interpretacion_biblica-1

12

Click here to load reader

Upload: drpablom

Post on 12-Jun-2015

165 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERPRETACION_BIBLICA-1

Página 1 de 9

Interpretación Bíblica

Ing. Miguel Martínez

Apuntes Semana 1

Page 2: INTERPRETACION_BIBLICA-1

INTERPRETACIÓN BÍBLICA – Clase 1

Introducción

Una característica del Cristianismo como religión, y que la hace distintiva de otras religiones del mundo, es la especie de relación que se establece entre Dios y su criatura, el hombre. Mientras que para los demás sistemas religiosos el hombre trata de aproximarse a su Dios, para el cristiano Dios es el que se acerca al hombre para tener comunión con Él. El hombre conoce a Dios tanto como Dios quiere revelarse a él.

Romanos 1: 19Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó.

Dios hace el esfuerzo de alcanzar al ser humano. La máxima expresión de esto es Jesucristo. Para darse a sí mismo a conocer a su criatura, Dios habló. Y se aseguró que sus palabras, y la historia de su relación con el hombre, queden grabadas para siempre.

II Pedro 1: 21Los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

El Espíritu Santo tomó a su cargo ese trabajo, e inspiró a santos hombres a registrar sus obras, sus dichos, su relación con el hombre y también la correspondencia de éste a la iniciativa divina.

II Timoteo 3: 16Toda la Escritura es inspirada por Dios.

La Biblia contiene la revelación que Dios hizo de sí mismo al hombre. Si queremos conocer a Dios, debemos ir a ella para ver qué dice Dios acerca de sí mismo. El proceso de encontrar el propio sentido a lo que se lee se llama interpretación.

II Timoteo 2: 15Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

El apóstol Pablo le dice a Timoteo que debe usar correctamente la Palabra de Dios. En griego usó la palabra orthotomeo, que significa “marcar en línea recta”, es decir, guiar la palabra de verdad por un curso recto. Significa partir del punto A y llegar al punto B sin extraviarse en el camino. Quiere decir apuntar y acertar al blanco, sin errarle. Uno de los significados de “pecado” en la Biblia es “errar al blanco”. Entonces, ¿se puede pecar al interpretar la Biblia? La respuesta es sí. Y cualquier ministro de la Palabra que tenga cierta experiencia podrá dar testimonio de las veces en que tuvo que doblar sus rodillas delante de Dios y pedirle perdón por haber interpretado incorrectamente las Escrituras. También las Escrituras pueden torcerse a

Página 2 de 9

Page 3: INTERPRETACION_BIBLICA-1

propósito, por diversas razones. Este es el gran pecado de los falsos ministros, que adulteran (en griego kapeleuo: adulterar, falsificar) la Palabra de Dios.

II Corintios 2:17Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo.

Definición

La ciencia y el arte de la interpretación bíblica se conocen como HERMENÉUTICA. Esta palabra fue empleada por primera vez en un libro escrito en el siglo XVII por J.C Dannhaur. El término deriva del griego hermenéuo que significa INTERPRETAR. La ciencia de la hermenéutica es aquella que aplica todas las reglas necesarias para la explicación correcta de algún pasaje literario. Si aplicamos la hermenéutica al texto de la Biblia, estamos en presencia entonces de la HERMENÉUTICA BÍBLICA.

La hermenéutica es un arte tanto como una ciencia. Es una ciencia porque hay un método que se aplica al texto con el fin de interpretarlo, hay un conjunto de reglas establecidas que guían a la correcta interpretación. Es un arte porque en ocasiones algunos elementos en el texto escapan a este fácil encasillamiento dentro de las normas establecidas, y es entonces cuando sale a relucir la capacidad y experiencia del intérprete bíblico. La sana hermenéutica es madre de la buena exégesis, y la exégesis es la piedra fundamental de toda predicación veraz de la Palabra de Dios. La hermenéutica, la exégesis y la predicación son puntos que forman una línea continua en un mismo proceso.

