó.

I. ANEXOS

Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento.

Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y recomendaciones, antes de la bibliografía.

Ejemplo de anexos: copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y observación, proyectos, programas, cuadros, gráficos, diagramas, resultados de laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo.

J. BIBLIOGRAFIA

Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).

Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras

66

Page 67: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas que la American Psychological Association (APA), 5° Edición a elaborado con el objetivo de que sean consideradas para la elaboración de una Bibliografía más completa.

Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.

Elementos que componen la bibliografía:

$ LIBROS. 1. Autor (apellidos y nombres)2. Título de la obra, subrayado y seguido de un punto.3. Número de edición y seguido de una coma4. Lugar de la edición( ciudad) y seguido de una coma5. Nombre de la editorial y seguido de una coma6. Fecha de edición.

Ejemplo:Ashley, Ruth . Anatomía y Terminología Dental, Segunda Edición, México D.F., Editorial Limusa, 1979.

$ REVISTAS1. Articulista como autor (punto).2. Título del artículo (entrecomilladas y punto).3. Nombre de la revista (subrayado y punto).4. Lugar de la edición (coma).5. Editor de la revista.6. Número de la revista.7. Fecha de la revista.8. Página primera y última del artículo.

Ejemplo:González, José Roberto. “La investigación de los factores genéticos en la enfermedad periodontal”. Visión Odontológica. UEES, San Salvador, C.A., número 2, año 5, Junio - Diciembre 2001, páginas 11 a 16.

$ BOLETINES1. Nombre del boletín

2. Título del artículo. 3. La palabra Boletín. 4. Lugar, país. 5. Institución responsable.

67

Page 68: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

6. Año. 7. Número. 8. Fecha, página.

Ejemplo:Boletín de Ciencias Económicas, Análisis crítico de las diversas interpretaciones del subdesarrollo. Punto de vista latinoamericano Boletín, San Salvador, El Salvador, C.A. Universidad José Simeón Cañas, UCA, año X, número 1 enero - febrero de 1987. Páginas 37 a 48.

H LAS CITAS AL PIE DE PÁGINA

1. Utilice las notas o citas al pie de la página para ampliar, sustentar, definir, especificar significados, referir autores y sus respectivas obras e informar.

2. Permiten determinar en cierta forma la capacidad del investigador, su pensamiento con el de otras personas, y los niveles de abstracción alcanzados.

3. Amplían la información sin interrumpir la lógica del discurso.4. Tipos de cita al pie de páginas más comunes : las citas resumen,

comentarios textuales y de ampliación.5. Las locuciones latinas más utilizadas son:

1) IBID, idem, ibídem, equivalen a lo mismo.b) OP. CIT. u OPERE CITATO equivale a obra citada.c) LOC. CIT. indica lugar citado.

I MODO DE UTILIZACION

Cuando se cita por primera vez a un autor:

- Autor (nombre y apellido)- Título de la obra ( subrayado)- Página adonde aparece la cita.- El punto que cierra la cita.Ejemplo:1 / Raúl Rojas Soriano. Investigación social. Teoría y práctica.Págs. 16IBID o IBIDEM, se utiliza cuando se cita un mismo autor y una misma obra, variando solamente la página, se usa para evitar repetir datos de la fuente.Ejemplo: 2/ Ibídem, pág. 10Se utiliza IDEM, para identificar el mismo autor, obra y página.Ejemplo:

68

Page 69: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

3/IDEMLOC. CIT. o LOCUS CITATO, indica texto o lugar citado. Se emplea cuando se repite información del mismo autor, el mismo libro y las mismas páginas.Ejemplo:4/LOC. CIT., página 20.OP. CIT. u OPERE CITATO, se emplea cuando se cita más de una vez

el mismo autor y obra.Ejemplo:1/Ezequiel , Ander-Egg. Repensando la investigación acción

participativa. Pág. 70 2/Soriano, Raúl Rojas. Investigación social. Teoría y práctica. Página 163/Ezequiel, Ander-Egg. OP CIT página 21.

Los ejemplos antes mencionados constituyen aspectos generales de esta técnica.

69

Page 70: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

UNIDAD V

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ENCONTADURÍA PÚBLICA

(EXTRACTADO DEL DOSSIER DEL DR. ABEL CORDERO)Desarrollo científico de la Contabilidad y calidad de vida

Artículo de investigación contable

1. La Contabilidad como Ciencia 2. Avance científico de la Contabilidad y la Calidad de Vida

La contabilidad no ha desarrollado motivación hacia los contables, en el sentido de que no se ha dignificado el ejercicio profesional del contador publico frente a la promoción del desarrollo científico de la contabilidad. Lo que nos hace pensar que definitivamente esto de la ciencia contable sea solo de unos, y para pocos.

El potencial científico debe ser aprovechado para poder obtener un mayor conocimiento contable que implique desarrollar modelos contables o económicos que sirvan como apoyo al mejoramiento de la calidad de vida.

La contabilidad vista por personas de carácter especializado en ciencia, como por ejemplo la física, como una de las ciencias mas sobresaliente de nuestro entorno, no están de acuerdo con el pensar de que la contabilidad pueda tener enfoques científicos .

Después de esto encontramos el gran enfrentamiento que tiene la contabilidad, en cuanto el trabajo investigativo y la práctica contable, en términos del profesor Tua pereda " la practica contable y la investigació n contable dos métodos irreconciliables".

En Colombia encontramos que tenemos muy pocos pensadores, es decir, un población muy pobre en el sentido de construcciones teóricas que han implicado una poca participación en el desarrollo de la contabilidad.

Esto de la poca participación de los contables, para decir que se ha enfatizado mucho en la formación contable en el sentido del mercado laboral, aspectos normativos y prácticos los cuales ejecuta hoy en día un software. "prácticamente a los contadores se les olvido pensar".

Page 71: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

La Contabilidad como Ciencia :

Cuestión de formación epistemológica

Para entender la contabilidad como ciencia es necesario que tengamos previos conocimientos de que es ciencia, que es conocer, que es conocimiento, clases de ciencia, etc.

Las disputas que encontramos de lo normativo y lo positivo hacen que la contabilidad vista desde la ciencia tenga las siguientes posturas:

Se aproxime a la ciencia matemática Profundización en la ciencia social

Existen intentos de los expertos en contabilidad en razón el tiempo en el cual se empezó a establecer la contabilidad como ciencia. Algunos como José Maria Requena afirman que la contabilidad como ciencia se situó en los comienzos del siglo XX. Jorge tua pereda dice que la contabilidad como ciencia se situó en 1846 en Francisco Villa cuando separa "la teneduría de libros de la verdadera ciencia contable.

