introducción - special olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/spanish/... · 2017....

69
www.specialolympics.org Involúcrese en OE Edades 8 -10 años Pag. 1 Estimados Educadores: Es un privilegio presentarles Involúcrese en Olimpiadas Especiales para alumnos de 8 a 10 años. Involúcrese en Olimpiadas Especiales es un curriculum de recursos para estudiantes con y sin discapacidades. Este curriculum proporciona los materiales necesarios para involucrar a sus estudiantes en aprender de aquellas personas que son diferentes, pero que sin embargo inspiran al mundo enseñándoles, que todos tenemos dones para contribuir sin importar nuestras limitaciones. Este es un curriculum que celebra el regalo de dar el regalo de dar de cada estudiante, cualquiera sea su habilidad. Por medio del mundo de Olimpiadas Especiales, esperamos que cada estudiante llegue a reconocer que él o ella tiene el poder de hacer una diferencia. Olimpiadas Especiales ya es una de las historias de mayor éxito en el mundo. Presente en más de 150 países, cuenta con más de 1 millón de niños, jóvenes y adultos con retardo mental*, que forman parte de programas de entrenamiento deportivo y competición, que Olimpiadas Especiales les ofrece durante todo el año. Los atletas entrenan en 26 deportes tipo-Olímpico a nivel local, de área, estatales, nacionales e internacionales, compitiendo en 20.000 eventos por año. Por medio de Involúcrese en OE, los estudiantes aprenderán sobre Olimpiadas Especiales y todos sus mensajes positivos. Llegarán a conocer y entender a los atletas, sus habilidades, esfuerzos y, su contribución a la sociedad, logrando incorporar el servicio-aprendizaje como algo importante para su desarrollo futuro. Involúcrese en OE enseña sobre un mundo de ganadores llamado Olimpiadas Especiales, pero es mucho más que eso: es una puerta por medio de la cual gente joven puede construir una mejor sociedad para todos. En Olimpiadas Especiales nosotros celebramos habilidad, dedicación, logros, trabajo en equipo y en la comunidad. Ganar en Olimpiadas Especiales no es sólo acerca de ―más alto, más rápido y más fuerte.‖ Se refiere a lograr el mejor esfuerzo personal. Cuando Olimpiadas Especiales fue lanzado hace más de 30 años, a los atletas se les permitía correr sólo 400 yardas. Hoy, algunos de ellos están corriendo maratones de 26 millas en menos de tres horas. Y todo esto es posible gracias al poder del espíritu humano capturado en el Juramento de Olimpiadas Especiales: ―Quiero ganar. Pero si no puedo ganar, quiero ser valiente en el intento.‖ *En todos estos materiales el término ―retardo mental‖ es usado para describir discapacidade s intelectuales y retardos en el desarrollo. Aunque en muchos lugares hay una preferencia para una terminología diferente, ―retardo mental‖ es el término generalmente usado dentro del movimiento de Olimpiadas Especiales. Introducción

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 1

Estimados Educadores:

Es un privilegio presentarles Involúcrese en Olimpiadas Especiales para alumnos de 8 a

10 años.

Involúcrese en Olimpiadas Especiales es un curriculum de recursos para estudiantes con y

sin discapacidades. Este curriculum proporciona los materiales necesarios para involucrar a

sus estudiantes en aprender de aquellas personas que son diferentes, pero que sin embargo

inspiran al mundo enseñándoles, que todos tenemos dones para contribuir sin importar

nuestras limitaciones. Este es un curriculum que celebra el regalo de dar – el regalo de dar

de cada estudiante, cualquiera sea su habilidad. Por medio del mundo de Olimpiadas

Especiales, esperamos que cada estudiante llegue a reconocer que él o ella tiene el poder de

hacer una diferencia.

Olimpiadas Especiales ya es una de las historias de mayor éxito en el mundo. Presente en

más de 150 países, cuenta con más de 1 millón de niños, jóvenes y adultos con retardo

mental*, que forman parte de programas de entrenamiento deportivo y competición, que

Olimpiadas Especiales les ofrece durante todo el año. Los atletas entrenan en 26 deportes

tipo-Olímpico a nivel local, de área, estatales, nacionales e internacionales, compitiendo en

20.000 eventos por año.

Por medio de Involúcrese en OE, los estudiantes aprenderán sobre Olimpiadas Especiales

y todos sus mensajes positivos. Llegarán a conocer y entender a los atletas, sus habilidades,

esfuerzos y, su contribución a la sociedad, logrando incorporar el servicio-aprendizaje

como algo importante para su desarrollo futuro. Involúcrese en OE enseña sobre un

mundo de ganadores llamado Olimpiadas Especiales, pero es mucho más que eso: es una

puerta por medio de la cual gente joven puede construir una mejor sociedad para todos.

En Olimpiadas Especiales nosotros celebramos habilidad, dedicación, logros, trabajo en

equipo y en la comunidad. Ganar en Olimpiadas Especiales no es sólo acerca de ―más alto,

más rápido y más fuerte.‖ Se refiere a lograr el mejor esfuerzo personal. Cuando

Olimpiadas Especiales fue lanzado hace más de 30 años, a los atletas se les permitía correr

sólo 400 yardas. Hoy, algunos de ellos están corriendo maratones de 26 millas en menos de

tres horas. Y todo esto es posible gracias al poder del espíritu humano capturado en el

Juramento de Olimpiadas Especiales: ―Quiero ganar. Pero si no puedo ganar, quiero ser

valiente en el intento.‖

*En todos estos materiales el término ―retardo mental‖ es usado para describir discapacidades intelectuales y

retardos en el desarrollo. Aunque en muchos lugares hay una preferencia para una terminología diferente,

―retardo mental‖ es el término generalmente usado dentro del movimiento de Olimpiadas Especiales.

Introducción

Page 2: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 2

Los materiales de Involúcrese en OE ofrecen cuatro lecciones básicas para los diferentes

grados de educación regular. El programa fue diseñado como una forma relativamente

simple para lograr varias metas de aprendizaje muy relacionadas con el estudiante:

• Entender, aceptar y celebrar diferencias de las personas;

• Aprender sobre e involucrarse en Olimpiadas Especiales; e

• Involucrarse en un proyecto o actividad de servicio-aprendizaje relacionado

con Olimpiadas Especiales, incluyendo participación en deportes y eventos de

Olimpiadas Especiales.

Las lecciones también están diseñadas para apoyar y estar alineadas con normas

académicas, la juventud, el desarrollo de la personalidad y el servicio-aprendizaje. A pesar

de que usted necesita limitar la enseñanza de Involúcrese en OE a las cuatro lecciones

básicas, encontrará que el programa también abre puertas a nuevas e importantes

oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar.

Esperamos que usted y sus estudiantes disfruten estas lecciones y aprendan nuevas formas

de respetar, apreciar y entender a otros. Los atletas de Olimpiadas Especiales inspiran

grandeza en todos nosotros.

Timothy P. Shriver, Ph.D. Ron Vederman, Ed.D.

President and CEO Director, School and Youth Outreach

Special Olympics Special Olympics

Page 3: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 3

Introducción:

Introducción ………………………………………………………....………..

1

Tabla de Contenidos …………………………….……………….....…………

3

Metas y Requerimientos Escolares ................................................................... 5

Lineamientos para el Profesor……………. ...………………..…………........

10

Lecciones 1-4:

Lección 1: Conocimiento ..……………………….…………………………

13

MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES ........................... 19

- Bingo de la Gente …………………………………………......................... 20

Lección 2: Comprensión ………………………..…………………………..

21

Lección 3: Inspiración …………………………...………………………….

26

Conozca a un Atleta de Olimpiadas Especiales ........................................... 30

Loretta Claiborne .............................................................................................. 31

Jeremy Young ……………………………………………………………….. 32

Terrell Rempson …………………………………………………………….. 33

Lección 4: Acción ..………………………………...…………………………

34

MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES ............................ 38

- Proyectos Que Podemos Hacer en Clase .……….………………………….

39

- Once Elementos Esenciales de Servicio-Aprendizaje ................................... 40

Tarjetas de Actividades #1 – #9 ……………………………………………..

41

Recursos para Profesores:

Tabla de Contenidos

Page 4: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 4

- ¿Qué es Olimpiadas Especiales? .………………….………………………..

51

- Introducción a Retardo Mental …………………….….................................. 53

- Recursos Web para Información sobre Retardo Mental ................................ 59

- Recursos de Texto de Escuela sugeridos por OE .......................................... 61

- Ejemplo de Carta a los Padres ………………….…………………….......... 62

- Ejemplo de Carta al Director ………………….………………………….... 63

- Ejemplo de Carta al Supervisor del Distrito Escolar ……………………..... 64

- Lineamientos de Idioma de Olimpiadas Especiales ..….…………………... 66

- Logos Oficiales Reproducibles ...................................................................... 68

Page 5: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 5

El propósito principal de Involúcrese en OE es proporcionar a las escuelas y profesores

herramientas para involucrar a los niños y a la juventud, con y sin retardo mental, en

Olimpiadas Especiales. Al mismo tiempo, el curriculum fue diseñado como una forma de

ayudar a las escuelas y profesores a llenar una variedad de requerimientos y necesidades.

Estas incluyen:

Cumplir con normas académicas y marcas establecidas para mejorar el logro del

estudiante;

Mejorar el ambiente de la escuela y de la clase ayudando a los estudiantes a

desarrollar comprensión y aceptación de las diferencias en las personas;

Mejorar los esfuerzos de la escuela de trabajar en la educación de la

personalidad;

Involucrar a los estudiantes en proyectos de servicio-aprendizaje en la escuela y

la comunidad; y

Cumplir con los requerimientos necesarios para fomentar la inclusión de

estudiantes con discapacidades, en una variedad de actividades en clases de

educación regular.

Metas Específicas del Programa La meta general de Involúcrese en OE es incrementar la participación de niños y jóvenes

en Olimpiadas Especiales, estableciendo programas y actividades de Olimpiadas Especiales

basados en la escuela. Esto comprende varias metas relacionadas:

Desarrollar nuevos grupos y líderes para el movimiento de Olimpiadas

Especiales;

Promover mayor entendimiento y aceptación de similitudes y diferencias en

otras personas entre la juventud de edad escolar; e

Involucrar a la juventud de edad escolar en una variedad de actividades

centradas en Olimpiadas Especiales, incluyendo participación en deportes y

eventos de Olimpiadas Especiales, que les permitirá desempeñar un rol positivo

en sus escuelas y comunidades.

Metas del Programa

Page 6: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 6

Cómo Involúcrese en OE Cumple con ciertas Tendencias Actuales de los Requerimientos Escolares y Responsabilidad Casi todos los países han establecido normas académicas y marcas establecidas para sus

distritos escolares ya sea para adoptarlas o modificarlas. En un esfuerzo para apoyar a las

escuelas, Involúcrese en OE contribuye al logro de normas académicas y marcas

establecidas, generalmente aceptadas, así:

Ser consistente con normas nacionales siempre que sea posible;

Utilizar actividades de aprendizaje que apoyen las áreas curriculares esenciales,

particularmente artes del idioma; estudios cívicos e historia/ciencias sociales,

además de salud y educación física; e

Involucrar a todos los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Educación de la Personalidad

La educación de la personalidad es un enfoque que promociona valores éticos esenciales

como la base para la buena personalidad. Se basa en la creencia de que (1) ciertos valores

éticos esenciales – tales como preocuparse por los demás, honestidad, justicia,

responsabilidad y respeto por sí mismo y por los demás – son fundamentales para la buena

personalidad y (2) existe un acuerdo fundamental sobre estos valores en todos los

segmentos de nuestra sociedad.

La educación de la personalidad es enseñada a veces como un conjunto de lecciones en la

clase. También se practica en toda la escuela por medio de acciones, como por ejemplo la

escuela declarando explícitamente los valores que defiende, dar modelos de estos valores,

usándolos como la base de las relaciones humanas en la escuela y esperando que todos los

miembros de la comunidad escolar se comporten de una forma que sea consistente con los

valores declarados.

Involúcrese en OE es altamente consistente con el enfoque de la educación de la

personalidad. En particular, Involúcrese en OE ayuda a apoyar los valores éticos

esenciales como, preocuparse por los demás, justicia, responsabilidad y respeto por sí

mismo y por los demás. En Involúcrese en OE, esto se hace por medio de:

Lecciones en clase que enfrentan estereotipos negativos y promocionan tolerancia y

aprecio por otras personas;

Participación potencial en programas de Deportes Unificados™ de Olimpiadas

Especiales, que les brinda a estudiantes con y sin retardo mental, oportunidades de

competir en el mismo equipo deportivo y practicar justicia, responsabilidad y

preocupación por otras personas;

Page 7: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 7

Actividades suplementarias tales como la oportunidad de ser un Amigo-e (amigo por

internet) de un atleta de Olimpiadas Especiales; y

Actividades de servicio-aprendizaje que proporcionan oportunidades para desarrollar

responsabilidad y respeto por uno mismo y por los demás.

Desarrollo Positivo de los Jóvenes El desarrollo positivo de los jóvenes es un planteamiento que cambia el enfoque de

―arreglar‖ problemas o déficits (por ej. pobreza, uso de drogas) y reducir los riesgos en la

gente joven para crear bienes y factores protectores fortalecedores, tales como unión a la

familia, la escuela y la comunidad.

El enfoque del desarrollo positivo de los jóvenes trata de crear elasticidad (la habilidad de

―recuperar la fuerza‖ al enfrentar adversidad) en gente joven, llenando su necesidad de un

sentido de pertenencia, seguridad, auto-estima, responsabilidad y conocimiento de sí

mismo. Al mismo tiempo, este enfoque crea destrezas y habilidades. Los expertos han

identificado varios componentes exitosos para el desarrollo de jóvenes, que incluyen altas

expectativas para ellos, como oportunidades significativas para contribuir y relacionarse,

preocupándose por los demás.