Sus Inicios

Los inicios de interpretación bíblica se registran a partir del escriba Esdras, quien en compañía de otros, leía las Escrituras ante todo el pueblo de Israel que se había congregado al aire libre. El pueblo de Israel había sido llevado cautivo a Babilonia por haberse apartado de Dios y desobedecido a su Ley. Allí en el cautiverio Dios revivió el corazón de ellos. Levantó a personas llenas de su Espíritu, como Esdras el escriba, que decidieron aprender de los errores pasados. Ellos volvieron a la Palabra de Dios de todo corazón. De Esdras se dice:

Esdras 7:10Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos.

Allí en el exilio se establecieron escuelas para enseñar y aprender la Ley de Dios. Con mucho esfuerzo se transcribieron los libros del Antiguo Testamento, se los puso en orden, y se les dio la forma con que aparecen en la Biblia.

Página 3 de 9

Page 4: INTERPRETACION_BIBLICA-1

Ese fue el origen de las sinagogas. Antes de ser llevados cautivos, el culto a Dios se centraba en el Templo y los rituales que allí se conducían. Pronto la adoración a Dios degeneró en ritualismo y formalidad. La gente dejó de adorar al Padre en espíritu y verdad. Dios llegó a decir:

Isaías 1:9-14Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra. Príncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehová; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carnero y sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios? No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes. Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas.

Pero en el Babilonia no había Templo, o sacrificios, o fiestas solemnes. Allí el pueblo de Dios tuvo que buscarle en oración y en la Palabra. Nacieron los escribas, también llamados doctores de la Ley, un grupo de personas que amaban la Palabra de Dios, la estudiaban, la copiaban y trataban de encontrarle significado. Esdras era uno de ellos. Cuando Dios permitió que el pueblo de Israel regresase a su tierra, Esdras regresó con ellos.

Avivamiento De La Palabra

Ya en Jerusalén, acontece el último avivamiento que es registrado en el Antiguo Testamento. Dios comienza a mover entre su pueblo despertando su Santa Palabra. Dios había prometido este despertamiento por boca del profeta Jeremías.

Jeremías 8:10-14Porque así dijo Jehová: cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar. Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Y seré hallado por vosotros, y haré volver vuestra cautividad, y os reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar.

El pueblo que habitaba en la Ciudad Santa se reunió espontáneamente frente a la Puerta de las Aguas, y le pidieron a Esdras que trajese la Palabra de Dios y se las leyese. Los líderes inmediatamente se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo. Dios estaba moviéndose otra vez en su pueblo. Se mandó construir una plataforma y un púlpito sobre ella, para que todos los convocados pudiesen escuchar la lectura de la Palabra.

Página 4 de 9

Page 5: INTERPRETACION_BIBLICA-1

Nehemías 8:1-3Y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel. Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo. Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender. Y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley.

Muchos de los exiliados que retornaron no sabían hablar correctamente la lengua hebrea. Ellos habían crecido en Babilonia donde se hablaba Caldeo. Por lo tanto tenían problemas para entender lo que se estaba leyendo.

Para solucionar esto, Esdras designó personas de la tribu de Leví para que, cuando alguno no entendiese alguna parte de la lectura, ellos explicaran los términos, expresiones y giros idiomáticos al pueblo.

Nehemías 8:7-8Y los levitas... hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar. Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.

Ese día no hubo música, canciones, o predicación. El único programa de la reunión fue la lectura de la Ley de Dios. La Palabra de Dios, leída y entendida, comenzó a causar efecto en los corazones del pueblo reunido. Algunos, redargüidos de pecado, confesaban sus transgresiones. Otros se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios.

La lectura era interrumpida constantemente por el ruido de la gente llorando, sus corazones movidos por la Palabra. Se dio un mandamiento al pueblo.

Nehemías 8:9-10Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley. Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza.

¡Quiera Dios derramar sobre nosotros también un avivamiento de su Palabra, como fue en los días antiguos!