Y finalmente según Montesinos se consolida la etapa científica de la contabilidad en la década de los cincuenta, cuando Richard Mattessich desarrolla un modelo matemático, que consistía en registrar la contabilidad mediante matrices algebraicas. Pero hay que aclarar que el desarrollo de la contabilidad no fue incursionado simplemente por la implementación de modelos matemáticos que se aplicaban a la contabilidad, sino que esta tuvo que dar cabida a la Economía, la Estadística, El Derecho, La Sociología, y La Administración.

Podemos decir entonces que la contabilidad construye su cientificidad a partir de herramientas metodológicas e instrumentos conceptuales de otras disciplinas.

"La Epistemología nos provee de herramientas diacrónicas para construir y evaluar la teoría-v. gr.: paradigmas Kuhnianos, programas de investigació n Lakatosianos, Redes teóricas de Estegmuller y Esneed, Campos de investigación de Mario Bungue y Falsacionismo Popperiano"

Finalmente se plantean controversias entre el objeto del estudio de la contabilidad que según Machado es "la circularización de recursos, representada en los procesos de producción, distribución y conservación de riquezas, producto de la interacción humana en el marco de la económica y social del hombre".

Page 72: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Pero hay quienes tienen la osadía de pensar que la contabilidad no tiene nada de teórica como lo afirma Golberg, donde plantea también que la contabilidad difiere de otras ciencias y que es fundamentalmente practica.

La contabilidad ha estado en constantes cambios y evolución por las nuevas necesidades que surgen, tanto de quienes están en formación académica como de quienes necesitan de sus conocimientos y por esto muchos países subdesarrollados y por ende Colombia han venido adaptando y/o reforzando sus conocimientos en lo metodológico.

La ciencia contable ha presentado una gran debilidad en el aspecto metodológico y al gran fortalecimiento del aspecto pragmático, en donde se confunde "metodología contable con procedimientos técnicos contables" .

Y para darle solución a este problema, se dan unas bases en características citadas por Mattessich (2), para ser base de una teoría general:

Formulación y utilización de términos bien definidos y conceptos empíricamente significativos.

Adaptación de instrumentos científicos generales y métodos de otras ciencias a la teoría general de al contabilidad.

Orientación de la contabilidad hacia objetivos específicos y modelos de información de gestión con objetivos concretos.

Integración de áreas contables especificas en una unidad coherente y ampliada.

Procedimientos sistemáticos de comprobación de modelos e hipótesis alternativas para un objetivo idéntico.

La contabilidad hoy, con el proceso de estandarización, en los conceptos contables se han ido cambiando, como el de empresa-propietario paso ha empresa-inversionista, como el de fe pública paso a interés publico entre otras.

Además de un nuevo concepto que es la contabilidad social y este concepto esta ligado con el de responsabilidad social, que trata de ver como afecta las decisiones que tome la empresa frente a la sociedad sea positivamente o negativamente, en cuanto a la calidad de vida tanto de la sociedad como la todos los miembros de la empresa.

Avance Científico de La Contabilidad y La Calidad De Vida

La evolución científica y tecnológica, obliga a la sociedad a modificar su comportamiento, y a raíz de esto también se cambian las costumbres y realizaciones.

El futuro de los países del tercer mundo, en su afán de tener un modelo que rija en aspectos como lo económico, social y político, lleva a la adopción de modelos

Page 73: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

económicos de países desarrollados, esto no parece la mejor opción, ya que dichos modelos fueron creados de acuerdo a la situación y el entorno de esos países, y si se adapta a la situación del países subdesarrollados, este no cumplirá realmente con las expectativas.

La imposición del modelo de libre mercado en toda la extensión de sus implicaciones como proceso acelerado, representa una afirmación concreta de esta línea de horizonte. En ese contexto la inteligencia como recurso esencial en los países desarrollados quedaría asimilada a la aplicación de esa inteligencia en los países no desarrollados o subdesarrollados, dándole a la palabra creatividad un simple sentido de adaptabilidad a transferencia bajo esta tendencia.

La contabilidad como disciplina de la profesión contable debe propender por ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización.

Se hace necesario que los que trabajamos la contabilidad nos cuestionemos acerca del conocimiento con respecto a lo contable en contraposición a la calidad de vida como factor de desarrollo nacional.

"Contabilidad y calidad de vida están interrelacionados en la medida en que la contabilidad tiene que ver con aspectos de observación, medición, análisis, evaluación, información y control de variables compleja. De otra parte la contaduría pública como profesión, debe utilizar los avances de la contabilidad para mejorar su información, certificación y fiscalización en aras de una circulación mas efectiva de los recursos escasos".

El papel de los profesionales contables en cuanto a la calidad de vida es determinante, mas que todo en un país como Colombia, un país con gran cantidad de problemas, se hace necesario formar nuevos contadores capacitados para atender las actuales demandas, persistir en el enfoque tradicional de formar registradores de datos, confeccionadores de estados financieros o calculadores de indicadores es indispensable incrementar la deuda social de la contabilidad como ciencia y de la contaduría como profesión solucionadota de problema, si los contadores no avanzamos en dichos aspectos solo se podrá hablar de calidad de vida como un referente teórico.

Para avanzar en los conceptos anteriormente mencionados se puede tomar como una herramienta demasiado útil "la investigación contable", si nos comprometemos con esta podemos actuar en desarrollo de la contabilidad, incursionando en nuevos aspectos que pueden surgir, así como reducir las posibilidades de que el contador publico en la practica no solo sea de forma técnica. La renuncia al compromiso con la profesión implica a corto plazo un beneficio individual, lo que causa que se viva de la profesión y no para ella, pero a mediano y largo plazo puede causar crisis de proyección y de estatus, así como también la incompetencia laboral.

Page 74: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Esto indica que desde ahora debemos preocuparnos por investigar sobre contabilidad para así mejorar la calidad de la prestación de nuestro servicio contable y lograr un desarrollo intelectual, esto permitirá que la profesión de contaduría pública siga siendo determinante en la situación de nuestro país.

ELECCION DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué quiero hablar, conocer o saber más?

Una investigación es un proceso que incluye identificación, búsqueda, selección, procesamiento y comunicación de información referente a un tema, a partir de una inquietud personal. Esta inquietud suele plantearse en forma de pregunta, la cual se convierte en el eje de la investigación.

Para elegir el tema de investigación, conviene pensar en nuestros intereses e inquietudes. Reflexionar sobre lo que somos y lo que hacemos. Aunque es válida una investigación para nosotros mismos saber mas o aprender de un tema, es importante considerar que el producto de nuestra investigación pueda trascender y ser de interés y utilidad para otras personas. Construir y fundamentar nuestra opinión o reflexión acerca de un tema y ponerla a consideración de un público determinado. No se trata de repetir lo que otros han dicho o expresar ideas de las cuales no estamos convencidos.

