integral 360 diciembre 2009

100

Upload: carlos-martinez

Post on 12-Jan-2016

65 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista de cultura general

TRANSCRIPT

Page 1: Integral 360 Diciembre 2009
Page 2: Integral 360 Diciembre 2009

TU FIRMA PUEOE LOGRAR MUCHAS COSAS. SÓLO TIENES QUE COLOCARLA AouiUn nombre, dos apellidos yuna firma. Con estas annas cada persona podrá luchar contra la industria. nucleary pedir un fuluro sin cenlrales nucleares. Cuantas más firmas seamos, antes lograremos borrar la energlanuclear del mapa. No podemos esperar. Chemóbil demostró que es la energra más peligrosa. Y la más sucia:genera residuos cuya per¡grosidad permanece durante decenas de mi',es de años. Ayúdanos. Cada firma cuenta.

Podemos lograrlo. Firma en yo¡ 'oso ntinuclear.org ~fIlPEACfi

Page 3: Integral 360 Diciembre 2009

Editorial-

Sólo hay una dirección

MONT5E CANODIRECTORADE 'INTEGRA!'

FOto portada:GfTTY IMAGES

eopenhague, diciembre de 2009.191líderes mundiales estín invitados aparticipar en la Conferencia de laOI'\T{) sobre el Cambio Climático

(COP15) para llegar a un compromiso de lu­cha cono'a el calentamiento global más allá del2012. Representan a los casi siete mil millonesde personas que habitan el planeu. Pero, enrealidad, no es así. Al menos es lo que interpre­tamos cuando sabemos que Estados Unidos yChina han dúltlwÍtodo esta cumbre, que será elescenario de una declaración de buenas inten­ciones y nada más.

Sin embargo, un acuerdo vinculante dedisminución de C02 Yotros gases de efectoinvernadero es urgente. Si el ritmo de emi­siones continúa igual, las concentraciones enla atmósfera pueden alcanzar los 750 partespor millón (ppm) a final del siglo. Antes de bindustrialización, en el siglo XIX, había 280ppm. Traducido a temperarura, significarían5°C o más de los actuales. ¿Somos conscientesde lo que eso significa?

Debería ser la hora las decisiones responsa­bles. Y por ello hemos pedido aJ uan LópezdeUralde, director de Greenpeace España, quenos ex-plique con claridad qué nos jugábamosen Copenhague y a qué compromisos han dellegar los represent:l.ntes políticos p:l.ra quepodamos seguir viviendo como especie enun planeta verde. Ecologist:ls y ambiemalis­tas, en un sentido amplio, son también la vozsin voto de los otros habitantes de la Tierra, yellos nos avisan de que es una ceguera injus­tificable que no se consigan acuerdos vincu­bntes ambiciosos.

Sólo hay una dirección: la de la revoluciónenergética, y los lideres políticos que nos go­biernan en estas primeras décadas del sigloXXI deben estar a la alrura de ese reto.

Como estamos en un momento tan trascen­dental, nos ha encantado contar con la opi­nión de lujo de Lester Brown, fundador delvVorldwatch lnstitute y director del Earth Po­licy lnstitute. Brown declara abiertamente enla entrevista que publicamos (página 20) quees optimista y que, aunque hemos perdido untiempo precioso, el mundo entero está toman­do conciencia. Prueba de ello es el espectacu­lar crecimiento de la energías renovables.

Reconforta oír est,ls palabras de uno de losoteadores privilegiados del estado del planeta,mientras en nuestrO país desayunamos con lanoticia de que, en los días ventosos de noviem­bre, la eólica batió un nuevo récord y consi­guió durante algunas horas abastecer el53 %de la demanda eléctrica.

Seguramente Brown tiene razón y hay espe­ranza. Un vistazo a los articulas que te ofrece­mos son una pequeña muestra de ello: negocioslimpios y sostenibles en España, financiadospor la banca ética; y también las historias de¡-eparadores de ciudades, hortelanas de jardines,carriles-bici intenninables y paseadores de ca­bras en Portland, "la ciudad posible" -comola ha llamado nuestro entusiasta colaboradorCarlos Fresneda-, que nos ponen los dienteslargos y con ganas de remangamos. Si trans­fonnamos las calles de nuestras ciudades y lasinundamos de bicis, ¿se darán por enteradosObama, I-IuJintao yel resto de los personajesque tienen que finnar el acuerdo postKioto?

Page 4: Integral 360 Diciembre 2009

InregrafCllmcediclones.com

DIRECTORA

"""" "00mom~~com

REDACTORA JEFEalMa MajO-=OISEÑO GRÁFICOsonia vargas

CONSEJO ASESORI«ItIdu y 6CllI811dad: 1la!ae1~Vkl/I eco\Osk:I: _ ~ Claoo.rio W;arm,

ManolO v.ldlez. carlos F<"eSrIeda~a~Ftn1aci6n lMaNalunoreu: JtI5é lui> GallegoMedldna 1\lI!lmII: oro~ Boolel

l;OV.IlORAIJORE Pf IIlIlACCI(I,lj@laaoADeh"""'AulJavlerIlelOn.M!lnaroltlUenO.Ra/aell:aml5CQ.llfdo l'emlrIdez. ca1DS Fre5Ied.a.llos.1G~ loll~lalI'a1CCll1ln.'-llVll.6peloe

llraIlIC, EJenlI~, Esd1er Mira, f<ancesc Mi<JIIes, .......Car!Qs Mm, troroes PlJIg..l:IIge Riectlrnarnmé MaI>.IeIserrana Cue'.Q. b'tli lJ<pi, 1oIanOKI'SdIeL

Sumario N°360. DICIEMBRE 2009

OIRECTORA COMERCIALcarmen FlUlz (CamIen.rWCmcellcionesC011)F'S. SOn Ge<vlIsOlI6-~.!Bl22 Ba<t:!lOniITd.~254 12~Fa:c\l3~ 1263DEPARTAMENTO POBUCIDAO MAORIDl'eCl<O~¡ón(Dl~~tomlTe!. '11 41700l138Fax:9141700lSlDEPARTAMENTO PUBUCIDAO BARCELONAAIlac!lIa GarnlO (agalf'llclOrrlceoM:CllIlljTl!L \13:/54 12 50 Fax: \13 2S4 1263CooROINADORA DE PUBLICIDAD Y MÓDULOSUlra L.ancinI~oom

SUSCRIPCIONESFernando GilrdaTeI.91417D483Fax: 91 417 D4 84-=EDITAEDITORA:~ caoena

[[(!GERENTE: DllIfI.e'IfoS

~EllACCION.AIlMJNlS11IAC>OH y PU8LlCl1lAll

f'5-~ Ge<\'asio 16-211.!Bl22 8<llteIor1aTeL \13 2S4 12 50 Falc \13 2S4 1262 1'13 2S4 1263

OI'lClNO. EN hlAIlRjDorense 11. l!IlaI UAORI:lTe! 91 417 04 8J Fa:c91 .17 04 Sl

El Correo del Soln ECOIMAGEN

Acaba el Año de la Astronomíal.) NOTICIAS

oComida bio para todosola ONU espera un gran acuerdo enCopenhagueoNuevo trasvase hacia levanteoEcoárboles más navideños• Naturaleza es saludYO CAMBIOEstamos IiSlos: lodos debemos cambiar

20 ENTREVISTA'lester Brown: "Estamos ante el principIodel fin del carbón"

-4 B10CONSTRUCCIÓN8ioclimatismo con buena salud

26 ENTREVISTA

oNazrul Chowdhury, el embajador de losmicrocrédilos

2tí CONSULTAS DE ECOlOGIA PRACTICA•¿Qué envases escoJo?"

3lJ OPINiÓN

Cambio climático: no hay tiempopara el fracaso

El Arte de Vivir64 LAS CULTURAS DEL BOSQUE

Muérdago. la rama dorada66 HUERTO EN CASA

Disfrutar de una mesa de cultivo en la terraza('¡ti CASA SANA

HOgares mas adaptados70CONSUMO

Cómo regalar algo masque meras cosas2 TALLER

Galletas navideñas fáciles4 ALIMENTO SALUDABLE

El valioso jengibre7() SALUD NATURAL

oTelómeros. juventud ysaludoHomeopatia para la gripeoCómo crear el hábito del estudio ennuestros hijos

oS2 TERAPIAS NATURALES

Cuencos de cuarzot'í4 GUiA CULTURAL86 ECOIDEASR8 INTEGRAL PRACTICA

lIISTlIleOClON COOdiI,. 5.LAl.<l.l. Bllltl!k:ra22STel \13 6lIl 1Jl/iDC8150 MQliIlS""ll!!l~

IGNACIOABElLA

Investigadorautoo!dactaslempreen contaaoconla naturaleza yel mundorural. escritory pericdislaEsautor de varios tibrosycdaboraOor habitualdeIntegral. En susecd6n"LaSculluras del ooSQue", noshab'.a del rroérdago.

JUAN CARLOS MIRRE

FonnaOOenCienciasNatum!es en BtJenOSA¡resyLB SOrtlonr'Je de París.actualmente se deérca ala p-0Ctica ydoceooa lJe

naturopatiaYilClJlXmllJra.NOS eJq)IK:a los grardesbeneficiosde los productosp-cduaoos por lasabejas.

RAFAEL CARRASCO

ESCrilor especia1izadoenmedo al11llrentey expertOen tecrctJgía por el FórumAtém!:O~.Er1tm­

lJist.aaNazrulcro,.~.

director 001 ProgramaIntemadonaloo GrameenBarl<. expeltO en el mundode los muocrédl\OS.

CARLOS fRESNEDA

Peñcdista colaboradorhatlitual de lIllegral. ResiDeen Nueva YorI:(EE Wl YesalJtOfdelliDfOLiI >AdaSlITlp!e (EO Planeta). Ha

errn-1'!\Iist2ooal furKlarodelworklwatchlrJsutute, le5terBfO>lIr1, ynospresentaabsReparadores df!Dudad€5.

En este número han colaborado...

CONTllOlADA POlI A.lIDI~HClo\ M~DIDA POR n EGM

l>lSl1lIBUIDORA D~ IMPRBOS SA DE (:V lDlMSAIMarraro €scoDoO<l21B

-~ll320Mé>iooIlfTel.S2.~

l>EI.-EGI\CIÓN 91 hlAIlAAl~9.l'OlhlW __

Tel. 91 6161'l\6228850 TorreP" <le AAIiIl (Madr>ll

1MPIlU16tI: ar-.so.1l!I.9814S32C1l_ ornpres¡I en papel

ecoIOKIoo ó!>:e""dDro, ew::ado.

