intervención educativa sobre autocuidado en adultos

70
1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOLGUÌN POLICLÍNICO MANUEL DÍAZ LEGRÁ Intervención educativa sobre autocuidado en adultos mayores hipertensos. Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018. Autor: Dra. Ereannis Pavón Cruz. Residente de segundo año Medicina General Integral. Tutora: Dra. Olga Álvarez Estrabao. Especialista de 1er y 2do Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. 2018

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOLGUÌN

POLICLÍNICO MANUEL DÍAZ LEGRÁ

Intervención educativa sobre autocuidado en adultos mayores

hipertensos. Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Autor: Dra. Ereannis Pavón Cruz.

Residente de segundo año Medicina General Integral.

Tutora: Dra. Olga Álvarez Estrabao.

Especialista de 1er y 2do Grado en Medicina General Integral.

Profesor Auxiliar.

Tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina

General Integral.

2018

Page 2: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

2

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOLGUÍN

POLICLÍNICO MANUEL DÍAZ LEGRÁ

Intervención educativa sobre autocuidado en adultos mayores

hipertensos. Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Autor: Dra. Ereannis Pavón Cruz.

Residente de segundo año Medicina General Integral.

Tutora: Dra. Olga Álvarez Estrabao.

Especialista de 1er y 2do Grado en Medicina General Integral.

Tesis para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina

General Integral.

2018

Page 3: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

3

Page 4: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

4

“Educar es una obra de infinito amor, es depositar en cada hombre la obra humana

que le antecede, es hacerlo flotar en su tiempo y prepararlo para la vida”…

“José Martí”

Page 5: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

5

Page 6: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

6

A Dios por darme la fuerza suficiente para seguir adelantes a pesar de las

adversidades.

Page 7: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

7

Page 8: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

8

A Mis padres, por su paciencia y entrega al conducirme por la vida.

A todos los que con su dedicación, paciencia y sabiduría me han formado y enriquecido

mis conocimientos.

A los pacientes, razón de ser de mi labor diaria y verdaderos autores de este trabajo.

Page 9: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

9

Page 10: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

10

INDICE:

Resumen

Introducción .......................................................................................................... 14

Objetivos .............................................................................................................. 19

Marco Teórico ...................................................................................................... 21

Diseño Metodológico ............................................................................................ 39

Análisis y Discusión de los Resultados ................................................................ 45

Conclusiones ........................................................................................................ 53

Recomendaciones ................................................................................................ 55

Referencias Bibliográficas .................................................................................... 57

Anexos....................................................................................................................64

Page 11: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

11

Page 12: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

12

Introducción. Se calcula que más de 1.500 millones de personas viven con cifras de

presión arterial alta; cifra que va en ascenso.

Objetivo. Implementar un programa de Intervención educativa acerca del autocuidado

en adultos mayores hipertensos.

Métodos. Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa con

adultos mayores hipertensos dispensarizados en el consultorio 1 perteneciente al

Policlínico Manuel Díaz Legrá, municipio Holguín. El estudio fue realizado durante el

período mayo 2017 a marzo 2018. El universo o población de estudio estuvo

constituido por 202 adultos mayores hipertensos, la muestra quedó conformada por 63

con edad de mayor de 60 años y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

El estudio se realizó en tres etapas, diagnóstico, intervención y evaluación. Para dar

salida a los objetivos se estudiaron las siguientes variables, edad, sexo, nivel de

acerca de la importancia del ejercicio físico, alimentación saludable, medidas de

prevención de las complicaciones.

Resultados. Predominó el sexo masculino, el grupo de edad entre 80 a 89 años. Se

elaboró e implementó un programa de intervención educativa acerca del autocuidado

en adultos mayores hipertensos. Se observó un incremento del nivel de conocimientos

de los hipertensos acerca del tema.

Conclusiones. La intervención educativa fue eficaz, logró incrementar el nivel de

conocimiento en los pacientes hipertensos.

Page 13: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

13

Palabras clave: Autocuidado, hipertensión arterial, adultos mayores, intervención

educativa, Atención Primaria de Salud.

Page 14: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

14

Introducción

Las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen el principal obstáculo en la

prolongación de la vida son también conocidas como enfermedades crónicas, no se

transmiten de persona a persona son de larga duración y por lo general evolucionan

lentamente, una de ellas, es la hipertensión arterial (HTA). 1

En el mundo es conocida como el más importante factor de riesgo coronario,

responsable de una alta incidencia en las enfermedades cerebro-vasculares. Las

enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en países

desarrollados y en muchos países del tercer mundo. 2

La hipertensión es una de los principales factores que contribuyen a causar

cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto representan la causa

más importante de muerte prematura y discapacidad, se estima que esta enfermedad

provoca cada año casi 9,4 millones de muertes por enfermedades del corazón en el

90% al 95% de los casos, la causa es desconocida y en el 5% al 10% de los casos

existe una causa directamente responsable. La hipertensión arterial se convierte en un

mal peligroso que afecta significativamente la salud y la longevidad de la población si

no reciben tratamiento. 3

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 1.500 millones de

personas viven con cifras de presión arterial alta; lo peor de esta realidad es que ni

todos conocen su situación ni, en el caso de estar bajo tratamiento, este es efectivo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que uno de cada tres adultos

en todo el mundo sufre hipertensión, uno de cada tres adultos con hipertensión lo

desconoce, uno de cada tres adultos hipertensos con tratamiento no consigue

controlar sus cifras de tensión arterial.

En algunos países latinoamericanos la prevalencia de la HTA varía de un 6% en

Colombia a un 41 ,3% en promedio en Brasil, donde la presión arterial tendió a ser

más elevados en los estratos socioeconómicos más bajos. En Venezuela, la

prevalencia de la HTA ha sido reportada en un 10,5% en la población de 6 a 15 años,

y en adultos varía de un 8,1% a un 23,58% para ambos sexos. 4

Page 15: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

15

En el año 2015 la tasa de prevalencia de HTA en Cuba fue de 217,5 por 1 000

habitantes, siendo el sexo femenino el más afectado con una tasa de 236,5 por 1 000

habitantes, así como el grupo etario de 60 a 64 años. En Holguín la tasa de HTA en

el 2015 fue de 208.4 por cada 000 habitantes. 5,6

Esta enfermedad afecta especialmente a los países de ingresos medios y bajos, uno

de los factores, es que tiene sistemas de salud más débiles, por lo que la mayoría de

los casos no son diagnosticados, ni controlados ni tratados, está asociada con factores

genéticos, estilos de vida y con la edad, es por ello que, puede ser prevenible y

controlable a pesar de los esfuerzos de los dispensadores de salud. En tal sentido,

para su control y prevención, no se ha logrado concientizar a los jóvenes y a los adultos

maduros sobre la importancia de cambiar sus estilos de vida y promover el

autocuidado. 7

De tal manera que, existen muchos factores que influyen para que los adultos ignoren

los peligros de dicha enfermedad, el factor educativo podría ser uno de ellos, el cual

incide en la alimentación y el efecto que se produce en los diferentes sistemas y

aparatos, que pudieran estar relacionados con la actitud que asumen hacia su

autocuidado, que son todas las acciones o actividades que realizan las personas en

forma voluntaria para mantener la salud y el bienestar en los diferentes roles que

desempeñan y especialmente cuando se enfrenta a una enfermedad crónica como la

HTA.

Constituye un problema en la salud de las personas la cual va generando pérdida de

años de vida saludable y productivos, generalmente produce incapacidad física, altos

costos para el individuo y las instituciones de salud. Así mismo, es una situación clínica

que en muchas ocasiones tiene un curso asintomático, donde la disciplina y el

conocimiento del paciente sobre su enfermedad desempeñan un papel primordial. 8

Por lo antes analizado se hace necesario la capacitación personal en cada paciente

sobre todo para prodigarse autocuidados lo que ayudara para que sea independiente

y mantenga una de calidad de vida adecuada manejando cada aspecto de su vida con

una base científica para internalizar los problemas que puede evitar a futura todo

dependiendo de su autocuidado respetando los conocimientos impartidos en cada

sesión de consultorio. 9

Page 16: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

16

Muy pocos programas propuestos para la atención en la hipertensión arterial se

ocupan en detalle de este problema individual de afrontamiento del enfermo a su

patología y es a nuestro juicio donde radica el éxito del control la prevención y el control

de la hipertensión exigen voluntad política de los gobiernos y las instancias normativas.

El personal sanitario, los investigadores, la sociedad civil, el sector privado, las familias

y los individuos también deben contribuir. Solo con este esfuerzo mancomunado se

logrará aprovechar la tecnología diagnóstica y los tratamientos disponibles para

prevenir y controlar la hipertensión, y de ese modo retrasar o prevenir sus

complicaciones potencialmente mortales. 10

El control de la hipertensión arterial es un proceso complejo y multidimensional cuyo

objetivo es la prevención, detección temprana, tratamiento oportuno y adecuado que

disminuya el riesgo de complicaciones; por esto la promoción del auto cuidado a través

de la educación a los pacientes y familiares de las personas con esta patología,

permitirá desarrollar conductas que no sólo beneficia su estado de salud, sino que

contribuyen a la formación de una persona responsable y productivo.

Es por esta razón que se hace necesario que los profesionales de enfermería manejen

y apliquen los conocimientos referidos a la prevención en hábitos de salud y

autocuidados en pacientes con hipertensión arterial, con el fin de disminuir los riesgos

de accidentes cardiovasculares que pueden derivarse de su condición. 11

Para lo cual, se debe estimular en el enfermo crónico su sentimiento de autoestima,

infundiéndole seguridad en sí mismo y ayudándole a realizar las modificaciones

necesarias en su estilo de vida, al proporcionar la información necesaria para tal fin

así como evaluando en cada sesión para reeducar si es necesario; monitoreando el

aprendizaje.

El nivel de conocimientos del paciente hipertenso es el elemento primordial para el

mejor control de la HTA, pues le permite la aceptación del propio estado de salud,

comprender mejor su enfermedad y las consecuencias, el aprendizaje que requiere

convivir con una patología crónica, facilitándole una adecuada adhesión al tratamiento

y una larga supervivencia con mejor calidad de vida corresponde a al médico y la

enfermera como vigilante de salud, desarrollar a plenitud acciones educativas de

promoción de salud y prevención de enfermedades, frente a este factor de riesgo, y se

Page 17: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

17

considera que elevando el conocimiento del paciente y el familiar tenga sobre la HTA

como enfermedad crónica no trasmisible, se les dotará de una herramienta de

inestimable valor para su control. En esta investigación dentro de las teorías del

cuidado se concibe al paciente como una persona con capacidad de aprender, de

desarrollar actitudes y de auto reconocerse, capaz de cuidar de sí mismo; para

conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las

consecuencias de dicha enfermedad si no está en disposición de hacerlo serán otras

personas quienes cuiden de él. 12,13

El entorno (familiar, social, institucional, servicios comunitarios de salud) también

influye en los cuidados de la persona es así que se afirma que la enfermera puede

utilizar cinco métodos de ayuda: Actuar compensando el déficit, guiar, enseñar, apoyar

y proporcionar un entorno para el desarrollo del paciente.

