intervencion en lo social capitulo 5

Upload: lhaa-solhe-albitha

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Intervencion en Lo Social Capitulo 5

    1/4

    1

    La intervencin en lo social:

    exclusin e integracin en los nuevos escenarios sociales

    Alfredo Carballeda

    (Resea)

    Captulo 5.

    La intervencin en espacios microsociales.

    Seala el autor que hay una direccin y orientacin de la Intervencin Comunitaria (I.C.)

    que puede ser relacionada con la problemtica de la integracin social. En este sentido,

    la intervencin en el mbito de la comunidad es un dispositivo que intenta modificar la

    fragmentacin social, en la forma como se expresa en lo local. Intervenir para recons-

    truir o reparar lo que las condiciones sociales, econmicas y polticas fragment. As, la

    intervencin se relaciona con la integracin social, la organizacin barrial y las identidades

    microsociales.

    Lo microsocial, lo barrial, instaura significaciones en las que puede observarse la tensin

    entre lo pblico y lo privado:

    La apropiacin social del espacio. La construccin de un orden, que habla de su historia. Los conflictos sociales que quedan inscritos en el espacio barrial : un texto que es

    posible de develar (pp. 115).

    La complejidad de los lazos sociales vividos en la cotidianidad espacial. Las caractersticas del espacio por sus elementos materiales y simblicos. La apropiacin de los espacios y la construccin de identidad. El espacio como el lugar de las pujas permanentes que delimita territorios. Espacio que se muestra, se nombra, se materializa y participa en la construccin de

    identidades.

    Sobre el Diagnstico:

    Adelanta Carballeda una crtica al concepto de diagnstico, pues este se remite a una es-

    pecie de prctica mdica en bsqueda de indicadores o sntomas o enfermedad. Por

    el contrario, se requiere ms una mirada desde la nocin de microsociologa local, to-mando aportes de E. Goffman, Geertz, Hammersley, Atkinson, Rosaldo, entre otros.

    Una micosociologa que implica varios compromisos:

    Una mirada ms cualitativa. Entender cmo lo microsocial est atravesado por lo macrosocial. La historicidad del espacio o territorio.

  • 7/28/2019 Intervencion en Lo Social Capitulo 5

    2/4

  • 7/28/2019 Intervencion en Lo Social Capitulo 5

    3/4

  • 7/28/2019 Intervencion en Lo Social Capitulo 5

    4/4

    4

    En el espacio consagrado al juego, las jerarquas, los valores, las leyes y las normasno funcionan. Es una forma de fundar un nuevo orden o improvisarlo, es someter-

    se gozosamente a l.

    De otro lado, se encuentran la creatividad en las formas de comunicacin y posibilidadesexpresivas del cuerpo en relacin con el espacio. Formas Expresivas como: las Plsticas,

    que desarrolla la imaginacin; los Dramticos, que permiten la escenificacin de proble-

    mas o situaciones; Literarios, que posibilitan la reconstruccin y construccin de tramas

    discursivas.

    En sntesis, podramos sealar que el autor considera que el problema central es la Inte-

    gracin Social. Que existe una fragmentacin social, una ruptura de solidaridades que ha

    fracturado el tejido. Por ello, se requieren procesos de intervencin social en los espacios

    microsociales. Considera tres ejes de intervencin (lo solidario, lo histrico y lo ldico) que

    implican ciertos instrumentos de intervencin (observacin, entrevista, tcnicas grupales

    y de juego, expresin creativa, historias de vida, medios grficos, medios audiovisuales,

    etc.). Finalmente el horizonte de la intervencin apunta a reconstruir las solidaridades, lo

    integrador, lo organizador y lo simblico, para la reconstruccin o construccin de identi-

    dades sociales.