Involúcrese en OE promociona el desarrollo de los jóvenes, así:

Creando un sentido fuerte de unión entre los jóvenes y su escuela y la comunidad por

medio de proyectos de servicio-aprendizaje y actividades voluntarias;

Proporcionando oportunidades para desarrollar un sentido de pertenencia, auto-

estima, responsabilidad y conocimiento de sí mismo, por medio de actividades de

reflexión en clase y participación de equipos de Deportes Unificados de Olimpiadas

Especiales; y

Promocionando la salud física de los estudiantes, por medio de la participación en

deportes y, su salud mental, por medio de la preocupación por los demás y del

desarrollo de relaciones entre estudiantes con y sin retardo mental.

Servicio-Aprendizaje El Servicio-Aprendizaje está recibiendo cada vez más reconocimiento como una estrategia

poderosa de enseñanza que involucra a los estudiantes a aprender por medio de diferentes

disciplinas académicas mientras están planificando y realizando proyectos de servicio en la

Page 8: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 8

escuela y la comunidad. El Servicio-Aprendizaje proporciona los medios por los cuales el

servicio a la comunidad se vuelve una oportunidad para reflexión, aprendizaje y

crecimiento personal. El Servicio-Aprendizaje se emplea cada vez más en los años

escolares (de 8 a 18 años), como un método de enseñanza para que los estudiantes logren

conocimiento y destrezas académicas, cívicas, sociales, personales y profesionales.

Servicio-aprendizaje es un método de enseñanza que enriquece el aprendizaje al involucrar

a estudiantes en servicio significativo para sus escuelas y comunidades. Por medio de la

cuidadosa integración con el curriculum establecido, las lecciones aprendidas del servicio

activo aumentan el interés y el rendimiento académico, y el desarrollo de la ciudadanía y de

la personalidad. El servicio-aprendizaje ha probado ser clave para la reforma escolar que

también hace contribuciones significativas para el desarrollo de la comunidad. (NYLC,

1994)

El servicio-aprendizaje está creado dentro de las lecciones para la clase de Involúcrese en

OE. Más importante aún, es que las lecciones van conduciendo lógicamente a que el

estudiante se involucre en proyectos de servicio-aprendizaje, que apoyarán las actividades

y eventos de Olimpiadas Especiales y además, sembrarán la inquietud en los estudiantes de

educación regular , a involucrarse con programas y atletas de Olimpiadas Especiales.

Es importante distinguir entre servicio-aprendizaje y servicio en la comunidad o

voluntariado. Todos tienen valor para los estudiantes, pero el mérito educacional del

servicio en la comunidad es mucho más reducido y limitado que el del servicio-

aprendizaje. Cuando los estudiantes traen latas para una venta de comida o juguetes para

donar en las fiestas a niños necesitados, por ejemplo, esto es un ejemplo de servicio a la

comunidad. Cuando los estudiantes ayudan a limpiar un parque, este es un ejemplo de

voluntariado. Por medio de este tipo de actividades, los estudiantes aprenden el valor de

ayudar a otros y a contribuir con su comunidad. Generalmente, estas son ideas generadas

por otras personas que no son los estudiantes.

El servicio-aprendizaje, por otro lado, es una estrategia que fortalece a los estudiantes y

proporciona mucha más profundidad y significado a las actividades de servicio. Los

involucra en planificación, desarrollo, organización, realización, evaluación, reflexión y

por último celebra proyectos en los cuales han hecho un compromiso personal de tiempo,

ideas y creatividad. Por medio del servicio-aprendizaje, los estudiantes tienen

oportunidades para aprender y usar una gran gama de conocimientos y destrezas.

El servicio-aprendizaje se describe más completamente en las lecciones y la sección de

Recursos para Profesores de Involúcrese en OE.

Page 9: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 9

Involúcrese en OE y la Educación Especial Involúcrese en OE ofrece muchas oportunidades para la implementación, en conjunto con

un programa de educación especial de la escuela.

La idea de fondo, es asegurar el derecho a que todas las personas con discapacidades en

edad escolar, reciban una educación pública apropiada y gratis. El propósito principal es,

preparar a los niños con discapacidades lo mejor posible y en un ―ambiente menos

restringido‖ para que reciban una educación que los prepare para llegar a ser adultos

exitosos. Se propone que, los niños con discapacidades tengan acceso al mismo curriculum

que otros niños y aprendan lo que otros niños están aprendiendo y haciéndose las escuelas

responsable de los resultados.

Involúcrese en OE ofrece a las escuelas una variedad de formas para poner en práctica lo

expuesto anteriormente. Estas incluyen:

Inclusión de estudiantes de diferentes habilidades, junto con compañeros de edad

apropiada sin discapacidades, en una enseñanza comprometedora y relevante;

Promoción de la aceptación y comprensión de la diversidad y diferencias entre todos

los estudiantes, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje en el cual todos los

niños pueden tener éxito;

Opciones de aumentar las oportunidades extra-curriculares para estudiantes con

retardo mental;

Oportunidades para estudiantes con retardo mental para ser voluntarios y participar

en actividades significativas de servicio a la comunidad; y

Apoyo para las metas de transición de programas de la escuela a programas de la

comunidad para estudiantes de 14 años y mayores.

Page 10: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 10

PARA EL PROFESOR:

Lineamientos para Implementar las Lecciones y Actividades a alumnos de 8 a 10 años

El componente del currículum escolar Involúcrese en OE consiste de cuatro lecciones

material impreso y recursos, tales como videos necesarios para enseñar las lecciones, y un

set suplementario de Tarjetas de Actividades.

El curriculum fue diseñado para ser enseñando en clases regulares. Las lecciones hacen un

énfasis especial en Lenguaje y Comunicación, incluyendo hablar y escuchar.

Metas Las metas específicas de las lecciones son:

Fomentar la comprensión y tolerancia de diferencias;

Identificar y respetar las diferencias en talentos, destrezas y habilidades individuales;

Enfocar a los estudiantes en el valor de desarrollar y lograr metas a corto y largo

plazo;

Desarrollar una apreciación y comprensión de Olimpiadas Especiales y de los atletas

de Olimpiadas Especiales;

Involucrar a los estudiantes en actividades de proyectos de servicio-aprendizaje,

incluyendo la participación en deportes y eventos de Olimpiadas Especiales que

apoyan Olimpiadas Especiales.

Secuencia y Estructura de la Unidad La unidad de cuatro lecciones sigue una progresión lógica en la cual las lecciones se

complementan unas con otras:

Lección 1: Conocimiento Aprender cómo se forman los estereotipos y como pueden

lastimar.

Lección 2: Comprensión Superar el trato injusto, la adversidad y la discriminación.

Lección 3: Inspiración Establecer metas con los atletas de Olimpiadas Especiales como modelos a

seguir.

Lección 4: Acción

Lineamientos para el Profesor

Page 11: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 11

Estimular a los estudiantes a hacer una diferencia en la escuela y la

comunidad con Olimpiadas Especiales.

Cada lección también sigue una secuencia paso por paso:

En sus marcas: una declaración de las metas de la lección y los objetivos de

aprendizaje del estudiante;

Listos: preparación del profesor e información básica, incluyendo patrones/modelos y

material para fotocopiar;

Fuera: pasos específicos para completar la actividad principal de la lección; y

Meta Final: procedimientos para resumir y evaluar el conocimiento y comprensión

del contenido de la lección del estudiante.

La Importancia de construir hacia una actividad Es especialmente importante dejar en claro desde un principio a los estudiantes, que estarán

involucrados en, por lo menos, una actividad breve de servicio-aprendizaje. Esto no debe

ser presentado como una idea tardía ya que, será la culminación de las lecciones. Por favor

ver los detalles en la Lección 1 para mayor información sobre cómo anticipar y planificar

para que los estudiantes se involucren en servicio-aprendizaje.

Tarjetas de Actividades

Además de la actividad en clase de servicio-aprendizaje propuesta en la cuarta lección,

idealmente ambos, el profesor y los estudiantes, estarán motivados a llevar a cabo otras

actividades y proyectos de servicio-aprendizaje dentro o fuera del horario de clases. Con

ese fin, el Programa ofrece un set de Tarjetas de Actividades que describen pasos para

completar una variedad de proyectos. Detalles específicos sobre cómo usar las Tarjetas de

Actividades se proporcionan en las lecciones.

Videos

La inclusión de videos con los materiales de Involúcrese en OE ofrece una variedad de

opciones para enseñar y extenderse en las lecciones. Ver con anterioridad los videos será

un paso importante en su decisión de cómo usarlos. Los profesores que han utilizado los

videos los han encontrado muy motivadores y comprometen a los estudiantes, pero

necesitarán tiempo adicional si decide mostrarlos.

Page 12: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 12

Para más información sobre este curriculum o sobre Olimpiadas Especiales, contacte a:

Ron Vederman, Ed.D.

Director of School and Youth Outreach

Special Olympics

1325 G St., N.W., Suite 500

Washington, DC 20005-3104

Tel.: (202) 824-0275 or (800) 700-8585; Fax: (202) 824-0354

E-mail: [email protected]

Paulina Baudet

Gerente Programas Innovadores

Olimpiadas Especiales América Latina

Av. Colón 3963 – 43 Las Condes

Santiago, Chile

Tel: (562) 208-9210

Fax: (562) 263-1090

e-mail: [email protected]

Page 13: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 13

LEA ESTO PRIMERO El mayor énfasis de la unidad está en los componentes de Lenguaje y Comunicación:

lectura, escritura, hablar y escuchar. Cada lección ofrece una variedad de

oportunidades para actividades relacionadas con esta materia. Usted puede usar las

actividades en una variedad de formas para reforzar las metas y objetivos de Lenguaje

y Comunicación o para cumplir con normas académicas específicas por medio de

actividades suplementarias enfocadas en temas como ortografía, escritura, gramática,

vocabulario y hablar en público.

La lección también introduce proyectos de servicio-aprendizaje que los estudiantes

planificarán y completarán como parte de la unidad. Por favor lea cuidadosamente la

nota para el profesor sobre el proyecto, para ayudar a los estudiantes a prepararse para

ésto. Los proyectos para los estudiantes variarán ampliamente. Estos pueden ser uno

de los aspectos más gratificantes de la participación de los estudiantes en Involúcrese

en OE. Para información básica sobre retardo mental y Olimpiadas Especiales, ver ―¿Qué es

Olimpiadas Especiales?‖ e ―Introducción al Retardo Mental‖* en la sección de

recursos para profesores.

UN VISTAZO DE LA LECCIÓN Presente la unidad, el concepto de retardo mental, Olimpiadas Especiales y la

actividad de servicio-aprendizaje.

Juegue ―Bingo de la Gente‖, un juego en el que los estudiantes encuentran dentro de la

clase, a compañeros con características similares y diferentes a ellos.

Discuta en que forma los estudiantes son similares o diferentes y por qué es importante

aceptar y celebrar diferencias.

EN SUS MARCAS

Meta

Animar a los estudiantes a reconocer y aceptar las muchas formas en que la gente es similar

y diferente entre sí e identificar formas para celebrar nuestras diferencias.

*El término ―retardo mental‖ es comúnmente usado dentro del movimiento de Olimpiadas Especiales. Usted

puede sustituirlo por otro término apropiado en su país o comunidad, como ―discapacidad intelectual‖ o

―retardo en el desarrollo.‖

Lección 1

Conocimiento: Celebrando las Diferencias

Page 14: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 14

Objetivos

Los estudiantes podrán:

Definir retardo mental y expresar las metas de Olimpiadas Especiales

Describir formas en que los estudiantes en la clase son similares y diferentes.

Dar razones por las cuales todos se benefician, cuando aceptamos y celebramos las

similitudes y diferencias de las personas.

LISTOS Preparación del Profesor

Del curriculum:

Copias de las hojas de trabajo ―Bingo de la Gente‖ para cada estudiante.

Opcional: Actividad de Afiche de E.T. El Extraterrestre por Simon & Schuster

(www.et20.com)

Se sugiere como actividad complementaria de esta lección, ver el video E.T. El

Extraterrestre (duración: 115 min.) (La guía para el profesor está en el punto 14,

Pág. 18)

Equipo audiovisual y otros materiales:

Plumas o lápices para cada estudiante.

VCR (video casetera) y monitor

FUERA

1. Dígale a los estudiantes:

Este es el principio de una unidad sobre comprensión y aceptación de otras personas. Para

hacer esto, aprenderemos sobre personas con retardo mental que participan en Olimpiadas

Especiales.

2. Pregunte:

¿Quién en nuestra clase ha escuchado sobre Olimpiadas Especiales? ¿Qué saben ustedes de

Olimpiadas Especiales y personas con retardo mental?

De tiempo para que los estudiantes digan lo que saben. Enfatice que la unidad ofrecerá

información que responderá las preguntas de los estudiantes y, corrija cualquier

información errónea que tengan.

Page 15: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 15

Continúe diciendo:

Olimpiadas Especiales es como las Olimpiadas regulares, pero fue desarrollado para

personas que tienen retardo mental. Las personas con retardo mental son muy parecidas a

otras personas, pero aprenden más despacio y pueden estar limitadas en lo que pueden

hacer. Hasta que se inició Olimpiadas Especiales en 1968, tenían muy pocas oportunidades

de participar en deportes. Ahora, por medio de Olimpiadas Especiales, ellos pueden

participar en Juegos locales, Estatales, Regionales, Nacionales y Mundiales que son

similares a las Olimpiadas regulares.

Nota para el profesor: Ver la sección de Recursos para Profesores para más información

sobre retardo mental y Olimpiadas Especiales.