_",,~(I'll:>/ltll1tlSl''*ll

~lI$lI.ll--31ó(\4·7&

,~

Rese<\'aOO$ tOOOSlDsOl!fet1'lOS- se....-oNPe li re¡>roó.>::.dOn 1Dl8I op¡niaI POf~ lT'oI!áQ eieclrtInlal ornecj­

rotl\~ foo>:opl¡ts,~ D <:UaIquIer DOl:ISIStema, de los 8r1lcuIo!;~ en es:>! IW\eroVt ..~~ ¡xIf esaIt\IdelmuIar a.llDO'II!8ln-

Page 5: Integral 360 Diciembre 2009

Reportaj<::e::::s ~-

32 La ciudad posible·Cambia tu barrio.cambla el mundo· esellema Que mueve desde1996 auna red de actIVistas urbanos de Portland (EEUU) Que obe·dece al nombre de Crty Repair.tasReparadoresde laCiudad estánredefiniendo desdedentro la vida urbana yconstruyendo la utoplaa la vuelta de la esquina. Pero no 5610ellos: muchoshabitantes dePortland han apostado por una vida verde y sostenible.Por Carlos Fresneda

38 Banca y negocios éticosCada vez son más las personas que no desean que su dinero fi·

nanCle proyectos nocivos para el medio ambiente o en contrade los derechos humanos.. Explicamos cómo una serie de perosonas emprendedoras ycomprometidas con el planeta han tira­do adelante sus negocios grecias a la banca ética Triodos Banle..Por Helena Mlguelz y Esther Mira

42 Sin dolor de espaldaCasi la mitad de la población española sufre a lo largo del anoalgun episodio de dolor de espalda. Entendiendo las causas deldolor y abordándolo con terapias naturales, normalmente seconsiguen mejores resultados que recurriendo simplemente aanalgésicos, soluciones drásticas o tecnológicas.Por Manuel Núñez y Claudlna Navarro

48 Los beneficios de las abejasPocos alimentos resultan tan buer.os para el paladar y el orga·nlsmo como la miel. Favorece el sueño, actúa como bactenodayes más efectiva COntra la lOS que muchosmedicamentos Pe·ro las abejas también nos brindan otros productos muy saluda·bies. con múltiplesbeneficios para la salud, algunos conOCidostradicionalmente yotros descubiertosmás recientemente.por Juan canos Mlrre

54 Navidades sanas y ligerasuna de las claves parasobrfNIVÍralasfiestasnaVIdeñas sin renun­ciaranuestradosisdeplacer consiste en dedlcarnosun diade fru­ta yensaladas después de cada día de excesos. Pero existe otraposibilidad: inspiramos en las tradidones navideñas del mundo.Algunasofrecen auténllcas sorpresasde sablduria nutricionalPor Laura Kohan

58 El arte de volar unidosla actitud personal frente a los problemas que se nos pre·sentan a lo largo de la Vida tiene una gran repercusión en elgrupo al que pertenecemos. Por eso, para conseguir grandesmetas personales y profesionales, es Importante saber soñary actuar por el bien del colectivo.por Francesc Mlralles

Page 6: Integral 360 Diciembre 2009

Eco-imagen-Acaba el Año dela Astronomía

Resulta curioso que las autoridadestengan que dictarnos una fechapara que prestemos atención alvasto universo que nos envuelve.

Y, sin embargo, parece que funciona, ya quela mayoría de nosotros pasamos por los díassin dedicarle una sob mirada al firmamento.Afortuo<ldamenre, ahí esdn los astrónomospara revelarnos algunos de sus secretos mejorguardados y para recordarnos, de paso, lospeligros que acechan a nuestros cielos.

Que 2009 haya sido proclamado Año Inter­nacional de la Astronomía nos ha servido parasaber, entre otraS cosas, que la oonrnminaciónlumínica está dejando la Vía Láctea fuera denuestro campo de \;sión y que cada vez sonmás los humanos que nunca la han tisra atra­,'esar el finnamcnto sobre sus cabezas. Unapena, pues como bien nos cuentan los vigilan­tes del cosmos, el aspecto del cielo estrelladoes uno de los pocos paisajes naturales comunesa todos los habitantes de la Tierra_

Cada \"ez es más difícil encontrar un cielopuro, sin rastro de luz artificial que esconda subelleza, por eso los expertos se han propuestoenseihmos a proteger el cielo ylo han com-er­tido en uno de sus principales objetivos paraeste año, Precisamente, éste ha sido uno delos proyectos pilares en los que ha participadoEspaña, con actividades y campañas destina­das a alerrnr a la población de la urgencia depresen'ar el cielo oscuro en lugares como oasisurbanos, parques narurales y emplazamientospara la observación astronómica,

::-"10 estamos pidiendo la luna, basrn con quenos dejen contemplar la b:mda blanquecinade la Vía Láctea apoyándose en el horizon­te, Aunque, si por pedir fuera, nos encanta­ría obsen'3r de cerca otras galaxias como laNGC 1569, con sus millones de estrellas yexplosiones esculpiendo gigantescas burbu­jas de gas, como si de islas flotantes se tratara,Pero como no queremos que nos tachen desoñadores y ya nos han ad\'ertido de que seencuentra a 11 millones de años luz de nues­tro planeta, de momento nos conformamoscon las espectaculares imágenes que nos en­dan los telescopios espaciales,

TlXTO:LOli Hernandez

FOTOGRAFiA: Imagen de ta ga!aXla f'(JC 1569 lomadapor el te'escoPo HUbb'e, de la NASA.

Page 7: Integral 360 Diciembre 2009
Page 8: Integral 360 Diciembre 2009
Page 9: Integral 360 Diciembre 2009

Correo ~e SoLA ACTUALIDAD DE UN PLANETA VIVO. D M BR 6

Agricultura

Comida bio para todosLos modelos ecológicos de producciónpodrían alimentar a toda la humanidad

España, no 1 enreforestación

CONTAMINACiÓN LUM!NICA.

Según un estudiO realizado porla empresa Inergetika, el"5Q%de las calles, plazas yparques deGulpúzcoa está sobreiluminado".El trabajo analizó el alumbradonoctumode 50 callesyp1azas y 20parques de san sebastián yotrasCiudades guipuzcoanas y concluyóque la mitad de las zonas presentacontaminación luminica.

El ritmo de reforestación espa-ñol es el más alto de Europa: un2.19% frente al 0.51% europeo.AS!lo asegura la Sociedad Españolade Ciencias Forestales (SECFj enun informe reciente titulado ·Si·tuación de los bosques y del sec­tor forestal en España". Nuestropais cuenta con 17.804 millonesde árboles, una Cifra que se elevacada añoy de forma constanteuna media de 284 milJones.

BASURA POR KILOVATIOS. Dosdistribuidoras de electricidad Queoperan en los estados brasileñosde Río de Janelroyceará ofrecenasus clientes la posibilidad de re­dUCir su factura de la luz acambiOde basura rectclable. La iniciatIVaesté permitiendo Que familias conbaJo nivel de ingresos salgan de lalísta de morosos y pasen aformarparle del engranaje del reciclado.

BREVES

requerir más superficie agr:lria que l:lque existe en la actu:llidad y con fertili­zantes r plaguicidas naturales.

Para Víctor Gonzáke1., director técni­cacle laSociedaddcAgricultul':l Ecológi­ca ,"este estudio pone de manifiesto quela agricultura ecológica es una altern:ni­"a sostenible para la producción de ali­mentos sanos, por lo que -añade- debeconvertirse en el elemento central de lapolítica agrari:l común".

Además, el estudio señala que existeun amplio margen para incrementar l:lproducción en las fincasbiQ acmales. Asípues, si se hicieran esfuerzos comparablesen investigación ccoagraria a los que sehan realizado COIl los métodos conven­cionales, se consegu irían mejoras sustan­ciales en cuanto a rendimiento.

Un estudio publicado por unequipo de investigadores de laUniversidad de ,\lichigan, en

Estados Unidos, ha analizado la capa­cidad de la agricultura ecológica paraalimentar al mundo y la dificultad deobtener los fertilizantes orgánicos ne­cesarios, y los resultados desmontan elmiro de que sólo la agricult1lra intensi­ya puede dar alimentos suficientes pararoda la humanidad. El esrucliocomparólos rendimientos de 293 sistemas de pro­ducción ecológicos y convencionales y,con los valores medios obtenidos, sehizo una proyección de ecoproducciónpara todo el pl:'lllcta. Según Jos mode­los resultantes, los métodos ecológicospodrían sostener b población humanaactual y, potencialmente, una mayor sin

inlegrol 9

Page 10: Integral 360 Diciembre 2009

La ONU espera un granacuerdo en CopenliagueLa Agencia de la Energía asegura que latrayectoria energética actual es errónea

Crecen los ciclistas en España

Correo cid

Cambio climático-

El gran momento del clima y.lestá aquí. En los próximos días,expertos y líderes mundiales

tendrán que decidir en Copenhague sihacemos ahora un gran esfuerzo paraque el calentamiento global se mantengaen niveles moderados o si pensamos en laeconomía de cono pino y dejamos a lahumanidad del fumro la ;\[Crradora fuc­nml de un cambio c1im;ítico devastador.

"Podemos hacerlo", asegura Ban Ki­moon, secretario general de NacionesUnidas, refiriéndose a la cumbre cli­mática de este mes. Concretamente, enun artículo de opinión publicado por eldi;lrio Tbe Nru; }'óI'K Times, el máximocjecuri\'o de la Oi'-TU ,lfirlll,l que los ele­mentos para conseguir un rratado globalestán sobre la mesa y que todo lo que serequiere es \"Oluntad politica.MUCHAS COSAS se ESTAN MOVIENOO ESTOS

días en torno al clima y así lo demuestranlos datos de la Agencia Internacional dela Energía (AlE), un foro internacionalpoco sospechoso de ecologista y hastaahora nada amigo de las renonbl~, que,sin embargo, reconoce hoy una "trJyec­toria absolutamente equi\'ocada" en eluso de la energía. Según sus datos. el sec-

[

10 integral

tor energético mundi:ll debería invertir2.350 millones de euros adicionales hastael año 2030 para que la temperatura me­dia global del planeta no aumente más dedos gmdos centígrados.

