introducciÓn los deslizadores están hechos de tejido ligero, y la cinturÓn de … ·...

2
INTRODUCCIÓN Aunque por regla general debe fomentarse la movilidad y la independencia del paciente, existen determinados casos y circunstancias en los que es necesario recurrir a elementos auxiliares que faciliten los movimientos de los pacientes y las labores de apoyo del personal sanitario (fisioterapeutas, médicos, terapeutas ocupacionales…). Las ayudas técnicas son aparatos y equipos que permiten, tanto a los pacientes como al personal sanitario que les asiste, la realización de acciones cotidianas que de otro modo serían de muy difíciles de ejecutar. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que las ayudas técnicas únicamente son válidas para determinados tipos de asistencia y determinados pacientes. Las ayudas técnicas están indicadas para los casos siguientes: Pacientes no colaboradores, especialmente aquellos que no puedan colaborar con el/la auxiliar. En aquellos casos en que no quieran colaborar, debe incentivarse al máximo su cooperación, pero, para no incurrir en riesgo de lesiones, es mejor recurrir a algún tipo de ayuda técnica. Pacientes con problemas de movilidad, como parkinson, artrosis, hemiplejías, etc. Pacientes que requieran grandes movilizaciones como personas bariátricas, personas encamadas, etc. TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS DESLIZADOR Se utiliza para trasladar pacientes horizontalmente en camas, carritos y sillas, sin levantarlos o causarles fricción. Los deslizadores están hechos de tejido ligero, y la superficie tiene muy bajo coeficiente de fricción. Dependiendo del fabricante, pueden o no tener asas. Hay dos tipos de presentación de los deslizadores: Deslizadores 'de ida', que mueven al paciente en una sola dirección. Deslizadores de “4 vías”, que puede mover al paciente hacia delante, hacia atrás y de lado a lado. TABLA Consiste en un elemento alargado y plano que permite el paso de un paciente de una superficie a otra próxima y a alturas similares. Puede ser semirígido o flexible. Facilita el cambio de superficie a pacientes con limitaciones en las extremidades inferiores. CINTURÓN DE SUJECIÓN Este elemento facilita las maniobras de levantamiento, con dos formas distintas de empleo: El encargado de la movilización se coloca el cinturón y se sitúa delante del paciente de tal forma que éste se pueda agarrar a las asas del cinturón; de este modo, se aprovecha la ayuda del paciente por un aparte, y por otra se evita que el paciente agarre a la otra persona y pueda provocarle arañazos y lesiones. El paciente se pone el cinturón y el encargado de la movilización impulsa al paciente y lo levanta aprovechando la inercia del mismo. GRÚA Las grúas están diseñadas para ayudar a minimizar el riesgo de molestias, dolor o lesiones en cuidadores y pacientes durante la transferencia de pacientes "de superficie a superficie", es decir, durante el traslado de pacientes desde, hacia o entre pisos, camas, sillas, sillas de ruedas, aseos, etc. Las grúas soportan la mayor parte de peso del paciente durante las maniobras de elevación y traslado, requiriendo menos esfuerzo físico de los cuidadores.

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN Los deslizadores están hechos de tejido ligero, y la CINTURÓN DE … · 2018-04-05 · permite el paso de un paciente de una superficie a otra próxima y a alturas

INTRODUCCIÓN

Aunque por regla general debe fomentarse la

movilidad y la independencia del paciente, existen

determinados casos y circunstancias en los que es

necesario recurrir a elementos auxiliares que

faciliten los movimientos de los pacientes y las

labores de apoyo del personal sanitario

(fisioterapeutas, médicos, terapeutas

ocupacionales…).

Las ayudas técnicas son aparatos y equipos que

permiten, tanto a los pacientes como al personal

sanitario que les asiste, la realización de acciones

cotidianas que de otro modo serían de muy difíciles

de ejecutar.

Sin embargo, es preciso tener en cuenta que las

ayudas técnicas únicamente son válidas para

determinados tipos de asistencia y determinados

pacientes.