3. Presente el proyecto de servicio-aprendizaje.

Describa todos los pasos iniciales que la clase pueda necesitar para empezar a pensar en

cómo completar el proyecto.

Nota para el profesor: El proyecto de servicio-aprendizaje será una clave para el éxito de

Involúcrese en OE. Es importante familiarizarse con los tipos de proyectos que usted y sus

estudiantes puedan ser capaces de completar. Para hacer esto, lea todas las lecciones y, en

particular, los proyectos y actividades descritas en la Lección 4. Usted determinará el

alcance y naturaleza del proyecto. Esto dependerá en gran parte del tiempo y recursos que

usted tenga para completarlo (por ejemplo, asistencia de profesores de educación física,

personal o voluntarios locales de Olimpiadas Especiales). Tenga en mente que es mejor

probar con un proyecto pequeño que usted y sus estudiantes pueden completar

exitosamente, que uno que sea muy ambicioso.

Lo más probable es que usted escogerá hacer una de dos clases diferentes de proyectos: (1)

un proyecto breve para ser completado en clase; (2) un proyecto más complejo que

requerirá tiempo adicional dentro y fuera de la clase. Además de los proyectos breves

incluidos en la Lección 4, todos los que pueden ser completados en un sólo período de

clases, la lección puede ser usada como el punto de inicio para una variedad de proyectos

de servicio-aprendizaje de la escuela y la comunidad, basado en las Tarjetas de Actividades

incluidas en este curriculum. Si usted decide hacer uno de los proyectos de las Tarjetas de

Actividades, necesitará dar tiempo adicional, ya sea dentro o fuera de clase, por ej., como

trabajo para casa o trabajos de extra-créditos. Es especialmente importante determinar qué

tipo de proyecto hará la clase antes de enseñar las lecciones.

4. Pregunte:

Miren alrededor del salón a sus compañeros . Sólo de lo que pueden ver, todos se parecen

de alguna forma y son diferentes en otras formas. Cuando las personas se parecen, decimos

que son similares. Las formas en que se parecen se llaman similitudes.

Las formas en que no se parecen se llaman diferencias. ¿Cuáles son algunas de las

similitudes y diferencias que pueden ver en sus compañeros sólo al observar alrededor del

salón?

Page 16: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 16

5. Enfatice el enfoque en el idioma.

Haga dos columnas en la pizarra, una titulada ―Similitudes‖ y otra titulada ―Diferencias.‖

Escriba las palabras de los estudiantes en las columnas apropiadas, conforme ellos

respondan a la pregunta. Fomente respuestas que sean reales, no juiciosas. Por ejemplo, las

similitudes pueden incluir la forma en que están vestidos, o el color de su piel, cabello y

ojos. Algunas diferencias pueden incluir gustos y cosas que no les gusten, número de

miembros de familia, religiones, origen, etc.

6. Exprese los objetivos de la lección.

Exhíbalos en un retroproyector, papelógrafo o pizarra.

7. Explique.

Las palabras en la pizarra describen sólo aquellas cosas que podemos ver de otras personas

en la clase. Todos ustedes son similares y diferentes en muchas otras formas que no se

pueden ver. Ahora vamos a averiguar algunas de esas diferencias jugando a un juego que se

parece mucho al juego de bingo.

Pregunte si alguien ha jugado bingo alguna vez. Si es así, haga que los estudiantes

describan el juego. Si no, describa el bingo como sigue:

Bingo es un juego de suerte en el cual cada jugador tiene uno o más cartones impresos con

cuadros con diferentes números. Cada jugador pone un marcador en el cuadro cuando el

número es dictado por el anunciador. El primer jugador que marque una línea completa de

números es el ganador.

8. Distribuya a cada estudiante una copia de la hoja de trabajo “Bingo de la Gente”.

Explique:

Hoy vamos a jugar un tipo diferente de bingo llamado ―Bingo de la Gente.‖ Todos en la

clase tienen una hoja de trabajo de Bingo de la Gente, con diferentes descripciones de las

personas: cosas que les gustan, cosas que no les gustan, alguna mascota que tengan, si

tienen hermanos y hermanas y así. Cuando yo diga ―empiecen,‖ su tarea es encontrar gente

en el salón, que se adapte a las descripciones de su hoja de trabajo, para poder llenar por lo

menos una línea en su cartón, ya sea horizontalmente (hacia un lado), verticalmente (hacia

arriba o abajo), o diagonalmente (de un lado a otro, hacia arriba o hacia abajo). Con cada

persona con la que ustedes hablen, tienen que hacer dos cosas: (1) intercambiar hojas de

trabajo y pedirle a la persona elegida que le muestre un espacio en blanco en su cartón que

pueda ser completado; (2) escribir algunas palabras que describan a la otra persona en el

espacio proporcionado en la hoja de trabajo; (3) intercambiar hojas de trabajo nuevamente

para que usted siempre tenga la hoja de trabajo con la que empezó. Cada vez que hable con

una nueva persona, cada uno de ustedes debe tratar de finalizar completando un nuevo

espacio en su hoja de trabajo.

Asegúrese de que todos entiendan las instrucciones. De un ejemplo, tomando una de las

hojas de trabajo de Bingo de la Gente y seleccionando a un estudiante como compañero

Page 17: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 17

para ilustrar la tarea. Haga que los estudiantes sigan esto, viendo sus propias hojas de

trabajo.

Otra alternativa de juego, es que cada alumno completa su propia hoja de Bingo y después

se para frente a sus compañeros y va diciendo lo que anotó en cada casillero y va marcando

en su hoja las similitudes con sus compañeros.

Haga énfasis en que, una diferencia importante entre el Bingo de la Gente y el bingo

regular es que, en el Bingo de la Gente todos serán ganadores. El juego termina cuando

todos en el grupo han completado por lo menos una línea de su propio cartón. Diga: Si

ustedes finalizan una línea, sigan completando otra línea. Al final del juego, todos deben

haber completado por lo menos una línea. Tal vez algunos de ustedes tendrán tiempo de

completar toda la hoja de trabajo.

9. De tiempo para que los estudiantes jueguen al Bingo de la Gente.

De suficiente tiempo para que los estudiantes completen por lo menos una línea de sus

hojas de trabajo. Esto tomará 10-15 minutos. Camine por el salón observando y ayudando

conforme sea apropiado.

10. Anime a los estudiantes a compartir los resultados de su búsqueda del Bingo de la

Gente.

Haga que los estudiantes voluntarios lean una línea de sus hojas de trabajo.

11. Diga:

Algo que hemos visto al jugar el Bingo de la Gente es que todos somos similares y

diferentes en muchas formas. Las similitudes y diferencias son mucho más que sólo lo que

podemos ver al observar a todos en el salón. ¿Cuáles son algunas de las similitudes que

aprendieron del Bingo de la Gente? ¿Cuáles son algunas de las diferencias?

Finalice 12. Diga:

Algunas veces la gente se comporta en forma dura con las personas que son diferentes.

Pero todos seríamos mejores si aceptáramos y celebráramos las diferencias de unos y otros.

Cada uno de nosotros es una persona única. Cada uno de nosotros es especial. Todos

tenemos fortalezas, talentos y habilidades.

13. Describa el trabajo para la casa.

Diga:

Su trabajo para la casa será escribir un párrafo breve, describiendo algo especial sobre

usted—un talento, algo que puede hacer, o algo sobre su vida que usted quiere que otros

conozcan. Si quiere, usted puede ilustrar su párrafo con una fotografía o dibujo que muestre

algo sobre esta cualidad especial.

Page 18: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 18

Determine cómo (o si) calificará el trabajo en casa, y comuníqueselo a los estudiantes. Si el

tiempo lo permite, anime a los estudiantes a compartir los resultados de su trabajo con la

clase.

Usted también puede crear una exhibición en la pared mostrando los resultados del trabajo

en casa.

14. Guía para el Profesor: La película E.T. El Extraterrestre trata de un pequeño ser de otro planeta que llega por

accidente a la Tierra y una vez allí, se hace amigo de un niño llamado Elliott. Ambos

entablan amistad y, mientras E.T. aprende sobre la vida en la Tierra, Elliott aprende que la

amistad no tiene límites terrenales, que las diferencias no importan.

Después de ver la película, puede revisar los personajes y los eventos con las siguientes

preguntas:

¿Quién es E.T.? ¿Cómo lo describirían?

¿Quién es Elliott? ¿Cómo lo describirían?

¿Cómo reaccionó Elliott al encontrarse por primera vez con E.T.?

¿Por qué creen ustedes que reaccionó así?

¿Qué personas ayudan a E.T.?

¿Por qué creen ustedes que ellos querían ayudarlo?

¿Cuáles son las diferencias entre E.T.y Elliott?

¿Qué podríamos aprender de esta historia?

Page 19: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 19

MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES

Page 20: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 20

Bingo de la Gente

B I N G O

Tengo una mascota. Mi mascota es un _______________.

Tengo un hermano menor, su nombre es ______________.

Vivo en una casa de dos plantas con _______ habitaciones.

He estado en otra ciudad. Su nombre es _______________.

Me gustaría mejorar en _____________.

Mi pasatiempo favorito es _____________.

Me gustaría ser un ______________ cuando crezca

Tengo una hermana mayor, su nombre es _______________.

Me gustan los vegetales, en especial _______________.

Yo tengo (número) ______________ de primos.

Tengo dos hermanas llamadas________ y___________.

He estado en otro país. Su nombre es ______________.

Yo soy bueno en ______________.

Algo que pienso que es realmente desagradable es _______________.

Mi actividad favorita con mi familia es ______________.

Yo nací en _____________. (nombre del país)

Me gustan los hot dogs y los como con____________.

Mi juego favorito es _______________.

La comida que menos me gusta es _______________.

Tengo dos hermanos llamados________ y___________.

Mi personaje de caricaturas favorito es____________.

Una película que vi. el último mes fue ______________.

Tengo dos mascotas. Son____________ Y______________

Un animal que no me gusta es _______________.

Mi película favorita este año fue ______________.

Page 21: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 21

LEA ESTO PRIMERO

Asegúrese de ver el video Nick News Special Edition: A World of Difference (Noticias

de Nick Edición Especial: Un Mundo de Diferencia) con anticipación, mostrando

atletas y compañeros de Olimpiadas Especiales de edad escolar de la Cumbre Mundial

de Jóvenes 2001 en Anchorage, Alaska. Si usted sólo tiene tiempo para el segmento

sobre la burla, asegúrese de identificar ese segmento en la cinta y muestre la cinta en

donde se inicia ese segmento

Si usted ha decidido hacer un proyecto de servicio-aprendizaje que requerirá más de

un período de clase, usted puede darse el tiempo durante esta clase, para discutir

brevemente como prepararse para realizar este proyecto.

UN VISTAZO DE LA LECCIÓN

Vuelva a mencionar (de la lección anterior) la importancia de aceptar y celebrar las

diferencias en las personas.

Vea el video Nick News (Noticias de Nick). Si no hay suficiente tiempo para ver todo

el video, vea sólo el segmento que se enfoca en la burla.

Discuta las muchas formas en que las ―palabras duelen.‖

Desarrolle estrategias para evitar la burla y cómo manejar la burla cuando ocurre.

EN SUS MARCAS

Meta

Reforzar el ambiente de una clase en la que la burla y la intimidación son inaceptables.

Objetivos

Los estudiantes podrán:

Mencionar razones por las cuales es importante aceptar y celebrar diferencias en otras

personas.

Describir los efectos de burlarse.

Identificar formas para evitar la burla y como manejarla cuando ocurra.

Lección 2

Comprensión: La Burla Duele

Page 22: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 22

LISTOS Preparación del Profesor

Del curriculum:

Video: Nick News Special Edition: A World of Difference (Noticias de Nick Edición

Especial: Un Mundo de Diferencia) (duración total: 22 minutos)

Escriba las preguntas del Paso 5 en la pizarra o en papelógrafo antes de que inicie la

clase.

Opcional: El libro Los Mejores Amigos de Rachel Anderson (ver guía para el Profesor)

Equipo audiovisual y otros materiales:

VCR y monitor

FUERA

1. Enfoque al aprendiz. Diga:

Hemos hablado de similitudes y diferencias entre las personas en nuestro grupo. Una de las

ideas principales en esta unidad es la importancia de aceptar y celebrar las diferencias.

¿Cómo sería si no tuviéramos eso como meta? ¿Qué pasaría si dijéramos ―Hay algo malo

con las personas que son diferentes‖? ¿Y qué pasaría si todos fuéramos iguales? ¿No sería

aburrido? Si todos tuviéramos los mismos intereses, entonces no se harían muchos

descubrimientos, y habrían menos opciones en el mundo.

Fomente una discusión de los efectos negativos de juzgar a las personas porque son

diferentes.

2. Explique:

Si todo fuera perfecto, toda la gente aceptaría y respetaría a los demás. Pero no vivimos en

un mundo perfecto. En un mundo perfecto, nunca existirían problemas. Nunca habría un

conflicto entre las personas, grupos o naciones. Pero nuestro mundo tiene estos problemas.

¿Significa esto, que no hay nada que podamos hacer para resolver estos problemas?

Fomente respuestas que enfaticen la importancia de luchar hacia la meta de la tolerancia,

comprensión y aceptación de otros.

3. Pregunte:

Cuando los países y las naciones no respetan las diferencias de unos y otros, ¿cuáles son los

resultados? (Conflicto mundial, guerra, opresión de grupos minoritarios)

Cuando la gente de diferentes partes de nuestra comunidad no respeta las diferencias de

unos y otros, ¿cuáles son los resultados?( Peleas, burla, exclusión de juegos y actividades)

Page 23: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 23

¿Qué pasa cuando personas de su edad no respetan las diferencias de unos y otros aquí en

nuestra escuela?