En estos últimos años en los Servicios de interconsultas de la Policlínica Docente

Manuel Díaz Legrá nos hemos percatado mediante las consultas de Medicina General

Integral, los chequeos médicos que se le realizan a los pacientes y las consultas

especializadas tanto de Medicina Interna como de otras especialidades que existe un

mal control de la Enfermedad Hipertensiva en los pacientes que la padecen,

apreciando mediante el interrogatorio fundamentalmente, el examen físico y los

complementarios que una de las principales causas que ha motivado este descontrol

es el inadecuado conocimiento que estos llevan, lo cual influye de manera negativa en

la evolución de dicha patología.

Por esta razón nos hemos dado a la tarea de elaborar una estrategia de intervención

encaminada a modificar el estilo de vida de los pacientes hipertensos de nuestra

localidad; para lo cual nos plantearemos el siguiente problema científico:

¿Cómo modificará el nivel de conocimientos de los adultos mayores hipertensos

acerca del autocuidado utilizando una intervención educativa?

Hipótesis: La aplicación de una intervención educativa acerca del autocuidado de la

hipertensión arterial modificará el nivel de conocimientos de los adultos mayores

hipertensos, logrando así una disminución de las complicaciones de esta enfermedad.

Page 18: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

18

Page 19: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

19

Objetivos

Generales:

Implementar un programa de Intervención educativa acerca del autocuidado en adultos

mayores hipertensos, pertenecientes al Consultorio 1, del Policlínico Manuel Díaz

Legrá, del municipio Holguín, en el período comprendido entre mayo 2017 a marzo

2018.

ESPECÍFICOS:

1. Caracterizar a los pacientes hipertensos según edad, sexo.

2. Elaborar e implementar un programa de intervención educativa acerca

autocuidado en adultos mayores hipertensos.

3. Determinar el nivel de conocimientos de los pacientes antes y después de

aplicada la intervención.

Page 20: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

20

Page 21: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

21

Marco Teórico

El concepto de hipertensión arterial es relativamente reciente en la Historia de la

Medicina. El primer investigador que consiguió medir la tensión arterial de forma

rudimentaria y cruenta, fue el clérigo Stephen Hales, en 1733, que observó cómo

ascendía hasta nueve pies una columna de mercurio en un cilindro de vidrio al

comunicarla mediante un tubo hueco a una arteria del cuello de un caballo.

Hubo que esperar hasta 1876, para que Ritter von Basch diseñara el primer

esfigmomanómetro, mejorado en sencillez y utilidad en 1896 por Scipione Riva-Rocci.

14-16

Con estos instrumentos se detectaba la presión arterial sistólica, denominada así

porque coincidía con la contracción cardiaca. En 1905, Korotkoff introdujo el uso del

estetoscopio en la determinación de la tensión arterial, lo que permitió la medición de

la tensión arterial sistólica y diastólica, tal y como se realiza en la actualidad.

En las primeras décadas del siglo XX hubo numerosos intentos de definir la presión

arterial elevada o HTA, hasta que Pickering estableció el concepto actualmente

reconocido determinando que la presión arterial es una variable biológicamente

inestable, con distribución normal en la población, siendo difícil definir el límite entre

normo e hipertensión. 17

Inicialmente, el término hipertensión arterial venía dado en función de las cifras de

presión arterial diastólica. El estado actual de los conocimientos científicos indica que

la presión arterial sistólica es también decisiva como factor de riesgo cardiovascular,

por lo que la hipertensión arterial debe abarcar a ambas. 2

Tipos de Hipertensión Arterial

Hipertensión Primaria. Es la hipertensión arterial que no tiene causa definible. Sin

duda, la dificultad fundamental para descubrir los mecanismos responsables de la

hipertensión se atribuye a la variedad de sistemas implicados en la regulación de la

presión arterial (adrenérgicos, renales, hormonales y vasculares) y a la complejidad de

las interrelaciones entre estos sistemas.

Se han descrito distintas alteraciones en los pacientes con hipertensión esencial, a

menudo con la pretensión que una o más de ellas sean las responsables primarias de

la hipertensión. Aunque todavía no se sabe si estas alteraciones son primarias o

Page 22: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

22

secundarias, expresiones variables de un único proceso patológico o reflejo de

distintas entidades independientes; los datos existentes cada vez más apoyan esta

última hipótesis.18

Hipertensión Secundaria. En una minoría de pacientes con hipertensión se puede

identificar una causa específica. Casi todas las formas secundarias de hipertensión

están relacionadas con una alteración de la secreción hormonal, de la función renal o

de ambas.

Clasificación de la Hipertensión Arterial

Normal: menos de 120/80 mmHg

Prehipertensión: 120/80 a 139/89 mmHg

Estadio 1 de hipertensión: 140/90 a 159/99 mmHg

Estadio 2 de hipertensión: 160/109 a 179/109 mmHg

Estadio 3 de hipertensión: mayor de 179/109 mmHg18

Diagnóstico de la Hipertensión Arterial.

En los últimos tiempos se ha demostrado que las cifras de presión arterial que

representan riesgo de daño orgánico son aquellas que se mantienen elevadas de

manera sostenida. El diagnóstico de hipertensión arterial se establece cuando en tres

ocasiones diferentes se demuestran cifras mayores de 140/90 mmHg en el consultorio

o cuando mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial se demuestra la

presencia de cifras mayores a las anotadas, en más del 50% de las tomas registradas.

Para saber si se sufre de hipertensión es necesario consultar al médico. Debe

realizarse un examen médico general que incluya una evaluación de los antecedentes

familiares. El médico tomará varias lecturas de presión arterial por medio de un

esfigmomanómetro y un estetoscopio y realizará algunos estudios de rutina. 19

El médico realizará un fondo de ojo para determinar si ha habido alguna alteración en

la retina (retinopatía hipertensiva), empleará además el estetoscopio para auscultar

los ruidos cardiacos y del flujo sanguíneo. En algunos casos puede ser necesario

realizar una radiografía de tórax y un ecocardiograma. 19

Efectos Sistémicos de la Hipertensión Arterial:

Page 23: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

23

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se

presenta en todas las edades con énfasis en persona entre 30 y 50 años, generalmente

asintomática, que después de 10 o 20 años ocasiona hipertensión arterial.

Esta enfermedad va acompañada de alteraciones funcionales y algunos de los

mecanismos fisiopatológicos que intervienen son:

a. Cambios estructurales en el sistema cardiovascular.

b. Disfunción endotelial.

c. Alteración en el sistema nervioso simpático.

d. Pérdida del equilibrio del sistema renina-angiotensina. 20

Sin tratamiento, la presión arterial alta aumenta apreciablemente el riesgo de un

ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. El corazón bombea sangre a través

de una red de arterias, venas y capilares. La sangre en movimiento empuja contra las

paredes de las arterias y esta fuerza se mide como presión arterial.

La presión arterial alta tiene mucho que ver con el estrechamiento de unas arterias

muy pequeñas denominadas arteriolas que regulan el flujo sanguíneo en el organismo.

A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que

esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la

presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta. 20

La hipertensión puede afectar el estado de salud de cuatro maneras principales:

- Endurecimiento de las arterias. La presión dentro de las arterias puede aumentar el

grosor de los músculos que tapizan las paredes de las arterias. Este aumento del

grosor hace más estrechas las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo

sanguíneo al corazón o al cerebro, puede producir un ataque al corazón o un accidente

cerebrovascular.

- Agrandamiento del corazón. La HTA obliga al corazón a trabajar con más intensidad.

Como todo músculo muy usado, el corazón aumenta de tamaño. Cuanto más grande

es el corazón, menos capaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado. Cuando esto

sucede, el paciente se siente débil y cansado y no puede hacer ejercicio ni realizar

actividades físicas. El corazón ha comenzado a fallar ante el esfuerzo. Sin tratamiento,

la insuficiencia cardiaca seguirá empeorando.

Page 24: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

24

- Daño renal. La hipertensión prolongada puede dañar los riñones si las arterias que

los riegan se ven afectadas.

- Daño ocular. La HTA puede generar rupturas en los pequeños capilares de la retina

del ojo, ocasionando derrames. Este problema se denomina «retinopatía» y puede

causar ceguera. 21

Medición de la Presión Arterial.

Las lecturas de presión arterial miden las dos partes de la presión: la presión arterial

sistólica y diastólica. La presión sistólica es la fuerza del flujo sanguíneo por una arteria

al latir el corazón. La presión diastólica es la fuerza del flujo sanguíneo dentro de los

vasos sanguíneos cuando el corazón descansa entre un latido y otro.

Una lectura de presión arterial mide tanto la fuerza sistólica como la diastólica,

anotándose la sistólica en primer lugar. Las cifras indican la presión en unidades de

milímetros de mercurio (mmHg), es decir, la altura a la cual la presión dentro de las

arterias podría elevar una columna de mercurio. Por ejemplo, una lectura de 120/80

mmHg significa que la presión sistólica es de 120 mmHg y la diastólica es de 80 mmHg.

La mayoría de los médicos no hacen un diagnóstico definitivo de hipertensión hasta

no haber medido la presión arterial varias veces (un mínimo de 3 lecturas en 3 días

diferentes).

Algunos médicos les piden a sus pacientes que utilicen un aparato portátil que mide la

presión arterial durante varios días seguidos. Este aparato puede ayudar al médico a

determinar si un paciente sufre verdaderamente de hipertensión o sólo de lo que se

denomina «hipertensión de consultorio». La hipertensión de consultorio es cuando la

presión arterial de un paciente se eleva durante una visita al médico pero no en

circunstancias normales. 21

Aunque los médicos no entienden exactamente qué causa la hipertensión de

consultorio, la ansiedad y el estrés posiblemente sean factores contribuyentes

Frecuencia de control de la Presión Arterial

Los adultos deben controlarse la presión arterial por lo menos una vez por año. Muchos

instituciones ofrecen dispositivos automáticos que los pacientes pueden utilizar para

medirse la presión. Sin embargo, debe tenerse presente que estos dispositivos pueden

no brindar una lectura precisa.

Page 25: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

25

La lectura obtenida con el monitor personal debe compararse siempre con aquella

obtenida con el aparato del médico, para asegurar que sean iguales. Recuerde que

toda cifra superior a la normal es motivo de consultar al médico, quien podrá hablar

con usted sobre el mejor plan de acción. 21

- Controles posteriores. Es la atención periódica que se realiza al paciente

hipertenso con la finalidad de mantener su enfermedad controlada y evitar

complicaciones. En el control regular del paciente se realizan las siguientes

acciones:

- Pesar al paciente y calcular el índice de Masa Corporal (IMC).

- Medición de las funciones vitales y biológicas: Presión Arterial.

- Seguimiento de los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.