Página 5 de 9

Page 6: INTERPRETACION_BIBLICA-1

Importancia De Su Estudio

La historia de la interpretación bíblica es larga, pero Lutero fue uno de los primeros que propuso una breve serie de reglas como guía para una interpretación seria de la Biblia. La hermenéutica reconoce el aporte de otras muchas disciplinas, y ha buscado la inclusión de estos conocimientos a las herramientas que el intérprete tiene para realizar su tarea. De manera que para interpretar la Biblia adecuadamente, es necesario el conocimiento de otras ciencias, que aportan al conocimiento general y hacen a una buena interpretación bíblica.

Cuando nos aproximamos por primera vez a la Biblia, nos damos cuenta que no es un libro, sino una colección de libros, sesenta y seis en total: treinta y nueve del Antiguo Testamento, y veintisiete del Nuevo Testamento. Esto se presenta como un problema para aquel que se inicia en la tarea interpretativa. Estos libros fueron escritos por distintas personas, y de algunos de ellos se desconoce su autor. Además, los libros fueron escritos en épocas muy distintas. Entre el primer libro escrito y el último transcurrieron alrededor de 1500 años. Esto aparece como un problema adicional que el que quiera interpretar correctamente las Escrituras deberá tener en cuenta.

Si analizamos con detenimiento, veremos que todo lenguaje humano tiene sus propias características y sus modos de expresión, que no tienen su equivalente en el idioma propio del intérprete. Los modismos, proverbios, peculiaridades gramaticales, referencias a costumbres o circunstancias locales podrán causar problemas de interpretación para el que quiera entender el significado original de lo que el autor quiso comunicar en su lengua propia.

Es por eso que, al comenzar la tarea de interpretar la Biblia, no hallamos ante un problema complejo. Las Escrituras fueron escritas en lenguajes que ya están muertos, y que además no pertenecieron a la misma familia lingüística que nuestro idioma. Los escritos que los hebreos dejaron son los sagrados y los apócrifos, con algunas pocas excepciones. El idioma hebreo que se habla en la actualidad está basado precisamente en esos escritos, por lo que su estudio no aporta algo nuevo a lo que ya se sabe sobre ese lenguaje. El Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, con algunos pasajes en arameo, un idioma relacionado con el hebreo, y otros pocos en caldeo.

El caso del Nuevo Testamento es distinto. Estos libros fueron escritos en una clase de griego popular llamado “koiné”, y existen numerosos documentos escritos en ese idioma que ayudan a entender las características lingüísticas de este idioma. Estos documentos se llaman los “papiros”.

El problema que presentan estos idiomas es lo desconocido de ellos: sus características gramaticales, sus modos de expresión, los proverbios populares de ese tiempo, los giros idiomáticos, etc. A esto se suman los problemas propios a todo trabajo de traducir lo escrito en un idioma a otro. La hermenéutica ayuda a

Página 6 de 9

Page 7: INTERPRETACION_BIBLICA-1

investigar éste problema y tratar de resolverlo, y otros más que afectan la interpretación de algún pasaje bíblico en particular.

Características Del Intérprete

La ciencia y arte de interpretar la Biblia requiere como premisa fundamental que el intérprete emprenda por sí mismo la misión interpretativa. Y por eso precisamente es necesario que el intérprete de las Escrituras posea el Espíritu de Cristo morando personalmente en él. La Biblia es un libro espiritual, que explica las cosas espirituales con palabras espirituales, y sólo el hombre espiritual puede entenderlas.

I Corintios 2:14Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque han de discernirse espiritualmente.

Dios quiso revelarse al hombre, y para darse a conocer, habló a través de santos hombres de Dios, que escribieron los distintos libros de la Biblia. El hombre tiene una obligación delante de Dios de conocer el mensaje divino, estudiarlo e interpretarlo correctamente.

No hay excusa para no leer las Escrituras.

Cada persona será responsable delante de Dios por el mensaje que ha recibido, y por su actitud con respecto al mismo. Para ayudar al cristiano a interpretar correctamente las Escrituras, el Espíritu Santo a dotado a ciertas personas con el don de la enseñanza:

Efesios 4:11-12Y él mismo constituyó... pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.

Las Escrituras nos enseñan claramente por qué todo hombre debe ocuparse de leer y entender las Escrituras

Juan 5:39Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.