Las ayudas técnicas están indicadas para los casos

siguientes:

Pacientes no colaboradores, especialmente

aquellos que no puedan colaborar con el/la

auxiliar. En aquellos casos en que no quieran

colaborar, debe incentivarse al máximo su

cooperación, pero, para no incurrir en riesgo de

lesiones, es mejor recurrir a algún tipo de ayuda

técnica.

Pacientes con problemas de movilidad, como

parkinson, artrosis, hemiplejías, etc.

Pacientes que requieran grandes movilizaciones

como personas bariátricas, personas

encamadas, etc.

TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS

DESLIZADOR

Se utiliza para trasladar pacientes horizontalmente

en camas, carritos y sillas, sin levantarlos o

causarles fricción.

Los deslizadores están hechos de tejido ligero, y la

superficie tiene muy bajo coeficiente de fricción.

Dependiendo del fabricante, pueden o no tener

asas.

Hay dos tipos de presentación de los deslizadores:

Deslizadores 'de ida', que mueven al paciente en

una sola dirección.

Deslizadores de “4 vías”, que puede mover al

paciente hacia delante, hacia atrás y de lado a

lado.

TABLA

Consiste en un elemento alargado y plano que

permite el paso de un paciente de una superficie a

otra próxima y a alturas similares. Puede ser

semirígido o flexible.

Facilita el cambio de superficie a pacientes con

limitaciones en las extremidades inferiores.

CINTURÓN DE SUJECIÓN

Este elemento facilita las maniobras de

levantamiento, con dos formas distintas de empleo:

El encargado de la movilización se coloca el

cinturón y se sitúa delante del paciente de tal

forma que éste se pueda agarrar a las asas del

cinturón; de este modo, se aprovecha la ayuda

del paciente por un aparte, y por otra se evita

que el paciente agarre a la otra persona y pueda

provocarle arañazos y lesiones.

El paciente se pone el cinturón y el encargado

de la movilización impulsa al paciente y lo

levanta aprovechando la inercia del mismo.

GRÚA

Las grúas están diseñadas para ayudar a minimizar

el riesgo de molestias, dolor o lesiones en

cuidadores y pacientes durante la transferencia de

pacientes "de superficie a superficie", es decir,

durante el traslado de pacientes desde, hacia o

entre pisos, camas, sillas, sillas de ruedas, aseos,

etc.

Las grúas soportan la mayor parte de peso del

paciente durante las maniobras de elevación y

traslado, requiriendo menos esfuerzo físico de los

cuidadores.

Page 2: INTRODUCCIÓN Los deslizadores están hechos de tejido ligero, y la CINTURÓN DE … · 2018-04-05 · permite el paso de un paciente de una superficie a otra próxima y a alturas

Hay muchos tipos diferentes de grúa, pero todos

constan de un arnés de tela que soporta el

paciente, conectado a un dispositivo de elevación

motorizado o no.

DISCO

Consiste en dos discos unidos por el centro de

ambos y que giran entre sí con un mínimo

rozamiento y sirve para girar al paciente desde la

cama a la silla, de la silla de ruedas a un sillón o

viceversa.

Una vez el paciente está de pie se coloca el pie de la

persona que va a movilizar entre los del paciente,

pisando la superficie y girándola para orientar al

paciente hacia el sillón, silla de ruedas, etc. Una vez

el paciente está encarado, se le deposita sobre el

lugar de destino.

SILLA DE RUEDAS

Es un medio de transporte de personas con

limitaciones para andar.

Se emplea como ayuda técnica para poder

transportar por empuje a un paciente o para que

una persona con limitación alcance lugares o

servicios necesarios.

NORMATIVA

RD 487/1997, de 14 de Abril, sobre

Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud

Relativas a la Manipulación Manual de Cargas.

Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de

los Riesgos Relativos a la Manipulación Manual

de Cargas.

Recomendaciones para la prevención de riesgos en

TAREAS CON

PERSONAS DE

MOVILIDAD

REDUCIDA: AYUDAS

TÉCNICAS

FREMAP Ctra. de Pozuelo nº 61

28220 Majadahonda (Madrid)