internet y menores, prevención de riesgos

Upload: adrian-aguayo

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Internet y Menores, prevencin de riesgos

    1/4

    RECURSOS PARA TOD@S

    protegetuinformacion.com - Para jvenes, padres y profesionales. Ayuda amejorar tu nivel de seguridad aportando consejos y herramientas.

    www.pantallasamigas.net -Fomento de la ciudadana digital responsable en lainfancia y la adolescencia. Cuanta con material educavo audiovisual, programa

    para centros escolares, apoyo a padres y madres

    RECURSOS PARA PADRES Y MADRES

    www.protegeles.com-Asociacin sin nimo de lucro con 2 objevos: facilitara la Polica y a la Guardia Civil la eliminacin de pginas de pornograa infanl y

    desarrollar acciones y campaas de prevencin para mejorar la seguridad de los

    menores en internet y la proteccin frente a la violencia.

    www.chaval.es - Responde a la necesidad de salvar la brecha digital entrepadres y educadores respecto al avance de los menores en el uso de las TIC. Su

    objevo es formar e informar sobre las ventajas y riesgos que ofrece el

    panorama tecnolgico.

    www.sexng.es -Nocias y consejos sobre este tema.

    www.internet-grooming.net

    -Consejos y respuestas sobre este tema.

    Denuncias relacionadas con estafas y violencia en la red:[email protected]

    Denuncias relacionadas con pornograa infanl :[email protected]

    RECURSOS PARA MENORES

    www.clubpenguin.com/es - Podemos crear un personaje, interactuar conotr@s, parcipar en juegos y Chats... bajo la supervisin de moderadores.

    www.kidstube.com - Comparr vdeos de forma segura. A travs deconcursos y acvidades se mova a parcipar y fomentar la creavidad.

    www.moshimonsters.com- Mundo online con juegos donde l@s ni@s

    pueden adoptar a un monstruo, cuidarlo e interactuar con otros monstruos.

    www.cibercorresponsales.org - Una red que funciona como un peridicodigital hecho por l@s jvenes donde comparten sus intereses, preocupaciones

    y reexiones.

    suicidemachine.org -Para borrar nuestro rastro al darnos de baja en una redsocial.

    www.tudecideseninternet.es/menores - Aspira a concienciar a los jvenes(de 10 a 15 aos) sobre la importancia de preservar sus datos personales en

    Internet.

    ALGUNOS RECURSOS (II)

    pedernal.orgasociaciongrupoorion.wordpress.com

    Imagen: Olga Berrios (Cibercorresponsables)

  • 7/24/2019 Internet y Menores, prevencin de riesgos

    2/4

    CONTEXTUALIZANDO LA PROBLEMTICA

    No caigamos en la trampa de demonizar las NTIC pensando que sonlas culpables de los riesgos derivados de su uso.

    Por un lado, la rpida implantacin de las Nuevas Tecnologas deInformacin y la Comunicacin (NTIC) en todas las esferas de lasociedad, no ha permido que las familias y educadores/as podamosacompaar a l@s menores en un uso crco y responsable de las

    mismas. En parte, es posible que incluso nos hayamos desentendido.

    Partamos de la autocrca. Unido al no salir de nuestra zona de

    confort, a da de hoy, la frecuencia de actualizacin y el ritmo

    verginoso con el que evolucionan las NTIC, nos generan estrs,frustracin y miedo. El resultado es una actud de no intervencin yabstencin educava en este mbito que se traduce en comentarioscomo: no podemos hacer nada porque saben ms que nosotr@s.

    No pensemos que las NTIC han trado un panorama repleto de riesgos

    propios. Los mlples agentes de socializacin:familia, instucioneseducavas, mass media nos trasmiten valores de competencia e

    individualismo, donde la violencia esta presente constantemente y nosolo no es cuesonada sino que a veces se premia. Las NTIC, como

    herramientas que son, en muchas ocasiones slo cumplen un papelreproductor de estos valores y agentes de socializacin.

    Por tanto, la nica propuesta capaz de mejorar el uso de las NTIC es,combinar medidas de prevencin en la actualidad, con un procesoeducavo donde estn implicados todos los agentes relacionados conel/menor y donde ste juegue un papel protagonista . El objevo eseducar en un uso crco y responsable de las herramientastecnolgicas. De esta forma, no sern herramientas para la

    reproduccin social sino recursos para la transformacin.

    MEDIDAS TCNICAS

    No son el po ms recomendado . No solo no solucionan en problema a largo plazo(ni a corto, ya que se accede a Internet desde un sinn de soportes y no controlamos

    todos), sino que adems genera desconanza y requiere de conocimientos tcnicos.

    Vamos, que nos harn perder un empo preciosos que podramos inverr en otras

    medidas de carcter educavo y comunicavo.