El director de la Di\'isión de AnálisisEconómico de la AJE, Fatih Birol, seña­laba en ¡\ !:ldrid en una rueda de prensajunto a la secretaria de Estado de Cam­bioClimáticoespañola, Teresa Ribera, laimportancia deque en la pró:-:ima "cum­bre del clima" se llegue a un acuerdo"fuerte". El objeti\·o es que sea capaz de"lll,lndar las señales adecuadas" al sectorenergético en cuantO 3las inversionesque deben hacerse para luchar contra elcambio climático. Según la ALE, esas m­versiones deben dirigirse a las renonbles,a la energía nuclear, a la cogener:lción y ala captura r almacenamiento de carbono,pero también a lograr que las ventas de;lUtolllÓviles eléctricos o híbridos repre·semen en 1030 el 60% del total, 30 vecesmás que en la acmalidad.

A juicio de Birol, los esfuerzos princi­pales tienen que partir de los países de laoeDE y apunta que dos de ellos -Es­tados Unidos y China- "tienen la clavepara la solución". A ello :Jñade: "Si no

Casi 35 millones de personas-e190% dela población española- saben mOntar enbicicleta; más del 60% tiene una para usopersonal -la gnm mayoría, bicicleta demontaña-y más del 20% la ha utilizado;11gUtl3 vez durante la última selll:Jna. A"íse desprende del Barómetro de la Bici­cleta, el primer estudio que se realiza ennuestro país para conocer el porcentajede población que se mue\'c en este ve­hículo limpio, la intensidad con que lohace, los conceptos con que se asocia ylas necesidades de los ciclistas.

Miembros de Greenpeace despliegan unapancarta en la sagrada Famllla durante lacumbre del clima celebrada en Barcelona.

cambiamos de manera re\'olucionaria,la temperatura puede subir hasta seisgrados centígrados; que si no es el finaldel mundo, es algo parecido."EN LA MISMA LINEA QUE LAAIE, LA COMISION

Europea ha hecho una propuesta relativaa la im"ersión en el desarrollo de tecnolo­gías de bajo nivel de carbono segUn la cual,en los próximos diez años, será necesaria

El perfil del ciclista habitual es un hom­bre de enrre 25 r 39 años, con esmdios rque trabaja. Otra de las conclusiones delbarómetro es que la mayorí,l usa la bici­cleta para hacer deporte y pascar, aunqueen los últimos años, ha crecido el númerode personas que la utiliza en sus despla~

zamientos habin12les (34% en el últimoaii.o) o p:lra ir al trabajo (57% en los últi­mos o-es años). El estudio también desta­ca el tr.IS\·ase hacia la bici de personas queuS,lb;ln el merro o la moto para acudir altrabajo, especialmente en Cat:llufia.

Page 11: Integral 360 Diciembre 2009

una invcrsión adicional de 50.000 millo­nes de euros. Esw cquivale a casi tripliClrla im'ersión anual en la Unión Europea(de 3.000 a 8.000 millones de euros). Sinembargo, semejante cantidad no ha deverse COlllO una carga, puesto que con­tribuirá a crear empleo y a impulsar unsector industrial de gran futuro.SE CAlCULA QUE 6,9 MILLONES DE PERSONAS

podrían trabajar en el sector de las cner­gías renovables en 2030. Además, segúnel infonne "Trabajando por el clima", se

crearían 1, l millón de empleos gracias atecnologías de ahorro energético. El estu­dio, elaborado por Greenpeace}' el Con­sejo Europeo de las Energías Renonlbles,muestra que en España habría, al menos,170.000 puestos de trabajo directos en elsector si el 100% de la electricidad fue­se de origen renovable en 2030. A estohabría que añadir Otros 18.000 empleosgenerados por la eficiencia energética ylos deri\'ados de la tecnología renO'>"3blededicada a la e.xportación.

La crisis, buenapara el climaLa crisis económica podría invertir porprimera vez la producción creciente degases de efecto invernadero según unestudio de la Agencia Internacional dela Energía. Si las emisiones 1l1undi,llesde dióxido de carbono cayeran un J% en2009, tal como está previstO, sería la re­ducción m;ís fuene de que se tiene cons­tancia en 40 años y contrasta con la evo­lución de l:ts emisiones mundiales hastaahora: mas del 3% al año de media.

(r "t'O

BREVES

Aviso de la UEpor no depurarLa Comisión Europea ha remitido aEspaña un uttirnoapercibimiento porescrito por no haber cumplido unasentencia sobre el tratamiento de lasaguas reSiduales en la comUllldadvalenciana yen Murcia. En estas doszonas de nuestro paislos nivelesde depuración de residuos al aguaestán muy lejos de lasexigenciasde Bruselas para toda la Unión, poreso. SI España no toma las medidasnecesanas para atajar el problema, laComiSión solicitará Que se le Impon·ga una fuerte multa.

SOLAR DECATHLON, EN MADRID

La ministra de Vivienda, BeatrizCorredor, ha anunciado Que en2010 el prestigioso concurso deviviendas sostelllblesSOlar Deca·thlon se celebrará por primera vezen Madrid 'como reconocimientoal liderazgo de España en energiasrenovables·. Corredor ha afladldoQue "la soleada capital de España"es una excelente elección para lapróxima edición del concurso.

STOP A LA PALMA ACEITERA. La

COrporación Finandera InternaclO·nal, InstittJciófl afiliada al Banco Mun·dial, ha decidido detener todas susinversiones en aceite depalma porsu gran impacto ambiental. Elboomde este tipo de cultivos destmadosabiocarburamesen Estados UnidosyEuropa ha provocado, según Pro·yecto Gran Simlo,la destn.Jcd6n demilkmes de hectáreas de selvas enIndonesta, Colombia yotros paises.

integral 11

Page 12: Integral 360 Diciembre 2009

La Albufera peligra por sus fangos

COrTe( del

Recursos-NuevotrasvaseMedio Ambienteestudia un d~svío

de aguas de Avilaa Levante

Cada vez resulta más evidenteque b 1l1le'"¡Ja ni/111m drl agua queinició la ex ministra Narhona

durante la pasada legislatura es a¡,ouapasada. La última prueba nos llega delSecretario de Estado de .\lcdio Rural?:\gua,Josep PIU:eu, quien ha confesadoen una entrevista para el di:lrio Úl Rn:'Óll

que su departamento está estudiando unnueyo trasvase hacia Levante pero, aho­ra, desde el curso medio del Tajo. Puxeuno ha explicado por qué es preferible un:¡segunda derivación del ¡¡Ijo:ll cancela­do trasvase del Ebro, pero sí ha indicadoque están negociando el proyecto con lascomunidades afectadas.LA CUENCA DEL TAJO, QUE YA SUFRE UNA

fuerte detracción de recursos en su ca­becera -desde el pantano de Bolarque,en Guadalajara- vería aún más merma­das sus existencias en el curso mediocon un nue\'o tras\'ase Tajo-Segura quesupondría, además, obras millonarias yde fuerte impacto ambiental, Lascomu­cidades afectadas (;\Iadrid, Castilla-La.\[ancha, Castilla y León y Extrema­dura) ya han creado una plataforma deoposición con amplios apoyos entre las

12 integral

organizaciones y la opinión pública dePortugal, igu:l.lmente :l.feetada por estasorprendente obra.

Según un comunicado de la Coor­dinadora en Defensa del Tajo J\ltedio yGredas, "es curioso que este políticocatalán [en referencia a Puxeu] no con­temple en absoluto el rrasvase del Ebro)' que se fije en nuesrras tierras pobresr desinformadas para sus disparatadosproyectOs de colonización (...) Esto noes otra cosa que la colonización de losrecursos de las zonas con bajo desarro­llo por las ricas de la costa mediterránea,porque, además, su falsa necesidad deagua en realidad va destinada sólo a laexpansión urbanística insostenible".

Conviene recordar que el primer PlanHidrológico que se diseñó en nuestropaís, el del ministro de Obras Públicas

La Albufera \·alenciana y, con ella, todasu vida acuática se encuentran gra\'e­mente amenazadas por la contamina­ción acumulada en su fondo y la des­composición de las cañas del arroz quese cultiva a 10 largo de sus m:írgenes.Diferentes centros científicos}' univer­sit:uios han advertido de que, pese:l. sualto valor ecológico, la l\1bufuera eSL.1 enuna situación muy endeble, sobre tododespués de que las últimas sequías queha \;vído el Le\'ante español hayan im-

Josep Borrell, ya incluía, entre otrosmuchos trasvases, un proyecto parecidode desvío de aguas desde el Tajo abu­lense -cerca y¡l de Extremadura- ha­cia el Levante español. Aquel plan fuedesechado en su momento porque, enplena crisis del 93, el coste dc las obrassuperaba los 15 billones de las antiguaspesetas. Por Otra parte, también fueroneconómicas las razones esgrimidas porlos responsables para derogar el trasva­se del río Ebro en el año 2004.

Comoafinnala Coordinadora delTajo,\llcdio, "un río no essólo un recurso eco­nómico. Un río forma parte indisolublede la vid:l y de la cultura de un territorio),la historia demandará su responsabilidada los políticos que tomen decisiones queesquilmen nuesrros recursos narurales ymaten nuestros ríos".

pedido b rellO\'ación de las aguas. Aho­ra, la paja del arroz en putrefacción estáconsumiendo aún más oxígeno, miles depeces mueren asfixiados y sus cadáveresacaban agravando la degradación de lasaguas}' la del fondo del lago.Las obras de limpieza que se acometenahora eOIl cargo ,lJ Plan E están extra­yendo del fondo centenares de toneladasde residuosyfangos, pero, para muchos,ya es demasiado t:lrdc para devolver lavitalidad a un ecosistema único,

Page 13: Integral 360 Diciembre 2009

Irisana

limpia, tonifica y desinfecta \apiel sin necesidad de jabones.Ahorra hasta un 65% de aguay energía.

• Alivia la psoriasis

• Ideal para pieles sensibles.alérgicas y dermatitis atópica

• Previene la aparición deespinillas. acné, caspa y caídadel cabello• Milxima hidratación

Permite lavar sin detergente o disminuirsu uso hasta en un 90% y eliminartotalmente el suavizante.