Público al que se dirige la investigación. ¿Quién me interesa que lea el resultado de mi investigación?

En ocasiones no basta con decir "voy a ponerlo para el que lo quiera leer". Dependiendo del público al que queramos llegar, será el enfoque que le demos a nuestra investigación y la manera que elijamos para presentar dicha investigación.

Existen obras de arte, que son creadas para el que le guste o para quien las entienda, pero si nos referimos a investigaciones, comentarios, opiniones y reflexiones acerca de un tema, es importante que consideremos a quién queremos dirigir específicamente nuestra investigación, independientemente de que pueda haber personas fuera de las consideradas por nuestra investigación, que se interesen y encuentren utilidad a nuestro trabajo.

Objetivos de la investigación. ¿Qué espero lograr en las personas que revisen mi producto?

Al pensar en el público al que se dirige la investigación, se piensa en los objetivos que persigue la propia investigación. La investigación fue creada para que la gente conozca, reflexione, esté informada, se sensibilice respecto a algo, etc.

Page 75: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Estos objetivos están en función del tema elegido y de nuestros propios intereses e intenciones.

Medio a través del cual se dará a conocer el proceso, los avances y los resultados de la investigación. ¿Cuál es el medio que voy a utilizar para allegar los resultados de mi investigación al público determinado?

El tema de investigación, los objetivos y el público al que se dirige la investigación, nos dan pautas para elegir el medio o los medios adecuados para presentar la información. Así como para considerar de manera inicial y general, el esquema del contenido que pretendemos presentar.

3. Selección del Tema a Investigar

La "tríada mid" (motivación, información, disposición) se puede garantizar, dejando en libertad a quienes investigan para que escojan libremente el tema de su tesis. Libremente en el sentido de que el tema de investigación debe captar poderosamente la atención de quienes investigan, y a partir de ahí quien asesora, dirige o coordina la investigación propicia que los estudiosos potencien actitudes, aptitudes y actividades para que tengan más información y disposición para investigar.

Cuando se asigna un tema de tesis, usualmente los graduandos no tienen la suficiente motivación y se desalientan ante las dificultades, por ejemplo, de construir el marco teórico. Los trabajos en grupos se vuelven más tensos y tediosos con un tema asignado, si este no despierta el interés académico e inquisitivo del grupo. Se han dado casos en que se le asigna un tema no preferido a una persona que maneja un gran volumen de información y tiene alto nivel de formación sobre otro tema. Al asignar un tema diferente al preferido por el investigador normalmente se pierde formación e información que fue adquirida a lo largo de muchos años en su trabajo, con capacitaciones, seminarios, y accesibilidad a fuentes de información muy especializadas y que no están al alcance de cualquier otra persona que investiga. En la vida académica se observan muchos casos de personas a quienes se les encomienda investigar sobre un tema que no conocen existiendo otro sobre el cual tiene un dominio relativamente profundo. A veces resulta que con toda intención se le asigna otro tema, no preferido, a la persona, "para que no investigue sobre lo que ya conoce, pues en la tesis se trata de que hagan un nuevo esfuerzo de aplicación de conocimientos". En nuestro criterio, la práctica de imponer temas de investigación, que normalmente no coinciden con la formación e información del investigador, constituye un desperdicio de conocimiento, de dilapidación de trabajo pasado en el intelecto, que debilita el propósito de la investigación académica de contribuir al mayor esclarecimiento de los fenómenos. Nos parece que incluso se pueden aprobar proyectos de investigación sobre temas ya tratados si existe suficiente evidencia de que se trata de ampliación, profundización, actualización y con mayor razón, creación de conocimientos.

Page 76: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

En el caso de que sea imposible tener libertad para seleccionar el tema de la investigación, lo recomendable, es que dentro del tema asignado, se escojan tópicos, dimensiones, teorías compatibles con la motivación, información, disposición y formación del investigador. Si el investigador escoge libremente el tema, esta libertad se convierte en un mecanismo, que presiona hacia la dedicación intensa, hacia la "esclavización", digamos, y en gran medida es la garantía de que el trabajo se terminará con éxito pues se está investigando sobre lo que la persona escogió, y se siente motivada y realizada ejecutando la investigación. Partiendo de ello, se generan condiciones para esfuerzos continuados en la formación y la recolección de información, la reflexión persistente, la exhaustividad para inquirir en la temática.

Selección del tema y formulación del problema

La actividad científica no se ocupa por igual de todos los infinitos fenómenos que se presentan en nuestro universo ni intenta responder a cada una de las preguntas que los hombres nos hacemos ante el polifacético mundo en que vivimos. La ciencia se concentra en ciertos temas y explora hasta el final algunos interrogantes, pero deja a algunos otros en la penumbra y se desentiende casi por completo de los demás. Esta selección de objetos y de temas de estudio no es, desde luego, producto del azar: obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las inquietudes que en cada época y lugar adquieren predominio en la comunidad científica.

Los grandes interrogantes de la humanidad se expresan, aunque casi siempre de un modo indirecto, en la práctica de la ciencia: si es cierto que el investigador científico no intenta responder a preguntas demasiado amplias B)qué es la vida?, )por qué se producen las guerras?, u otras similares no hay duda de que, por otra parte, tales preocupaciones se expresan en el extenso trabajo que realizan los biólogos para conocer las características de los seres vivos o en los continuos análisis que se hacen en las ciencias sociales sobre la historia y las relaciones entre diversas comunidades humanas. Aunque el físico que analiza con paciencia un problema meteorológico no parezca tener mucho interés en el origen de nuestro universo, su actitud, en definitiva, no es tan diferente a la del filósofo que se interroga acerca de tan vasto problema: la diferencia está en que el investigador sólo se remite a analizar una parte de ese todo, a concentrar sus esfuerzos en un problema de dimensiones más reducidas y que, por lo tanto, está en mejores condiciones de solucionar.

Pero no solamente son estos grandes temas, esas inquietudes que parecen inevitables en todos los seres humanos, los que reclaman la atención del científico. Existen también problemas mucho más concretos que lo impulsan a encaminar sus esfuerzos hacia un determinado tema de estudio: la gente quiere saber cómo eliminar la pobreza, cómo curar ciertas enfermedades o hacer que sus cultivos prosperen, y la comunidad científica responde a estos deseos encaminando sus esfuerzos hacia la obtención de los conocimientos que servirán de algún modo para alcanzarlos.

