intervalos reales

11
Leonardo García Lamas Estadística Datos agrupados Intervalos reales.

Upload: leonardo19940511

Post on 14-Jul-2015

1.066 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervalos reales

Leonardo García Lamas

EstadísticaDatos agrupadosIntervalos reales.

Page 2: Intervalos reales

INTRODUCCIÓN

En esta presentación voy a explicar una tabla de datos agrupados paso por paso.

El objetivo es mostrar detalladamente las operaciones necesarias para convertir intervalos aparentes en intervalos reales.

Esta presentación es la continuación de datos agrupados 01.

Page 3: Intervalos reales

Datos agrupados

En la presentación pasada comente como obtener los intervalos aparentes, ahora obtendremos los intervalos reales, teniendo en cuenta la tabla

siguiente:

# de intervalo Limite Inferior Limite Superior

1 1,412 1,431

2 1,432 1,451

3 1,452 1,471

4 1,472 1,491

5 1,492 1,511

6 1,512 1,531

7 1,532 1,551

8 1,552 1,571

9 1,572 1,591

Antes de continuar tienen que observar que las 4 esquinas cumplan con las reglas de:El primer límite inferior debe ser menor o igual al valor mínimo.

El último límite inferior debe ser menor o igual al valor máximo.

El primer límite superior debe ser mayor o igual al valor mínimo.

El último límite superior debe ser mayor o igual al valor máximo.

Page 4: Intervalos reales

Datos agrupados

Quinto paso:

Obtener intervalos reales. Para obtener dichos intervalos necesitamos calcular la distancia entre un intervalo y otro.

Esto se hace tomando el primer valor de limite superior: 1,431 y el segundo valor de limite inferior: 1,432.

Page 5: Intervalos reales

Datos agrupados

Esto se hace tomando el primer valor de límite superior: 1,431 y el segundo valor de límite inferior: 1,432.

para tener la distancia se resta el límite inferior y el límite superior:

1,432 - 1,431 = 0,001

La diferencia se divide entre 2.

0,001 ÷ 0,0005

Esta diferencia se le resta al límite inferior y se le suma al límite superior como se muestra a continuación:

Page 6: Intervalos reales

Datos agrupados

# de intervalo Limite Inferior Limite Superior

1 1,412 - 0,0005 1,431 + 0,0005

2 1,432 - 0,0005 1,451 + 0,0005

3 1,452 - 0,0005 1,471 + 0,0005

4 1,472 - 0,0005 1,491 + 0,0005

5 1,492 - 0,0005 1,511 + 0,0005

6 1,512 - 0,0005 1,531 + 0,0005

7 1,532 - 0,0005 1,551 + 0,0005

8 1,552 - 0,0005 1,571 + 0,0005

9 1,572 - 0,0005 1,591 + 0,0005

Page 7: Intervalos reales

Datos agrupados

# de intervalo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Limite Inferior Limite Superior

1,4115 1,4315

1,4315 1,4515

1,4515 1,4715

1,4715 1,4915

1,4915 1,5115

1,5115 1,5315

1,5315 1,5515

1,5515 1,5715

1,5715 1,5915

Como observaranse le resto al límite inferior el 0,0005 y se le sumo al límite superior el 0,0005.

Así debe de quedar los intervalos reales.

Page 8: Intervalos reales

Datos agrupados

En la siguiente presentación veremos como se calculan los siguientes valores:

Marcas de clases.

Frecuencia absoluta.

Frecuencia acumulada.

Frecuencia relativa.

Frecuencia relativa acumulada.

Page 9: Intervalos reales

Datos agrupados

También veremos como se calculan las medidas de tendencia central y dispersión que son los siguientes:

Frecuencia absoluta por marca de clase.

Diferencia absoluta entre cada marca de clase y la media por la frecuencia absoluta.

El cuadrado de la diferencia de cada marca de clase y la media por la frecuencia absoluta.

Todos estos valores se colocan en una tabla como la siguiente:

Page 10: Intervalos reales

Datos agrupados