• Hipoalergénico

-limpia

• Blanquea

• Suaviza• Desinfecta

Page 14: Integral 360 Diciembre 2009

Correo del

Algodón orgánico y con color propio

Consumo responsable-EcoárbolesnavideñosDeben provenirde viveros eincluir su raízy una maceta

La costumbre cemrocuropea delárbol navideño entra en nuestrascasas cada año por estas fechas para

crear ambiente y atraer la buena suerte.Aunque, desgraciadamente, aún proli­feran los mercadillos que ofrecen arbo­litos sin garamí,ls, debemos seguir unasnormas a la hora de adquirir el abeto, elpinsapo o el pino para que todo sea legal}'ecológico. Ysi le dedicamos algunos cui­dados, puede que la planta sobrevi\'a a lal"'avidad en algún jardín próximo.

Hasta hace no mucho, algunos des­aprensivos hacían su agosto en pleno in­vierno arrancando abetos, acebo o muér­dago por doquier y vendiéndolos en lasciudades como adornos ntlvideii.os. Hoyestas prácticas son cada vez más raras gra­cias a las ordenanzas municipales que lasprohíben ya la existencia de viveros dedi­cados fundamentalmente a la produccióny renta de abetos de hoja perenne con fi­nes decorati\'os. De hecho, el Pirineo ca­talán, que alberga los principales \iverosde España, produjo el pasado año un mi­llón de abetos. Unos 850.000 se vendie­ron en España r 150.000 se exportaron aFrancia, Italia y Portugal.

El cultivo de algodón es uno de los gran·des males ambientales de nuestro tiempoy de los menos conocidos. Las plantacio­nes del convencional ocupan sólo el 3%de la superficie cultivada del planeta, peroconsumen el23 % de los insecticidas usa­dos y el 10% de todos los químicos, [al1­m en la plamación como en el posteriortinte. Por ese motivo, Greenpeace, Eco­logistas en Acción y otras organizacionesestán alertando COntra esta inquietanteforma de contaminación.

14 inu.·gral

COMPREMOS DONDE COPREMOS, TENEMOS

que asegurarnos de que nuestro ,irbolproviene de un ~ivero, que dispone deraíces y que incluye una maceta parapoder trasplantarlo en enero. Pero, ade­más, es importante que esté certificadomediante una etiqueta donde se espe­cifique el tipo de árbol de que se trata,quién lo ha cultivado y dónde. Hay quetener en cuenta que sin esa garantía nospueden estar vendiendo una planta pro­cedente de una tala ilegal inaceptable.Para hacerse una idea de lo que no debe­mos amparar, recordemos que la com­pra inconsciente durante décadas deacebo para decorar árboles y belenes haesquilmado este arbusm hasta [al puntOque hoyse encuentra protegido en todaslas comunidades r su extracción puede,incluso, constituir un delito ecológico.

¡\ Iás allá de la denuncia, están aparecien­do iniciativas de algodón bío que promue·ven Wl comercio más justo), e...itan el usode pesticidas, semillas transgénicas ytin­tes sintéticos. Marcas como Fox-Fibre,Absolute Organic, Mandacaru o Eggby Susan Lazar trabajan exclusivamen­te con algodón orgánico. En Madrid, latienda Eco-manía ofrece, además, algo­dón de colores, pero sin tintes, pues laplanta ya incorpora durante su cultivoun color crudo, \'erde o marrón.

Una vez tengamos el abeto o pino encasa, conviene dedicarle algunos cuida­dos par,ll\1amencrlo fresco, ya que de esemodo tendr:í la oportunidad de ser traS­pl::lIlt'Jdo con éxito pasadas las fiestas.

"Son ejemplares muy jóvenes -advier­leJulián Baños, profesor de la Escuelade Agrónomos de Madrid- y son pocaslas posibilidades de que sobrevivan a lacalefacción, a la falta de humedad, a losadornos de purpurina o nieve artificial ya otras agresiones. De hecho, la mayo­ría están muertos cuando son replanta­dos en el exterior." Aún así, vale la penadarle una oportunidad y, si lo tratamosbien, puede que lo salvemos. En espe­cial, es importante colocar el árbol en unlugar lo más lejos posible de la calefac­ción, procurarle una buena \'entilacióny regarlo todos los días.

............ '"\

N'Hut· ~

C/¡oic~ORGA!fI( COTlON

••

Page 15: Integral 360 Diciembre 2009

Nutrición quiérete sabiamente

La sojaPROTEíNAS DE CALIDAD PARA VEGETARIANOS¿Filetes o postres para vegetarianos? Pues existen,son de soja, sanísimos... ¡y están deliciosos!

Sus beneficiosnutricionales

Las proteínas de la soja son de altovalor biol6gico y más baratas que

las animales. Es una leguminosarica en fibra dietética, minerales.vitaminas hidrosolubles y ciertos

filOqufmicos antioxidantes.

os vegetarianos, lo sean por con­vicción moral (para defender los

derechos de los animales) o alimen­taria. necesitan suplir su carencia deproteínas animales con proteínas vege­tales. Hay una sene de alimentos quecontienen estas segundas en un índicerelativamente alto (la soja y sus deri­vados -como los postres de sOja-. laslegumbres. los frutos secos, las algasmarinas, la levadura de cerveza, etc.),

por lo que son abso­lutamente indispen-

... sables en su dieta iymuy recomendablestambién para cual­quier persona! Esindiferente que seao no vegetariana, yaque la OMS (Organi­zación Mundial de laSalud) recomiendauna proporción de

, sólo el 25% de pro-teína animal mien­tras que la proteinavegetal debe alcan­zar el 75% restante.

Uno de los allmentos con el indice masalto de proteinas vegetales es la saja,pero para no aburrirnos con su saborpodemos escoger entre un montón dealimentos derivados de ella: el tofu, eltempeh, el seltan, las salsas, el miso, losbrotes y las bebidas y postres de soja.Estos últimos equivalen alos yogures detoda la vida.

ventajas para nuestra saludLos motivos que hacen que las proteí­nas vegetales sean tan beneficiosaspara nuestro organismo son de lo masvariado:• Contienen mas minerales.• Se eliminan mejor porque llevan maspurinas.• Mantienen su vitalidad mucho mástiempo.• Contienen menos grasas y las que lle­van son insaturadas (beneficiosas parala salud).• No contienen colesterol.• Aportan fibra.• SObrecargan menos el hígado ylos riñones.• Son de fácil digestión.

Page 16: Integral 360 Diciembre 2009

Planta para tratar la osteoporosis

Correo del

Salud-Naturalezaes saludQuienes viven enentornos verdessufren menosenfermedades

Las personas que vken cere:! de es­pacios yerdes disfrutan de más sa­lud y bienestlr. Noes una opinión

subjetin, sino un hecho comprobadocientíficamente. Una im'estigación delCenrro ~lédicode la Uni"ersidad Librede Amsterdam, realizada con la partici­pación de más de 300.000 adultos y niñosholandeses, ha hallado que (luicnes ';"encerca de espacios verdes presentan unasincidenci;}s inferiores de 15 dolcnci;}sdiferentes. Más concretamente, sufrensobre todo menos depresión y ansiedadque quienes habitan en l.On:lS rode:ldasde cemento, ruido y tdfico. El estudio,publicado en elJO/I/"IlfIl ofEpidl'llliolagy/lml CalJlllllllliry J-1mltlJ, es el primero queusa datos objetivos sobre diagnósticosespecíficos de salud mental y físic:l. LadoctornJolanda Maas, coordinador.l deltrabajo, ha manifestado que los espacios,'erdes no deben ser considerados comoun bello lujo, sino como una necesidadpara la salud de la población.

Para obtener los resultados. los ilwes­tigadores cruzaron inforndticamentelos historiales médicos de 345.000 per4

sanas con mapas)' pudieron determinar

16 integral

las incidencias de distintas enfcrmeda·des teniendo en cuenta las característi­cas del entorno. En general, cuanto ma+yor era la cantÍ(bd de espacios verdes enun radio de un kilómetro del domiciliode los ciudadanos, más se reducían losriesgos de sufrir problemas de salud co­mo enfermedades cardiovasculares, dia­betes, dolor crónico de cuello respalda,asma Yll1lgraiia.LA CONEX10N PRINCIPAL SE APRECIÓ EN LOS

ClSOS de depresión r ansiedad. Enrre laspersonas que tenían la forruoa de vivir enáreas con un 90 por ciento de superficies\·erdes, sólo se registraba un 1 por cientode depresión. Según los dacos, el riesgode sufrirdepresión casi se dobla en las zo­nas donde las superficies ,'erdes son sóloel 10 por ciento. Según;\ laas y sus cole­¡fJ.5. los espacios verdes mejoran la cali-

Investigadores de Corea del Sur asegu­ran haber encontrado Unll planta cuyosprincipios activos pueden ser útiles parael tratamiento de la osteoporosis, unaenfermedad que se resiste a la terapiólcon medicamentos. Young Ha Kim ysus colegas en la Universidad N;lcionalChungnam, en la ciudad de D;lejeon,afirman que al menos cuatro compues­toS presentes en los rizomas de la cibota(Cibatill1fl banmlttz), un tipo de helccho,inhiben la multiplicación de células quedestruyen los huesos (ostcoblascos) sin

dad del aire y ofrecen la oportunidad dehacer más ejercicio. -rambién consideranque la visión de árboles, plantas, tierra opájaros permiten reducir el nivel de aten­ción que exigen los espacios urbanizados}' con elJo reducen el estrés y la fatiga quepueden llevar a la depresión.

El estudio también halló que la reh'l­ción entre espacios verdes y salud fueparticularmente importante entre losllii'ios y los grupos con menos ingresoshospitalarios, lo que, según especulanlos investigadores, podría deberse a latendencia de estos grupos a pasar buenaparte de su tiempo cerca de casa.

Otros estudios sugieren que el serhumano, como cualquier otro animal,se mantiene en equilibrio cuando se en­cuentra en su hábitat, rodeado de orrosseres ,~\'os y de los elementos naturales.

afenar negativamente a ningún tejido.La cibota es utilizada en la medicinapopubr del Vietnam par.! curar el reu­matismo, el lumbago, la eneuresis y laci:ítica, emre otras enfermedades.

Se la conoce como "b planta cordero"porque, según la leyenda, al madurarsus frutos se convierten en corderosque permanecen unidos a la tierra y co­men la hierba a su alrededor. La cibotaabunda en China, el noreste de la India,Malasia, Myanmar, Indonesia, Tailand­ia, Viemall1 yJapón.