Page 77: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Hasta aquí hemos hablado de las motivaciones externas que influyen en la selección de los temas de interés científico. Pero éstas representan sólo una parte, a veces mínima, de las influencias que recibe el investigador, pues existe otro elemento que resulta de hecho decisivo en la determinación de los temas o problemas a seleccionar. Nos referimos al propio saber acumulado en un campo determinado del conocimiento, a una especie de lógica interior de la ciencia que lleva a extraer, de lo ya conocido, nuevas preguntas, generalmente más complejas o más sutiles que las anteriores. Así, por ejemplo, una vez que se determinó que los seres vivos eran inmensos conjuntos integrados de células, surgió obviamente el interés por conocer de qué se componían y cómo funcionaban éstas, y de allí su fue pasando a temas cada vez más específicos y particulares. El conocimiento obtenido previamente sirve, entonces, para formular nuevas preguntas y problemas de investigación, pues éstos se desarrollan siempre mejor cuando existe un cierto saber anterior que los orienta y respalda.

Los mismos condicionantes, externos e internos, operan también, aunque de un modo diferente, cuando el estudiante o el investigador poco experimentado enfrenta la difícil tarea de escoger y definir un tema concreto para su trabajo de indagación. Pero en este caso la elección se complica puesto que la persona, generalmente, no posee el dominio suficiente de una especialidad como para saber qué se está haciendo en los centros de investigación en esos momentos, que problemas están resueltos o en vías de resolverse y qué temas reclaman la atención de la comunidad científica al respecto. Por tal motivo el principiante suele escoger los Agrandes temas @ que lo inquietan By que son casi imposibles de resolver directamente B o se inclina hacia problemas de actualidad que, no por ello, resultan más fáciles de abordar. Esto ocasiona, sin duda, grandes dificultades: no es posible hacer una investigación más o menos valiosa si no se apartan las presiones directas del entorno, si no se conoce con cierta profundidad la materia estudiada, si no se ha recopilado suficiente información para que podamos desarrollar un trabajo preciso en sus objetivos y claro en sus alcances.

Por todas estas razones ofrecemos a los estudiantes, y a los profesores que los orientan, algunas recomendaciones que hemos hecho ya con más detalle en otro lugar:

1. Seleccionar un tema bien concreto y accesible: Es fundamental que el estudiante comience, para decirlo en términos directos, por el verdadero principio. No se puede alcanzar un conocimiento sobre temas amplios y complejos en la primera o segunda práctica como investigador ni se puede encontrar un atajo que nos evite adentrarnos pacientemente en los problemas, detenernos en su estudio, familiarizarnos con los métodos usuales de trabajo o adquirir la pericia de un científico experimentado. Es por ello preferible definir un tema concreto, bien delimitado y preciso, sobre el que pueda encontrarse suficiente bibliografía y sea factible recoger datos de interés.

2. Escoger una temática conocida: Por más que haya muchos posibles temas de interés que excitan la curiosidad del investigador, éste no puede trabajar sobre

Page 78: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

áreas del conocimiento que apenas si conoce superficialmente o de las cuales no ha obtenido aún la información básica. Si una persona no tiene mayores conocimientos de economía, por ejemplo, y apenas posee las nociones elementales que ha recibido durante el curso de un semestre) como puede, razonablemente, hacer una indagación científica acerca de la relación entre costos de transacción e inflación? Por ello es conveniente concentrarse en aquéllas áreas del conocimiento sobre las que ya se posee una información más o menos considerable y postergar para mejor ocasión el abordaje de temas sobre los que no se conoce lo suficiente.

3. Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva: Es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando se comienza a investigar. Por eso resulta útil escoger temas en los que ya se esté trabajando y en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores e investigadores más versados en la materia. El investigador solitario, que rechaza todo contacto con los demás y no busca la ayuda de otras personas, pertenece casi enteramente al terreno de la ficción.

4. Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante: La práctica de la investigación nos suele enfrentar a dificultades que generan ansiedad, a tareas rutinarias que se pueden volver tediosas, a un esfuerzo que, en general, es bastante intenso y sostenido. Por ello es siempre conveniente que sintamos una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar pues así tendremos la motivación para desplegar nuestros mejores esfuerzos en la superación de los inevitables inconvenientes que habremos de enfrentar.

Una vez seleccionada el área de investigación sobre la que habremos de trabajar es preciso recapitular la información que poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema a investigar. Decíamos en 3.2 que un problema de investigación no es lo mismo que un problema práctico, sino un desafío en el plano del conocimiento. Afirmábamos, en consecuencia, que un problema de investigación puede expresarse, generalmente, bajo la forma de alguna o algunas preguntas básicas. Determinar con exactitud y claridad tales preguntas es esencial para la buena marcha del trabajo, por lo que difícilmente podrá exagerarse la importancia de esta tarea: eso se comprenderá distintamente si pensamos que, si la pregunta es oscura, imprecisa o poco congruente, resultará imposible encontrarle una satisfacción que sea más clara o menos confusa que ella misma. No en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta.

) Cómo puede lograrse esta adecuada formulación? En primer lugar, para hacerlo, es necesario conocer lo mejor posible el tema en estudio. No será imprudente tratar de sistematizar las ideas y diversas posiciones que existan al respecto con lo que nos introduciremos, evidentemente, en la siguiente tarea: la de construir un marco teórico. Esto es saludable y en nada debemos temer el saltar el orden del modelo de investigación pues éste, como decíamos, no es más que un simple guía que sólo debe respetarse en tanto no entrabe la marcha de la investigación

Page 79: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

misma. En segundo lugar será conveniente hacer un auto examen de los propósitos que nos orientan: definir, con la mayor sinceridad posible, qué sabemos ya, qué deseamos saber, qué elementos presentan dudas en el conocimiento existente y que puntos nos proponemos aclarar en la investigación. Con ello estaremos trazando una especie de frontera entre lo que conocemos y lo que no conocemos, una línea imaginaria que nos sitúa ante el desafío de traspasarla para averiguar lo nuevo, respondiendo a las preguntas que nos hacemos. Nos acercaremos también a la definición de los objetivos de nuestra investigación, con lo que daremos un paso importante para la elaboración del proyecto de la misma. Por último, será prudente someter nuestras propuestas a un riguroso análisis lógico, para vigilar su consistencia interior y su correspondencia con otros elementos teóricos ya conocidos. En esta última tarea siempre es valiosa la opinión de personas más experimentadas o que conozcan con mayor profundidad el tema que nos proponemos estudiar.