Fomente respuestas que conduzcan a la conclusión de que la burla, a esta edad, es la forma

de expresar la intolerancia y la falta de respeto hacia los demás.

4. Diga:

La burla, es una forma en que las personas muestran falta de respeto e intolerancia hacia los

demás. Algunas veces, ustedes pueden creer que el hecho de burlarse es sólo bromear y que

no lastima a nadie. Muchas veces la burla puede ser maligna. La burla puede ser mala y

cruel, aún cuando la gente cree que sólo está bromeando,

5. Explique: Explique a los estudiantes que ahora se juntarán en grupos de cuatro o cinco, para discutir

las preguntas que usted ha puesto en la pizarra o en el papelógrafo.

¿Alguna vez se han burlado de usted? ¿Se han burlado alguna vez de alguien que usted

conoce?

¿Cómo se burlaron de esta persona (de usted)?

¿Cómo se sintió esta persona (usted) como resultado de la burla?

¿Cómo manejó esta persona (usted) la situación?

Divida la clase en grupos pequeños y ofrezca a los grupos cinco minutos para discutir sus

respuestas. Cada grupo debe decidir quién reportará a la clase las conclusiones de su grupo.

Puede haber más de una persona reportando por grupo.

De tiempo para las discusiones del grupo. Camine por el salón para dar respuestas o alguna

guía, conforme sea apropiado.

6. De tiempo para que los estudiantes compartan sus respuestas con todo el grupo.

7. Diga: En la primera lección aprendimos sobre personas con retardo mental y la forma en que

Olimpiadas Especiales les ofrece a ellos una oportunidad de participar en deportes

competitivos. Les voy a mostrar un video que fue producido durante los Juegos Mundiales

de Invierno de Olimpiadas Especiales, realizados en Alaska en Marzo del 2001. Este video

tiene mucho que mostrar sobre la burla.

Muestre todo el video Nick News (Noticias de Nick) o sólo el segmento sobre la burla,

dependiendo del tiempo que tenga disponible.

Page 24: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 24

8. Después de mostrar el video, dirija una discusión de la clase sobre las siguientes

preguntas:

Si mostró todo el video:

¿Quién puede explicar qué es un atleta de Olimpiadas Especiales?

Muchos atletas de Olimpiadas Especiales llegaron a los Juegos de Invierno con

compañeros de sus escuelas o comunidades. ¿Quiénes eran los compañeros?

¿Cuál creen ustedes que era la actitud de los compañeros hacia los atletas?

¿Cuáles creen ustedes que fueron los beneficios para ambos, de participar en los

Juegos de Invierno: como compañero de un atleta especial y como un atleta de

Olimpiadas Especiales con un compañero?

¿En cuántos deportes diferentes vieron participando a los atletas de Olimpiadas

Especiales?

¿Han practicado ustedes alguno de esos deportes? ¿Qué encontraron difícil de

aprender de esos deportes?

Si mostró sólo el segmento de la burla:

Las personas algunas veces se molestan entre sí usando la palabra ―retardado.‖ ¿Por

qué es importante no usar esa palabra?

¿Qué evidencia vieron en el video de que ―las palabras duelen‖?

¿Qué aprendieron del video acerca de cómo, la gente en Olimpiadas Especiales,

maneja la burla cuando ocurre?

(si mostró todo el video, estas preguntas deben hacerse además de las preguntas

anteriores)

Finalice

9. Para este paso, haga que los estudiantes trabajen juntos en los mismos grupos del paso

5. La tarea de cada grupo es pensar en formas de cómo responder a la burla y en como

ayudarían a crear un ambiente más positivo en la clase y en la escuela. Motive a los

estudiantes a reflexionar sobre lo que dijeron algunos atletas de Olimpiadas Especiales en

el video, respecto a cómo ellos manejan la burla. Las ideas posibles incluyen:

Alejarse de ella

Decirle a la persona que a usted no le gusta la burla

Evitar a la gente que se burla

Si otros métodos fallan, decirle a un miembro de la familia o a un profesor que se

están burlando de usted y que lo ayuden a manejarlo

10. Haga que el grupo escriba los resultados de sus ideas en la pizarra o papelógrafo.

Page 25: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 25

11. Diga: Ahora tenemos algunas ideas sobre como detener la burla y que representan la forma de

pensar de la clase. Mantengamos esto exhibido en el salón para poder recordarlas.

Hagamos todos un compromiso de que esta clase estará lo más cerca posible de lo ideal.

Podemos no ser perfectos, pero todos podemos decir ―no‖ a la burla.

12. Trabajo opcional para casa: Pida a los estudiantes que hagan historias sobre la burla, con una resolución final positiva.

Anime a los estudiantes a incluir alguna de las soluciones planteadas hoy en la clase.

13. Guía para el Profesor:

El libro Los mejores Amigos, trata de una niña llamada Bea, que tiene síndrome Down y

que se siente sola cuando su hermana invita a su mejor amiga a la casa, ya que no la dejan

jugar con ellas. Se proponen las siguientes preguntas para analizar la lectura:

¿Quién es Bea?

¿Quién es Isa?

¿Quién es Ana?

¿Cómo se relaciona Isa con Bea?

¿Cómo es Ana con Bea?

¿Por qué Isa se burla de Bea?

¿Por qué Bea quiere romper las cosas de Isa?

¿Crees tú que Bea reaccionó bien o mal?

¿Quién es Juan?

¿En qué forma ayuda Juan a Bea?

¿Qué cambio de actitud tiene Isa al final de la historia en relación a Bea?

Page 26: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 26

LEA ESTO PRIMERO

Una clave para el éxito de esta lección es la necesidad de que los estudiantes, formen

pequeños grupos y se sienten cómodamente a leer las historias de los atletas de

Olimpiadas Especiales. Si usted decide que el nivel de lectura es desafiante para

muchos de sus estudiantes, considere colocar por lo menos a un buen lector en cada

grupo, para que lea las historias en voz alta.

UN VISTAZO DE LA LECCIÓN

Revise el énfasis de las dos primeras lecciones en la unidad, acerca de entender y

aceptar las diferencias en otras personas, con un enfoque particular en la importancia

de Olimpiadas Especiales.

Haga que los estudiantes lean y discutan las historias de los atletas de Olimpiadas

Especiales, trabajando en pequeños grupos. Las historias que se incluyen en el

Currículum no son necesariamente las que usted debe presentar a sus alumnos. Usted

puede tomar contacto con la oficina de Olimpiadas Especiales de su país para que ellos

lo orienten y lo contacten con atletas del sector de su escuela. Posteriormente, usted

podrá acercarse a los atletas para conocerlos, para entrevistarlos y fotografiarlos y

crear nuevos perfiles, que usted presentará a sus alumnos.

Como culminación de esta lección, usted puede ver la posibilidad de que estos atletas

héroes visiten la escuela. Los atletas pueden llevar sus medallas, fotos, etc. para que

cuenten y compartan su experiencia con los alumnos.

Guíe a los estudiantes en ―Lluvia de Ideas‖—una actividad en círculo en la cual ellos

proporcionan bastantes comentarios cortos describiendo cómo los atletas de

Olimpiadas Especiales han superado obstáculos y logrado el éxito.

Haga que los estudiantes se esfuercen pensando lemas que animarán a la gente a

trabajar duro para lograr una meta.

EN SUS MARCAS

Meta

Entender cómo los atletas de Olimpiadas Especiales han superado discapacidades para

volverse ganadores y campeones.

Lección 3

Inspiración: La Valentía para

Alcanzar una Meta

Page 27: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 27

Objetivos Los estudiantes podrán:

Describir los éxitos de los atletas de Olimpiadas Especiales, no sólo en lo deportivo

sino que también en otras áreas.

Dar ejemplos de cómo la persistencia y la determinación pueden ayudar a la gente a

lograr sus metas aún al enfrentar la adversidad y discapacidades.

LISTOS Preparación del Profesor

Del curriculum:

Copias de materiales para el estudiante (tres para cada grupo pequeño), al final de esta

lección, describiendo a tres atletas de Olimpiadas Especiales (Loretta Claiborne,

Jeremy Young, Terrell Rempson)

Equipo audiovisual y otros materiales:

Video opcional: Nick News Special Edition: A World of Difference (Noticias de Nick

Edición Especial: Un Mundo de Diferencia) (duración total: 22 minutos)

VCR (video casetera) y monitor

FUERA

1. Dígale a los estudiantes:

Durante esta unidad hemos hablado de la importancia de aceptar y respetar las diferencias

en otras personas. También hemos discutido el retardo mental y la forma en que

Olimpiadas Especiales ha ayudado a las personas con retardo mental a vivir vidas más

felices y más saludables. ¿Qué tienen en común todos estos temas?

Fomente respuestas que enfaticen la importancia de respetar a otras personas y de evitar la

burla y el desprecio. Haga énfasis en que las personas con retardo mental pueden ser

diferentes a otras, pero que merecen respeto como todas las demás.

2. Diga:

Muchos atletas de Olimpiadas Especiales han tenido mucho éxito en lograr sus metas a

pesar de tener una discapacidad. Ellos han trabajado duro, han practicado para ser mejores

en un deporte en particular, y han ganado competiciones. ¿Por qué piensan ustedes que, en

alguna forma, un atleta de Olimpiadas Especiales es aún más exitoso que atletas sin retardo

mental?

Page 28: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 28

Fomente respuestas que enfaticen el valor de trabajar duro para superar un obstáculo y de

ganar en deportes a pesar de tener una discapacidad.

Nota para el Profesor: Si usted no tuvo tiempo en la lección anterior de ver segmentos del

video Nick New (Noticias de Nick) que muestra atletas de Olimpiadas Especiales

compitiendo en una variedad de deportes en los Juegos Mundiales 2001, puede mostrar

estos segmentos en este momento, para reforzar el punto de que estos atletas han trabajado

muy duro para tener éxito en el deporte que eligieron.

3. Divida la clase en grupos de lectura de cuatro o cinco.

Si es posible, asegúrese de que cada grupo tenga un buen promedio de buenos lectores.

4. Entréguele a cada grupo un conjunto de las tres historias de atletas de Olimpiadas

Especiales.

Entregue las historias―Conociendo al Atleta de Olimpiadas Especiales ________‖ que se

encuentran al final de esta lección.

Diga:

Cada grupo tiene el mismo conjunto de lecturas. En ellas, encontrarán la historia de tres

atletas de Olimpiadas Especiales que, demostraron mucha valentía y trabajaron muy duro

para lograr sus metas. La tarea de cada grupo será la de leer las historias en voz alta. Todos

en el grupo tienen un trabajo. Deben escuchar y ayudar a otros a leer y a entender. Cada

grupo debe tener uno o más encargados de anotar y de reportar a la clase respecto a lo que

han aprendido sobre las historias.

Nota para el profesor: Para alumnos más pequeños o lectores más lentos, usted puede

decidir distribuir sólo uno o dos historias por grupo. Esto permitirá que los estudiantes

tengan el tiempo adecuado para leer las historias y para alcanzar a discutirlas con el curso.

5. Responda cualquier pregunta relacionada con la tarea.

De tiempo para que los grupos lean las historias. Camine por el salón respondiendo

preguntas y proporcionando guía conforme sea apropiado.

6. Cuando todos los grupos hayan finalizado y estén listos para la discusión, explique

cómo darán su reporte.

Diga:

Ahora vamos a jugar al ―Lluvia de Ideas‖. Pasaré por todo el salón, grupo por grupo, para

que cada uno de los reporteros diga algo sobre lo que su grupo anotó, respecto a la valentía

y determinación que debe tener un atleta de Olimpiadas Especiales, para lograr su meta. Es

como el estallido de las palomitas de maíz porque lo haremos muy rápido y tendremos

muchas respuestas diferentes estallando rápidamente. Traten de no repetir lo que ya se ha

dicho en otro grupo. Tratemos de obtener tantas respuestas diferentes como nos sea posible.

Page 29: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 29

7. Permita que los estudiantes hagan varias rondas de “Lluvia de Ideas”.

Usted puede anotar las respuestas en la pizarra. Una alternativa sería que dos estudiantes

que escriben bien, anoten las respuestas en la pizarra, conforme el proceso de ―estallido‖ se

mueve rápidamente por el salón.

Finalice

8. Pregunte si alguien sabe lo que es un lema.

Fomente una definición como: ―una declaración breve que expresa una meta, ideal o idea

importante.‖

Hábleles del lema de Olimpiadas Especiales.

Diga:

Olimpiadas Especiales tiene un lema que ha inspirado a generaciones de atletas de

Olimpiadas Especiales. El lema es: ―Quiero ganar. Pero si no puedo ganar, quiero ser

valiente en el intento.‖ Nosotros hemos visto ejemplos de esa clase de valentía en las

historias que leímos sobre los atletas de Olimpiadas Especiales. Ahora veamos que tan

buen trabajo pueden hacer sus grupos para inventar otros lemas que puedan inspirar a la

gente a trabajar duro para lograr una meta.

9. Déle tiempo a los estudiantes para que trabajen en sus grupos y para que

desarrollen sus propios lemas.

10. Haga que los grupos compartan sus lemas con la clase.

Haga que escriban sus lemas en un lugar especial para mostrarlos en la pared, para que

todos los lean y los disfruten.

Page 30: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 30

Conozca a

un Atleta de

Olimpiadas Especiales

Page 31: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 31

Loretta Claiborne

A una edad temprana, se supo que Loretta Claiborne tenía retardo mental. Ella era casi

ciega y no habló ni caminó hasta que tuvo cuatro años.