Page 17: Integral 360 Diciembre 2009

de consumo de bienes y servicios, comoque miramos hacia el fut1Lro ya con remarr debilidad, pero sin querer tocar casi lomás mínimo lo :llcanzado.aIEN, ESTOV CONVENCIDO de que este mesdel año}' del siglo donde estás leyendoen fresco esto, el mes de la cumbre don­de comenzamos a ju~mos el funtro cli­mático inmediato en Copenhaguc, es elcomienzo del final de un imperio C"Jducode unos Hamo stlpims depredadores evol u­cion:ldos. Pero también es el principio deun imperio donde la inteligencia colectivaaplicada sobre lo que somos, dónde esta­mos y hacia dónde vamos irá enconrran­do un nuevoscntido, un necesario destinopor primera vez como gr:lIl familia, que,aunque compleja, está unida por valoressupremos como la bondad, la razón y lapasión por el cambio.

En Copenhague se reúnen 20.000 hu­manos que representan a 6.800 millonesde consumidores de los recursos mine­rales, \'egctales y de los bienes natllralesde este planeta. Una parte de ellos sonlos HomosapiwJ que más oportunidadeshan tcnido para cultivar el conocimien­to y la estrategia, y que en muchos casoshan recibido el encargo de decidir lo me­jor para sus representados desde cincocontinentes }' l. 98 países con todas sus

Somos la contrafuerzainfluyente que ayudará aque la élites recapaciten,cedan y colaboren en esteapasionante viaje común

ricas di\'ersidades. Estarán tambien losrepresentantes de una minoría elitistaque gobierna el capital financiero y losbienes materiales estr.1tégicos.:\"o sonrantos, pero pesan demasiado en las de­cisiones que deben tomar los que finnanlos acuerdos para el mejor nlmbo colec­tivo. Y también están los representantesde una fuerza jo\·en, con conocimientos}' estrategias más que demostrados y queno permiten la influencia sobre eIJos )'sus objetivos de las fuerzas que ensucian}' dominan el mundo de todos.SOMOS YA MILLONES DE ·HOMO SAPIENS·

que han dominado, quieren o lo intentnn,aspectos primarios de \:¡ esencia de la es­pecie, para volcarnos en el sentimiento yla :lcción de lo más grande e interesantede lo humano, la capacidad de vi\;r y nohacer daño a nada ni a nadie. Milescstaránall:í para influir hasta el final y que la ba­lanza no se incline peligrosamente. Pero

es una fuerl:1 que t:ienc que sumar activos-de hecho, no para de hacerlo-, pero flltael refuerzo crucial. Es el momento de lagen te glohal, nuestro momento, de los C"JSi6.800 millones que no est:lrán en la ciudaddanesa pero que debemos decir bien fuer­te que estamos listOS para comenzar la ne­ces:lria ruta hacia el mejor clima. Somos lacOlltrafi.ler/.3 influyente que ayudará a queb éli[cs recapaciten, cedan y colaborenen el más apasionante viaje común hacialo incieno, con el más inteligente controlsobre el clima que nos pennita llevar a lainmensa fuerza humana hacia la recons­trucción del más confortable jardín..

POR QUÉ NO SONAR QUE NOS DIRIGIMOS

a un mundomenoscamí\'oro,con Ulla eco­nomía mucho más local, con actiVidades ylaboreos dignos y justos, tremendamentecuidadoso con las altcr:lciones molecularesquímicas, una sociedad Illenos materialis­ta)' m:ís lllelllalist:a, usuaria de tealOlogíasElscinalltes con cero emisiones sobre elclima, moviéndonos 10 JUStO porque el jar­el ín especi aIhay que ma ntenerlo vibrante yrequiere sus ticmpos. Además, en prima­vcr:llas Ill;lriposas tracrán prcmio.

MANOLovlLCHEZ

M¡!. '"FOf''' ,ONHI'NTEGRAlPIIÁCT:'"

vtSITA EL BlOO W'NW VOCAMBIO ORG

integral 19

Page 18: Integral 360 Diciembre 2009

Correo del

Entrevista-Lester Brown: "Estamos anteel principio del fin del carbón"El fundador del W orldwatch Institute nos trae la cuartaentrega de su famoso 'Plan B' para salvar la civilización

Asus 75 años, Lester Brown es una de las figuras más respetadas del ecologismo nor­teamericano. Fundador del emblemático Wortdwatch Institute, fue uno de los prime·rosen tomarle el pulsoal planeta yen medir ellmpaetode la actividad humana sobrelos recursos naturales. Desde el Earth policy Institute, su objetivo en la última décadaha Sido trazar una hoja de ruta hacia el futuro, concretada en lasedlclones periódicasde su celebérrimo plan 8:Movilizarsepara salvar la civilización.Este licenciado en CienCIa Agrícola pasó seis meses viviendo en la India rural y toman·do conciencia de la intima relación entre factores comola pobreza, la superpoblacióny la crisis de la alimentación. Trabajó para el Departamento de Agr!cultura y en losaños 70 se convirtió en precursor del ecologismo planetario cor los informes sobre Elestado del mundo del Worldwatch Institute.Ha escrito medio centenar de libros sobre temas palpitantes, como la crisis alimen­taria o el futuro energético, pasando por la necesidad de un nuevo paradigma. t:stequedó representado en su título más popular, que ha sido traducido a decenas deidiomas: ECO-Economia: la construcción de una ecomomfa para la Tierra.

DesdesumiradordelEarthPolicy Institute, en elcentro de \Vashington,Lester Brown auscultaperiódicamente el

planeta en busca de sus signos vitales.A tiempo para la cumbre del cambioclimático de Copenhague, el veteranoecologista se desmarca con la cuartaentrega de su Plrm B para salvar a lacivilización y mira con razonableesperanza la frágil bola de cristal.

Estados Unidos sigue sin querersecomprometer a una reducción de lasemisiones de COZ y, menos aún, a lide­rar la lucha contra el cambio climáticoen copenhague. ¿En qué basa enton­ces su reciente optimismo?La Administración Obama se está mo­viendo en muchos frentes al mismoticmpo sin esperar a que el Senado déel visto bueno a la le>' del cambio climá­tico. Son cambios que están pasandodesapercibidos para muchos, pero queestán empezando a surtir efecto, como

!i•

las nuevas medidas para aumentar un40% la eficiencia de los coches de aquía 2016. Pero hay, sobre todo, un dato

''Las emisiones de C02 handisminuido un 9% en dosaños en EE UU, por eso miroal futuro con optimismo"

que ha cambiado radicalmente la ecua­ción y que nos permite mirar hacia elfuturo con esperanza: las emisiones deC02 han disminuido en Estados Uni­dos un 9% en 10' dos ultimas años. Nosestamos peleando por situar el techodel 20% en el año 2020 y no nos hemosparado a analizar lo que cstá ocurriendoante nuestros propios ojos. En apenasdos años hcmos recorrido ya la mitaddcl camino. Por eso miro al futuro conrelati\'o optimismo.

¿Pero lo que ha ocurrido no podria serun espejismo causado por la recesión?

La recesión ha sido, sin duda, un factorclave y también el awnento de los pre­cios de la gasolina hace un año. Pero nopodemos menospreciar el efecto queestán teniendo ya las renovables. Entre2008 y 2009 se habrán abierto en el paísmás de 200 parques eólicos con una ca­pacidad de más de 15.000 megavatios.Es cierto que el viento constituye aúnuna porción pequeña de la tarta energé­tica, pero está creciendo a un ritmo mu­cho mayor de lo que podíamos anticiparhace dos años, y a pesar de la crisis. Loque ha ocurrido en Texas es emblemá­tico: el estado petrolero de toda la vidaproduce ya 8.000 megavatios de viento)'sc ha propuesto llegara los 50.000, su­ficientes no sólo para abastecer a sus 24millones de habitantes sino para expor­tar energía limpia a otros estados,

pero todo parece indicar que las indus­trias del petróleo y del carbón estantomando posiciones para cuando sal­gamos del túnel.El mapa energético será muy distintocuando salgamos dc la recesión. Otr:l delas noticias que han pasadorcbtivamenteinadvertidas en los b'Tandes medios es elretroceso del carbón. En muchos estadosse ha aplicado una moratoria a la cons­trucción de nuevas centrales térm.icas.Desde 2001 se han cancelado un cente­nar de proyectos de nuevas centrales yen la opinión pública está creciendo laoposición. La gente no cree en el carbónlimpio. Por Otr:l partc, b tecnología parasecucstrar C02 no está aún desarrolladay, en cualquier caso, encarecerá nota­blemente el precio de la energía. En miopinión, estamos empezando a asistir alprincipio del fin del carbón.

y por lo que respecta a la energia nu­clear, ¿cuál cree que será su futuro?

20 int~g:r,¡]

Page 19: Integral 360 Diciembre 2009

Mercedes Cuenci/56 años, profesora.

" L/Sie.A1pre ~a. crt!!J°do fue co~ía. sano,

pero en clase de Cocina. noS explicaran :fue

a¿;n tOh1W'"70.5 deA1as;adas !rasas ahh7a/eS yf'OCLiS f'rote/nas ve:Jda/eS, y fue una buena

/J1t1/7e.ra. de o/adar a efu;¡'-,6rarPle pcx:/{a. Ser la.

.s~a.. r"üeJ-asto edonc.es euando de.Scu6/",'

Sa/ia de Sctja.- ¡Para. PI! /0 tiene todo.!

CaPto eS 100' ve:Jt!ta/J no tiene Ca/eSte­

rol y eS ft1dS /;~o.J pte sienta. h1eJor,

Farfue _ o/arta las Frote/nas

ve~ta/eS fue necesito) y~s¡estd buenfsi/l1o.' ..

¿~iJóíiJs?t'é?protemali gra~

tales ammales

Page 20: Integral 360 Diciembre 2009

Yo cambio-

Estamos listos: todos debemos cambiarEn la Conferencia de Barcelona los activistas recordaron a los representantes políticos queel clima es el problema más importante de la hmnanidad y que Copenhague es decisivo

No ha ocurrido nunca en la his­toria que toda la humanidad,representlda en un mismo foro,

decida sobre por dónde deben ir losvalo­res ambientales que rijan su futuro cerCl­no. En épocas de bombas, ya se hicieroncosas globales con losocial, pero los tiem­pos afonudamente van cambiado.