4.2. Tipos de investigación según sus objetivos

Una vez seleccionado un problema que merezca la atención del investigador y que en principio resulte accesible, se hace imprescindible formular la siguiente pregunta: )Cuál es el objeto de estudiar el problema X? ) Qué conocimientos queremos obtener de esta indagación? Dicho de otro modo, es preciso determinar, en esta fase inicial del trabajo, los objetivos básicos que persigue nuestra investigación, tarea que debe ser realizada con rigurosidad y en forma explícita.

Hemos observado en la práctica docente que, en bastantes casos, los objetivos que se designan para un trabajo escapan, por su naturaleza puramente práctica, a los que corresponden a una investigación. Debe recordarse que hacer ciencia es tratar de aportar nuevos conocimientos sobre algún aspecto de la realidad, por lo que toda investigación puede definirse como el intento de conocer algo, de averiguar algo, de saber algo. No es investigación, por lo tanto, la prueba de un nuevo método de ventas a domicilio, ni la programación del contenido curricular de una cierta carrera, ni la redacción de un material de divulgación con fines pedagógicos. En cambio, si deseamos saber cuales de los sistemas de ventas que se utilizan son más eficientes, o si queremos determinar cuáles son las ventajas y desventajas que perciben los alumnos en un cierto currículo, estaremos haciendo, indudablemente, algún tipo de investigación, pues en estos casos nuestra intención es ampliar nuestros conocimientos sobre una cierta esfera de problemas.

Una investigación puede hacerse para satisfacer muy diferentes necesidades, inquietudes o intereses. Puede ocurrir que nuestros estudios se encaminen directamente a conocer los aspectos que nos permitirán resolver mejor una situación concreta, a la búsqueda de los elementos necesarios para poder actuar luego en un sentido específico. En otros casos la investigación se justifica simplemente por la necesidad de esclarecer algún problema que resulta de interés dentro del mundo científico, por más que no se vislumbren aplicaciones directas para sus resultados. Cuando analizamos los fines que, en este sentido, persigue nuestro trabajo, nos estamos refiriendo a sus objetivos extrínsecos o externos,

Page 80: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

porque se refieren a la utilidad que, fuera del ámbito estrictamente científico, van a tener las conclusiones que saquemos. Desde este punto de vista las investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipos: puras y aplicadas.

Son investigaciones puras aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén totalmente desligadas de la práctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más o menos próximo. Por ejemplo, las indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura del átomo fueron hechas como trabajos de investigación pura, pues no se veían, para las mismas, aplicaciones concretas. No obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terroríficas como las bombas atómicas.

La investigación aplicada persigue, en cambio, fines más directos e inmediatos. Tal es el caso de cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con que cuenta una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones encaminadas a conocer las causas que provocan una enfermedad, con el fin de proteger la salud. Hay investigadores que, un poco candorosamente, prefieren dedicarse a este tipo de trabajos porque piensan que de ese modo podrán influir más directamente en su entorno. No negamos la buena intención que pueda existir en tales casos pero, lamentablemente, debemos recordar que una cosa es la posible aplicabilidad de una investigación y otra muy distinta su aplicación concreta y efectiva, especialmente en el caso de las ciencias sociales. Para que ello se produzca es preciso que existan tanto la voluntad como los recursos que pueden llevar las conclusiones teóricas al plano de la vida real.

La investigación pura y la aplicada no son dos formas contrapuestas y desligadas entre sí. Tal como veíamos cuando hablábamos de los diversos tipos de ciencia (ver 1.5), también en este caso existe una complementación muy estrecha, de modo tal que una forma de trabajo no puede concebirse ni entenderse plenamente sin el concurso de la otra. Debemos aclarar, además, que ambos tipos de investigación son modelos ideales, ya que muchas veces se realizan estudios que combinan ambos tipos de objetivos. La clasificación que hacemos, por lo tanto, debe entenderse más como un recurso analítico para estimular al investigador a clarificar sus objetivos que como una disyuntiva ante la cual hay que optar por una u otra alternativa.

Pero los fines de una investigación deben también especificarse en cuanto al tipo de conocimiento que el científico espera obtener al finalizar el trabajo. Nos estamos refiriendo, en este caso, a los objetivos internos o intrínsecos de la investigación, o sea a la calidad y tipo de los hallazgos que pretendemos alcanzar. Para ello es necesario preguntarse: )qué es lo que podemos llegar a saber, razonablemente, sobre nuestro tema en estudio? Es decir,) buscamos un simple conocimiento de tipo general, que nos aproxime al conocimiento del problema? ) Deseamos una descripción, más o menos completa, de un determinado fenómeno, o nos interesa saber por qué las cosas se producen de una cierta

Page 81: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

manera y no de otra? En este momento el investigador debe esforzarse por pensar con la mayor claridad lógica y, no está demás decirlo, con la mayor honestidad intelectual posible, para poder definir cuáles son sus propósitos y objetivos reales y para evaluar hasta qué punto será posible alcanzarlos.

Los tipos de investigación que más frecuentemente se plantean a los investigadores, desde el punto de vista de los objetivos intrínsecos, no son más que respuestas generalizadas a las preguntas formuladas anteriormente. Ellas pueden clasificarse así en:

a) Exploratorias: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general y sólo aproximada de los objetos de estudio. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que, precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos de que dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo más profundo. Tal es el caso de los estudios que, mediante sondas, se realizan sobre los planetas del sistema solar, o de las investigaciones que actualmente se efectúan sobre inteligencia artificial. No son investigaciones exploratorias, sin embargo, las que se enfocan sobre objetos de estudio que son bien conocidos para algunos científicos, pero que el investigador personalmente no conoce bien: en este caso se trata simplemente de que éste está familiarizándose con un tema, estudiándolo, explorándolo subjetivamente, pero no realizando una investigación que vaya a aportar conocimiento nuevo. Tampoco se consideran exploratorios los trabajos en que se aplican, para objetos nuevos, conocimientos ya suficientemente generalizados en una cierta disciplina. No es exploratoria, entonces, una indagación sobre la composición mineral del suelo de una región hasta entonces inaccesible, pues existen innumerables estudios que versan sobre dicho asunto, con una metodología bien establecida, para infinidad de otras regiones del planeta.

b) Descriptivas: Su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos. Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes. Las mediciones y relevamientos que realizan los geógrafos son, por ejemplo, típicas investigaciones descriptivas. Otros ejemplos de este tipo de trabajos los encontramos en las tareas que efectúan las agencias internacionales de las Naciones Unidas cuando presentan informes sobre el crecimiento demográfico, el comercio internacional y muchos otros aspectos de interés. También deben clasificarse como investigaciones descriptivas los diagnósticos que realizan consultores y planificadores: ellos parten de una descripción organizada y lo más completa posible de una cierta situación, lo que luego les

Page 82: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

permite en otra fase distinta del trabajo trazar proyecciones u ofrecer recomendaciones  específicas.

c) Explicativas: Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se producen. Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el por qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta aquí considerablemente. Sobre su base, puede decirse, se construye el edificio de la ciencia, aunque no por esta razón deban desdeñarse los tipos anteriores, ya que los mismos son, casi siempre, los pasos previos indispensables para intentar explicaciones científicas.