La cirugía mejoró la visión de Loretta, lo que le permitió asistir a la escuela pública. Allí

otros estudiantes a menudo la trataban cruelmente. Se burlaban de ella y le ponían

sobrenombres. Nadie quería ser su amiga. A pesar de que ésto le dolió profundamente,

Loretta no se rindió. Ella estaba determinada a ser ―alguien.‖

Cuando Loretta estaba en secundaria, una trabajadora social le contó sobre Olimpiadas

Especiales. Loretta asistió a un encuentro de atletismo de Olimpiadas Especiales. Estaba

feliz de encontrar cientos de personas como ella. Siempre había sido una buena corredora.

Pero ahora tenía la oportunidad de estar en un equipo.

Loretta se puso una meta. Ella corría todos los días y competía en carreras. En 1981, corrió

la Maratón de Boston (26.2 millas). Más tarde, ese mismo año, recibió el honor más

grande de Olimpiadas Especiales, ―El Premio del Espíritu de Olimpiadas Especiales.‖ El

siguiente año, ella volvió a correr la Maratón de Boston. Ese mismo año, Loretta corrió

cinco maratones en menos de seis meses.

En 1989, Loretta fue nombrada la Atleta del Año de Olimpiadas Especiales. Ella incluso

fue invitada a visitar la Casa Blanca. ―A mi me dijeron que no sería nadie,‖ dijo ella en un

discurso. ―Hoy, me paro aquí para decir que yo soy alguien.‖

Loretta trabaja ahora ayudando a personas con discapacidades en todo el mundo. Ella habla

Inglés, Español y Ruso. También es cinta negra en karate. En deportes, Loretta ha

competido en natación, boliche, baloncesto, esquí a campo traviesa, patinaje artístico,

patinaje sobre ruedas, fútbol, softbol y voleibol.

En Enero del 2000, Disney y ABC Television transmitieron La Historia de Loretta

Claiborne. Esta película, sobre la vida de Loretta, ha inspirado a millones de jóvenes en el

mundo.

Ahora Loretta incluso tiene su Web site. Esta es una buena manera de ponerse en contacto

con ella, de aprender más de su vida y de hacerle cualquier pregunta que ustedes puedan

tener. La dirección es: www.lorettaclaiborne.com

Jeremy Young Special Olympics

Page 32: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 32

Jeremy Young

Jeremy Young tiene hermosos recuerdos de Olimpiadas Especiales: obtener muchas

medallas de oro en gimnasia y poder compartir el triunfo con su abuelo. A pesar de sus

muchas discapacidades, él demostró que podía ser un héroe.

Jeremy Young tiene más de una discapacidad. Es ciego desde la infancia. También tiene

discapacidades de aprendizaje. Como resultado de éstas, empezó tarde a aprender Braile, y

a pesar de todo, tuvo éxito.

Jeremy ganó siete medallas de oro en gimnasia en los Juegos de Verano de Olimpiadas

Especiales Pennsylvania 1997—¡siete medallas de oro!

Esto sería difícil para cualquier persona. Pero es impresionante cuando te das cuenta que

Jeremy es ciego. Jeremy resume cómo ha logrado ser tan exitoso así ―Trato de ser valiente

cada día,‖ dice.

Jeremy no dejó que el ser ciego lo interrumpiera. Sólo lo hizo trabajar más duro. Su madre

explica: ―Había veces en que yo pensaba que Jeremy simplemente no podía aprender algo,‖

dice ella. ―Pero luego, él trabajaba y lo lograba.‖

Hacer su mejor esfuerzo también ha sido la actitud de Jeremy en Olimpiadas Especiales.

―Tengo que trabajar duro para obtener un punteo alto,‖ dice. ―Me siento bien conmigo

mismo si doy lo mejor de mí, aún si no gano.‖

Pero Jeremy ha ganado muchísimo en los últimos años. ―Me gusta que me vaya bien,

obtener punteos altos y ganar medallas,‖ dice.

Además de entrenar en gimnasia en Olimpiadas Especiales, Jeremy participa en clases de

karate para ciegos y personas con discapacidades visuales. Jeremy también se mantiene en

forma practicando ciclismo, en bicicleta para dos personas, con su padre, Craig.

El entrenador de gimnasia de Jeremy, Robert Berni, está impresionado por la habilidad de

Jeremy para vencer un desafío. ―Aprender cómo elevarse sobre la barra alta y desarrollar la

fuerza para hacerlo, le tomó tres años de trabajo duro, dice, ―Jeremy tiene una

determinación increíble.‖

Page 33: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 33

Terrell Rempson

Terrell Rempson vive en Washington, D.C. Cuando tenía 10 años, se unió a Olimpiadas

Especiales para divertirse y practicar deportes competitivos. Ha tenido éxito en baloncesto

y voleibol. También ha destacado en gimnasia, en atletismo de pista y campo y, patinaje

sobre ruedas.

Sin Olimpiadas Especiales, Terrel no habría tenido las mismas oportunidades de practicar

algún deporte.

Terrell aprendió por sí sólo a patinar sobre ruedas, después de que su madre le compró un

par de patines. Pasaba horas en la pista de patinaje sobre ruedas. Cuando la temporada

terminó, le preguntó a su entrenador si podía aprender patinaje de velocidad de Olimpiadas

Especiales. Pensaba que sería un desafío patinar sobre hielo en vez de sobre piso.

Terrell aprendió que era mucho más difícil patinar sobre hielo. Pero lo disfrutó. Incluso

disfrutó caerse y volverse a levantar. Se dio cuenta de que podía ir mucho más rápido sobre

el hielo. Le gustaba el desafío de este tipo de patines ya que, se daba cuenta de que era

mucho más difícil mantener el control de los patines sobre el hielo, que el de los patines

sobre ruedas.

Terrell se volvió tan bueno, que se convirtió en uno de los mejores patinadores en el

programa de patinaje de velocidad de Olimpiadas Especiales. Ahora él también participa en

deportes en los equipos juveniles de la escuela. El dice que mucho de su éxito se lo debe a

Olimpiadas Especiales. ―Me gusta Olimpiadas Especiales porque me da la oportunidad de

competir en deportes y hacer nuevos amigos,‖ dice Terrell.

Su entrenador, Tom Kling, está orgulloso de lo que él ha logrado. ―Cuando yo estaba

entrenando a Terrell, no sólo se divertía mucho, sino que también aprendía nuevas

destrezas,‖ dice. ―Mientras más duro trabajaba, mejor se volvía.‖

Page 34: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 34

LEA ESTO PRIMERO

Esta lección fue diseñada como la culminación de la secuencia de cuatro lecciones.

Las actividades breves, que están incluidas en esta lección, están orientadas a un

proyecto y pueden ser completadas en un período de clase. Pero además, la lección y

toda la unidad, ofrece oportunidades para una variedad de proyectos de servicio-

aprendizaje en la escuela y la comunidad, basados en las Tarjetas de Actividades

adjuntas. (Ver la sección de recursos para profesores para una discusión de la

diferencia entre servicio comunitario y servicio aprendizaje). Si usted decide hacer uno

de los proyectos de las Tarjetas de Actividades, necesitará utilizar tiempo adicional

dentro o fuera de clase. Los proyectos pueden ser completados como trabajo en casa o

trabajos para crédito extra.

UN VISTAZO DE LA LECCIÓN

Discuta los beneficios de ayudar y proporcionar un servicio a otras personas,

particularmente las recompensas de interactuar con y aprender de los atletas de

Olimpiadas Especiales.

Trabajando en parejas o grupos pequeños, los estudiantes planifican y realizan en

clase, un proyecto breve de servicio-aprendizaje enfocado en apoyar a Olimpiadas

Especiales y celebrar las diferencias en otras personas.

Opcional: Los estudiantes planifican y realizan proyectos más extensos fuera del

tiempo de clase o como trabajo en casa.

EN SUS MARCAS

Meta

Completar un proyecto de servicio-aprendizaje que aumentará el conocimiento de los

estudiantes sobre Olimpiadas Especiales y la comprensión de otras personas con

necesidades especiales.

Objetivos

Lección 4

Acción: Entendiendo a Otras Personas por

medio del Servicio

Page 35: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 35

Los estudiantes podrán:

Identificar los beneficios de proporcionar servicio a otras personas.

Identificar los pasos necesarios para completar un proyecto de servicio-aprendizaje.

Completar un proyecto de servicio-aprendizaje enfocado en celebrar diferencias en

otras personas y/o en apoyar a Olimpiadas Especiales.

LISTOS Preparación del Profesor

Del curriculum:

Copias de ―Proyectos que Podemos Hacer en Clase‖

Opcional: Tarjetas de Actividades de Involúcrese en OE (incluidas con los materiales

del curriculum)

Equipo audiovisual y otros materiales:

Materiales adicionales necesarios para apoyar el trabajo del proyecto de los

estudiantes. FUERA

1. Pregunte:

¿Quién nos puede contar de alguna vez que haya ayudado a alguien más—cualquier tipo

de ayuda?

Anime a los estudiantes a compartir diferentes clases de ayuda—en casa, en la escuela o en

la comunidad.

2. Pregunte:

¿Cómo se sintió al ayudar a alguien más?

Fomente respuestas que resalten los buenos sentimientos que vienen de ayudar a otras

personas.

3. Pregunte:

Page 36: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 36

¿Cuándo usted ayuda a alguien más, en que forma lo ayuda eso a usted también?

Fomente respuestas que resalten los beneficios de ayudar y cooperar con otras personas:

aprender sobre otras personas, comprender a otras personas, saber que usted hizo algo

bueno por la escuela o la comunidad.

4. Explique:

Durante esta unidad hemos aprendido sobre personas con retardo mental y la forma en que

Olimpiadas Especiales ayuda a personas con retardo mental a vivir vidas más felices y

saludables. Olimpiadas Especiales es una organización que brinda mucha ayuda y apoyo a

las personas con retardo mental. Ahora vamos a hacer algo para ayudar y apoyar a

Olimpiadas Especiales.

5. Explique que durante este período de clase los estudiantes podrán escoger entre

varias actividades breves que ayudarán a apoyar a Olimpiadas Especiales y a los atletas

de Olimpiadas Especiales. Proporcione a cada estudiante una copia de ―Proyectos que

Podemos Hacer en Clase.‖

Nota para el Profesor: Si usted ha decidido usar las Tarjetas de Actividades e involucrar a

los estudiantes en proyectos que tomarán más de un período de clase para completarlos,

pase a la alternativa opcional en el Paso 11.

6. Explique que los estudiantes trabajarán juntos en grupos pequeños para completar

los proyectos durante la clase. Solicite voluntarios para que lean en voz alta las

descripciones de los proyectos en la hoja de trabajo. De tiempo para preguntas sobre los

proyectos.

Explique: La hoja de trabajo les da una breve descripción del proyecto. En su grupo

pequeño ustedes podrán decidir exactamente lo que harán para completarlo.

7. Haga que los estudiantes escojan en qué proyectos les gustaría trabajar. Limite los

grupos de a cuatro o cinco alumnos cada uno. Pudiera ser que muchos alumnos se interesen

por el mismo proyecto para lo cual usted necesitará separar por grupos, cada uno

trabajando en el mismo proyecto.

8. Haga que los grupos se reúnan en diferentes partes del salón. Proporcione los

materiales conforme sea necesario para que ellos completen sus proyectos. De tiempo para

el trabajo del proyecto. Los estudiantes deberán completar cada proyecto en 10-15 minutos.

9. Haga que los grupos compartan los resultados del trabajo de sus proyectos con el

resto de la clase. Ver Paso 12 para preguntas de discusión que sería apropiado explorar en

este punto.

10. Exponga los resultados del proyecto en las paredes de la clase o en cualquier otra

parte en la escuela.

Page 37: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 37

11. Alternativa opcional:

Si usted ha decidido dar más tiempo para el proyecto, distribuya las Tarjetas de

Actividades. Haga que los estudiantes lean en voz alta las Tarjetas de Actividades, y

fomente preguntas para aclarar los proyectos que se describen. Deje que los estudiantes

escojan en qué actividades quieren trabajar, y divida la clase en grupos pequeños (mínimo

dos personas) para completar los proyectos. Esta tarea tomará tiempo adicional. Usted

puede arreglar que los estudiantes completen los proyectos fuera de clase.

Completar los proyectos de las Tarjetas de Actividades requerirá que los estudiantes

piensen los pasos del proyecto detalladamente. Usted puede asignar los siguientes roles (y

otros que usted crea necesarios) para cada grupo que esté trabajando en un proyecto:

Organizador/líder

Registrador

Reportero

Persona encargada de materiales y equipo

Finalice

12. Una vez finalizados los proyectos, independiente del tiempo que se demoraron los

grupos en completarlos, dirija una discusión fomentando la reflexión de cómo

trabajaron en ellos. Una alternativa sería hacer que los estudiantes escriban un párrafo

sobre el proyecto como un trabajo para hacer en casa. Preguntas a considerar:

¿Hubo algunas sorpresas al hacer el proyecto?

¿A quién ayudó más el proyecto?

¿Que aprendí/aprendimos trabajando en el proyecto?

Page 38: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 38

MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS

ESTUDIANTES

Page 39: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 39

Proyectos Que Podemos Hacer En Clase

Aquí hay algunos proyectos que ustedes pueden hacer en clase:

Desarrollar una promesa de no molestar a otros, imprima la promesa en papel y

fírmenla.

Crear un lema animando a la gente a ―Apoyar a Olimpiadas Especiales Porque…‖

Crear una escena que demuestre a los estudiantes que es ―desagradable‖ molestar a

otros.

Hacer una historia sobre un atleta de Olimpiadas Especiales que fue valiente y tuvo

éxito en vencer su desafío. Cuente la historia al resto de la clase.

Diseñar y crear un afiche contándole a la gente sobre Olimpiadas Especiales.