Aún en un mundo de tensiones e in­justicia latente por el acceso y reparto delos recursos vitales, la diplomacia hacesu papel echando mano de lo mejor de laciencia y lo más conservador de la doc­trina económica, todo ello en el primery mayor reto de toda la humanidad bienjumita: comener en lo posible algo -elcambio climáócQ-- que no se ve nióda­mente de momento, que se siente poco,pero que culruralmente nos envuelve yapor todos lados. Acelerado por nuestraespecie, se suma rápido al cambio de cli­ma que los ciclos de la Tierra acarreancon tranquilidad. Los negacionistas delcambio climáóco han sido cortésmenteinvitados a irse a otro planeta.

18 integral

DESDE SIEMPRE HE oioo. y ES OBVIO. quelos grandes imperios que han probadosuene en la historia humana uólizando lamaldad, las annas y la dominación sobrelos vencidos han ido sucumbiendo por losexcesos y sus podridas estrategias. ¿Noestará pasando quizás lo mismo con elimperio humano sobre la Tierra y sobretodas las demás especies?

Como expresa George Monbiot, posi­blemente no entendemos todavía bien dequé va la jugada porque ésta ya no es unabatalla contra OtrOS, sino que es contranosotros ffilsmos. El territorio del impe­rio hwnanova dejando de ser jardín equi­librado y pasa a ser urbanidad desconec­tada plenamente de los ritmos, serviciosy límites narurales. Dentro del territorio,los más poderosos marcan el riOllO de losmás débiles, con mecanismos muy estu­diados bajo un prisma insolidario y desdeun sistema económico qtle rige implaca­ble el viaje global de la especie en un pla­lleta finito total. Parece que ya es generalel senómiento de que hay que rectificar

o nos comenzamos a pegar -primero, losque están a nivel de mar y, después, to­dos- un hamón tremendo.LAS PASADAS CONVERSACIONES de Barce­lona organizadas por la OI\TU para tratarapartados de lo que debe ser el nuevo tra­tado climático a pactar en Copenhaguehan sabido a poco, parece. Pero que4.500wrmll1es debatan, indaguen y corrijanlos tc:\.'tos clave sobre el clima actual y suprogresión hacia lo totalmente incier­to y peligroso para los gozos humanosno es poco en estos momentos sobre 10que debemos hacer entre todos y rápido.Los que menos culpan tienen, los paísespobres, que no cogen del pastel finitode los recursos demasiado porque no seles deja, pero lógicamente a ello aspiran,piden justicia ambiental y que los ricosreduzcamos drásticamente la emisiónde C02 y otros gases, y, por el camino,que les ayudemos a progresar sin dafiarel clima común. Los que contribuimosenloquecidamente a alterar la física de lasopa de gases climáticos por nuesrro nivel

Page 21: Integral 360 Diciembre 2009

Se :l.c:lbó la partid:l. par:l. la energía nu­clear. \' no lodigosolamenteporrawnesambientales, sino por razones económi­cas..\ le remiro al excelente an,ílisis queacaba de hacer Amory Lovins en 1..11 ilu­SiÓ1I/IlIe/enr: una central nuc1e:l.r de nuevaplant:l producirÍ<J energÍ:l ;] 1-+ centavospor kilovario, frente a los 7 centavos porkilm'atiode un parque eólico. ~Quién vaa querer invertir en energía nuclear? EnEstados Unidos, ypese al imemo por re­vi\;r el sector. no se ha consmlÍdo un so­lo reactor en los últimos 30 años (mien­tras seguimos, por cierto, sin resolver elproblcl1l\l de los residuos radiactivos delos 10-+ reactores en funcionamiento).En los únicos países donde se continÚ3:lposnndo firmemente por la nuclear,como Francia y China, la illlsirJn es posi­ble gJ"<lci:ls:l. la participación del Estado.Orro d:l.[(J: cn 2008 se generaron mil me­ga\'atios de energía nuclc3r, frente a los30.000 Illcg:lvatios de energia cólica. El\;emo es, sin duda, mucho más:luactivodesde el puntO de \;sra económico.

,"Cómo conseguirá la energl8 China?¿No es acaso la pregunta fundamentalpara salvar el planeta?

"Nadie podía preverel crecimiento de lasrenovables en tan pocotiempo yatan gran escala"

Incluso en China, pese a la construcciónde centrales nucleares yo plantas de car­bón, se esci produciendo una transiciónmuy r<ipida hacia l:ls renovables. Chinaha duplicado su producción de energíacólica cada año desde 1004 y pronw ade­lamará a Estados Unidos como la prime­r:l potenci,] mundial. Acrualmeme estánproyectados seis megacomplejos eólicoscon un:l capacidad de 90.000 mega\·atios.el equivaleme a cien centrales ténnicas.Chin:l ha decidido subirse también a to­da prisa a la ola de la energía temlosolar,que va:l cambiar definiti\'amente el pai­saje energético en la próxima déc:lda. ElClub de Roma h:l desarrollado la idea deexplor:lr el sol del norre de Arrica y delJ\lediterraneo oriental. Un consorcioalemán ha c:alcul:ldo que, con la tecnolo­gía acn!:l.l, se podría recolecrarsuficicnteenergí;l alU para ,lhastecer no sólo a Eu­ropa, sino a medio planN::l.

Pero incluso en España hay todavía unrelativo escepticismo ante la promesade la termosolar.España es un país líder en este C'lrnpo restá en posición para mantener su lide­razgo. En Est:ldos Unidos, donde la tec·nologí::l h:l estado en barbecho durantecasi tres décadas, se está produciendo unboom de pbntas termosolares que utili­zan espejos p:lfa concentrar el calor ygenerar electricidad. Se está annzandotambién hastame en las tecnologías dealmacenamiento para e\'üar los npllgonrsnocturnos. En C:l.lifomia,Nevad:l}' Ari­zona hay actu:llmente plantas tennoso­lares en construcción o en proyecto conuna cap:lci(bd de 6.000 megav:l.tios.

Volvamos a copenhague. ¿Qué esperade la cumbre del cambio climatlco'No espero que se produzca un gf:l11

cambio, pero tampoco me prcocup:¡ ex­cesi\'arnelllc. Empiezo a pens:¡r que losacuerdos internacionales sobre el climase han quedado posiblemente obsoletos.1'0 quiero decir que teng:llllos que re­nunálr a ellos, pero tampoco podemosobsesionamos con lo que\'ayan a h:lcerono hacer Otros paises. Los negociadores

integral 21

Page 22: Integral 360 Diciembre 2009

''La energía eólica esmucho más atractiva quela nuclear desde el puntode vista económíco"

en un año. Algunos hábitos están 3rr:li­gando entre los norteamericanos, queempiezan a pensar si no \'a siendo horade apostar por el transportc público.

¿A Obama le da un aprobado alto?übama ha empezado a poner en mar­cha medidas que dadn sus frutos conel tiempo y ha sabido rodearse de gCIl­te muycu'llifiClda. El Gobierno federalestá tomando medidas muy ambiciosaspara reducir el uso de petróleo un 30%en su tlot,l de \'ehículos, para mejorar laeficiencia energética de medio minón deedificios, para reciclar e150% de los re­siduos... La Agencia del\ ledio Ambienteha decidido fijar límites a las emisionessin esper3r a lo que dccida el Senado. Seestá a\"anzando de un modo menos visi­ble de lo que muchos quisieran, pero, porprimer:l vez, este país está poniendo enmarcha la llueva eCOllomía energética.

norteamericanos de Copenh:lgue estánt:m enmsCldos en los detalles de la ne­gociación que no han sido capaces de verlo que ya e5t,¡ pasando en el país. Y vuel­vo a referirme:l ese dato, la caída de lasemisiones en un 9% en apenas dos años.Mientras el Congreso debate si fijar enun 15 o en un 20 por ciento el recorre delas emisiones en 2020, resulu que hemosa\'anzado la milad del camino. Con unpoco de esfucrza, podríamos proponer­nos hasta Ulla reducción del 80% de bsemisiones en csa fecha. ÉS3 sí que seríaun,l mera ambiciosa.

¿Esta usted a favor o en contra de unmercado de bonos de carbono para re­ducir las emisiones?Soy más bien partidario de reesrructurarel sistema de impuestos para hacer pagara quien contamine.

Pero en Estados Unidos sigue hablen·do una tremenda resistencia social aesos cambios.En Estados Unidos seguimos enfrasca­dos en luchas políticas ll1icmr:lS b genteha decidido ya actuar por su cuenta yries·go.:\ los números me remitoot:r:! '·ez. La

22 integral

flota de automóviles se ha reducido esteaño un 2% r se han comprado más co­ches de segunda mano que nue\"Os. Creoque en la industria del automó\;! se estáempez:lndo a retlej:lr muy claramcnteese cambio que se consoli&m'i cuando lafurura flota de coches elécl'ricos pucdarecargar energía limpia. La recesión y lainseguridad económica tienen gran par­te de culpa en todo lo que está ocurrien­do. ::Quién no conoce a alguien <¡ue haperdido su empleo o <¡ue esr:i a punto deperderlo? Pero en el fondo creo que seesr:i produciendo un cambio fundamen­tal. Estamos llegando:1 un gran momen­to de intlexión en la polítiC,1 energétic;;),con el tema del cambio climático comotelón de fondo, yeso est<Í afectando deun modo mur importante al comporta­miento dc los consumidores.

¿NO cree que volveremos a esa sociedaddesechable de la que habla en cuantosalgamos del túnel?Creo quc los excesos dc antes no \'01­

verán en mucho tiempo. La gentc se loestá pensando mucho antes de compr:lrun segundo automóvil. En Nueva York,el uso de la bicicleta ha subido un 35%

y ahora que publica usted la cuarta re·visión de su popular Plan B, ¿cómo hacambiado el mundo desde su primerchequeo hace ocho arios?La amenaza del cambio climático esmás real y seguimos sin dar respuestasa graves problemas, como la pobreza,la superpoblación o la crisis de 13alimentación, que son los temas (Iuesiemprc me han preocupado. Losconflictos pare! agua)' por el control delos recursos se agravarán segur::llnenteen los próximos años. Pero el mundoha empezado a tomar conciencia de lagravedad r de la urgcncia del problema.Estamos comenzando a ver losprimeros signos dc csa "movilizaciónpara salvar el planeta" de la que llcvomucho tiempo habhlndo. En este país,que tuvo en sus manos el liderazgomundial en la transición hacia unnuevo modelo energético, se hanperdido :lños mu}'\'it¡)lesj sin emb:lrgo,estamos empezando a recuperar eltcrreno pcrdido. Hay razones para eloptimismo. Ya digo, nadie podía preverel crecimiento de las rCllovablcs en t:lllpoco tiempo y a tun gran escala.