Los tipos precedentes de investigación no son, para nada, categorías cerradas y excluyentes y constituyen apenas una de las tantas formas de clasificarlas. Saber de qué tipo es la investigación que uno está realizando no tiene un valor por sí mismo ni es un requisito que otorga a nuestro trabajo mayor rigurosidad o valor: sirve, antes bien, para hacernos conscientes de los fines que pretendemos alcanzar, para entender mejor lo que estamos emprendiendo, para razonar con más claridad acerca de nuestros objetivos.

Por otra parte, se puede hablar de una cierta graduación desde los tipos menos rigurosos de trabajos exploratorios hasta los conocimientos más profundos, que surgen de las investigaciones explicativas, pasando por las investigaciones que nos proporcionan descripciones sistemáticas y detalladas. Un estudio descriptivo puede ser la continuación de otro exploratorio, aunque evidentemente esto no puede darse en un sentido inverso, ya que es necesario alcanzar un conocimiento relativamente amplio de una situación antes de intentar describirla orgánicamente. Del mismo modo ocurre con las investigaciones explicativas. La tarea investigadora sobre un problema no tiene por qué reducirse a uno solo de estos campos de acción, pues hay casos en que pueden llevarse a cabo trabajos exploratorio-descriptivos o descriptivos-explicativos, de acuerdo a la naturaleza del problema y al estado de los conocimientos en el área temática del trabajo.

4.3. Delimitación temática

La delimitación del tema a investigar es una etapa ineludible en todo proceso de obtención de conocimientos, porque ella nos permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes. En otras palabras, delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites.

Para poder hacerlo es necesario tener, en primer lugar, una idea cabal del estado actual de los conocimientos en el área de estudios que se va a investigar, conocer

Page 83: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

los últimos avances significativos al respecto y los puntos que requieren de un mayor esfuerzo para su elucidación y clarificación. Se requiere entonces una revisión bibliográfica lo más amplia posible, acudiendo especialmente a revistas científicas, informes y monografías, medios de comunicación que reflejan con más dinamismo que los libros los adelantos que se producen. Muy importante, hoy, es acudir a Internet, la amplia red de redes que liga a millones de computadoras en el mundo, porque allí aparece sin demora casi todo lo que hay de nuevo en todos los terrenos de investigación.

Sólo sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado puede el investigador realizar una delimitación de su tema que tenga sentido, definiendo un campo concreto y fecundo en qué trabajar. Es error común en los principiantes el prestar poca atención a esta tarea, por lo que suelen enfrentar, cuando luego se va desarrollando la investigación, inconvenientes bastante desagradables: es frecuente que el investigador se dé cuenta demasiado tarde de que está estudiando varias cosas diferentes a la vez, que sus esfuerzos se dispersan, que ha acumulado una gran cantidad de información de todo tipo que no sabe cómo organizar ni para qué utilizar.

Una correcta delimitación permite precisar hacia donde deben concretarse los esfuerzos y resolver, por lo tanto, muchos problemas prácticos. Si, por ejemplo, estamos interesados en el tema general de las migraciones, será necesario delimitar específicamente a qué contexto habremos de referirnos. Sería difícil averiguar, en el curso de un solo trabajo, los motivos que llevaban a la gente a cambiar de residencia dentro de las fronteras del Imperio Romano, las consecuencias demográficas de los traslados de población durante la época de la Conquista y el nivel socioeconómico de quienes se desplazan de un país a otro dentro de la Europa actual. Es decir, el tema de las migraciones admite la posibilidad de ser estudiado en ámbitos geográficos, históricos y conceptuales marcadamente diferenciados, que muchas veces requieren de un instrumental metodológico también diferente, por lo que debe ser delimitado concretamente para poderlo abordar con éxito.

Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. Así, en nuestro ejemplo, podríamos referirnos a las migraciones internas en Venezuela a partir de 1936 y especificar, además, que habremos de estudiar con mayor atención aquéllas que se producen con rumbo a Caracas a partir de 1968, o cualquier otra delimitación semejante. Cabe advertir que, cuando hablamos de delimitación espacial, no lo hacemos exclusivamente en referencia a los espacios físicos que estemos considerando, como en el ejemplo anterior. Espacio, en este contexto, significa más bien el tipo de objetos de estudio al que estaremos estudiando, como cuando nos referimos a toda la población entre 12 y 15 años de edad, Apersonas que sufren del mal de Parkinson o A empresas de telecomunicaciones transnacionales. Hacer una delimitación espacial significa, por lo tanto, definir una categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer nuestra atención.

Page 84: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Pero no basta sólo con delimitar estas coordenadas de espacio y tiempo. Los motivos que impulsan a la gente a migrar son muy variados, y diferentes de acuerdo a las características sociales de los emigrantes. Existe un aspecto puramente psicológico del problema, un aspecto social, ocupacional, económico, educativo, etc., así como una problemática particular de los emigrantes según su origen sea rural o urbano, y de acuerdo a su edad, sexo y demás condiciones. Elegir de entre estas posibilidades un área específica y concreta B que posea una relativa homogeneidad B e indicar con qué profundidad vamos a encararla, es lo que llamaremos delimitar el tema en cuanto a su contenido.

Se trata de una tarea que resulta difícil de realizar cuando no se tienen amplios conocimientos previos sobre el tema. Aquí, como ya decíamos, es necesario que el investigador haga una amplia revisión de la bibliografía existente, especialmente de las obras donde se enfocan los problemas de interés desde un punto de vista amplio y general. Con esto se evitan innecesarias repeticiones y se pueden explorar los diversos ángulos que plantean los temas que nos preocupan. Debemos aclarar, finalmente, que en muchos casos es imposible hacer una delimitación en cuanto al contenido si no vamos avanzados ya bastante en lo relativo a formular un marco teórico, pues existe una relación íntima entre ambas tareas. Las etapas de una investigación, como se puede apreciar, se entrelazan y se complementan de tal modo que nos obligan a efectuar constantes revisiones de los aspectos anteriores.