    Anvirus gratuitos: Avast (www.avast.com), AVG Free (www.avg.com)

    Descarga de les gratuitos del Instuto Nacional de Tecnologas de laComunicacin: hp://cert.inteco.es/soware/Proteccion/ules_gratuitos(descarga de rewall, ltros spam, an-fraude).

    adblockplus.org-bloqueador de publicidad y malware para navegadores.

    Acvar control parental en Windows: panel de control > opciones de internet >Contenido > proteccin infanl.

    Restringir pginas web: panel de control > opciones de internet > Seguridad >sios restringidos.

    Bloquear contenidos explcitos: panel de control > opciones de internet >Seguridad > establecer nivel

    Programas de control parental y monitorizacin de acvidad : Control Kids(www.controlkids.com) o Qustodio (www.qustodio.com), por poner dos

    ejemplos.

    ALGUNOS RECURSOS (I)

    SI USAMOS BIEN LAS REDES SOCIALES...

    Permiten romper el aislamiento de muchas personas, aumentando laconanza y autoesma.

    Permite establecer lazos y relaciones con personas anes e interesescomunes, aumentando nuestro crculo relacional con el que desarrollar

    habilidades sociales.

    Pueden ser ulizadas como herramientas para el aprendizaje y como un

    recurso pedaggico.

    Manenen los lazosen las distancias con amigos y familiares.

    Facilitan la pertenencia a movimientos sociales y lazos de solidaridad atravs de espacios de coordinacin e intercambio de informacin.

    Permite procesos de anlisis crco de la informacin y fomenta lalectura.

    Permite a los menores ser creadores de contenidos , trabajando latransmisin de la informacin, la escritura, procesos creavos...

  • 7/24/2019 Internet y Menores, prevencin de riesgos

    3/4

    Seguramente a veces nos pongamos pesad@s con las horas que pasan

    en Internet, con quien chatean, qu hacen Deberemos buscar la mejormanera de comunicarnos con ell@s. Hay que parr de reconocer muchascosas buenas que ya hacen en Internet , no centrarse nicamente en losriesgos. Sabemos que en este tema nuestros hij@s saben ms as que un

    tono adoctrinador no va a llegar. Prueba a preguntar por los temas de

    actualidad en las redes sociales, si han compardo el resultado del lmo

    pardo

    No impongas nada desde el principio, establece acuerdos y consensospactados con respecto al nmero de horas, cundo pueden conectarsePacta tambin las consecuencias de incumplimiento.

    Puedes usar programas informcos para controlar los contenidos ovisualizar el uso de los menores en el ordenador. En el apartado de

    recursos se nombran algunos recursos. Sin embargo, este po de medidas

    pueden ser contraproducentes: adems de no solucionar el problema

    genera desconanza.

    Sita el ordenador en una zona comn dnde habitualmente haya ms

    miembros de la familia. Por lo general un adolescente se sienteconstantemente vigilado as que, aunque no estemos pendiente de lo que

    hace, es posible que se autorregule.

    Si nuestro hij@ nos conesa que ha conocido a alguien nuevo o inclusoquiere quedar con alguien no es una buena estrategia reprenderle de

    primeras, lo ms probable es que no nos diga nada ms y siga hacindolo a

    escondidas. Intersate por esa persona, ofrcele a tu hij@ ideas o

    preguntas para que descubra realmente cmo es, y si se empea en

    quedar con alguien acompale.

    Pasa empo junto con tu hij@ en internet, chatear juntos, realizarbsquedas, leer blogs Si l/ella no se acerca a pdeselo t.

    Habla con otros padres y madres, comparte informacin y conocimientos,asiste a charlas como sta, propn sesiones en el centro escolar de tu

    hij@

    Mantn actualizado tu anvirus, rewall y sistema operavo. Tanto delordenador como del mvil. As mismo, tapa de alguna forma la webcamdel ordenador.

    Cambiar la contrasea del router wi que viene por defecto y siempre esmejor conectarse por cable.

    CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES

    Es un espacio donde son protagonistas, donde se relacionan conotr@s semejantes, usan su propio lenguaje y donde caben sus gustos e

    intereses reales. Lo siento, no puedes comper con eso, as que

    tendremos que ver cmo usarlo de forma beneciosa.

    POR QU INTERNET ES TAN ATRACTIVO PARA L@S MENORES

    L@s adultos intentamos adoctrinar en un mbito que conocemospoco (somos inmigrantes digitales) pero que l@s jvenes creen quedominan ms (navos digitales).

    Esto no es del todo cierto, los menores slo dominan un cierto uso delas NTIC y algunas herramientas concretas, pero les falta tener unavisin amplia e integral y desconocen otras herramientas y usos.