CARLOS FRESNEDA

Page 23: Integral 360 Diciembre 2009

U n regalo paratu sistema digestivo

PROBIOTIC PEARLS®

Probióticos conla tecnologíapatentadaTrue Deliveryill,

No necesitan refrigeración.Se puede guardar en cualquier sitio yllevarse tranquilamente en los viajes.

Las bacterias beneficiosas que tuintestino necesita

Los beneficios del yogurt sin el azúcarni las calorias

Una sola perla aporta suficientesbacterias beneficiosas viables y sanas

al organismo

CARICOL"aporta susefectos prebióticos.

La Papaya es una fruta con una granriqueza de nutrientes, que puedeayudarte a regular tu intestino

mientras disfrutas de su delicioso sabor.

En la producción de CARICOL(!) seutilizan papayas biológicas en su mejor

punto de madurez.

Page 24: Integral 360 Diciembre 2009

Construcción Sostenible-

Bioclimatismo con buena saludEl Centro de Atención Primaria Roger de Flor, en Barce1ona, responde a las exigenciasespecificas ele lU1a construcción sanitaria, al tiempo que preserva el medio ambiente

A horrar energía en los edificiossin que se pierda el confort desus moradores es uno de los

grandes rcws de la construcción. Si,además, se trata de una construcciónsanitaria, 1:1.5 exigencias se llmplían porlas necesid3cles específicas que requie­ren los enfermos: mayor temperaturaambieme, aire más limpio... Es el casodel Centro de Atención Primaria Rogerde Flor, en Barcelona (CAP), uno de losproyectos del program3 europeo SARAde edificios bioclimáticos.

El bioclim:n:ismo del cdificiose basa enun gran p:ltio central abierto en su parteinferior, pero parcialmente cerrado en lasuperior mediante un conjulHo de lamasmetáli(.':ls perforadas, cuyo t.1lnaño, incli­nación yperfornción fucobjctode nn pre­ciso estudio. Este diseiio permite el pasode abundante luz naturul a las \'cntlnas ypuestos de trabajo que dan al patio.

El mismo patio posibilita una ventila~

ción narural con aire fresco que renuevael ambiente viciado del interior, aspectomuy importante en un centrO sanitario.

24 integral

Los techos radiantes evitanlas corrientes de airey mejoran el rendimientode las instalaciones

Además, gracias a sus especiales caracte~

rlsticas, permite usar frecuentemente elsistema frre roolÚig, es decir, no consumeenergía para calentar o refrigerar el airede renovación. Por arra lado, unos pro­tectores horizontales y verticales (pane­soles) instalados en la fachada suroesteresguardan del sol del atardecer. Con estaorientación, evitan el sobrecalentamien­to producido en las paredes y reducen lasnecesidades de climatización.El AISLAMIENTO TÉRMICO MINIMIZA TANTO

las necesidades de refrigeración comolas de calefacción. Este efecto se consi­gue gracias a la colocación de paneles decorcho de seis centímetros de grosor enla fachada y otros de diez centímetros depoliestirenoe:\tru.ido en la cubierta. Perotambién porel uso de ventanas con roru-

ra de puente térmico y cristales de altaeficiencia térmica, con una transmisiónde calor de mn sólo 1,7 vatios por metrocuadmclo y grado de diferencia entre latempcnlmra e.-..:terior e imerior. Además,para asegurar la eficacia del aislamiento,se verifico que no exisrian en la cubiertani en la fachada pumas de pérdida de C3­lar por una deficiente instalación de loselementos de aislamiento.LAS PLACAS SOLARES PARA AGUA CAUENTE

sanitaria y para producir energía foto­voltaica son otra de las bazas de ahorroenergético. [160% están situadas en laazotea y e[ 40% en la fachada. El aguaC3licme gcner:lda cubre el 60% de las ne­cesidades}' de la electricidad equivalemeal consumo de la iluminación del edificio.Por otra parte, [a climatización se efec­rúa medhlntetec]¡osnldianrcs que evitanlas corrientes de aire}' mejor:ln el rendi­miento de las instJ[aciones en un 25%.

En dcfiniÓV3, alto confort y protecciónsani[;lria de los pacientes preservando almismo tiempoc! medio ambiente.

ENRICAULlv JORDI FERNÁNDEZ

Page 25: Integral 360 Diciembre 2009

blO·info

100% Espelta, 100% Kamu~y 100% AkruX-

Dulcificadas con azúcar de caña

Dulce típico navideño

tel. 937133613· fax. 937132671 - e-mai!. [email protected]

Page 26: Integral 360 Diciembre 2009

Correo del

Entrevista-Chowdhury, el embajadorde los microcréditosLa mano derecha del Nobel Muharnmad Yunus se encuentraen Andalucía para aplicar la filosofía del Grameen Bank

Nazrul CholNdhurytrabaja en el BancoGrameen desde 1990. Durante 15 años ha recorri·do tasaldeasde su pals, Bangladesh, para prQP'Jl'cionar mlcrocréditos"a los sin nombre,a lOs panas ya tos más ¡xIDres entre los pobres~ Esta lnstrtuelÓl1ya Iegendana nene, porejemplo, un programa para mendigos con préstamos de unos cinco dólares. ¿Y para quésirven cinco OOlares1 Pues para comprar pequeñas cosas. come golosinas, Que puedenser vendidas cuando los más pobres de su país van por las casas pidiendo limosna. Deeste modo obtienen unos céntimos de benefiCIO, aprenden los rudimentos más báslcosde un negocio ycambian poco a poco su mentalidad para hacerse autosuficientes.Entre los beneficiarios se encuentra AShma, una mujer invidente que mendigaba en lascalles deSde lOS 6añosyQue Clnicamente comia un plato de arroz al día, Con un pequeñocréditoha logradosuperar la pobreza yrelaclOOarse SOCialmente con Iasotras mUjeresdela aldea, que antes la rechazaban Hay que deCir Que tantO en Bangladesh como en otrospaises del Tercer Mundo son millones las personas que, como Ashma, han salido de rapobreza gracias a los mlcrocrédltos.

¿Qué tipo de gente recibe mlcrocrédi·tos en nuestro país?Cuando he visitado diferentes progra­mas de microcréditos en España, he vis-

¿puede poner un ejemplo de ambos ti­pos de ayUda para entenderlo mejor?Por ejcmplo, una clienta nuestra queríaabrir un negocio de peluquería a do­micilio. No tenía dinero para alquilarun local y sólo necesitaba una pequeñacantidad de dinero para comprar losaparatos de peluquería)' productos. Lagente la llama, ella va a su caS;l y les da elservicio. Con el poco dinero prestado,ahora tiene muy buenos ingresos. Enestos C<l.SOS no necesitamos darles ideas,simplemente les pedimos que vengan algrupo, que reciban cursos de fonnacióny demás. Pero en otros casos, les ofre~

cernas apoyo moral, motivación y for­mación, org:lllizándolos en un grupo de15 o 20 personas, y, a veces, demuestraninterés por hacer ciertas cosas y nos pi­den dinero para llevarlas a cabo. El con­cepto no es dar dinero de inicio, sino, cntodo caso, crear las bases para que en elfuturo sean autosuficientes. En Sevilla,por ejemplo, estamos trabaj;mdo conprostitutas o con víctimas de la violen­cia doméstica. Para ellas, el dinero queles pueda prestar el banco puede que nosea importante porque lo que necesitanes encontrar amigos, un buen ambientedonde hablar. Y el programa les ofreceeso, sentirse bien. Y, luego, puede serque quieran iniciar un negocio, pero notiene por<lué ser así.

¿Cree que este sistema de microcrédi­tos contra la pobreza es necesario tam­bién en Europa?En Espai'i:l hay45 rrúlloncs de personasy al6'1lnaS tienen que estar en la base dela pirámide. La idea de los ll1icrocré­ditos es ayudar a esas personas. Ahoraestamos empezando [en el Banco Gra­meen] un programa de microcréclitosen América Latina y, bueno, los pobresallí no son como en Espaila o como en

,•

"A veces sólo intentamosinspirar a la gente queestá más abajo para querecupere su autoestima"

ro que muchas veces están orientados agente que ya tiene algún negocio o queestá preparada para ello. Pero en nues­tro proyecto de Cajasol y l:l FundaciónICO no es oblig-Jtorio que eso sea así. Enalgunos casos sólo intentamos inspirar ala gcllle que está más abajo para que re­cuperesu auroesnma.

de llegar a los más pobres CnlTC los po­bres y dar oportunidades a la gente queestá en la base de la sociedad organizán­dose en un grupo. No es sólo dar dinero,sino un conjunto de actividades socialespara superar la exclusión social.

¿Tiene algo que ver este proyecto con elGrameen Bank?Bueno, no es un proyecto del GrameenBank sino de la Fundación ICO. Laqueestamos haciendo es importar a Esp:tii.ala filosofía del Grameen Bank; esa idea

Se encuentra usted viviendo provisio·nalmente en España, ¿es correcto?Si, estoy llevando a cabo un programacon la Fundación lCO (Insrituto deCrédiro Oficial). Se trata de un proyec­to piloto de microcréditos que estamosponiendo en marcha en Sevilla}' que eg­

ci p:mocinado por Cajasol.

N azmI Chowclhury es directordel Programa Internacionaldel Grameen Bank y adjunto

a su presidente, el Premio Nobel de laPaz Muhammad Yunus. Desde su expe­riencia en el mundo de los microcrédi­tos, nos explica que también es útil ennuestro país su filosofía bancaria yanali­za la crisis financiera mundial como unabuena oportunidad para que se creenbancos más humanos.

26 inlCgrn!

Page 27: Integral 360 Diciembre 2009

Bangladesh, pero la pirámide siempretiene una base, siempre hay pobres enuna sociedad. La idea es que, en cual­quier país o en cualquier cultura, inten­temos llegar a esa base de la pirámide ydarles las herramientas necesarias para\~vir, que no son las mism;::¡s en España,en L;::¡tinoamérica o en Bangladesh. Enalgunos casos, la utilidad del proyectoestá en conseguir comida o ropa. En mipaís, por ejemplo, es así. En España, encambio, la pobreza significa más bien notener una casa donde vi\~rono tener fri­gorífico o televisor.