- Reforzar y evaluar la información, educación y consejería recibida sobre

prevención de complicaciones.

- Informar, desarrollar y evaluar el plan de automanejo guiado.

- Programar y evaluar la participación en el taller de entrenamiento de estilo de

vida y taller de autocuidado del daño crónico.

- Evaluar las indicaciones y el tratamiento médico indicado, observar sospecha

de reacciones adversas, número y tipo de medicamento que tomo de su anterior

al actual control y registrarlo en la hoja de control.

- Si le corresponde control a través de exámenes auxiliares, solicitar dichos

exámenes en coordinación con el médico, asegurando el contar con los

resultados en la próxima consulta, entre los más comunes tenemos: Glucosa,

urea, perfil lipídico, depuración de creatinina, hemoglobina, hemograma, micro

albuminuria, examen nutricionista para su control respectivo en igual forma al

psicólogo y asistenta social si se detectará factores de riesgo.

- De acuerdo al riesgo detectado derivar obligatoriamente a la profesionales a

urgencias y se hospitalizó desde su anterior al actual control, no existen y la

enfermera realiza su labor. Interrogar sobre el número de veces que acudió.

- Registrar en la ficha de control, parte diario y especialmente en la columna

resultado anotar si el paciente se encuentra con el daño controlado o no

controlado y sí aún está en proceso de evaluación. 22

Page 26: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

26

Prevención de Complicaciones

Se debe prevenir las complicaciones en el paciente hipertenso a través del control

de la presión diastólica (PAD) debajo de 90 mm Hg. Para prevenir se debe conocer

los factores de riesgo los clásicos y los descubiertos recientemente así como la

educación y consejería, tanto al paciente como a la familia. La presión arterial

sistólica (PAS) debe mantenerse debajo de 140mmHg. No consiste sólo en bajar

las cifras de presión arterial, sino en un control prolongado de otros factores como

los estilos de vida del paciente.

Aunque no parece difícil, en más de la mitad de los casos no se consigue un control

adecuado, es necesario un seguimiento individualizado tanto del tratamiento como

de la prevención.

Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a160mmHg,

generalmente en personas mayores de 60 años, se considera hipertensión sistólica

y es un factor de riesgo para enfermedad cardiocerebrovascular. 23

- Atención Psicológica

Ante la presencia de un daño o alteración de la conducta, la intervención estará

dirigida a establecer un diagnóstico diferenciado y diseñar la estrategia de

reducción y/o eliminación de los factores causales de origen psicológico. En el Nivel

I, la atención está orientada a la consejería y luego se deriva a consulta médica

para posteriormente ser referido a nivel superior de acuerdo a protocolo. 18

- Control Dietético-Nutricional

En el Nivel I este control es realizado por la enfermera en el cual se identifica signos

y síntomas de malnutrición. El manejo nutricional es el régimen dietético instalado

al paciente con la finalidad de controlar la presión sanguínea y evitar las

complicaciones:

- Valorar el estado nutricional según indicadores antropométricos: peso, talla,

IMC relacionadas con las tablas de normalidad y parámetros bioquímicos.

- Realizar la prescripción dietética según diagnóstico nutricional (dieta baja en

colesterol, mayor consumo de frutas y verduras ricas en potasio: plátano,

Page 27: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

27

albaricoque, alcachofas, apio, espinaca, menor consumo de sal, alcohol,

cafeína)

- Dar próxima cita y se registra en el parte de consulta.

- Valoración del estado nutricional.

- Evaluar la alimentación del paciente.

- Reforzar las indicaciones de la nutricionista.

- Control periódico mensual hasta alcanzar el peso apropiado. 23

Criterio de Fracaso.

Paciente que tiene mala o muy mala evolución a pesar de estar en el tratamiento y

presentar complicaciones de HTA.

Factores de Riesgo relacionados con la Hipertensión Arterial.

El riesgo de sufrir de hipertensión es mayor si la persona:

- Tiene antecedentes familiares de hipertensión.

- Es afroamericana. Los afroamericanos tienen una mayor incidencia de

hipertensión arterial que los blancos, y la enfermedad suele aparecer a

menor edad y ser más grave.

- Es de sexo masculino. En las mujeres el riesgo es mayor después de los 55

años.

- Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y

pierden su elasticidad.

- Se enfrenta a niveles altos de estrés. Según algunos estudios, el estrés, la

ira, la hostilidad y otras características de la personalidad contribuyen a la

hipertensión, pero los resultados no han sido siempre uniformes. Los

factores emocionales muy probablemente contribuyan al riesgo de ciertas

personas que presentan otros factores de riesgo de hipertensión.

- Sufre de sobrepeso u obesidad.

- Usa productos de tabaco. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos.

- Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos

orales aumentan considerablemente su riesgo.

- Lleva una alimentación alta en grasas saturadas.

- Lleva una alimentación alta en sodio (sal).

Page 28: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

28

- Bebe más de una cantidad moderada de alcohol. Según los expertos, el

consumo moderado es un promedio de una o dos tragos de alcohol por día

para los hombres y de un trago por día para las mujeres.

- Es físicamente inactiva.

- Es diabética. 24

Evidencia de Efectos Genéticos en la Hipertensión Arterial.

La dificultad en definir las causas de la hipertensión a partir solamente de estudios

fisiológicos ha motivado la aplicación de un acercamiento genético a la

hipertensión. La identificación de genes relacionados con la variación de la presión

sanguínea tiene la capacidad para definir los mecanismos fisiológicos primarios

subyacentes a este problema llevando a clarificar la patogénesis de esta

enfermedad, identificando vías y objetivos para la intervención terapéutica dando

oportunidad al diagnóstico preclínico y permitiendo un tratamiento a la medida para

cada paciente individual.

Hay evidencia substancial para la influencia genética en la presión sanguínea.

Estudios en gemelos han documentado alta concordancia de presión sanguínea en

gemelos homocigóticos que en dicigóticos; y estudios poblacionales demostraron

alta similitud de presión sanguínea dentro de familias de primero y segundo grado.

Esta agregación familiar de la presión sanguínea no es simplemente atribuible a

los efectos ambientales compartidos puesto que estudios de adopción muestran

mayor concordancia de la presión sanguínea entre parientes biológicos que entre

parientes adoptivos que comparten el mismo ambiente. Finalmente, el hecho que

genes únicos puedan impartir largos efectos en la presión sanguínea está

demostrado por las raras formas mendelianas de presión sanguínea alta y baja.

Un acercamiento a la genética de la hipertensión puede ser contemplado. Los

estudios de la variación de la presión sanguínea en la población general son

complicados por el hecho de la determinación multifactorial, con una variedad de

factores demográficos, medio ambientales y genéticos que contribuyen a esta

enfermedad clasificándola como enfermedad genética multifactorial o de herencia

multifactorial. 24

Page 29: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

29

Los investigadores han descubierto múltiples genes que parecen estar ligados a

la hipertensión. La predisposición genética no significa que una persona o sus hijos

definitivamente sufrirán de presión arterial alta. Pero significa que tendrán una

mayor probabilidad de padecerla lo cual es importante que se controlen la presión

arterial con regularidad. 25

El 5 a 10% restante de los pacientes con presión arterial alta sufren de lo que se

denomina hipertensión secundaria. Esto significa que la presión arterial alta es

causada por otra enfermedad o afección. 25

Muchos casos de hipertensión secundaria son ocasionados por trastornos renales.

Los siguientes son otros factores que pueden causar hipertensión secundaria:

- Alteraciones de las glándulas paratiroides.

- Acromegalia, que es cuando la glándula pituitaria produce un exceso de

hormona del crecimiento.

- Tumores en las glándulas suprarrenales o pituitarias.

- Reacciones a medicamentos recetados para otros problemas médicos.

- Embarazo.

Sintomatología de Hipertensión Arterial

En general la hipertensión arterial por sí misma NO produce ningún síntoma. Por ello

se dice que la hipertensión arterial es una enfermedad traicionera, que sutilmente va

minando nuestra salud hasta que el daño es tan grande que se expresa con

complicaciones graves e irreversibles: pérdida de visión, parálisis, incapacidad para

hablar o hacerse entender. En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque pueden

presentarse la hipertensión arterial acompañada de algunos síntomas, que no son

específicos de la enfermedad y se deben a otros factores asociados. 25

Aun siendo así, debe tomarse la tensión arterial cualquier persona que note algunos

de estos síntomas que son muy inespecíficos tales como:

- Cefalea, sobre todo si aparece por la mañana, al levantarte, y se localiza

en el occipucio, insomnio.

- Vértigos.

- Alteraciones en la vista, fatiga fácil.

- Palpitaciones o sensación de latidos en el corazón.

Page 30: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

30

- Taquicardias o aceleración de la frecuencia del pulso por encima de 100

latidos por minuto.

- Hemorragias en la conjuntiva, junto al ojo, epistaxis.

- Coloradas: oleadas de calor y enrojecimiento en la cara o el cuello.

- No obstante la mayoría de los pacientes hipertensos están asintomáticos

(sin síntomas ni molestias subjetivas) hasta el fatídico momento en que se

presenta una complicación. 26

Tratamiento de Hipertensión Arterial.

En consecuencia, el tratamiento de la hipertensión es largamente empírico, con

medios seleccionando entre casi 70 agentes antihipertensivos diferentes hasta que la

reducción de la presión sanguínea se alcance.

Debido a la alta prevalencia de la hipertensión, el tratamiento a la medida es

inalcanzable, la necesidad para el tratamiento continuo, el seguimiento y la morbilidad

concurrente, el cuidado de pacientes con hipertensión la hace una de las

enfermedades que está entre las más costosas. El tratamiento de la hipertensión

arterial esencial está destinado a llevar las cifras tensiónales a niveles normales

(<140/90mmHg), para disminuir los eventos cardiovasculares y la mortalidad por esta

causa.

- El primer plan de acción generalmente implica una modificación del estilo

de vida, especialmente para personas pre hipertensivas.

- Llevar una alimentación baja en grasas y sal (medidas nutricionales).

- Reducir el peso excesivo.

- Comenzar un programa de ejercicio físico regular.

- Aprender a controlar el estrés.

- Dejar de fumar.

- Moderar o suprimir el consumo de alcohol, tabaco. Recuerde que un

consumo moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los

hombres y de una bebida por día para las mujeres. Si estos cambios no

ayudan a controlar la presión arterial dentro de tres a seis meses, la

enfermedad puede tratarse con medicamentos. 26

Page 31: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

31

Los diuréticos ayudan a eliminar agua y sodio del organismo. Los inhibidores de la

ECA bloquean la enzima que eleva la presión arterial. Otros tipos de medicamentos,

como los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos y otros vasodilatadores, tienen

efectos diferentes, pero en general ayudan a relajar y dilatar los vasos sanguíneos y a

reducir la presión dentro de ellos.