Visitar la Web site para leer sobre un atleta de Olimpiadas Especiales.. (Dirección en

la Web: www.specialolympics.org )

Crear una presentación sobre Olimpiadas Especiales, lo que ustedes han aprendido

sobre los atletas en la Lección 3, y cómo superar obstáculos. Compártalo con otra

clase o en una asamblea.

Escriba una solicitud/invitación para un atleta o voluntario de Olimpiadas Especiales

para que vaya a su escuela. Cuéntele a esta persona lo que ustedes aprendieron al hacer

esta unidad, y pídale sugerencias de cómo apoyar a Olimpiadas Especiales.

Page 40: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 40

Once Elementos Esenciales de Servicio-Aprendizaje

1. Las iniciativas de servicio-aprendizaje establecen metas educacionales claras, que

requieren de la aplicación de conceptos, contenido, y destrezas de las disciplinas

académicas e involucran a los estudiantes en la construcción de su propio

conocimiento.

2. En el servicio-aprendizaje efectivo, los estudiantes están comprometidos en tareas que

los desafían y amplían cognitivamente y en su desarrollo personal.

3. En el servicio-aprendizaje efectivo, se usa la evaluación como una forma de aumentar

el aprendizaje de los estudiantes, así como documentar y evaluar que tan bien han

cubierto el contenido y las normas de las destrezas.

4. Los estudiantes están comprometidos en tareas de servicio que tienen metas claras,

llenas de necesidades auténticas, tanto en la escuela como en la comunidad y, que

tienen consecuencias significativas para ellos mismos y para los demás.

5. El servicio-aprendizaje efectivo emplea en forma sistemática, evaluación formativa y

acumulativa de los esfuerzos de servicio y sus resultados.

6. El servicio-aprendizaje efectivo busca maximizar la voz de los estudiantes al

seleccionar, diseñar, implementar y evaluar proyectos de servicio.

7. El servicio-aprendizaje efectivo fomenta diversidad entre los participantes y los

resultados.

8. El servicio-aprendizaje efectivo promueve comunicación e interacción con la

comunidad y fomenta asociaciones y colaboraciones.

9. Los estudiantes están preparados para todos los aspectos de su experiencia de servicio,

incluyendo un entendimiento claro de la tarea y rol, las destrezas e información

requeridas para la tarea, conocimiento de precauciones de seguridad, y sensibilidad,

para con las personas con las que trabajarán.

10. La reflexión del estudiante se lleva a cabo antes, durante y después de las iniciativas de

servicio. La reflexión usa múltiples métodos que fomentan el pensamiento crítico y es

una fuerza central en el diseño y cumplimiento de objetivos curriculares.

11. Múltiples métodos son diseñados para reconocer, celebrar y validar más ampliamente el

trabajo de los estudiantes.

—©National Youth Leadership Council, 1998 (Consejo Nacional de Liderazgo Juvenil,

1998)

Page 41: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 41

Lección 4

Acción: Tarjetas de Actividades

Page 42: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 42

Tarjeta de Actividad #1

Idea del Proyecto

Escribir y hacer una presentación de títeres sobre la necesidad de entender el retardo

mental. Enfatice en que las personas con retardo mental son muy parecidas a otras

personas, excepto que aprenden más despacio.

Pasos Sugeridos

1. Decida los puntos principales que usted quiere hacer. Escríbalos.

2. Decida quiénes serán los personajes (títeres).

3. Asegúrese de que su historia tenga principio, medio y fin.

4. Escriba notas sobre lo que dirán los títeres.

5. Cree los títeres.

6. Practique montar la presentación de títeres.

7. Dé la presentación de títeres a la clase.

8. Haga arreglos para dar la presentación de títeres a estudiantes más pequeños.

Page 43: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 43

Tarjeta de Actividad #2

Idea del Proyecto

Trabajar con los estudiantes en una clase de educación especial por medio de una actividad

conjunta.

Pasos Sugeridos

1. Averigüe quién en su escuela o distrito es responsable de la educación especial.

2. Presente su idea del proyecto ya sea en persona o por escrito. Pida permiso para

visitar una clase de educación especial y hacer una actividad junto con los

estudiantes de educación especial. Ejemplos: leer historias a los estudiantes o crear

trabajos de arte con ellos.

3. Cuando usted tenga el permiso y haya hecho los arreglos, déle seguimiento a su

proyecto.

4. Si es posible, continúe reuniéndose y trabajando con estudiantes de educación

especial.

5. Comparta la información sobre su proyecto con otros estudiantes.

Page 44: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 44

Tarjeta de Actividad #3

Idea del Proyecto

Revisar libros sobre retardo mental y Olimpiadas Especiales.

Pasos Sugeridos

1. Pídale a un bibliotecario que le sugiera libros que usted pueda leer sobre estos

temas o busque en la sección Recursos para Profesores una lista de títulos

sugeridos.

2. Lea los libros.

3. Discuta los libros en su grupo y cuénteles sobre cosas que usted aprendió de los

libros o sobre lo que le gustó de ellos.

4. Desarrolle una exhibición o haga un reporte de los libros que leyó.

5. Presente el reporte o muestre la exhibición a otros estudiantes.

Page 45: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 45

Tarjeta de Actividad #4

Idea del Proyecto

Crear y producir un programa de TV sobre Olimpiadas Especiales.

Requerimiento mínimo: Necesitará acceso a una cámara de video, cintas de video y un

monitor reproductor.

Pasos Sugeridos

1. Asegúrese de que tiene el equipo necesario para producir el programa.

2. Escriba un esquema de lo que estará en el programa. El esquema debe consistir de

escenas numeradas.

Ejemplo: - Escena 1: Atleta de Olimpiadas Especiales jugando baloncesto.

- Escena 2: Entrevista con un atleta de Olimpiadas Especiales.

3. Grabe el programa en una cinta de video.

4. Pídale a alguien que tenga experiencia en editar, que lo ayude a editar el programa.

5. Produzca el programa final, seleccionando las mejores escenas a usar.

6. Presente el programa a otros estudiantes.

Page 46: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 46

Tarjeta de Actividad #5

Idea del Proyecto

Organizar un equipo de espectadores para un evento de Olimpiadas Especiales.

Pasos Sugeridos

1. Averigüe cuándo habrán eventos de Olimpiadas Especiales en su área.

2. Decida a qué evento quiere asistir.

3. Asigne estudiantes para que sean ―equipos de apoyo‖ para atletas locales de

Olimpiadas Especiales. Los miembros del equipo de apoyo pueden hacer muchas

cosas diferentes: animar, ayudar con el equipo, dar refrigerios, etc.

4. Asista al evento.

5. Escriba un reporte breve sobre la experiencia y compártalo con otros estudiantes.

Page 47: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 47

Tarjeta de Actividad #6

Idea del Proyecto

Tomar fotografías de atletas de Olimpiadas Especiales.

Nota: Esta puede combinarse con la Actividad #5.

Pasos Sugeridos

1. Consiga el equipo. Asegúrese de que tengan una cámara todos los que la necesiten.

2. Identifique atletas de Olimpiadas Especiales para fotografiar. Solicite ayuda a su

Programa local de Olimpiadas Especiales para que lo ayude con esto.

3. Pida permiso a los atletas y sus padres para poder tomar fotografías de ellos durante

eventos o prácticas de Olimpiadas Especiales.

4. Asegúrese de tener notas de permiso completadas por los atletas (y sus padres), si es

necesario.

5. Tome las fotografías.

6. Procese las fotografías y discuta cuáles son las mejores.

7. Haga una exposición con las fotografías y compártala con otros estudiantes.

Page 48: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 48

Tarjeta de Actividad #7

Idea del Proyecto

Organizar un Programa de Club de Compañeros® uniendo a estudiantes de educación

regular con atletas de Olimpiadas Especiales.

Pasos Sugeridos

1. Contacte a su Programa local de Olimpiadas Especiales para explicar la idea. Lea el

folleto adjunto del Club de Compañeros® para información general.

2. Solicite al Programa de Olimpiadas Especiales que lo ayude a unir estudiantes

regulares con atletas de Olimpiadas Especiales.

3. Asegúrese que cada Compañero involucrado en el proyecto tenga un atleta de

Olimpiadas Especiales.

4. Piense diferentes ideas de cosas que los Compañeros pueden hacer con los atletas.

Ejemplos: enseñarles destrezas deportivas, jugar juegos, ir a prácticas, animar a su

amigo en juegos de Olimpiadas Especiales.

5. Haga una pizarra de exhibición para contarle a otros estudiantes sobre las cosas que

ustedes y sus atletas de Olimpiadas Especiales han hecho juntos. Compártalo con

otros estudiantes.

Page 49: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 49

Tarjeta de Actividad #8

Idea del Proyecto

Ser voluntarios y ayudar en una variedad de actividades que ofrecen los eventos de

Olimpiadas Especiales.

Pasos Sugeridos

1. Contacte a su Programa local de Olimpiadas Especiales para explicar la idea.

2. Averigüe cuándo habrán eventos de Olimpiadas Especiales en su área. (Pregunte

sobre oportunidades para participar en Deportes Unificados, en que los atletas de

Olimpiadas Especiales practican deportes, junto con compañeros que no tienen

discapacidades.)

3. Decida las diferentes formas en que puede ayudar en eventos de Olimpiadas

Especiales. Ejemplos: llevar equipo, llevar tiempos, proporcionar refrigerios y

bebidas.

4. Participe en eventos de Olimpiadas Especiales y proporcione la ayuda conforme se

necesite.

5. Reporte a otros estudiantes la forma en que ustedes ayudaron.

Page 50: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 50

Tarjeta de Actividad #9

Idea del Proyecto

Entrevistar a un atleta de Olimpiadas Especiales.

Pasos Sugeridos

1. Reúna el equipo—grabadora o cámara de video.

2. Escriba las preguntas.

3. Haga una cita para conocer al atleta.

4. Haga la entrevista.

5. Edite la entrevista.

6. Comparta la entrevista con otra clase.

Page 51: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 51

¿QUÉ ES OLIMPIADAS ESPECIALES?

Olimpiadas Especiales es un programa internacional que proporciona entrenamiento

deportivo y competición atlética durante todo el año a más de un millón de niños y adultos

con retardo mental.

El Juramento de Olimpiadas Especiales es ―Quiero ganar. Pero si no puedo ganar, quiero

ser valiente en el intento.‖

La misión de Olimpiadas Especiales es proporcionar a personas con retardo mental,

entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año, en una variedad de

deportes tipo Olímpico, dándoles continuas oportunidades para desarrollar aptitudes físicas,

demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, destrezas y

compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad en

general.

La meta de Olimpiadas Especiales es que todas las personas con retardo mental tengan la

oportunidad de volverse ciudadanos útiles y productivos, que sean aceptados y respetados

en sus comunidades.

Los beneficios de la participación de personas con retardo mental en Olimpiadas Especiales

incluyen, mejorar la aptitud física y las destrezas motoras, mayor confianza en sí mismos y

una imagen más positiva de sí mismos, fomentar amistades y un mayor apoyo de la familia.

Los atletas de Olimpiadas Especiales llevan estos beneficios en su vida diaria; en sus casas,

en la clase, en el trabajo, y en la comunidad. Las familias que participan se vuelven más

fuertes, conforme aprenden mayor apreciación de los talentos de sus atletas. Los

voluntarios de la comunidad llegan a saber que tan buenos amigos pueden llegar a ser los

atletas. Y todos aprenden cada vez más, sobre las capacidades de las personas con retardo

mental.

Olimpiadas Especiales cree que la competición entre aquellos de iguales habilidades es la

mejor forma de probar las destrezas de sus atletas, medir su progreso e inspirarlos para

crecer. Olimpiadas Especiales cree que su programa de entrenamiento deportivo y

competición atlética ayuda a las personas con retardo mental a ponerse físicamente en

forma y a crecer mental, social y espiritualmente. Olimpiadas Especiales cree que el

entrenamiento consistente es requerido para desarrollar destrezas deportivas.

El Espíritu de Olimpiadas Especiales –destreza, valor, compartir y alegría—transciende

fronteras geográficas, nacionalidad, filosofía política, género, edad, raza o religión.

Recursos para Profesores

Page 52: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org • Involúcrese en OE • Edades 8 -10 años Pag. 52

Olimpiadas Especiales empezó en 1968, cuando Eunice Kennedy Shriver organizó los

Primeros Juegos Internacionales de Olimpiadas Especiales para 1.000 atletas en Soldier

Field, Chicago, Illinois, USA. El concepto nació a principios de los años 60 cuando Mrs.

Shriver inició un día de campo para personas con retardo mental. Ella vio que las personas

con retardo mental eran más capaces en deportes y actividades físicas que lo que muchos

expertos creían. Desde 1968, cientos de miles de niños y adultos con retardo mental han

participado en Olimpiadas Especiales.

Alrededor del mundo, hay Programas de Olimpiadas Especiales acreditados en cerca de

160 países. Los Programas de Olimpiadas Especiales están desarrollándose continuamente

alrededor del mundo.

El programa de Deportes Unificados™ de Olimpiadas Especiales une a personas sin

retardo mental, en un mismo equipo, con personas con retardo mental, de edad y habilidad

atlética similares. Fundado en 1987, Deportes Unificados de Olimpiadas Especiales

fomenta la integración de personas con retardo mental en programas deportivos de escuelas

y de la comunidad.

Para poder participar en Olimpiadas Especiales, usted debe tener por lo menos ocho años

de edad y ser identificado por un profesional o institución especializada que, presenta

alguna de las siguientes condiciones: retardo mental, retrasos cognitivos estimados por una

evaluación formal ó, problemas significativos de aprendizaje o vocacionales, producto de a

un retraso cognitivo que requiere o ha requerido instrucción especial.