Hechos 17:11Y estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si las cosas eran así.

El ser humano tiene la obligación moral de estudiar las Sagradas Escrituras, pero no tiene el derecho de interpretarlas a su propio gusto.

Página 7 de 9

Page 8: INTERPRETACION_BIBLICA-1

II Pedro 1:20Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada.

La interpretación bíblica debe hacerse con reverencia, porque es la Palabra de Dios. Y esta interpretación debe ser guiada por el Espíritu Santo, que es el mejor maestro.

La Actitud Del Intérprete

El cristiano ha sido hecho partícipe del Espíritu de Dios, justamente para poder entender las cosas que Dios ha preparado para él. De allí se deduce cuán importante es para el que quiera interpretar la Biblia tener al Espíritu Santo morando en él.

I Corintios 2:12Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido.

Aparte de tener el Espíritu de Dios morando en él, el intérprete debe tener una actitud de reverencia y profundo respeto por la Palabra de Dios. La humildad es la mejor cualidad que el intérprete pueda tener. La Palabra es de Dios, y el que la lee debe reverentemente reconocer esto. También ante los hombres el intérprete ha de ser humilde, pues ellos son a menudo utilizados por Dios para enseñar. La humildad es necesaria para estar en una situación apropiada para recibir la verdad por medio de aquel que Dios ha señalado para la instrucción.

El que interpreta la Biblia debe cuidarse mucho de pensar que es infalible, aunque esté convencido que obtuvo una revelación de Dios. El apóstol Pablo recibió su evangelio directamente de Dios:

Gálatas 1:11-12Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.

Pero Pablo, sin embargo, subió a Jerusalén guiado por el Espíritu Santo, para exponer su evangelio ante los demás apóstoles, que tenían fama de ser versados en la doctrina divina, para saber si acaso por tanto tiempo había corrido en vano.

Gálatas 2:2Pero subí según una revelación, y para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación el evangelio que predico entre los gentiles.

A veces se quieren tomar verdades bien claras y establecidas, y diluir su sentido con una mezcla de intelectualismo y una supuesta espiritualidad. Por ejemplo, muchos rechazan el infierno como algo indigno de la revelación divina, aduciendo la imposibilidad de fuego material en un mundo espiritual, o que es algo

Página 8 de 9

Page 9: INTERPRETACION_BIBLICA-1

incompatible con el amor de Dios. Es imprescindible un sentido de reverencia ante la revelación divina.

También es posible que una palabra o frase, en un idioma antiguo, se preste para burla o risa en el sentido moderno del término. Se debe ser respetuoso ante la terminología usada, y los giros idiomáticos propios del lenguaje.

Hay que ser reverentes ante la manera de interpretar ciertas doctrinas por grupos o denominaciones particulares. La manera de celebrar el bautismo en aguas, o la Cena del Señor por otras congregaciones no debe ser motivo de comentarios livianos o jocosos. Hay que ser reverentes ante la revelación que ellos recibieron, aunque no se compartan sus puntos de vista.

Entre todas estas actitudes, el espíritu de obediencia debe destacarse en el intérprete. Cuando Dios habla, es para ser obedecido. No se puede esperar que Dios hable si no se está dispuesto a obedecerle. Este sentido de obediencia debe estar presente en la vida del intérprete y expositor de la Palabra, porque si no, aún cuando pronuncie una verdad con toda precisión, su mensaje carecerá de la potencia de Dios necesaria para causar en los oyentes el efecto deseado.

Por otro lado, el predicador siempre tenderá a modificar el mensaje de acuerdo a su propia desobediencia, pervirtiendo así el mensaje, como ocurrió con los fariseos en los tiempos del Nuevo Testamento (Juan 5:38 a 40).

La actitud correcta también debe incluir la oración. La interpretación y la exposición de la Palabra de Dios reflejarán la vida de oración del ministro. Está por demás insistir en los peligros de una interpretación bíblica sin el auxilio del Espíritu Santo, que es quien nos guía a toda verdad.

Santiago 1:5Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Página 9 de 9