Dependiendo de diversos criterios clínicos, como la magnitud de la HTA, otros factores

de riesgo, daño a nivel de órganos blancos, edad y otros, se puede plantear el uso de

fármacos, que por lo general deben tomarse de forma indefinida y diariamente, en

forma única o a veces asociados. Como cualquier medicamento, estos también tienen

efectos secundarios los cuales deben considerarse al indicar el tratamiento. En el

tratamiento farmacológico, los medicamentos deben ser individualizados y

escalonados, deben de tener buen perfil hemodinámica, baja incidencia de efectos

colaterales, proteger órganos blancos.

Entre los más usados tenemos: los diuréticos (furosemida, espirolactona) en el caso

de que el paciente tenga hipertensión por exceso de volumen, en hipertensión del

anciano, y en pacientes que no manejan una dieta rigurosa, en insuficiencia cardíaca.

Los efectos colaterales de estos medicamentos es que puede aumentar el ácido úrico

en la sangre y descomponen los electrolitos. 26

También se usan los betas bloqueadores: atenolol, propanolol, pisoprolol que actúan

impidiendo los efectos de la adrenalina en el corazón, lo que favorece que las

palpitaciones del corazón sean lentas y con menos fuerza, se usan en caso de

hipertensión con taquicardia, sus efectos colaterales: reduce el gasto cardiaco, la

frecuencia cardiaca y disminuye el volumen sistólico. 2

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, captopril, enalapril

disminuye la tensión de las arterias pequeñas a estrecharse, está indicado en

hipertensión arterial esencial, por complicaciones diabéticas, HTA con insuficiencia

cardiaca y mala función ventricular, HTA con mala función renal sus efectos

colaterales: tos hipotensión, cefalea, edema.

Los vasodilatadores nitropruciato de sodio, hidralazinase usan en la crisis hipertensiva,

en dosis bajas asociados a un diurético y un beta bloqueador para contrarrestar dicho

efecto. Otro grupo de medicamentos son los alcaloides totales: reserpina,

Page 32: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

32

betaserpina), que suelen usarse una sola vez al día, siempre estarán asociados a

diuréticos; por los efectos secundarios a nivel gastrointestinal y cerebral. 21

Intervención en el paciente hipertenso.

El cuidado en el paciente hipertenso que se da al ser humano, que es el resultado de

la integración biológica, espiritual, socio-cultural psíquica y moral. El cuidado integral,

es el que garantiza la intervención y el bienestar del paciente.

Las principales acciones son:

Valoración integral: Interacción del médico- paciente: en la que se demuestra empatía,

confianza.

Evaluación del aspecto emocional y anímico (comunicación verbal y no verbal se

puede conocer cómo se encuentra el paciente, que problemas e inquietudes tiene);

interesarse por sus estilos de vida, para conocer sus hábitos saludables (alimentación,

ejercicios, actividades y hábitos de descanso y sueño) y hábitos no saludables

(consumo de bebidas alcohólicas, fumar cigarrillo, consumo de drogas).

Realizar el examen físico: control de peso, talla, control de los signos vitales, valoración

de la presión arterial.

Valoración integral de los cuidados que los pacientes realizan en su hogar según las

respuestas que den durante la entrevista. Como la educación es un recurso que se

utiliza para facilitar el aprendizaje. 26

Prácticas de autocuidado del adulto mayor hipertenso.

Es la práctica de actividades que las personas emprenden en relación con situación

de salud, con la finalidad de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo

personal, conservar el bienestar y con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse

de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos.

Se trata de un concepto de vital importancia, ya que involucra a la persona mayor como

actor competente con capacidad para tomar decisiones, controlar su propia vida y

asegurarse la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. En este sentido, el

autocuidado permitirá alcanzar una mejor calidad de vida, a través del fortalecimiento

del potencial de autonomía y de la responsabilidad en sí mismos, indispensables para

tener un envejecimiento pleno y saludable.

Page 33: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

33

Las prácticas de autocuidado son actividades que realizan las personas según su

potencial de desarrollo o conocimiento adquirido sobre su enfermedad, los que

ejercerán mejor control sobre la propia salud y entorno. Enriqueciendo su vida con

mejor bienestar. 26

Para Orem, debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo

para que ellos puedan satisfacer sus necesidades de autocuidado con el fin de

mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse

con sus efectos, identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las

demandas de autocuidado de los pacientes. La meta es eliminar este, de tal forma que

se cubran los requerimientos/necesidades universales del desarrollo y se limiten las

desviaciones en la salud.

Las enfermedades crónicas como es la hipertensión arterial son muy costosas para la

persona, las familias y la sociedad, que requiere cuidados permanentes para evitar

complicaciones a futuro, un pilar fundamental en el tratamiento y control de

hipertensión arterial, es la aplicación de prácticas de autocuidado, esto demanda

favorecer estilo de vida saludables, dentro de las medidas protectoras se encuentran:

la realización de ejercicio físico, adaptación a nuevos regímenes nutricionales,

mantenimiento de peso ideal, disminución del consumo de licor y de cigarrillo,

adherencia al tratamiento farmacológico y el manejo de respuestas psicológicas. 27

Ejercicio Físico e Hipertensión

Se recomienda realizar ejercicio físico 5 días a la semana durante al menos 30

minutos, porque aumenta la fuerza y capacidad de bombear sangre del corazón,

además las arterias tienen una mayor capacidad de dilatarse, todo ello aumenta la

cantidad de sangre que puede llegar a los músculos y otras zonas de nuestro cuerpo,

se recomiendan ejercicios aeróbicos (correr, montar bicicletas, trotes, natación).O

ejercicios dirigidos: gimnasia, aeróbicos, taichí, ejercicios de flexibilidad, de

fortalecimiento, equilibrio, lo importante es que sea agradable y de fácil ejecución. El

entrenamiento también disminuye el peso corporal, la grasa corporal y el perímetro de

la cintura, los grados moderados de ejercicio reducen la presión arterial.

Dado que en las personas de edad madura, el peso corporal muestra con frecuencia

un aumento progresivo (0,5–1,5 kg al año), la estabilización del peso también puede

Page 34: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

34

considerarse un objetivo útil a perseguir. Se debe aconsejar a los adultos sedentarios

que practiquen ejercicio de intensidad moderada de forma regular, unos 30 minutos

diarios.

En caso de una hipertensión arterial mal controlada, el ejercicio físico intenso, así como

una prueba de esfuerzo máximo, debe desaconsejarse o posponerse hasta que se

haya instaurado la farmacoterapia adecuada y disminuido la presión arterial. 27

Alimentación e Hipertensión.

La dieta del hipertenso debe ser adecuada al estado nutricional del paciente,

procurando que no sea hipercalórico al objeto de que no gane peso. En términos

generales se estima que un adulto mayor con una actividad ligera necesita unas 2.000

kilocalorías diarias, si es una mujer, y unas 2.500 kilocalorías si se trata de un varón.

28

Alimentación Saludable.

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención y el control de la

hipertensión, una alimentación equilibrada, combinada, adecuada a las características

de cada persona, puede solucionar muchos problemas de hipertensión arterial.

Alimentos Ricos en Potasio.

El potasio contrarresta al sodio, ayuda a eliminar el agua sobrante del organismo y

reduce la presión arterial, alimentos especialmente ricos en potasio son las lechugas,

las patatas, los tomates, ajos calabacines. Otras plantas muy ricas en potasio serían

verduras como brócolis, espinacas, espárragos, melocotones, las uvas y plátanos. 28

Alimentos Ricos en Calcio

El calcio protege al corazón, relaja las arterías y ayuda a mantener un equilibrio entre

el sodio y el potasio, los vegetales que poseen este mineral son aquellas verduras que

presentan hojas de color verde el brócoli o las coles. Las legumbres contienen mucho

calcio, la soya (frijoles, habichuelas). Particularmente interesante por su riqueza en

calcio son los higos secos y, sobre todo, el queso de soya que se conoce con el nombre

de tofu.

Alimentos Ricos en Vitamina C

Especialmente útil en casos de hipertensión elevada, entre las principales alimentos

ricos en esta vitamina tenemos los pimientos, los cítricos (naranjas, limones, pomelos,

Page 35: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

35

etc.),las coliflores, rábanos, coles, espinacas, plátanos, manzanas, melones, sandías,

zanahorias, piñas, peras, papayas, cebada, moras, apio, patatas, aguacate,

chirimoyas, las granadas, coco, etc. 28

Alimentos Ricos en Ácidos Grasos Esenciales

Los ácidos grasos esenciales (ácidos omega-3 y omega-6) ayudan a reducir el nivel

de colesterol, previenen la obstrucción de las arterias y facilitan el paso de la sangre.

Para los que no deseen realizar una dieta exclusivamente vegetal, resulta

recomendable comer pescados.

Alimentos para bajar la Presión Arterial

Entre los principales alimentos que deberían estar presentes en la alimentación de los

enfermos de hipertensión mencionaríamos los siguientes:

- El ajo: Tiene una sustancia que actúa como dilatador de los vasos

sanguíneos, de este modo ayuda a reducir la presión arterial.

- El apio: Es un diurético, elimina el colesterol malo por orina y heces, además

de depurar el organismo y ayuda a perder peso, es recomendable comer

diariamente en las ensaladas.

- Zanahoria: Su contenido de potasio ayuda a controlar la presión arterial alta,

posee además beta caroteno, disminuye el riesgo de enfermedades

cardíacas. Es aconsejable beber 240 ml diarios de jugo de zanahoria y

agua. 21

Alimentos no Recomendados en las Personas Hipertensas

Los alimentos no recomendados en los pacientes hipertensos y en general en las

personas sanas; son muy dañinos para salud, es decir suben la presión arterial, como

son la sal común de mesa, embutidos, pescado seco , enlatados, caldos en cubo o

sopas, café y té. Debido a que al haber mayor cantidad de sal en el organismo es

mayor la cantidad de agua que se retiene en la circulación, lo que aumenta la presión

arterial y, esto puede aumentar la tendencia de las arterias a estrecharse.

Consumo de Alcohol e Hipertensión

Las bebidas alcohólicas, en el caso de la hipertensión arterial representa un importante

factor de riesgo, el alcohol provoca un aumento de las cifras de presión arterial, de

manera que las cifras se disparan a partir de un consumo mayor de 30 gr. al día en

Page 36: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

36

pacientes hipertensos. Sin embargo, si se deja de tomar, las cifras de presión arterial

se normalizan, por ello se recomienda la abstinencia a los pacientes hipertensos.

En los ensayos sobre la reducción del alcohol se ha comprobado una disminución

significativa de la presión arterial sistólica y diastólica. El alcohol atenúa los efectos de

la farmacoterapia antihipertensiva, si bien este efecto es, al menos, parcialmente

reversible en el plazo de 1 –2 semanas mediante una moderación del consumo.28

Tabaquismo e Hipertensión

La OMS, define como fumador regular a quien consume, por lo menos, un cigarrillo

por día, el monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos,

esa disminución de oxígeno puede tener consecuencias graves como ataques

cardiacos o derrames cerebrales, la nicotina también aumenta la frecuencia cardiaca,

ritmo respiratorio, presión arterial. El tabaquismo provoca una elevación brusca de la

presión arterial y la frecuencia cardíaca, que persiste durante más de 15 minutos

después de fumar un cigarrillo, a través de la estimulación del sistema nervioso

simpático.