Page 53: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 53

INTRODUCCIÓN AL RETARDO MENTAL

¿Qué es retardo mental?

Es una condición de desarrollo limitado o incompleto de la mente, caracterizado por un

deterioro de destrezas y sobre todo, de la inteligencia en áreas tales como: conocimiento,

lenguaje y, habilidades motoras y sociales. También se refiere a discapacidades

intelectuales o impedimentos; el retardo mental puede ocurrir con o sin otro trastorno

mental o físico. Además, el reducido nivel de funcionamiento intelectual es la

característica principal de este trastorno. El diagnóstico es hecho solamente si éste es

asociado con una disminución de la habilidad para adaptarse a las demandas diarias que

exige el entorno social normal. El Retardo Mental se divide en las siguientes categorías:

Leve (CI 50 – 69), Moderado (CI 35 – 49), Severo (CI 20 – 34) y, Profundo (CI bajo 20)

(Definición OMS).

Las personas con retardo mental aprenden más lento que las personas sin retardo mental.

¿Cuáles son las destrezas de adaptación esenciales para el

funcionamiento diario?

Las áreas de destrezas de adaptación son aquellas destrezas de la vida diaria necesarias

para vivir, aprender, trabajar y jugar en la comunidad. Incluyen comunicación, auto-

cuidado, vivir en casa, destrezas sociales, tiempo de descanso, salud y seguridad, auto-

dirección, funcionamiento académico (leer, escribir, matemáticas básicas) ser capaces de

relacionarse socialmente y trabajar independiente.

Las destrezas de adaptación son evaluadas en el ambiente típico de la persona en todos

los aspectos de su vida diaria. Una persona con límites en el funcionamiento intelectual,

que no tiene límites en áreas de destrezas de adaptación, puede ser diagnosticada que no

tiene retardo mental.

¿Cuántas personas están afectadas por retardo mental?

Entre un 3% y un 6% de la Población de América Latina tiene retardo mental.

El retardo mental traspasa las líneas de las bases raciales, étnicas, educacionales, sociales

y económicas. Puede ocurrir en cualquier familia.

Page 54: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 54

¿Cómo afecta el retardo mental a las personas?

Los efectos de retardo mental varían considerablemente entre las personas, así como el

rango de habilidades varía considerablemente entre las personas que no tienen retardo

mental. Cerca del 87 por ciento estará ligeramente afectado y será sólo un poco mas lento

que el promedio para aprender nueva información y destrezas. Cuando son niños, su

retardo mental no es fácilmente reconocible y puede no ser identificado hasta que entran

a la escuela. Como adultos, muchos podrán llevar vidas independientes en la comunidad

y no serán más vistos como personas con retardo mental. El 13 por ciento restante de las

personas con retardo mental, aquellos con CI bajo 50, tendrán serias limitaciones en su

funcionamiento. Sin embargo, con intervención temprana, una educación funcional, y

apoyos apropiados, al ser adultos pueden llegar a llevar vidas satisfactorias en su

comunidad.

¿Cómo se diagnostica el retardo mental?

El proceso para diagnosticar y clasificar a una persona con retardo mental de la

Asociación Americana de Retardo Mental (AAMR) contiene tres pasos y, describe el

sistema de apoyo que una persona necesita para superar límites y destrezas de adaptación.

El primer paso en el diagnóstico es que una persona calificada, haga una o más pruebas

estandarizadas de inteligencia y una prueba estandarizada de destrezas de adaptación en

una base individual.

El segundo paso es describir los puntos fuertes y débiles de la persona por medio de

cuatro dimensiones. Estas dimensiones son:

1. Destrezas intelectuales y de conducta de adaptación

2. Consideraciones psicológicas / emocionales

3. Consideraciones físicas/ de salud/ etiológicas

4. Consideraciones ambientales

Los puntos fuertes y débiles pueden ser determinados por medio de pruebas formales,

observaciones, entrevistando personas clave en la vida del individuo, entrevistando al

individuo, interactuando con la persona en su vida diaria o, una combinación de estos

enfoques.

El tercer paso requiere de un equipo interdisciplinario para determinar apoyos necesarios

a través de las cuatro dimensiones. A cada apoyo identificado le es asignado uno de

cuatro niveles de intensidad—intermitente, limitado, extenso o penetrante.

Apoyo intermitente se refiere al apoyo, en base a ―cuando sea necesario‖. Un ejemplo

sería el apoyo que necesita una persona para encontrar un nuevo trabajo en el caso de

Page 55: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 55

haber perdido el suyo. El apoyo intermitente puede ser necesario ocasionalmente por una

persona a lo largo de su vida, pero no en forma diaria y continua.

Apoyo limitado es necesario para proporcionar el apoyo adecuado a una persona durante

un tiempo limitado. Puede ser necesario, por ejemplo, durante la transición de la escuela

al trabajo o, en una capacitación de trabajo de tiempo limitado.

Apoyo extenso, es la asistencia diaria que una persona necesita en un área de su vida y sin

limitación de tiempo. Este puede incluir apoyo en la casa y/o apoyo en el trabajo. Los

apoyos, intermitente, limitado y extenso pueden no ser necesarios en todas las áreas de la

vida de una persona.

Apoyo penetrante se refiere al apoyo constante a través de ambientes y áreas de vida y

puede incluir medidas para mantenerse vivo. Una persona que requiere apoyo penetrante

necesitará asistencia diaria en todas las áreas de la vida.

¿Qué significa el término “edad mental” cuando se usa para describir el

funcionamiento de la persona?

El término ―edad mental‖ es usado en pruebas de inteligencia. Significa que la persona,

en una prueba estandarizada de CI, tuvo el mismo número de respuestas correctas que la

persona promedio de esa edad de la población de muestra.

Decir que una persona mayor con retardo mental es como una persona de menor edad o

tiene la ―mente‖ o ―entendimiento‖ de una persona más joven, es uso incorrecto del

término.

La edad mental sólo se refiere al punteo en la prueba de inteligencia. No describe el nivel

y naturaleza de la experiencia y del funcionamiento de la persona en aspectos de la vida

en comunidad.

¿Cuáles son las causas del retardo mental?

El retardo mental puede ser causado por cualquier condición que daña el desarrollo del

cerebro antes del nacimiento, durante el nacimiento o en los años de la niñez. Varios

cientos de causas han sido descubiertas, pero en aproximadamente una tercera parte de

las personas afectadas, la causa aún es desconocida. Las causas más conocidas de retardo

mental son síndrome Down, síndrome de alcoholismo fetal, síndrome X Frágil, anoxia,

desnutrición, meningitis, golpes traumáticos en la cabeza.

Page 56: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 56

Las causas pueden dividirse como sigue:

• Condiciones genéticas. Éstas resultan de la anormalidad de genes heredados de los

padres, de errores cuando se combinan los genes, o de otros desórdenes de los genes

causados durante el embarazo por infecciones, sobre exposición a rayos-x, y otros

factores. Más de 500 enfermedades genéticas son asociadas con retardo mental. PKU

(fenilketonuria), por ejemplo, es un desorden de gen-único, también llamado un error

congénito de metabolismo porque es causada por una enzima defectuosa. El síndrome

Down es un ejemplo de un desorden cromosomático. Los desórdenes cromosomáticos

suceden esporádicamente y son causados por muchos o muy pocos cromosomas, o

por un cambio en la estructura de un cromosoma. El síndrome X Frágil es un

desorden de gen-único situado en el cromosoma X y es la mayor causa hereditaria de

retardo mental.

• Problemas durante el embarazo. El uso de alcohol o drogas por la madre

embarazada puede causar retardo mental. Una investigación reciente ha implicado

que fumar aumenta el riesgo de retardo mental. Otros riesgos incluyen malnutrición,

ciertos contaminantes ambientales, y enfermedad de la madre durante el embarazo,

tales como toxoplasmosis, citomegalovirus, rubeola y sífilis. Las mujeres

embarazadas que están infectadas con VIH (Sida) pueden pasar el virus a su hijo,

conduciendo a un futuro daño neurológico.

• Problemas al nacimiento. A pesar de que cualquier condición de tensión inusual

durante el nacimiento puede dañar el cerebro del infante, el ser prematuro y el bajo

peso al nacer predicen problemas serios más a menudo que cualquier otra condición,

como también la asfixia durante el parto.

• Problemas después del nacimiento. Las enfermedades de la niñez tales como tos

ferina, varicela, sarampión y enfermedad de Hib que pueden conducir a meningitis o

encefalitis pueden dañar el cerebro, como lo pueden hacer accidentes tales como, un

golpe a la cabeza o casi ahogarse. Plomo, mercurio y otras toxinas ambientales

pueden causar daño irreparable al cerebro y al sistema nervioso.

• Pobreza y privación cultural. Los niños en las familias pobres pueden adquirir

retardo mental por medio de factores como, mala nutrición, condiciones que producen

enfermedades, cuidado médico inadecuado, y riesgos ambientales que afectan la

salud. También, los niños en áreas sociales bajas pueden estar privados de muchas

experiencias culturales comunes y del día a día, proporcionadas a otros niños. La

investigación sugiere que dicha sub-estimulación puede llevar a un daño irreversible y

puede ser una causa de retardo mental.

Page 57: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 57

¿Se puede prevenir el retardo mental?

Durante los últimos 30 años, avances significativos en la investigación han conducido a

la prevención de muchos casos de retardo mental. Por ejemplo, cada año en los Estados

Unidos, los profesionales de la salud pueden prevenir:

• 250 casos de retardo mental debido a fenilketonuria (PKU) por medio de monitoreo

del recién nacido y de tratamiento dietético;

• 1.000 casos de retardo mental debido a hipotiroidismo congénito, gracias al

monitoreo del recién nacido y terapia de reemplazo de la hormona tiroidea;

• 1.000 casos de retardo mental por el uso de globulina inmune anti-Rh para prevenir la

enfermedad Rh e ictericia severa en infantes recién nacidos;

• 5.000 casos de retardo mental causado por enfermedades de Hib usando la vacuna

Hib;

• 4.000 casos de retardo mental debido a encefalitis por varicela gracias a la vacuna de

varicela; y

• Un sinnúmero de casos no reportados de retardo mental causados por rubeola durante

el embarazo gracias a la vacuna de la rubeola (Alexander, 1998).

Otras intervenciones han reducido la posibilidad de retardo mental. Remover plomo del

ambiente reduce el daño cerebral en los niños. Intervenciones preventivas tales como,

sillas de seguridad para niños y cascos para bicicletas reducen el trauma de cabeza.

Programas de intervención temprana con infantes y niños de alto riesgo, han demostrado

resultados sorprendentes al reducir la incidencia pronosticada de funcionamiento

intelectual sub-normal.

Finalmente, las medidas preventivas de la mujer antes del embarazo, durante, y en su

prenatal, aumentan las posibilidades de las madres de prevenir el retardo mental en sus

hijos. El SIDA pediátrico está siendo reducido por tratamiento de AZT de la madre

durante el embarazo, y el suplemento dietético con ácido fólico reduce el riesgo de

defectos del tubo neural. La investigación sobre nuevas formas de prevenir el retardo

mental continúan, incluyendo investigaciones en el desarrollo y función del sistema

nervioso, una amplia variedad de tratamientos fetales y, terapia de genes para corregir la

anormalidad producida por genes defectuosos.

Page 58: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 58

¿A dónde puedo ir para más información?

Usted encontrará amplia información en la página The Arc en la Web Mundial:

TheArc.org/. También puede contactar personal en la oficina matriz nacional para más

información.

The Arc

National Headquarters

1010 Wayne Ave., Suite 650

Silver Spring, MD 20910

301/565-3842

301/565-5342 (fax)

[email protected] (e-mail)

Page 59: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 59

RECURSOS WEB PARA INFORMACIÓN SOBRE

RETARDO MENTAL

1. www.specialolympics.org

La Web site oficial de Special Olympics, Inc.

2. www.aamr.org

La Web site de la Asociación Americana de Retardo Mental.

3. www.idir.net/~adabbs/

Una Web site con información sobre el Acta de Americanos con Discapacidades (ADA).

Situada en Columbia, MO, el Proyecto ADA es uno de los 10 centros regionales

fundados por el Instituto Nacional de Investigación de Discapacidad y Rehabilitación,

una división del Departamento de Educación de Estados Unidos.

4. www.thearc.org/

Anteriormente la Asociación para los Ciudadanos con Retardo, The Arc es una

organización dedicada al bienestar de niños y adultos con retardo mental.

5. www.psych.med.umich.edu/web/aacap/factsFam/retarded.htm

Una de las hojas de información de Facts for Families de la Academia Americana de

Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AACAP).

6. www.nas.com/downsyn

Una recopilación de artículos de miembros del Down Syndrome List Server.

7. www.ed.gov/IDEA/

Las Enmiendas del Acta de Personas con Discapacidades de Educación (IDEA) y otra

información relevante puede encontrarse en la Web site del Departamento de Educación

de Estados Unidos.

8. www.shriver.org/

El Shriver Center, situado en Waltham, MA, promueve el entendimiento de desarrollo

neurológico y de conducta, con énfasis en enfrentar desafíos asociados con retardo mental

y otras discapacidades de desarrollo. El centro conduce investigación para determinar

factores que influyen en el desarrollo, y proporciona programas de capacitación y servicio

que benefician a las personas y sus familias.

