interpretacion recibo de la luz simplificado

2
INTERPRETANDO Y CALCULANDO FACTURA DE ELECTRICIDAD. Área: Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas Etapa 3º ESO Competencias clave 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia digital. 4. Aprender a aprender. Descripción de la actividad Según sea la disponibilidad de medios la actividad se realiza en clase usando la calculadora o bien hoja de cálculo. Se les da a los alumnos fotocopia de una factura de electricidad real y se explican los conceptos que en ella aparecen. . Luego se les pide que con la misma factura, es decir, con los mismos datos de consumo, potencia contratada y días de facturación pero, para facilitar los cálculos, las tarifas expresadas en euros/Kw, euros/día y los porcentajes de impuestos de electricidad los aplicarán redondeados a las centésimas. Se les pide que dibujen una tabla secuenciando cada uno de los paso hasta llegar al importe total de la factura. Estos pasos estarán muy guiados por el profesor para que los alumnos asimilen bien los conceptos y los cálculos. Por último se les da otra factura distinta con las tarifas ya redondeadas para que la calculen ellos de manera autónoma. Reto: ¿Serán capaces de explicar a sus padres su factura de la luz? Dependiendo del tiempo disponible se les puede pedir varias actividades adicionales: a) Además de la evidente disminución del consumo, que propongan formas adicionales de disminuir la factura eléctrica. Pista: Tramos de potencia contratada. b) Calcular respectivamente, qué porcentaje del importe total es debido al consumo efectivo, al pago de la potencia

Upload: elenitamate

Post on 04-Dec-2015

287 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Actividad de educación financiera para alumnos de matemáticas 3 eso.

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretacion Recibo de La Luz Simplificado

INTERPRETANDO Y CALCULANDO FACTURA DE ELECTRICIDAD.

Área:

Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

Etapa

3º ESO

Competencias clave

1. Competencia en comunicación lingüística.2. Competencia matemática.3. Competencia digital.4. Aprender a aprender.

Descripción de la actividad

Según sea la disponibilidad de medios la actividad se realiza en clase usando la calculadora o bien hoja de cálculo.

Se les da a los alumnos fotocopia de una factura de electricidad real y se explican los conceptos que en ella aparecen. . Luego se les pide que con la misma factura, es decir, con los mismos datos de consumo, potencia contratada y días de facturación pero, para facilitar los cálculos, las tarifas expresadas en euros/Kw, euros/día y los porcentajes de impuestos de electricidad los aplicarán redondeados a las centésimas. Se les pide que dibujen una tabla secuenciando cada uno de los paso hasta llegar al importe total de la factura. Estos pasos estarán muy guiados por el profesor para que los alumnos asimilen bien los conceptos y los cálculos. Por último se les da otra factura distinta con las tarifas ya redondeadas para que la calculen ellos de manera autónoma. Reto: ¿Serán capaces de explicar a sus padres su factura de la luz?

Dependiendo del tiempo disponible se les puede pedir varias actividades adicionales:

a) Además de la evidente disminución del consumo, que propongan formas adicionales de disminuir la factura eléctrica. Pista: Tramos de potencia contratada.

b) Calcular respectivamente, qué porcentaje del importe total es debido al consumo efectivo, al pago de la potencia contratada , al alquiler de equipos y al pago de impuestos (IVA + impuesto sobre electricidad). Representarlo en un diagrama de sectores.

c) Dados dos periodos de facturación consecutivos, calcular la variación absoluta y porcentual.

Estándares de aprendizaje

1. Conoce y redondea los distintos tipos de números decimales.2. Calcula el porcentaje de una cantidad y halla el porcentaje que representa una parte.3. Resuelve problemas sencillos de aumentos y disminuciones porcentuales.

Page 2: Interpretacion Recibo de La Luz Simplificado

4. Aplica los conocimientos que tiene sobre la proporcionalidad y los porcentajes para resolver problemas de la vida cotidiana.

5. Realiza argumentaciones poniendo en práctica procesos de razonamiento.6. Procesa y organiza la información utilizando la escritura mediante listas, tablas,

gráficos y cuadros sinópicos, y presenta la información obtenida forma correcta, en papel.