    POR QU A L@S ADULT@S NOS CUESTA EDUCAR EN ESTE

    ACLARANDO CONCEPTOS

    CIBERBULLYNG: Segn el Estudio sobre hbitos seguros en el uso de lasTIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el

    ciberbullying se dene como acoso entre iguales en el entorno TIC, eincluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de nios a otrosnios.

    GROOMING: Lo podramos traducir como engatusamiento . Se ejercepor parte de un adulto a un menor y se tratan de prccasencaminadas a ganarse la conanza de un/a menor ngiendoempaa, cario, etc. con nes manipulavos para buscar un posteriorbenecio sexual (como mnimo, y casi siempre, obtener imgenes del/a menor desnud@ o realizando actos sexuales).

    SEXTING: Consiste en el envo de contenidos de po sexual(principalmente fotograas y/o vdeos) producidos generalmente porel propio remitente, a otras personas por medio de telfonos mviles.

  • 7/24/2019 Internet y Menores, prevencin de riesgos

    4/4

    QUIN ES QUIN?

    Es fcil registrarse con datos falsos. Nunca podemossaber realmente quin est al otro lado viendo opublicando contenidos y desconoceremos su edad real,

    sexo, intereses reales Una Red Social puede

    profundizar en el circulo de amig@s pero ojo, tambin

    puede acercarnos a individuos con intenciones pocosamigables.

    Si es tu hij@ quien maneja datos falsos o en nombre de otr@ debemos

    saber que la suplantacin de idendad es un delito y en la red queda

    registrado.

    CIBERACOSO

    Es la inmidacin, acoso o maltrato por mediostelemcos. Si esto es posible en las aulas o lacalle, tambin en los entornos digitales. Estos

    canales hacen que sea sencillo los insultos,

    lenguaje o contenidos violentos, amenazas

    Si en algn momento es tu hij@ quin amenaza ten en cuenta que en

    Internet todo queda registrado.

    TRAFICO DE DATOS

    Muchas redes venden datos personales aempresas de publicidad que luego inundan los

    correos con spam o realizan estudios de mercado

    en base a los gustos e intereses. Incluso si hemos

    publicado nuestro mvil puede que nos llamen o

    lleguen mensajes publicitarios va whatssap.

    SATURACIN DE INFORMACIN

    En internet hay tal candad de informacin que es imposibleprocesarla, asimilarla y cuesonarla de manera objeva y crca. Notoda la informacin disponible es veraz o actual. Por eso, una

    educacin el el ltrado e interpretacin crca de esa informacin nos

    ayudar en adquirir una actud responsable en el uso de la Red.

    LOS PRINCIPALES RIESGOS CONSEJOS PARA L@S MENORES

    Mantener un mnimo nivel de privacidad. En la mayora de las RedesSociales podemos elegir si queremos que nuestro perl sea pblico o

    privado slo a determinadas personas o amig@s. Revisa tu

    conguracin.

    As mismo congurar nuestro espacio para que slo puedan parciparde l amig@s. Evitaremos que desconocidos publiquen comentarios ono nos lleguen publicaciones no deseadas.

    No aceptar invitaciones de desconocid@s, tener una lista de amig@sno es una compecin ni una coleccin. Ten en cuenta que son l@s que

    tendrn acceso a toda tu informacin.

    No revelar informacin personal como dnde vivimos, dondeestudiamos, nmeros de telfono Es ms fcil publicar informacin

    pero muy dicil suprimirla (o aunque la suprimamos puede que ya haya

    sido usada). No debemos precipitarnos a publicar algo de lo que luego

    podamos arrepenrnos.

    Piensa muy bien las imgenes que vas a colgar . Adems de que salgastu en la foto de forma compromeda (recuerda que queda registrado)

    tambin estas dando datos sobre con quin ests (has pedido permisoa tus amig@s?) o dnde ests (si sale tu casa, coche, colegio... es

    informacin que se puede usar para localizarte).

    Tambin si usamos fotos que no son nuestras podemos atentar contrala Propiedad Intelectual o bien, en nuestros propios contenidospodemos estar cediendo derechos de uso sin saberlo.

    Ten cuidado si te planteas quedar con alguien a quien no conoces:desconoces quien es realmente y sus verdaderas intenciones. Si decides

    hacerlo es mejor que vayas acompaad@ y quedes en algn sio

    pblico con trnsito de gente.

    No compartas tus contraseas y si enes indicios de que alguien a

    entrado con tus datos cmbiala.

    Ten cuidado cuando accedes desde cibercafs, ordenadores pbicosywis abiertas ya que en ocasiones dejamos abierta la sesin o los datosse guardan automcamente. Asegrate que te has desconectado

    correctamente y no selecciones la casilla de recordar datos.

    Valora usar Nick o nombres falsos en algunas ocasiones, en chats oforos que no sean de conanza.

    Mantn tapada tu webcam, puede ser acvada de forma remota sin tuconsenmiento.