introcucciÓn a las bases de datos · ... de datos de un registro, es decir, es el espacio que...

29
UNIDAD I

Upload: phamdan

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD I

• Una base de datos es una herramienta diseñada para reunir y

organizar información. En las bases de datos es posible

almacenar información para uso empresarial, social o personal.

• Las bases de datos no solo las identificamos mediante una lista

esta compuesta por una o mas tablas. Por ejemplo un base de

datos llega a contener tres tablas con diferente información y

no por eso deja de ser una misma base de datos.

• Las bases de datos creadas con formato Access tienen

extensión .accdb y las creadas con formato de versiones

anteriores de Access 2007 tiene extensión .mdb

• Con Access podemos:

• Agregar mas datos a un base de datos

• Modificar datos existentes

• Eliminar información

• Organizar y ver datos de distintas formas

• Compartir los datos con otros usuarios mediante informes, mensajes de

correo electrónico, una intranet o internet

• DATO: es una recopilación de factores que se basan en hechos reales .Por ejemplo si damos edad a una persona conforme avanza el tiempo la edad queda con el numero especificado; sin embargo, si damos la fecha de nacimiento, el dato cambiara conforme va transcurriendo el tiempo.

• CAMPO: es una unidad básica de entrada de datos de un registro, es decir, es el espacio que genera una base de datos para la colocación de un dato; por ejemplo, cuando hacemos un registro de correo electrónico

• REGISTRO: En la informática un registro es el contexto de un base de datos es un conjunto de datos implícitamente estructurados en un atabla u hoja de cálculo. Por ejemplo una tabla esta formada por filas y columnas cada fila representa un conjunto de datos relacionados.

• TABLAS: son un herramienta para almacenar y organizar datos

mediante filas y columnas para el mejor manejo de

información.

• CLAVES:

• Son códigos de caracteres que se utilizan para trasmitir un

mensaje secreto o privado. También se identifican como signos

o como la combinación de signos que permiten la función de

aparto o ingresar a un espacio restringido. Por ejemplo las

claves de correo electrónico

• CLAVE CANDIDATA: son cualquier columna o combinación de

columnas que se identifiquen de manera inequívoca en la tabla

de la base de datos. Llega a haber varias claves candidatas

en una tabla. Cada clave candidata serpia una clave primaria.

• CLAVE PRIMARIA: es una columna o combinación de columnas

que identifican de forma única un registro en la tabla. Además

este tipo de claves no permite nulos y debe ser un atributo

único en cualquier dominio es decir, una clave primaria nos

ayuda a identificar un elemento.

• Selecciona un clave que no contenga valores desconocidos

• Selecciona una clave que sea única y que no se repita en el

tiempo

• Las claves primarias no cambian con el tiempo

• Una relación en una base de datos facilita la utilización

simultaneas de datos procedentes de más de una tabla a lo

cual se le conoce como dato relacional.

• Al hacer uso de las relaciones se evita la duplicidad de datos y

así se ahorra memoria y espacio.

• RELACIÓN UNO A UNO: cuando un registro de una tabla sólo

éste relacionado con único registro de la otra tabla.

• RELACION UNO A VARIOS: cuando un registro en una tabla

(tabla secundaria) solo esta relacionado un único registro de la

tabla principal.

• RELACIÓN VARIOS A VARIOS: Cuando el registro de una tabla

este relacionado con mas de un registro de la otra tabla o

viceversa.

• CONAULTA: Un objeto que proporciona una visión personal de

los datos almacenados en las tablas ya creadas

• FORMULARIO: Es un objeto de Access diseñado para la

inducción, visualización y modificación de los datos de una

tabla.

• INFORMES: los informes sirven para simplificar y exponer los

datos de las tablas. Por lo regular, los informes se plantean

mediante una pregunta. Por ejemplo ¿Cuántas obras se han

construido en este año?

• El informe de divide en:

1. Tabuladores: sirven para mostrar los datos en filas y columnas y son

parecidos a las tablas.

2. Columnas: sirven para mostrar los datos verticalmente, con uno o mas

registros por página.

3. Gráficos: sirve para imprimir gráficos con información de las bases

de datos

4. Etiquetas: sirven para identificar la información deseada.

• Hay programas denominados Sistemas Gestores de Bases de

Datos (SGBD), que permite almacenar y posteriormente

acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las

aplicación es más usuales sirven para la gestión de empresas e

instituciones públicas.

• Las herramientas más comunes que nos proporcionan los

gestores de bases de datos sirven:

• Para estructurar las bases de datos

• Para administrar y crear la estructurar física de almacenamiento.

• Para manipular los datos.

• Un SGBD es un conjunto de programas que permiten crear y

mantener una base de datos para asegurar su integridad,

confidencialidad y seguridad. Por lo tanto, habrá de permitir:

• Definir una base de datos, lo que significa que tendrá que especificar

tipos, estructuras y restricciones de datos.

• Construir las bases de datos, lo que representa guardar los daos en algún

medio controlado por el mismo SGBD.

• Manipular la base de datos, con lo que se realizaran consultas,

actualizarán y generarán.

• FUNION DE DESCRIPCCIÓN: permite crear la estructura

adecuada para entregar adecuadamente los datos.

• FUNCION DE MANIPULACIÓN: permite la modificación y

utilización de las bases de datos.