PROBLEMAS DE INVESTIGACION

Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error corriente entre tesistas que se inician. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si Ud. piensa que frente al “problema” de no encontrar su lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad. Sabiendo que ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz?. Si su problema es que no puede cruzar la calle por exceso de tráfico, un piensa “No puedo cruzar la calle por que hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”. Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación: Se desconoce/desconozco/desconocemos los requerimientos exactos del cliente X ... Carecemos de información completa respecto del sistema de organización, administración y operación de la empresa X Las preguntas de investigaciónEstas son las preguntas que surgen del problema a investigar. La primera pregunta es la que engloba todo el problema:¿Cuáles son los requerimientos exactos del cliente x?” La pregunta principal, primera, es como una imagen en el espejo, pero en forma de pregunta, del problema general; ayuda a construir o redactar el Objetivo General.

Page 85: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

A la Pregunta global le surgen preguntas secundarias. Estas preguntas secundarias surgen de los interrogantes que plantea la pregunta principal y sirven mucho para desarrollar y escribir los Objetivos Particulares, los que a menudo son un gran misterio para los investigadores que recién se inician. Ejemplos: • ¿Cuáles son los requerimientos operativos del cliente x? • ¿Cuáles son los requerimientos administrativos del cliente? • ¿Qué tipo de base de datos resulta más apropiada para los requerimientos del cliente X? • ¿Qué diseño de sistema operativo general será más apropiada para el cliente X?

Tipos de problemas Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos. Prácticos. Con objetivos destinados al progreso. Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

Experiencia en el tema. Importancia del problema. Conocimientos para su manejo. Relevancia científica. Relevancia humana. Relevancia contemporánea.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio. Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo. Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la recuperación del paciente como efecto. Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar. Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación: a) interrogativo y b) declarativo. Si bien debe quedar en claro que los objetivos interrogativos –en forma de pregunta—son menos prácticos y claros.

Page 86: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería si se utiliza un sistema informático de administración Hospital X? Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la el estado obsolescencia del Sistema de Administración Informático de enfermería en la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.

Puede subdividirse en los siguientes apartados:

Problemática (Relativa al tema de estudio)

En este apartado puede plantearse:Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del problema)Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)Efectos inmediatos y futuros.Causas probables. Factores asociados.Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.Actores y/o instituciones involucradas.Soluciones que se han intentado.Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación (Enunciado del problema)Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo.Hipótesis y Variables.En este capítulo deben expresarse los supuestos básicos que orientan la búsqueda de la información y cómo éstos han sido operacionalizados a través de la relación esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirán medir el comportamiento de las variables a evaluar.Los apartados sugeridos son:

A. Hipótesis.General y específicas.En este apartado se sugiere formular las hipótesis de investigación, tal como estaban en el anteproyecto (si éste se hubiese elaborado). Estas deben correlacionarse con cada objetivo (solamente cuando la investigación demande efectuar las respectivas pruebas). Si dentro del trabajo no se realizaron pruebas de hipótesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de hacerse esta aclaración.

Page 87: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

B. Diagrama de variables.En este apartado debe presentarse en forma esquemática, lógica y cronológica, la relación supuesta entre las variables, definiendo la (s) independiente (s) y dependiente (s).

C. Definición operacional de variables.En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.

D. Indicadores de las variables.El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medición.

ELABORACION DE UN PERFIL DE PROYECTOIntroducción a la formulación de proyectos

1. Consideraciones previas 2. Génesis de un proyecto 3. Algunas cuestiones metodológicas 4. Funciones del marco teórico y de la revisión bibliográfica 5. Redacción del proyecto 6. Bibliografía consultada 7. Glosario

 

Consideraciones previas

La Formulación (o elaboración) de Proyectos, como actividad de enseñanza - aprendizaje, es una moderna manera de entrenar a los estudiantes, en una actividad profesional concreta. En este seminario - de carácter introductorio - presentaremos algunas de las metodologías útiles para comenzar y estructurar formulación de proyectos.

Es oportuno aquí recuperar las palabras de un moderno y destacado pensador, Umberto Eco :

"Se puede aprovechar la ocasión de una tesis o proyecto (aunque el resto del período universitario haya sido desilusionante o frustrante) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio no

Page 88: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

entendido como una cosecha de nociones, sino como una elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad (buena para la vida futura) para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación"

Desde el mas general de los puntos de vista, la disciplina de "Introducción a la Formulación de Proyectos" es una actividad intelectual encuadrada en las conocidas como "ciencias cognitivas" o "ciencia del conocimiento". Esta disciplina está teniendo cada vez mayor difusión debido (o mejor dicho, gracias) al agotamiento del método de las "recetas", especialmente en el campo de la metodología, por lo que este seminario no presentará "las recetas para hacer un buen proyecto" sino que intentará inducir a los alumnos a reflexionar sobre el proceso mental y cognitivo, racional y lógico, evolutivo y contextual, que implica la realización de un proyecto a mitad de la carrera de Ingeniería.

Dado que durante el desarrollo utilizaremos diversos términos específicos, algunos de los cuales no son de uso cotidiano, al presente apunte adjuntamos un glosario que esperamos resulte de utilidad a los cursantes del seminario.

Este seminario ni tiene el objetivo de desarrollar en los alumnos destrezas o habilidades para formular proyectos, sino tiene la esperanza de crear algunas condiciones mentales o intelectuales de generar alguna estrategia que, integrando destrezas con conceptos, permitan acometer la elaboración de un proyecto. En otras palabras: nada está mas lejos de nuestro propósito que enseñar procedimientos de rellenado de formularios de proyectos.

El intento de exponer cómo encarar la confección de un "proyecto" aparentemente desemboca en cuestiones de pura "metodología", es decir: explicar cómo es la lógica del proceso mismo de formulación de un proyecto (en cuanto a sus pautas, pasos, etapas, etc.). Pero este planteo, elemental, choca con el problema de cómo organizar y distribuir espacial y temporalmente las diversas tareas y luego reagruparlas para dar consistencia al proyecto concluido.

En consecuencia, toda exposición acerca de una metodología para elaborar proyectos debe resolver, por lo menos, dos problemas: a) definir criterios para caracterizar y separar las diversas etapas o componentes del proyecto, y b) brindar lineamientos para establecer una secuencia lógica y/o cronológica entre sus diversas etapas.

En este punto nos enfrentamos con un problema terminológico que debemos aclarar antes de seguir avanzando, de acuerdo con el Prof. J. Samaja, debemos diferenciar entre tres conceptos:

1º) El proceso de elaboración de un proyecto

2º) El diseño del proyecto

Page 89: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

3º) La formulación del proyecto

La noción de proceso de elaboración del proyecto abarca la totalidad de las acciones que desarrolla quien hace el proyecto (alumno, profesional, científico, etc.) y de quienes lo apoyan (docentes, colaboradores, otros científicos). El concepto "proceso de elaboración de un proyecto" engloba, como veremos inmediatamente, a los otros dos, el diseño y la formulación.