Cafeína e Hipertensión

La ingesta de café produce un efecto estimulante del sistema nervioso central y puede

generar nerviosismo y ansiedad en quienes no están acostumbrados a su consumo.

Por esta razón, el café se asocia mayores niveles de presión arterial, sobre todo, en

quienes consumen café sin estar acostumbrados a hacerlo. El café produce de forma

aguda un aumento de 10 a 14 mm Hg de la presión arterial en las personas que no lo

toman de forma habitual. 28

Seguimiento y Control del Hipertenso

El control de la presión arterial (PA) es fundamental en reducir la morbi-mortalidad en

hipertensos. En los pacientes bien controlados se realizará un seguimiento por parte

del personal de enfermería con una periodicidad trimestral o semestral; el seguimiento

por parte del médico será anual

El tratamiento de la hipertensión tiene dos pilares esenciales que se complementan;

uno lo forman las medidas no farmacológicas y otro, el tratamiento con medicamentos:

la conjunción de ambos conducirá al control de la hipertensión. 29

Tensión y Estrés

Page 37: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

37

Aquellos hipertensos que llevan una vida estresante, admitiendo más cosas de las que

pueden realizar, deben plantearse llevar una vida más relajada o compensar ésta con

suficientes ratos de ocio. Convendría que se interesaran por actividades relajantes y

gratificantes tan sencillas como pasear, ir al campo. 29,30

Page 38: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

38

Page 39: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

39

Diseño Metodológico

Se realizó un estudio Cuasi-experimental de intervención educativa con adultos

mayores hipertensos dispensarizados en el consultorio 1 perteneciente al Policlínico

Manuel Díaz Legrá, municipio Holguín. El estudio fue realizado durante el período

mayo 2017 a marzo 2018, con el objetivo de iimplementar un programa de

Intervención educativa acerca del autocuidado en adultos mayores hipertensos.

Universo y muestra

El universo o población de estudio estuvo constituido por 202 pacientes con HTA

dispensarizados en el CMF # 1, la muestra quedó conformada por 63 con edad de

mayor de 60 años y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de Inclusión:

­ Los que estén de acuerdo en participar en el estudio. (Anexo I).

-Pacientes mayores de 60 años.

­ Que se encuentren en el área en el momento de la investigación.

Criterios de exclusión:

­ Que tengan algún grado de retraso mental.

­ Aquellos que falten a dos o más encuentros.

Criterios de salida:

- Paciente que decida o solicite no continuar en la investigación.

Variable Tipo Operacionalización

Escala Descripción Indicador

Edad Cuantitativa

continua

60-69

70-79

80-89

Según años

cumplidos

Número y

porciento.

Sexo Cualitativa

nominal

dicotómica

Femenino

Masculino

Según sexo

biológico.

Número y

porciento.

Escolaridad Cualitativa

ordinal

Primaria

secundaria

básica

Preuniversitario

Según grados

cursados.

Número y

porciento.

Page 40: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

40

Universidad

Nivel de

conocimiento

acerca de la

importancia del

ejercicio físico

Cualitativa

nominal

dicotómica

Adecuada

Inadecuado

Pregunta 1.

Se considera

adecuado si

responde si,

inadecuado si

responde no.

Pregunta 1.

1. Se

considera

adecuada

cuando marca

solamente el

inciso c

inadecuado si

marca a, b, d.

Número y

porciento.

Nivel de

conocimiento

acerca de la

alimentación

saludable.

Cualitativa

nominal

dicotómica

Adecuada

Inadecuado

Pregunta 2.

Se considera

adecuada

cuando marca

los incisos a,

e, f

inadecuado si

marca b, c , d.

Número y

porciento.

Nivel de

conocimiento

acerca de las

medidas de

prevención de

las

complicaciones.

Cualitativa

nominal

dicotómica

Adecuada

Inadecuado

Pregunta 3.

Se considera

adecuada

cuando marca

los incisos a,

b, e, f

Número y

porciento.

Page 41: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

41

inadecuado si

marca c, d.

Para dar salida al objetivo 1, se caracterizó las variables edad, sexo.

Para dar salida al objetivo 2, se elaborar e implementó un programa de intervención

educativa acerca del autocuidado del adulto mayor hipertenso.

Para dar salida al objetivo 3, mediante una encuesta aplicada antes y después de la

intervención se determinó el nivel de conocimientos de los pacientes.

Métodos empleados:

Como en toda investigación de salud desempeñan un papel fundamental los métodos

empíricos, teóricos y estadísticos. En la presente investigación los mismos serán

aplicados como a continuación se exponen:

Encuesta: se le aplicó antes después de la intervención para medir el nivel de

conocimientos acerca del tema.

Métodos Teóricos: A través de la revisión documental se pudo actualizar la situación

imperante con respecto a la influencia que ejerce el autocuidado en el control de la

HTA, lo cual permitió diseñar la metodología de esta investigación y el procesamiento

de sus datos.

Histórico lógico para determinar los antecedentes históricos que han caracterizado

el desarrollo de la capacitación a través del tiempo.

Análisis y síntesis para valorar los resultados obtenidos en el orden individual y

colectivo de cada una de las etapas del proceso de investigación realizada.

Inducción-deducción para determinar el estado actual del problema investigado y

sus posibles causas, valorar la factibilidad de la intervención educativa diseñada.

Enfoque sistemático estructural funcional para elaborar el material docente

mediante la determinación de sus componentes, estructuras, principios de jerarquía y

las relaciones funcionales que se dan entre cada uno de ellos.

Modelación para elaborar el sistema de habilidades en la capacitación educativa a

partir de la concepción teórica basada en acciones de la teoría y la práctica.

Page 42: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

42

Estadísticos. Se aplicó procedimientos de la estadística descriptiva, número absoluto

y por ciento.

La intervención se desarrolló en tres etapas:

1.-Etapa de diagnóstico.

2.-Etapa de intervención.

3.-Etapa de evaluación.

Etapa de diagnóstico.

Se solicitó por escrito el consentimiento informado a los pacientes para su inclusión en

el estudio (Anexo I). Se le explicó los objetivos de la investigación y la importancia de

su participación. Bajo condiciones absolutamente voluntarias formaron parte del

estudio, se expuso el carácter inocuo, el objetivo de la intervención; garantizándoles

estricta confidencialidad, se le explicó que la misma se realizó con fines científicos.

Para la realización de este estudio, después de una amplia revisión bibliográfica, se

confeccionó una encuesta (Anexo II) dirigido a los pacientes hipertensos, con lenguaje

asequible y con ello se le dio salida al primer objetivo. Para evaluar la misma se

confeccionó una clave de la encuesta.

Etapa de intervención.

Para lograr el segundo objetivo se llevó a cabo un programa de capacitación, donde

se tuvo en cuenta los resultados obtenidos tras la aplicación de la encuesta y las bases

psicopedagógicas de la educación para la salud. El mismo tuvo lugar en una sesión

semanal por un periodo de 5 semanas, sin exceder de una hora en cada encuentro, la

cual fue impartida en áreas de la propia comunidad, en este caso para la adquisición

de conocimientos adecuados así como la modificación de aquellos inadecuados el

autocuidado en pacientes hipertensos, mediante el empleo de técnicas educativas

afectivas para así alcanzar los objetivos propuestos, entre las que se incluyeron

discusión grupal, taller de trabajo por equipos y charlas educativas. Se conformaron

dos grupos, impartiéndose la actividad el mismo día en diferentes horarios. De esta

forma se obtuvo la evaluación de conocimientos antes y después de la intervención.

Las sesiones fueron organizadas de la siguiente forma:

Plan temático.

Para la realización de la intervención se realizó el siguiente plan temático:

Page 43: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

43

Sesión I: Presentación y evaluación inicial.

Sesión II: Importancia del ejercicio físico.

Sesión III: Importancia de la alimentación adecuada.

Sesión IV: Medidas de prevención de las complicaciones.

Sesión V: Conclusiones y evaluación final.

Etapa de evaluación

Esta etapa permitió complementar el tercer objetivo. Luego de finalizadas las sesiones

de trabajo con los pacientes; se aplicó nuevamente la encuesta utilizado al inicio de la

investigación y se establecieron comparaciones a fin de precisar los cambios en el

nivel de conocimientos, se utilizó el mismo instructivo para la evaluación.

Procesamiento de Datos.

Los resultados obtenidos se presentaron en cuadros estadísticos analizándose

convenientemente para cumplir los objetivos propuestos y comparando los resultados

de nuestra investigación con trabajos similares realizados en Cuba o en el resto del

mundo. Para este proceso se emplearán recursos informáticos disponibles los cuales

incluirán: Hardware: PC Hanel. Pentium IV con Software para Windows, Microsoft

Excel 2010, Office Word 2010. La bibliografía se acotó con las normas de Vancouver

2015.

Consideraciones éticas

El estudio se realizará acorde a los principios de la ética médica y la declaración de

Helsinki, lo cual quedará plasmado en el consentimiento informado. Se brindará

información a los participantes relacionados con los objetivos y procedimientos para el

estudio. La participación en el mismo será totalmente voluntaria y con carácter

anónimo.

Page 44: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

44

Page 45: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

45

Análisis y Discusión de los Resultados

Tabla 1. Distribución de pacientes según edad. Consultorio 1, Policlínico Manuel

Díaz Legrá, 2017-2018.

Edad No %

60-69 21 33.33

70-79 17 26.98

80-89 25 39.68

Total 63 100

Fuente: encuesta.

La tabla 1 muestra la distribución de hipertensos según edad donde predominó el

grupo de edad con mayor incidencia fue el de 80 a 89 años con 39.68 %.

Diferentes resultados a los de nuestra investigación obtuvo Álvarez Ramos donde

muestra un predominio del grupo de edades de más de 72 años, para un 22.6 %, y del

sexo masculino con un total de 93 pacientes para un 57 %. 30

En el desarrollo de la hipertensión arterial el sexo es un factor de riesgo muy

importante, autores como Gorostidi coinciden con nuestro estudio, al encontrar mayor

prevalencia de la hipertensión arterial en este grupo etario. 31 Por su parte, Arévalos

Bogado reporta a la hipertensión arterial como la enfermedad más frecuente en

hombres hasta los 60 años. 28

Un estudio realizado por Trindade Radovanovic y colaboradores consideran que de

cada 3 personas, 2 son hipertensas a predominio de la edad de 60 años y más y

refieren que con la edad se van a producir también profundas alteraciones en la

anatomía y fisiología renal, si bien todavía está por definir claramente cuál es su papel

en el desarrollo de la HTA en el anciano. Finalmente, tampoco se deben olvidar los

cambios morfológicos cardíacos que se dividen en 2 grupos: cambios en el

comportamiento mecánico y cambios en el sistema eléctrico; especialmente la HVI

(sobre todo en la pared posterior) que se atribuye al aumento de la postcarga que tiene

lugar como consecuencia de los cambios vasculares que se producen con la edad,

fundamentalmente los de la aorta. 32

Page 46: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

46

La autora refiere que a medida que avanza la edad el número de fibras de colágeno

en las paredes arteriales aumenta, haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan

más rígidas. Al reducirse así la elasticidad, el área seccional del vaso se reduce,

creando resistencia al flujo sanguíneo y como consecuencia compensadora, se

aumenta la presión arterial. 12

Tabla 2. Distribución de pacientes según sexo. Consultorio 1, Policlínico Manuel

Díaz Legrá, 2017-2018.