• FUNCION DE CONTROL: permite a los administradores la

protección visual de los datos.

• El éxito del sistema gestor de base de datos reside en mantener la seguridad e integridad de los datos

• HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONA EL SGBD: • Herramientas para la creación y especificación de los datos así como la

estructura de la base de datos

• Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en la unidades de almacenamiento

• Herramientas para manipular los datos en las bases de datos.

• Herramientas para modificar en caso de desastre

• Herramienta para la creación de copia de seguridad

• Herramienta para la gestión de la comunicación de la base de datos

• Herramienta para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos de los datos

• Herramientas de instalación de la base de datos

• Herramientas para la exportación e importación de datos.

• Un modelo de base de datos es una recopilación de conceptos

que se utilizan para describir la estructura de una base de

datos.

• CLASIFICACIÓN DE MODELOS DE BASES DE DATOS

• MODELO RELACIONAL

• MODELO ORIENTADO A OBJETOS

• MODELO RELACIONAL-OBJETO

• MODELO JERARQUICO

• MODELO DE RED

• Se utiliza para la organización de datos que usan dos

fundamentales construcciones: registro y conjuntos. El modelo de

red es capaz de representar la repetición de datos de una

manera mas eficaz en comparación con el modelo jerárquico,

es capaz de ligarse mediante sus expresiones gráficas y

permite que el campo tenga varios elementos

• Los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol lo que implica un eslabón cuyo valor le da la posición correspondiente de forma descendiente y un campo e clase para guardar los registros de un orden particular en cada lista del mismo nivel.

• Una limitación del modelo jerárquico es su inhabilidad de representar de manera eficiente la redundancia en datos.

• Características : • Globaliza la información

• Eliminación de información inconsistente

• Permite compartir información

• Facilita mantener la integridad de la información

• Independencia de datos

Segmentos de modelo jerárquico: • Padre: aquel que tiene descendientes todos en el mismo nivel

• Hijo: aquel que depende del segmento anterior

• Segmento Raíz: es el único segmento sin padre es el antecesor de todo.

• Este modelo representa la realidad a través de un esquema gráfico empleando la terminología de entidades, que son objetos que existen, a la vez que son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distingue de otros por sus características particulares denominadas atributos.

• ENTIDAD: es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo con sus características llamadas atributos. Las entidades son concretas como una persona o abstractas como una fecha. Ejemplo: persona, automóvil, casa etc.

• ATRIBUTO: son la propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades

• Es una asociación o relación matemática entre varias entidades.

Las relaciones también se nombran y se representan mediante

flechas y rombos en en el diagrama de entidad relación

• TIPOS DE RELACIONES

• RELACION UNO A UNO

• RELACION UNO A MUCHOS

• RELACION MUCHOS A MUCHOS

• Construye una opción para la organización y representación de

la información que se pretende almacenar en una base de

datos. Lo llegamos a establecer como un modelo teórico

matemático que además de proporcionarnos los elementos

básicos de modelado también nos proporciona un conjunto de

operadores definirlos en forma de un álgebra relacional para

su manejo sin ninguna equivocación.

• El modelo relacional se basa en el concepto matemático de

relación.

• Los requerimientos de construcción están basados en tres

características:

• La separación entre programas de aplicación y datos

• Manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios

• Uso de catálogos para almacenar el esquema de la base de datos

En 1975 se propuso una arquitectura de tres niveles para los sistemas de

bases de datos.

• El modelo ANSI PARK es un grupo de normas creadas para

estudiar los sistemas gestores e base de datos en un sistema de

información. El ANSI PARK (American National Standard

Institute-Staandars Planning and Requeerements Committe) es

un comité el que propuso el de tres niveles. Dos de los

propósitos de la arquitectura de tres niveles es identificar y

separar los programas e todas las bases de datos

• El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar

los programas de aplicación de base de datos física.

NIVEL INTERNO

NIVEL CONCEPTUAL

NIVEL EXTERNO O DE VISTAS

• El algebra relacional nos ayuda a la consulta de la base de

datos. Una consultas en algebra relacional tiene como función

definir uno o mas pasos para ir estructurando una nueva

relación que contenga los datos mediante las operaciones

algebraicas.

OPERACIONES PRIMITIVAS: son operaciones a partir

de las cuales logramos definir el resto: la unión, la

diferencia, el producto cartesiano y la proyección.

OPERACIONES NO PRIMITIVAS :Las operaciones del

algebra relacional no son del todo necesarias, se

llegan a expresar conforme a las primitivas; sin

embargo las operaciones no primitivas permiten

formular algunas consultas de manera simple.

• Hay dos tipos de operadores primitivos

• Los operadores se utilizan para:

• Cambiar datos permanente o temporalmente

• Buscar filas o columnas que cumplan con condiciones determinadas

• Implementar una decisión entre columnas de datos o entre expresiones

• Probar determinadas condiciones antes de inicie o confirmar una

transacción o antes de ejecutar determinadas líneas de código.

• Son aquellos que se enuncian siempre en función de operadores

primitivos, pero cuya introducción tiene como finalidad la

reducción de las consultas.

• Intersección:

• Da solo las filas que aparecen en ambas tablas. Las tablas deben ser

compatibles como en el caso de la unión.

• Equivalencia con operadores básicos.