Con el término diseño del proyecto haremos referencia a la adopción de estrategias metodológicas para resolver el problema o encarar la cuestión elegida para el proyecto.

Finalmente, con la noción formulación del proyecto nos referiremos al completado del formulario o formato del documento destinado a ser entregado a la autoridad u organismo de control, dado que la formulación contiene, además de la información central del proyecto en sí, un detalle de las metas en tiempo y espacio, objetivos, presupuesto (si se prevén otorgar recursos económicos), etc. Es decir que la formulación concreta del proyecto contiene toda la información necesaria para efectuar lo que se conoce con el nombre de "control de gestión del proyecto".

Estas definiciones parecerán a primera vista triviales, sin embargo a veces aclaran dudas metodológicas. Por ejemplo, si alguien pregunta: cuándo comienza un proyecto? no repara que está haciendo en realidad tres distintas preguntas, según se refiera al comienzo del proceso, al comienzo del diseño o al comienzo de la formulación del proyecto.

Debemos aclarar que la etapa de diseño es la que tiene el mayor peso metodológico, ya que en ella es cuando se seleccionan los objetos del estudio, los datos a recolectar y los métodos que se aplicarán a dichos datos para dar consistencia o explicación al hecho, suceso o cuestión analizada o investigada. Por ejemplo, si se trata de un relevamiento de los artículos existentes en la biblioteca de la Facultad sobre insectos que perjudican al Eucaliptos, no es interesante informar simplemente que "hay veintidós artículos fotocopiados de revistas"; será conveniente clasificarlos - quizás - por idioma, título, autor, fecha de publicación, etc. Precisamente, la definición de estas estrategias clasificatorias forma parte de la etapa de diseño del proyecto.

Aclaremos un poco más estas cuestiones.

1º) El proceso de elaboración de un proyecto abarca todos los momentos, componentes y planos del proyecto, tomados todos ellos desde la perspectiva de las ciencias naturales, desde su concepción (o mucho antes, quizás, por ejemplo, la fecha de la decisión de los creadores del nuevo plan de estudios de pedir un proyecto en tercer año), la selección del

Page 90: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

tema, qué bibliografía se consultará, qué bulle en el espíritu del autor del proyecto, y, por supuesto, el diseño, la formulación concreta del proyecto, así como, finalmente, su presentación y defensa.

2º) El diseño del proyecto, como ya hemos dicho, se refiere a una importante etapa en la que se conecta el conocimiento o la especulación previa del autor (y el de sus colaboradores) con la realidad misma, en la cual la información existe. El pensar "qué artículos tendrán información sobre insectos que perjudican al Eucaliptos" contrastado con la lista concreta lograda tras una ardua búsqueda en la biblioteca. La perspectiva de esta etapa se enmarca en las ciencias del diseño.

3º) La formulación del proyecto abarca otra porción y otro plano del proyecto; es la que se refiere a cómo producir y regular la información mas adecuada obtenida para avanzar eficazmente en la ejecución del proyecto. Además, requiere cumplir con el deber administrativo de la entidad o autoridad evaluadora de presentarlo bajo cierto formato, en un dado plazo, redactado de cierta forma (por ejemplo, el abstracto escrito en inglés y el texto en castellano), etc. Podemos afirmar que el marco conceptual de esta etapa es el de las ciencias de la administración.

E. PERFIL DE PROYECTO (CONT.)

Génesis de un proyecto

El punto de partida de todo proyecto es el tema, entendido éste como la cuestión, el fenómeno, el proceso o el hecho que provoca en el autor una actitud subjetiva, espiritual, de inquietud e interés como para adoptarlo para intentar la elaboración de un proyecto. Temas de interés para la actividad forestal hay miles, desde los eminentemente teóricos como "la forestación y el futuro de la humanidad" (o de las especies animales) hasta tan concretos como estudiar "la utilidad de la madera de Pinos para fabricar palos de escoba".

Para el alumno que ya tenga el tema del proyecto elegido, la etapa de "selección de tema" está obviamente cumplida, pero para quien aún no escogió la temática a abordará, es digno de tener en cuenta cómo definir una cuestión para desarrollarla como un proyecto.

Elección del tema

La elección del tema, en el origen de un proyecto, puede estar motivada por la percepción de una situación problemática real, objetiva, real, observable, existente en forma exterior al alumno y de una dignidad y relevancia tal que merezca ser considerada "tema de un proyecto" o bien puede provenir de una

Page 91: INTRODUCCIÓN - Universidad Salesiana de Boliviavirtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/12012/... · Web viewSi no ocurre tal, la Universidad es un escenario ciego que maneja

inquietud espiritual, interna del estudiante que, movido por su curiosidad, inquietud, "chispa" o creatividad, considera que tal cuestión merece un estudio a través de un proyecto.

Por otra parte, debemos reparar en el hecho de que todo proyecto, ya sea de investigación, de factibilidad, de inversión, teórico, analítico o experimental, surge en un dado contexto y bajo ciertas condiciones. El marco institucional, por ejemplo, condiciona el tipo de proyecto a acometer, ya que orienta las temáticas, los plazos, el formato de presentación, etc. La disponibilidad de recursos, otra condición de contexto, delimita la magnitud del proyecto. El hecho de que un proyecto sea la "llave" para pasar a cuarto año de la carrera de Ingeniería es indudablemente otro condicionante de contexto.

Un serio condicionante de cualquier proyecto lo constituyen las posibilidades de acceso a fuentes de información, a bibliografía general y especializada, a estudios o publicaciones, acceso a Internet, FAX y teléfono, y las facilidades de uso de procesador de textos, bases de datos y planillas electrónicas. Otro condicionante, aunque de carácter general en el medio provincial, es la falta de profesionales expertos en formulación y evaluación de proyectos, especialmente de proyectos de tipo social, de inversión y de factibilidad.

Finalmente, es obvio que todo proyecto debe generar un "producto", el cual debe reunir una serie de aptitudes para ser considerado válido y aceptable por la institución evaluadora. Una síntesis gráfica de lo expuesto hasta aquí podría ser la siguiente:

BIOGRAFIA PERSONAL

(CURIOSIDAD, CREATIVIDAD, ETC)

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS (LOCALES Y PROVINCIALES

PRODUCTO

(NUEVOS CONOCIMIENTOS, NECESIDADES, PROBLEMA)

PROYECTO SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTERIORES, CUESTION PROBLÉMICA.

HIPÓTESIS)

RECURSOS (TIEMPO, LIBROS, CONOCIMIENTOS, ETC.)

INSUMOS (FOTOCOPIAS, PC, DINIRO, FAX, ETC.)