Sexo No %

Femenino 35 55.56

Masculino 28 44.44

Total 63 100.00

Fuente: encuesta.

La tabla 2 muestra la distribución de hipertensos según sexo, donde predominó el

sexo masculino con 55.56 %.

Similares resultados Nini reportó que de los 408 adultos evaluados eran

predominantemente del sexo femenino (68,63%), la prevalencia de la hipertensión fue

de 23,03%, siendo mayor entre las mujeres (24,64%) que entre los hombres (19,53%),

pero sin diferencia significativa entre los sexos. 33

Arévalos Bogado en su trabajo acerca del panorama de la salud del adulto mayor en

Cuba reportan que la hipertensión arterial constituyó la enfermedad de más alta

prevalencia con mayores afectaciones para el sexo femenino. 28

Diferentes resultados a los de nuestro estudio encontraron Favier Michel y

colaboradores donde la mayor cantidad de pacientes hipertensos pertenecen al sexo

femenino. Ellos refieren que las mujeres han mostrado que toleran la hipertensión

mejor que los hombres, teniendo menores niveles de morbilidad y mortalidad para

cualquier nivel de hipertensión. Cuando la mujer está en edad reproductiva, tiene

hormonas llamadas estrógenos que la protegen, y por ello tiene menos riesgo de

padecer enfermedades cardiovasculares. 34

La autora refiere que los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión

arterial que las mujeres, situación que se modifica cuando la mujer llega a la

menopausia, ya que antes de esta posee hormonas protectoras que desaparecen en

Page 47: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

47

este periodo, a partir de ese momento la frecuencia se iguala, por lo tanto la mujer

debe ser más vigilada para esta enfermedad en los años posteriores de la menopausia.

Tabla 3. Distribución de pacientes según escolaridad. Consultorio 1, Policlínico

Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Escolaridad No %

Primaria 39 61.90

secundaria básica 12 19.05

Preuniversitario 9 14.29

Universidad 3 4.76

Total 63 100

Fuente: encuesta

Al determinar la escolaridad de los pacientes (tabla 3) se evidenció un predominio de

los estudios primarios en el 61.90 %.

Rosas-Peralta El nivel preuniversitario fue el nivel escolar que predominó. Este

indicador influye positivamente en el nivel de conocimiento de los encuestados y en la

asimilación de los contenidos impartidos en las sesiones de intervención. 29

Los resultados encontrados en cuanto a la escolaridad se relacionan con los de

Gorostidi, donde el 38% tuvieran la secundaria completa y solo un 7,5% tenía nivel de

educación universitaria. 31

Difiere de un estudio realizado por Favier Michel sobre factores asociados a la

hipertensión arterial en paciente adulto joven, donde se obtuvo que el 59,11%, poseía

un alto nivel escolar. 34

Lo cual evidencia el bajo nivel escolar de estos pacientes, pudiendo estar en relación

a que es una población rural donde muchos dejan los estudios para dedicarse a las

labores agrícolas, lo que influye en el inadecuado conocimiento en cuanto a la temática

abordada.

Tabla 4. Nivel de conocimiento acerca de la importancia del ejercicio físico.

Consultorio 1, Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Conocimiento Antes Después

No % No %

Adecuado 6 9.52 59 93.65

Page 48: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

48

Inadecuado 57 90.48 4 6.35

Total 63 100 63 100

Fuente: encuesta.

La tabla 4, muestra el conocimiento acerca de la importancia del ejercicio físico en el

adulto mayor hipertenso, antes de la intervención se observó un desconocimiento del

90.48 %, de los hipertensos, lográndose elevar después de aplicada la intervención a

un adecuado conocimiento 93.65 %.

Favier Michel en cuanto al nivel de conocimiento sobre el ejercicio físico en pacientes

hipertensos fue suficiente en 4,76% de la muestra y posterior a la aplicación del

programa educativo aumento a 80,95%. El 57,14 no presentó ningún conocimiento

acerca de la hipertensión arterial antes de la aplicación del programa educativo y

posterior a la misma disminuyó a 4,76%.34

Tafur Paredes expresan la actividad física, como factor protector para la HTA se evaluó

mediante el grado de ejercicio realizado semanalmente, en este caso se encontró que

la mayoría de las personas caminan (75,0%) todos los días por lo menos (29,2%)

durante 1 hora (25,0%). 35

Rodríguez García y colaboradores manifiestan que existe un gran vacío en el

conocimiento de los pacientes sobre la HTA y agrega que esta enfermedad crónica

debe ser tratada con el objetivo fundamental de reducir la morbimortalidad

cardiovascular, llevando a cabo la captación de pacientes con cifras tensiónales altas,

incluyéndolos en el programa de pacientes crónicos o de hipertensos, donde el

autocuidado juega un importante papel, en este estudio se evidenció una inactividad

física lo cual constituyó un factor de riesgo importante. 36

Barraza-Araiza en el estudio comparativo de los grupos: intervención y control,

observamos que la intervención educativa en forma de tríptico ha sido efectiva para

aumentar el grado de conocimientos en estos pacientes sobre la importancia del

ejercicio físico, el principal objetivo de nuestro estudio. Este resultado concuerda con

el de otros estudios realizados en otras poblaciones a pacientes hipertensos, en los

cuales se elevó también el grado de conocimiento tras la intervención. 37

Page 49: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

49

El ejercicio físico regular es recomendado como procedimiento no farmacológico en el

tratamiento de la HAS, no apenas por el efecto beneficioso sobre la presión arterial,

pero, también, por la reducción de otros factores de riesgo cardiovasculares. 12,23

La autora refiere que la inactividad física sumada a otros estilos de vida inadecuados

contribuye al aumento de la incidencia de hipertensión. Además de su relación directa

con la hipertensión, la inactividad física tiene una asociación indirecta con el desarrollo

de la hipertensión a través de su relación con factores de riesgo tales como la

obesidad, la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia.

Tabla 5. Nivel de conocimiento acerca de la alimentación saludable. Consultorio

1, Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Conocimiento Antes Después

No % No %

Adecuado 5 7.94 60 95.24

Inadecuado 58 92.06 3 4.76

Total 63 100 63 100

Fuente: encuesta.

La tabla 5, se puede observar que el mayor número de adultos mayores hipertensos,

el 92.06% tenían inadecuados conocimientos sobre hábitos de alimentación saludable

después de la intervención se elevó el nivel de conocimiento acerca del tema en el

95.24 % de los adultos mayores.

En estudios realizado por Campos Coronado acerca la hipertensión reflejan como

factores de riesgo predominantes el hábito de fumar, el cual disminuyó después de

aplicada la intervención educativa. 38

Álvarez Ramos en su investigación se evidenció, que el nivel de conocimiento de los

pacientes hipertensos sobre la nutrición saludable, fue fundamental para lograr

modificar sus estilos de vida, de modo que pudieron evitarse crisis hipertensivas y

complicaciones como suelen ser: las enfermedad cerebro vascular, cardiovasculares

y renales principalmente, con lo cual mejoró de modo significativo la calidad de vida

de los mismos. 39

El consumo alimentar y la importancia de una dieta equilibrada debe ser una de las

orientaciones recomendadas por el profesional de la salud al individuo con

Page 50: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

50

hipertensión por favorecer la reducción del riesgo cardiovascular. Esto demuestra que

si mantenemos la vigilancia de una alimentación adecuada se puede modificar los IMC

de nuestra población afectada, manteniendo la estabilidad en los valores de la tensión

arterial. 25,26

La autora refiere que los buenos hábitos alimentarios están relacionados con la

reducción de peso y la disminución de las cifras de presión arterial en los pacientes

hipertensos. El plan dietético debe considerar un esquema de alimentación agradable,

adaptándolo en lo posible a las preferencias y a los hábitos alimentarios de las

personas, en especial cuando se trata de adultos mayores. La ingesta de los siguientes

nutrientes específicos: exceso de sal o sodio, ácidos grasos, colesterol y carbohidratos

o baja ingesta de potasio, calcio y fibra; aún no está clara la asociación, tanto positiva

como negativamente con la incidencia de hipertensión arterial (HTA); pero,

considerando que estos son tratables y susceptibles de modificar, deben ocupar un

lugar preponderante en la prevención y en el tratamiento no farmacológico de la HTA.

Tabla 6. Nivel de conocimiento acerca de la prevención de las complicaciones.

Consultorio 1, Policlínico Manuel Díaz Legrá, 2017-2018.

Conocimiento Antes Después

No % No %

Adecuado 4 6.35 61 96.83

Inadecuado 59 93.65 2 3.17

Total 63 100 63 100

Fuente: encuesta.

En la tabla 6, muestra el nivel de conocimiento de los pacientes sobre medidas de

prevención de las complicación, se apreció que antes de la intervención el 93.65 % de

los hipertensos no tenían conocimiento, luego de la intervención se elevó el grado de

conocimiento a un 96.83 % se observa el impacto que tuvo está en la población en

estudio.

Esta enfermedad crónica puede prevenirse desde tempranas edades, en el primer

nivel de atención y; a edades más avanzadas, si ya está diagnosticada, con la

prevención secundaria, si se cuenta con la implementación de proyectos, programas,

intervenciones educativas de enfermería que fortalezcan la agencia de autocuidado

Page 51: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

51

como un recurso útil en el control de los factores de riesgo modificables, claves en la

prevención, el manejo y el control de las complicaciones propias de esta patología,

mediante una adecuada educación para la salud al adulto mayor, que involucren los

estilos de vida saludables: evitar el aumento de peso, consumir una alimentación baja

en sal y grasas, incrementar la actividad física, evitar el consumo de bebidas

alcohólicas y mantener un manejo adecuado del estrés y de los medicamentos

indicados. 40

Silva Barreto en su investigación expone que los procesos educativos como estos

deberían masificarse dado el alto padecimiento de hipertensión arterial en la población

general, la gran utilidad que ha demostrado la educación en la prevención y control de

la misma, y las condiciones de salud que vive nuestro país donde la prevención

primaria disminuye costos de atención médica puesto que actúa sobre la aparición de

una enfermedad, en este caso un padecimiento de curso crónico que representaría en

un futuro un gran porcentaje de los dineros destinados a salud. 41

Los retos en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial deben ir enfocados

a evitar el ascenso de la presión arterial en relación con la edad, a disminuir

significativamente la prevalencia de la enfermedad, a incrementar el conocimiento y la

adherencia al manejo médico de su padecimiento y a reducir y modificar los factores

de riesgo cardiovasculares asociados; acompañado por supuesto de un control

adecuado de las cifras tensionales. 42

La educación del paciente hipertenso es el elemento primordial para el adecuado

control de la hipertensión arterial; pues le permite comprender mejor su enfermedad y

las consecuencias, lo que le facilita una adecuada adhesión al tratamiento y una larga

supervivencia con mejor calidad de vida, de ahí la importancia del estudio, porque a

partir de esta información se podrá sensibilizar a las adultos mayores y

comprometerlas en el autocuidado de su salud, considerando el hecho de que las

personas en la actualidad viven más que antes; también es importante porque

proporcionara al equipo de salud y principalmente al personal de enfermería los

insumos para mejorar el cuidado holístico e integral que se le brinda al adulto mayor.