También para audiencias jóvenes, vea:

http://teachers.nick.com/supplies/shows/nick_news/nn_whatru.html

http://kidshealth.org/kid/health_problems/birth_defect/mental_retardation_prt.htm

Page 60: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 60

9. Organización de Salud de Niños

http:kidshealth.org/kid/health_problems/birth_defect/mental_retardation.html

9. Biblioteca Virtual

http://www.grhd.fcep.urv.es/Especial/biblio.html

11. Fundación ONCE

http://www.infodisclm.com/asociaciones/fundacion%20once.htm

12. FUSEDIM Fundación para el Servicio y Estudio de la Discapacidad Mental

http://www.ecoportal.net/ong/ongs/fusedim.htm

13. Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/

Referencias

Alexander, D. (1998). ―Prevention of Mental Retardation: Four Decades of Research.‖

Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews. 4: 50-58.

American Association on Mental Retardation (1992). Mental Retardation: Definition,

Classification, and Systems of Supports, 9th Edition. Washington, DC.

Batshaw, M. (1997). Children With Disabilities. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing

Co.

The Arc (1982). The Prevalence of Mental Retardation (no más impresiones).

Page 61: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 61

RECURSOS DE TEXTO DE ESCUELA SUGERIDOS POR

OLIMPIADAS ESPECIALES

TITULO Y AUTOR EDAD NIVEL DE GRADO What’s Wrong with Timmy?, por

Maria Shriver 4 – 8+ Básico

Wish on a Unicorn, por Karen Hesse 9 – 12 Básico/Medio

Radiance Descending: A Novel, por Paula Fox

9 – 12 Básico/Medio

My Louisiana Sky, por Kimberly Willis Holt

9 – 12 Básico/Medio

True Confessions, por Janet Tashjian 9 – 12 Básico/Medio

Welcome Home, Jellybean, por Marlene Fanta Shyer

9 – 12 Primario/Medio

Welcome Home Jellybean: Study Guide, por Joyce Friedland

9 – 12 Básico/Medio

A Guide for Using Summer of the Swans in the Classroom, por Betsy

Byars y Jane Pryne

9 – 12 Básico/Medio

My Sister Annie, por Bill Dodds 9 – 12 Básico/Medio

Odd Man Out, por Gail Radley 9 - 12 Básico/Medio

The Summer of the Swans, por Constantinos Coconis y Betsy Cromer

Byars

9 - 12 Básico/Medio

Views From Our Shoes: Growing Up With a Brother or Sister With Special Needs, por Donald J. Meyer (Editor)

9 + Básico/Medio

We Can Do It!, por Laura Dwight 9 + Básico/Medio

Crazy Lady, por Jane Leslie Conly 12 + Medio/Secundario

Emily Good As Gold, por Susan Goldman Rubin

12 + Medio/Secundario

Count Us in: Growing Up With Down Syndrome, por Jason Kingsley et al.

12 + Medio/Secundario

The Acorn People, por Ron Jones 12 + Medio/Secundario

Flowers for Algernon, por Daniel Keyes 12 + Medio/Secundario

Show Me No Mercy: A Compelling Story of Remarkable Courage, por

Robert Perske

12 + Medio/Secundario

Page 62: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 62

Ejemplo de Carta a los Padres

Estimado ____________________:

Le estoy enviando esta carta para presentarle el curriculum Involúcrese en OE que

pronto se impartirá en nuestra clase. Nuestra escuela está interesada en proporcionar a

todos los estudiantes información actual y relevante sobre la diversidad, ya que se refiere

a personas con discapacidades. Por medio de la oficina del Programa de Olimpiadas

Especiales de nuestro país, este material, sin costo, ofrece un lindo trabajo,

proporcionando a los estudiantes lecciones en el área del Conocimiento y Comprensión

de las personas con discapacidades. Los materiales también brindan un gran apoyo para

el programa de servicio-aprendizaje de nuestra escuela. Involúcrese en OE (―OE‖

significa Olimpiadas Especiales) está diseñado para que los estudiantes conozcan más y

mejor los temas de diversidad, conforme se relacionan con personas con retardo mental.

También le interesará saber que Involúcrese en OE ha recibido el apoyo de las siguientes

organizaciones educacionales: (Insertar organizaciones de apoyo de acuerdo a los niveles

del grado.)

El curriculum va más allá de un cambio de actitud, incorporando un componente

importante de la educación de la personalidad y del servicio-aprendizaje, al involucrar a

los estudiantes directamente en el servicio hacia personas con discapacidades. Esto se

logra por medio de cuatro lecciones compatibles con materias tales como, Lenguaje y

Comunicación, Estudios Sociales, Historia, Salud y Educación Física. Incluido en el set,

hay materiales de apoyo como historias de atletas de Olimpiadas Especiales, videos muy

motivadores que invitan a involucrarse y otros recursos para profesores. Al final de las

cuatro lecciones, los estudiantes habrán tenido la oportunidad de involucrarse en una

actividad de Olimpiadas Especiales junto con compañeros con discapacidades

intelectuales, en la escuela o en la comunidad.

Por favor discuta Involúcrese en OE con su hijo/hija y anímelo a involucrarse lo más

posible con la clase y las actividades de servicio-aprendizaje. Si necesita información

adicional sobre este curriculum, por favor contácteme.

Atentamente,

(Profesor de la Clase)

Page 63: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 63

Ejemplo de Carta al Director

Estimado ____________________:

Olimpíadas Especiales, es un Programa de entrenamiento

deportivo y competición atlética para personas con retardo mental y ofrece nuevas

oportunidades a los atletas para que demuestren su valor, destrezas y compañerismo y se

integren y sean respetados por sus familias y comunidad en general.

Buscando lo anterior, Olimpíadas Especiales desarrolló un

programa que postula el dar a conocer a niños y jóvenes normales la existencia de

personas especiales, procurando establecer una amistad, una integración y si es posible su

participación en el programa de Olimpíadas Especiales.

Me dirijo a Ud. para presentarle el curriculum Involúcrese en

OE. Estos materiales sin costo, nos ofrecen un gran trabajo y proporcionan a los

estudiantes lecciones en el área de conocimiento y entendimiento de personas con

discapacidades. Los materiales también proporcionan un fuerte apoyo para el programa

de servicio-aprendizaje de nuestra comunidad. Involúcrese en OE está diseñado para

que los estudiantes tengan más conocimiento y mejor entendimiento de los temas de

diversidad conforme se relacionan con personas con retardo mental.

El curriculum va más allá de un cambio de actitud, incorporando un componente

importante de educación del carácter y del servicio aprendizaje al involucrar a los

estudiantes directamente en el servicio hacia personas con discapacidades. Esto se logra

por medio de cuatro lecciones compatibles en materias tales como, Lenguaje y

Comunicación, Estudios Sociales, Historia, Salud y Educación Física. Incluido en el set

hay materiales de apoyo tales como historias sobre atletas de Olimpiadas Especiales;

videos; y otros recursos para profesores. Al final de las cuatro lecciones, los estudiantes

habrán tenido la oportunidad de involucrarse en las actividades de Olimpiadas Especiales,

junto con compañeros s con discapacidades intelectuales, en la escuela o en la

comunidad.

Por favor revise los materiales adjuntos y anime a sus profesores a considerar

incorporarlos en su programa escolar. Si requiere de mayor información por favor no

dude en contactarme.

Agradeciéndole su atención y apoyo, se despide

Atentamente,

Page 64: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 64

Ejemplo de Carta al Supervisor del Distrito Escolar

Estimado ________________________:

Olimpíadas Especiales, es un Programa de entrenamiento deportivo y competición

atlética para personas con retardo mental, que ofrece nuevas oportunidades a los atletas

para que demuestren su valor, destrezas y compañerismo y, se integren y sean respetados

por sus familias y comunidad en general.

Buscando lo anterior Olimpíadas Especiales desarrolló un programa que postula

el dar a conocer a niños y jóvenes normales la existencia de personas especiales,

procurando establecer una amistad, una integración y si es posible su participación en el

programa de Olimpíadas Especiales.

Este Programa, denominado Involúcrese en OE, se implementó en forma piloto

durante el año 2002 en seis países de la Región de América Latina, obteniendo una

respuesta muy positiva tanto de parte de los alumnos y de los educadores de las escuelas

donde se aplicó, como también de sus padres y de la comunidad en general.

¿Sabía usted que cerca de un millón de atletas están involucrados

en Olimpiadas Especiales, compitiendo en 24 deportes tipo Olímpico en más de 170

países? Un millón de atletas es emocionante, pero sabemos que hay más de un millón de

potenciales participantes con discapacidades intelectuales, esperando en las afueras que

no están recibiendo servicio. Por lo tanto, Olimpiadas Especiales está orgulloso de

presentar este currículo, Involúcrese en OE, que ya está disponible a escuelas sin costo

alguno. Involúcrese en OE está diseñado para que los estudiantes tengan más

conocimiento y mejor entendimiento de los temas de diversidad conforme se relacionan

con personas con retardo mental.

También estará interesado en saber que Involúcrese en OE ha recibido endoso de

las siguientes organizaciones educacionales en USA: La Asociación para Supervisión y

Desarrollo de Curriculum (ASCD), La Comisión de Educación de los Estados (ECS), y el

Consejo Nacional de Liderazgo Juvenil.

El curriculum de Involúcrese en OE va más allá de un cambio de actitud,

incorporando un componente importante de educación del carácter y del servicio

aprendizaje, al involucrar a los estudiantes directamente en el servicio hacia personas con

discapacidades. Esto se logra por medio de cuatro lecciones compatibles en materias

tales como Lenguaje y Comunicación, Estudios Sociales, Historia, Salud y Educación

Física. Incluido en el set hay materiales de apoyo tales como historias sobre atletas de

Olimpiadas Especiales; videos; y otros recursos para profesores. Al final de las cuatro

Page 65: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 65

lecciones, los estudiantes habrán tenido la oportunidad de involucrarse en las actividades

de Olimpiadas Especiales, junto con compañeros con discapacidades intelectuales, en la

escuela o en la comunidad.

Cuando Eunice Kennedy Shriver fundó Olimpiadas Especiales en 1968, soñó con

ayudar a personas con retardo mental a desarrollar independencia, aceptación de la

comunidad, y auto-estima por medio de entrenamiento deportivo y competición atlética.

Ese sueño ha crecido a un movimiento mundial, y usted puede tomar un paso importante

para ayudarnos a alcanzar el siguiente millón de atletas.

Por favor revise los materiales adjuntos y considere incorporarlos en el curriculum

e instrucción de su comunidad. Para más información sobre Involúcrese en OE, o para

solicitar materiales para su comunidad escolar, por favor contácteme en

____________________.

Atentamente,

Page 66: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 66

LINEAMIENTOS DE IDIOMA

DE OLIMPIADAS ESPECIALES

Las palabras importan. Las palabras pueden abrir puertas para permitir a las personas con

discapacidades a vivir vidas más plenas e independientes. Las palabras también pueden

crear barreras o estereotipos que no sólo son degradantes para personas con

discapacidades, sino que también les quitan su individualidad. Los siguientes

lineamientos de idioma han sido desarrollados por expertos en retardo mental, para ser

usados por cualquier persona que escriba o hable sobre personas con discapacidades, para

asegurar que todas las personas sean descritas con individualidad y dignidad.

Terminología apropiada

Refiérase a los participantes en Olimpiadas Especiales como atletas de Olimpiadas

Especiales, en vez de Olímpicos Especiales o atletas Olímpicos Especiales

Refiérase a individuos, personas o gente con retardo mental, en vez de personas

mentalmente retardadas o los retrasados mentales

Una persona tiene retardo mental, en vez de sufre de, está afectado por, o es una

víctima de retardo mental

Distinga entre adultos y niños con retardo mental. Use adultos o niños, o atletas

mayores o menores

Una persona usa una silla de ruedas en vez de está confinado a o restringido a una

silla de ruedas.

El síndrome Down ha reemplazado a ―Síndrome de Down‖ y Mongoloide

Refiérase a los participantes de Olimpiadas Especiales como atletas. En ningún caso

la palabra debe aparecer entre comillas

Cuando escriba, refiérase a personas con una discapacidad en la misma forma que

personas sin una discapacidad: nombre completo en la primera referencia y apellido

en las referencias subsiguientes. Resista la tentación de referirse a una persona con

retardo mental como ―Bill‖, en vez de la expresión periodística correcta "Bill Smith"

o "Smith"

Una persona está físicamente limitada o discapacitada en vez de lisiada

Use las palabras "Special Olympics, Inc.", cuando se refiera al Programa Mundial de

Olimpiadas Especiales

Terminología a evitar

Page 67: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org• Involúcrese en OE • Edades 8-10 años Pag. 67

Evite usar la palabra niños cuando se refiere a atletas de Olimpiadas Especiales. Los

atletas adultos son una parte integral del programa.

Evite usar el adjetivo desafortunados cuando hable de personas con retardo mental.

Las condiciones de discapacidad no tienen que ser definidores de vida en una forma

negativa.

Evite sensacionalizar los logros de personas con discapacidades. Aunque estos logros

deben ser reconocidos y aplaudidos, en el movimiento de derechos de discapacidad

han tratado de crear conciencia en el público, sobre el impacto negativo de referirse a

los logros de personas con discapacidades físicas o mentales en forma excesiva.

Evite usar la palabra el antes de Olimpiadas Especiales a menos que esté describiendo

un evento o juez específico de Olimpiadas Especiales.

Use la palabra especial con extremo cuidado cuando habla de personas con retardo

mental. El término, si es usado superfluamente, puede volverse cliché en referencias

contiguas a Olimpiadas Especiales.

Page 68: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org/getintoit Involúcrese en OE Edades 8-10 años 68

HOJA DE LOGO DE OLIMPIADAS ESPECIALES

Page 69: Introducción - Special Olympicsmedia.specialolympics.org/soi/files/resources/SPANISH/... · 2017. 12. 7. · oportunidades de aprendizaje durante todo el año escolar. Esperamos

www.specialolympics.org/getintoit Involúcrese en OE Edades 8-10 años 69