43

Page 52: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

52

La autora opina que las estrategias en prevención primaria de la hipertensión, deben

estar encaminadas a disminuir la incidencia, retrasar el comienzo de la enfermedad,

mitigar su gravedad y mejorar la calidad de vida controlando los factores de riesgo,

donde el autocuidado un importante papel.

Page 53: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

53

Conclusiones

- Predominó el sexo masculino, el grupo de edad entre 80 a 89 años, con estudios

primarios.

- Se elaboró e implementó un programa de intervención educativa acerca del

autocuidado en adultos mayores hipertensos

- Se observó un incremento del nivel de conocimientos de los hipertensos acerca

del tema.

Page 54: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

54

Page 55: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

55

Recomendaciones

Incrementar las actividades de promoción relación con el autocuidado y estilos de vida

saludable en pacientes Hipertensión Arterial con el fin de lograr una mejor calidad de

vida en estos pacientes.

Page 56: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

56

Page 57: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

57

Referencias bibliográficas

1. Tissert Alemán M, Soltura Verdecia L, Tissert Alemán H, Tissert Chávez HI.

Características de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial de la

comunidad del policlínico “Josué País García”. 16 de Abril 2014; 53(255): 55-

63.

2. Riera Guzmán EM. Proyecto educativo sobre factores de riesgo de hipertensión

arterial dirigido al adulto mayor del centro “gerontológico del buen vivir”. Cantón

guano. Provincia de chimborazo. 2015. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica De

Chimborazo; 2015.

3. Toral Valdivieso EX. Prevalencia y factores asociados a la hipertensión arterial

esencial en pacientes mayores de 40 años, Hospital Vicente Corral Moscoso,

2013. [Tesis]. Ecuador: Universidad de Cuenca; 2014.

4. Talaei M, Sadeghi M, Mohammadifard N, Shokouh P, Oveisgharan S,

Sarrafzadegan N. Incident hypertension and its predictors: the Isfahan Cohort

Study. J Hyertension. 2014; 32(1):30-8.

5. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección de Registros Médicos y

Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud, 2015. 44 ed. La Habana:

MINSAP; 2016.

6. Oficina nacional de estadística e Información de la República de Cuba. Anuario

Demográfico: Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, 2015. La

Habana: Oficina nacional de estadística e Información de la República de Cuba;

2016.

7. Aguado A, Arias-Guisado M. Asociación entre conocimiento y autocuidado

sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos Perú [Internet]. 2014.

[Citado 24 mar 2017]. Disponible en:

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/

2563/2468

8. Álvarez E. “Nivel de conocimientos de los adultos mayores sobre prevención de

hipertensión arterial. Perú. [Internet]. 2014. [Citado 24 mar 2017]. Disponible

en

Page 58: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

58

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4175/1/%C3%81lvarez_re

.pdf

9. Rodríguez DR. Nivel de conocimientos, sobre hipertensión arterial. Venezuela.

[Internet]. 2015. [Citado 24 mar 2017]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812015000300003

10. Estrada D, Jiménez. Nivel de conocimientos de la hipertensión (HTA) y el riesgo

cardiovascular. España; [Internet]. 2015. [Citado 24 mar 2017]. Disponible en:

http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/tl010/tl010.PDf

11. Peña J, Sainz de la Mesa L. Hipertensión arterial. Barcelona [Internet]. 2015

[Citado 24 mar 2017]. Disponible en:

http://academicae.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/11277/JaionePe%

C3%.Maza.pdf

12. Zela Ari L; Mamani Chambi W, Mamani Limachi RE. Hipertensión arterial y estilo

de vida en adultos mayores de la Micro Red de Salud Revolución San Román,

Juliaca – 2015. Revista de Investigación Universitaria. 2015; 4 (1): 35-41.

13. González Rodríguez R, Martínez Cruz M, Castillo Silva D, Rodríguez Márquez

OL, Hernández Valdés J. Caracterización clínico-epidemiológica de la

hipertensión arterial en adultos mayores. Rev. Finlay Barcelona [Internet]. 2017

abr.-jun. [Citado 24 mar 2017]; 7(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-

24342017000200002

14. Aguilar GR. Estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno

Infantil Villa María del Triunfo [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos; 2015.

15. Biazzi E. Viva sin enfermedad, una guía práctica para vivir con salud. Argentina:

Editorial ACES; 2014.

16. Libertad M, Bayarre H, Corugedo , Vento M, Rosa L, Orbay M. Adherencia al

tratamiento en hipertensos atendidos en áreas de salud de tres provincias

cubanas. Revista Cubana de Salud Pública. Barcelona [Internet]. 2015 [Citado

24 mar 2017]; 41 (1). Disponible en:

Page 59: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

59

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662015000100004

17. Pardo Y, Rodríguez Y. Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor del

pueblo joven la unión, Chimbote. [Internet]. 2014 [Citado 24 mar 2017].

Disponible en:

http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/220

18. Heras M, Fernández-Reyes MJ, Guerrero MT. Mortalidad global en ancianos

con hipertensión arterial: seguimiento prospectivo durante 6 años. Hipertens

Riesgo Vasc. [Internet]. 2014 ene-mar. [Citado 24 mar 2017]; 31(1):3-6.

Disponible en: https://medes.com/publication/87612

19. López Y, Sevila L, Villar Y, Laugart A, Cintra Y. Comportamiento de hipertensión

arterial en un consultorio médico de la familia del Policlínico Universitario 4 de

Abril, Guantánamo. Rev Inform Cient [Internet]. 2014 [citado 13 abr 2017];

86(4):[aprox. 8p]. Disponible en:

http://www.gtm.sld.cu/sitios/ojs243/index.php/ric/issue/view/25Paredes

20. Hechavarría M, Fernández N, Betancourt I. Caracterización de pacientes con

hipertensión arterial en un área rural de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet].

2014 [citado 13 abr 2017]; 18(4):[aprox. 8p]. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_4_14/san07414.pdf

21. Paredes R, Orraca O, Marimón ER, Casanova MC, Véliz DM. Influencia del

tabaquismo y el alcoholismo en el estado de salud de la población pinareña.

Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 16 Dic 2016]; 19(1):[aprox. 6p].

Disponible en:

http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1377

22. Achiong F, González Y, Vega O, Guillot O, Rodríguez A, Díaz AM, et al.

Algunos resultados post intervención en el control, tratamiento y complicaciones

de la hipertensión arterial. Policlínico Universitario Héroes del Moncada.

Cárdenas, 2014. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [citado 7 abr 2017]; 38(4):

[aprox. 5p]. Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1760

Page 60: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

60

23. Mearns BM. Hypertension: Benefit of pharmacists prescribing antihypertensive

medication. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2015 [citado 18 abr 2017]; 12(443):

[aprox. 8p]. Disponible en:

http://www.nature.com/nrcardio/journal/v12/n8/full/nrcardio.2015.104.html

24. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, Denniso C, Handler J, et al.

Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults:

report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee

(JNC 8). JAMA [Internet]. 2014 [citado 16 abr 2017]; 311(5):[aprox. 8p].

Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1791497

25. Tapia VC. Autocuidado y nivel de conocimiento en el adulto mayor con

hipertensión arterial del hospital i de essalud - nuevo Chimbote, 2015 [Tesis].

Chimbote – Perú: Universidad Nacional Del Santa; 2015.

26. Acurio Morales VA. Factores que intervienen en el mal control de la hipertensión

arterial en los pacientes adultos mayores atendidos en el servicio de medicina

interna del hospital Alfredo noboamontenegro de Guaranda. [Tesis]. Ambato –

Ecuador: Facultad De Ciencias Médicas; 2015.

27. Garzón Vera CN, Llumiguano Chimbo MY. Cuidados paliativos en el control de

la hipertensión arterial del adulto y adulto mayor. Yaruquíes, 2017. [Tesis].

Riobamba – Ecuador: Universidad Nacional De Chimborazo; 2017.

28. Arévalos Bogado MT, Claro NO, Rotela CA. Relación entre conocimientos en

Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovasculares con estilos de vida

saludables. Revista Virtual De Posgrado [Internet]. 2016 [Citado 24 mar 2018];

1(1). Disponible en: revista.medicinauni.edu.py/index.php/FM-uni/article/view/9

29. Rosas-Peralta M, Borrayo-Sánchez G, Madrid-Miller G, Ramírez-Arias E,

Pérez-Rodríguez E. Hipertensión arterial sistémica en el adulto mayor.

Recomendaciones para la práctica clínica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;

54 Supl 1:S75-7.

30. Álvarez Ramos EI. Nivel de conocimientos de los adultos mayores sobre

prevención de hipertensión arterial en un centro de salud, lima, 2014. [Tesis].

Lima – Perú: Universidad Nacional Mayor De San Marcos; 2015.

Page 61: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

61

31. Gorostidi M, de la Sierra A. Tratamiento de la hipertensión arterial en el

paciente muy anciano. Med Clin (Barc). [Internet]. 2011 [Citado 24 mar 2018];

2011; 137(3):111–112.Disponible en: w w w. e l s e v i e r. e s / m e d i c i n a c

l i n i c a

32. Trindade Radovanovic CA, dos Santos LA, de Barros Carvalho MD, Silva

Marcon S. Hipertensión arterial y otros factores de riesgo asociados a las

enfermedades cardiovasculares en adultos. Rev. Latino-Am. Enfermagem.

[Internet]. 2014 jul.-ago. [Citado 24 mar 2018];22(4):547-53. Disponible en: DOI:

10.1590/0104-1169.3345.2450

33. Nini J, García-Castañeda D, Cardona-Arango Á, Segura-Cardona MGarzón-

Duque O. Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según

la subregión Revista Colombiana de Cardiología [Internet] 2016 [Citado 20 mar

2017]; 23(6): 528-534. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331600070X

34. Favier Michel L, Lescaille Rojas EB, Fernández Vela M, Brooks Montiel E, Caras

Blanco L. Acciones educativas sobre hipertensión arterial en adultos mayores.

Rev Inf Cient. [Internet] 2015 [Citado 20 mar 2018]; 89(1):1-11. Disponible en:

http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/259/1066

35. Tafur Paredes C, Vásquez Suito LF, Nonaka Reyna MK. Nivel de conocimiento

y práctica de autocuidado del adulto mayor hipertenso, del centro de atención

del adulto mayor del hospital regional de loreto, iquitos-2017. [Tesis]. Iquitos –

Perú: Facultad De Enfermería; 2017.

36. Rodríguez García Y, Oliva Díaz JA, Gil Hernández A, Hernández Riera R.

Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes geriátricos.

Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2008 [Citado 20 mar 2018]; 12(4).

Disponible en: Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116121009

37. Barraza-Araiza LF, Sarmiento Limas CA. Conocimiento de la enfermedad en

una población hipertensa colombiana. Rev Fac Med. [Internet]. 2014 [Citado 20

mar 2018]; 62(3):399-405. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43370

Page 62: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

62

38. Campos Coronado JR, Guerrero Montenegro OJ. Prácticas de autocuidado

según el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial de los adultos

mayores del centro De Salud José Olaya, Chiclayo 2013. [Tesis]. Pimentel:

Facultad De Ciencias De La Salud Escuela; 2014.

39. Álvarez Ramos EI. Nivel de conocimientos de los adultos mayores sobre

prevención de hipertensión arterial en un centro de salud, lima, 2014. [Tesis].

Lima – Perú: Universidad Nacional Mayor De San Marcos; 2015.

40. Solorzano Cavestany LO, Taibo Delgado L, Pulido Bonilla N. Prevalencia de

hipertensión arterial en la población española a partir de la encuesta europea

de salud. España: Universidad Complutense; 2017.

41. Silva Barreto M da, Oliveira Reiners AA, Silva Marcon S. Conocimiento sobre

hipertensión arterial y factores asociados a la no adhesión a la farmacoterapia.

Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2014 mayo-jun [Citado 24 mar 2018];

22(3):491-8. Disponible en: www.eerp.usp.br/rlae

42. Aguilar Aguilar JA, Gonzales Pacheco PE. Eficacia de un programa educativo

en el nivel conocimiento sobre hipertensión arterial en adultos mayores.

Programa del adulto mayor del C.M.I. “Santa Lucia” – moche, 2015”. [Tesis].

Trujillo – Perú: Universidad Nacional De Trujillo; 2016.

43. Jovel Ortega IA. Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial, en

pacientes que acuden a la consulta médica del Cesamo, Teupasenti, el paraíso

honduras, febrero 2015. [Tesis]. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua;

2015.

Page 63: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

63

Page 64: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

64

ANEXO I. Consentimiento informado.

Yo____________________________________________ participo voluntariamente

en una investigación que tiene como objetivo evaluar los conocimientos acerca del

autocuidado en adultos hipertensos a partir de una Intervención Educativa. Estoy

dispuesto a participar en el estudio y permito el uso de la información obtenida

mediante las encuestas por parte de los investigadores, sabiendo que toda la

información recogida se mantendrá reservada y confidencial.

Conozco que la investigación está basada en evaluar inicialmente los conocimientos

sobre el autocuidado, y partiendo de ello aplicar una intervención educativa que nos

permita perfeccionar esos conocimientos.

Los resultados obtenidos no tienen fines diagnósticos sino investigativos y de

capacitación, por lo cual autorizo su utilización en publicaciones y con otros fines

investigativos, siempre y cuando se mantenga sin revelar mi identidad.

Se me ha explicado que puedo abandonar la investigación cuando lo desee, sin

necesidad de dar explicaciones por eso, y sin que se afecten las relaciones

existentes. Mis familiares pueden participar y están de acuerdo en que yo lo haga.

Conforme con todo lo expuesto y para que así conste firmo a continuación

expresando mi consentimiento

Nombre y Apellidos _________________________________________________

Firma_________ Fecha __________________ Lugar__________________ Firma

del testigo_______________ Firma del autor____________________.

ANEXO II. Encuesta para los adultos mayores hipertensos.

Page 65: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

65

Edad______________________

Sexo: ____________________

1. Cree que es importante para el paciente hipertenso realizar ejercicio Físico.

Sí___ No____

1.1. El caso que responda sí. Marque con una (x) las opciones que

considere correcta.

a) ____ 3 veces por semana en días alternos.

b) ____ 2 veces por semana en días alternos.

c) ____ 5 veces por semana diario.

d) ____ 1 vez por semana.

2. Marque con una (x) las opciones que consideres correctas para una

alimentación adecuada.

a) ___Dieta baja en sal.

b) ___Alimentos ricos en grasas.

c) ___Alimentos preparados y enlatados.

d) ___Carne salados y ahumados.

e) ___Verduras.

f) ___Pescados.

3. Marque con una (x) las opciones que consideres correctas para prevenir

las complicaciones de la hipertensión.

a) ___ Mantener el peso ideal.

b) ___ Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

c) ___ Aumentar el consumo de sal.

d) ___ consumir de grasas de origen animal.

e) ___ Evitar el consumo de alcohol.

f) ___ Eliminar el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo.

ANEXO III. Clave de calificación

Page 66: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

66

1. Cree que es importante para el paciente hipertenso realizar ejercicio Físico. Se

considera adecuado si responde si, inadecuado si responde no.

1.1. Se considera adecuada cuando marca solamente el inciso c inadecuado si

marca a, b, d.

2. Alimentación adecuada. Se considera adecuada cuando marca los incisos a,

e, f inadecuado si marca b, c, d.

3. Conoce como prevenir las complicaciones de la hipertensión. Se considera

adecuada cuando marca los incisos a, b, e, f inadecuado si marca c, d.

ANEXO IV. INTERVENCION EDUCATIVA

Page 67: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

67

Título: Intervención educativa acerca del autocuidado en el adulto mayor hipertenso.

Total de horas: 5.

Temáticas a tratar en el programa de intervención

Sesión I: Presentación y evaluación inicial.

Sesión II: Importancia del ejercicio físico.

Sesión III: Importancia de la alimentación adecuada.

Sesión IV: Medidas de prevención de las complicaciones.

Sesión V: Conclusiones y evaluación final.

Actividad 1

Sesión 1

Tema: Presentación de la intervención educativa.

Objetivo: Explicar la intervención educativa.

Desarrollo: Se inicia la sesión con la presentación de la Investigadora y de cada uno

de las participantes. Luego se les explica a los participantes en qué consiste dicha

intervención, el tiempo de duración, los propósitos y lo que se pretende lograr al

finalizar el mismo.

Responsable: Autora

Duración: 1 hora.

Sesión 2

Tema: Aspectos generales sobre la hipertensión.

Objetivos: 1. Explicar el concepto de HTA

2. Explicar su comportamiento a nivel internacional, nacional y en el área

de salud.

Desarrollo: Para el desarrollo de esta sesión se sugiere aplicar una técnica

participativa la cual consiste en dividir el grupo en equipos. Se les entregarán un papel

con una pregunta ¿Qué entiende por Hipertensión arterial y por qué se produce?, Se

les dará un tiempo de aproximadamente 10 min para que en equipo socialicen sus

criterios y luego un representante expresará las consideraciones analizadas, así hasta

que cada equipo exponga, esto le permitirá a la investigadora introducir la definición

Page 68: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

68

de HTA. Posteriormente se hará alusión a cómo se comporta a nivel mundial, en Cuba

y en el área de salud y se reflexionará acerca de estos aspectos generales de la

enfermedad. Se sugiere utilizar como medio de enseñanza un laminario relacionados

con la temática a abordar. Se motiva a los pacientes a participar en la próxima

actividad.

Responsable: Autora

Duración: 1 hora.

Sesión 3

Tema: El ejercicio físico en el paciente Hipertenso.

Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos sobre los beneficios del

ejercicio físico en el paciente hipertenso y la metodología correcta de su realización.

Desarrollo: Se inicia la sesión con un breve recordatorio sobre la actividad anterior.

Luego se procede a realizar la actividad, durante la cual la autora informa a los

participantes los aspectos relacionados con la temática. En la conferencia se

abordarán los beneficios físicos, sociales y psíquicos del ejercicio físico, como pilar

básico en el tratamiento de la hipertensión, y de qué forma contribuye a mantener el

control metabólico, así como la metodología de su realización, que incluyó frecuencia,

duración, ajustados a la edad y complicaciones de cada paciente, lo cual le da un

carácter estructurado, y sobre todo, mantenido en el tiempo.

Responsable: Autora.

Duración: 1 hora.

Sesión 4

Tema: La alimentación saludable en el paciente hipertenso.

Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos sobre los beneficios y el modo

de llevar a cabo una alimentación saludable.

Desarrollo:

Se efectuará una conferencia donde se abordarán elementos concretos de la nutrición

del hipertenso, los grupos de alimentos que no deben ser consumidos así como

aquellos grupos de alimentos que sí deben ser consumidos por los pacientes, qué

elementos aportan al plan nutricional, sus beneficios. Además se hablarán sobre las

especificaciones de la dieta según actividad física realizada y peso corporal del

Page 69: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

69

paciente. Se sugiere que algunos pacientes expongan al inicio de la actividad ejemplos

de lo que consumen en una de las principales comidas y sobre esa base se irá

analizando los aspectos correctos e incorrectos de cada caso en particular.

Responsable: Autora.

Duración: 1 hora.

Sesión 5

Tema: Prevención de las complicaciones.

Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos sobre la importancia del

cumplir con el tratamiento.

Desarrollo:

Se efectuará una conferencia donde se abordarán elementos concretos de la

prevención de las complicaciones. Se sugiere que algunos pacientes expongan al

inicio de la actividad, la técnica que hago bien y que hago mal. Se motiva a los

participantes para la próxima actividad.

Responsable: Autora.

Duración: 1 hora.

Sesión 6

Tema: Conclusiones.

Objetivos: Evaluar la efectividad de la intervención educativa implementada.

Técnica Participativa: Lluvia de ideas

Desarrollo: Se inicia la sesión con un breve recordatorio de todos los temas anteriores

y se aplica la técnica “Lluvia de Ideas”, a través de la cual se recogerán las opiniones

sobre la capacitación recibida, posteriormente se aplicará el cuestionario

confeccionado por el autor que recoge todos los temas abordados y por supuesto con

la clave que se confeccionó nos permitirá hacer una valoración de la efectividad de la

intervención propuesta.

Responsable: autora

Duración: 1 hora.

Etapa evaluativa.

Page 70: Intervención educativa sobre autocuidado en adultos

70

En la séptima y última sesión del curso se reúne el grupo y se procedió a evaluar los

conocimientos. La evaluación se realizó de la misma forma que al inicio. Se les

comunicó a todos los integrantes de la investigación el agradecimiento por su

participación e interés mostrado en cada una de las sesiones impartidas.