¿Cree Que el Banco Grameen ha con­seguido los objetivos que se planteócuando fue creado?Creo que sí. El propósito de Muham­mad Yunus cuando inició este proyectoera crear un banco para los pobres. AJprincipio, cuando aún estaba en la uni­versidad, encontró42 personas a lasqueprestó 29 dólares para comprar mate­riales con los que trabajar o mercancíasque vender. La idea fue creciendo de

distrito en distrito y hoy son 7,9 millo­neslos dientes que reciben alglin tipo decrédito del Grameen Bank. Eso suponeque casi ocho millonoes de familias y40 millones de personas se beneficiande esta iniciativa. Según diferentes or­ganizaciones, como el Banco M.undial,un 5% de los receptores de microcré~

ditos cruzan cada año el umbral de lapobreza. De nuestros propios datos sededuce que el 56% de nuestros dien­tes han dejado de ser pobres. De hecho,toda la econOllÚa rutal en Bangladesh-y no sólo de Bangladesh- depende delprograma de microcréditos. Para mí,esto es un gran éxito.

Algunos reprochan a los bancos de mi·crocréditos que no recuperan nunca eldinero que prestan. ¿ES asi?En muchos países tenemos bancos pú­blicos y privados presrando dinero a lagente rica, 3 pesar de que esa gente de­muestra que no son buenos devolviendolos créditos. Por el contrario, Jos micro­créditos estín haciendo negocios con la

Correo del

"La actual crisis es unagran oportunidad pararediseñar el sistemafinanciero mundial"

gente pobre y las devoluciones son casidel 100%. Además, estamos llevandonueva gente, nuevos consumidores ynuevos clientes hacia la llamada "eco­nOIIÚa normal".

¿Cree que el Grameen Bank ha contrI­buido a un cambio de normas en la ban­ca mundial?No estoy seguro, pero lo que sí sé es quesomos muy ambiciosos. Yunus, Y3 enel año 1976, no se sentía nada feliz conel sistema bancario que había entoncesporque excluía a la mayoría de la gentede nuestro país. Entonces pensó: "¿Porqué no crea alguien un banco que décréditos atendiendo a la capacidad de bgente, 3 su potencial?"

¿Qué opina de la banca ética, la otracara humana de los bancos?Yo creo que el éxito de estos bancos esun ejemplo para el resto, que no estánprestando atención ai valor de la perso­na, a su potencial, sino sólo a sus papeleso a sus activos financieros. Esos bancosno miran la cara de hl gente.

¿Cree que la crisis económica que es­tamos viviendo va a cambiar algo en elsistema bancario mundial?Treinta y tantos anos después de crearnuestro b3nco, con la actual crisis finan­ciera, se ha demostrado que el sistemabancario no estí conseguido. Necesita­mos enmendarlo, mejorarlo, y muchagente, con la perspectiva de la crisis 3C­

mal, está empezando a pensar lo mismo.Por esa razón, pienso que esta crisis esU113 gran oportunidad para rediseñar elsistem3 financiero mundial de tal mane­ra que todo el mundo sea consideradoatractivo para los b3ncos y no excluya amás de la mitad de la población de esteplaneta. Después de esta crisis espera­mos que vengan nuevas ideas, nuevascosas y, desde luego, esparamos que lasituación cambie}' que el sistema ban­cario sea más inclusivo para que todo elmundo tenga acceso a él.

TEXTO Y FOTO: RAFAEL CARRASCO

integral 27

Page 28: Integral 360 Diciembre 2009

Corroo del

-Consultas de ecología práctica

"¿Qué envases escojo?"Me gunnria snbrr quiproductos de­beria durannr de /n usto dr /n com­pra por S1I nl/bo/ajr. De los muo/­torios de productos 'JIU m(ontTamosnonnalmmu t1l un ruP"f#trrado,¿rudludrbmamDJ n:;toypor StT

difiá/u dt rrrida'¡ ¿Escimo 'l'Ulos 'umlbrih'ron nT"¡JJMtJ m90ru'JIU om»y, por tilmo, es prifmhltromprar /((ht t1l 'utrabrik' que t1l

/xJu/1o de pMniro?,lItgunOrill ¡ah"tlporquE. ..

Juana PérezLaguna

La cuesción no es saber qué productoshay que descartar de la cesta de la comprnpor su embalaje, sino qué estilo de \;daqueremos elegir, porque es éste, r no losproductos existentes, el que los dctcnni­na. Uno puede querer descartar todos losproductos que contengan petróleo (plás­ticos) y no provengan de la agriculrur.lecológica. Igual que el tiempo disponibleo el que queremos dedicar a nuestro esti­lo de vida. Uno puede comprar el lUIIlO

em'asado -sólo hay que abrir el t:lpón, }':l

sea en plástico, vidrio O C3rtón- o puedeexprimírselo al ins[3me de las frut:ls fres­cas. AHquinas para exprimir y licuar lashay incluso que funcionan a mano sinconsumo energético. El tema está en sipodemos o queremos elegir esta opciónque ocupa mucho mas tiempo.

E ISTE LA TECNOLOGIA PARA REUTILIZAR

C3si todos los enV3Ses que se ponen en elmercado; Otr.1 cosa es que haya empre·sas para poderlo hacer. Porque para ellose precisa de materia prima --en este ca·so, envases usados--)', lamentablemente,el sistema de rerogída selecU\"3 no tienetoda\'Ía la aportación ciudadana suficientepara garantizar la productividad, nisiquie·ra de una pequeña empresa. Pongamosdos ejemplos bamles: ¿cuántos fumadorescompulsivos ponen la cajetilla de cigarri­llos en el conte.nedor azul y el aluminio yel plástico que los protege, en el amarillo?No lo hacen porque consideran que no va­le la pena por el poco papel que contiene.En otra dimensión, encontramos las bol­sas de suero de PVC de los hospitales. Ennuesrro p:ús se consideran un residuo mé·dico que hay que incinerar, con lo que seaC3ban emitiendo dioxinas al aire. En Es·tados Unidos, en C3mbio, se funden panfubric:lr muebles de jardín.

El reciclaje de cnvaseses hanocomplejoen todas sus dimensiones. Recuerda quealgunas riendas bio ofrecen productos al·macenados en dispensadores pan gnnel.Adcm,ís, podem~ eviur muchos residuoscon tina cesta de mimbre, el C3rrito de lacomprJ o la bolsa de algodón.LA MAYOR PARTE DE LOS PlASTlCOS DE

em"1l.Ses son recicables, aumlue el tl'trabriko los cartones de bebidas Ile\':!n el sam­benito que se han quitado otros envasestambién de un solo uso. Ciertamente, el

utrabnJ:esdeun solo uso, pero también loes en la actualidad el vidrio,)'a que este úl­timo sale más barato fundirlo que 1:l.\rarlo(con todo lo que conlleva ese ciclo).

Los bene6cios e\1dentes de los C3nonesde bebidas a nivel de conservación de losalimentos, así como de eficiencia en el ci­clo productivo en comparación con arrosenvases de un solo uso, les dan cierta \'en­taja reconocida oficialmeme. Facilitamosalgunos linksal respecto.

l'OSlBlE RECIClAR TOTAlMENTE El. CARTóNde los em·ases de bebidas --<lel ; 5 % delpeso de un canón de bebida, unos Z5 gra­mos son papel-, mientraS que el resto decomponeotes (aluminio y polierileno)nonnalmenre se utilizan en la propia plan­t::I. de reciclaje del canón con propósitosenergéticos (obtención de vapor yene.rgíapor combustión). Así pues, el mito de quelos tdrilbrik, por ser un envase multimate­nal, no es reciclable, es una. leyenda urba­na más. En nuesrro país hay actualmenteplantasque extraen 30.000 toneladas anua­les de celulosa de los anones de bebidas vla próJima prilIl2\·era. se añadirá O[f3. qu~sumará 60.000 toneladas más y que loscom·ertirá en cmoncillo gráfico.

No hay nada perfecto en el mundo delos envases, pero para detenninados usos,algunos son más adecuados que orros, y elcartón de bebidas se vende porque tanto losfubricantesdel producrocomoel tendero ycI consumidor lovalora.n útil. Lamentable­mente, la t:lsa de recogida selectiva no pasadel 30%; el resto se va a la basura, cuandoes fácilmente recuperable. Por ahora, enun 75%)', en breve, al 100%. Excusas lashay de todo tipo, pero esto es orro C3ntlr.

Mas InfoonaClOn en Integral Pr.ictlta

CONSULTAS A FUNDACIÓN nERRA SOBRE ECOLOGIA pRÁcnCA: ¿Tienes dudas sobre cómo poneren préetlta mejoras para el medio ambiente en tu vfQacotldlaflil1 Envlanos un correo electrónico ouna carta y la Fundacl6n TIefra responderá a tus consultas. Que publicaremos en esta nueva sección ablerta a lodoslos lectores de 'Inlegrar. IntegralOlncedlcfones.com ASUntO: Ecologla prc'lctlca. Me Ediciones. Paseo sanl Gervasl, 16·20.08022 Barceklna.

Page 29: Integral 360 Diciembre 2009

10. 11 Y 12 de febrero, 2010. Albacete

11 Convención sobre Cambio Climáticoy Sostenibilidad en España

-- -

-Itaf6rmate. Involócrate. Inscrfbete.

[email protected]

Telf.: 967 192889

Page 30: Integral 360 Diciembre 2009

Correo del So

opinión-Cambio climático:no hay tiempo para el fracaso

De copenhague debe salirun acuerdo que garanticeuna reducción del 40%en 2020,ydel 80%, en 2050

JUAN L6PEZDE URALDEDesde2001.eseldirectorejecutivo deGreenpeace España.Anteriormente, fuecoordinador de lacampaña globalcontra los tÓXICOSen GreenpeaceInternacional.

Ya en la Cumbre de la Ticrr;), enRío deJaneiro en el :lila 1992, loslíderes mlUldialcs acord.lron poneren marcha un acuerdo global para

hacer frente al cambio climático. Desde en·tonces los infonncs del Panel Cienófico sobreCambio Climático CIPCC) se han idohaeiendomás }' más concretos, y también cada vez máspreocupames, hasta llegar al IV Informe que sepresentóen Valencia ennoviembrede2007, enel quede manCr3 inequívoca se culpa del calen­tamiento global a la actividad humana. Otroslo habíamos advertido mucho antes, pero fin:ll~

meme la alanoa suen3. YSllena fuane.Desde aquella Cumbre, muchas cosas han

cambiado, pero en política global para hacerfrenre al cambio climático se ha avanzado

poco. Quince años tardó enentrar en vigor el Protocolode lGoto (1997), que EstadosUnidos boicoteó y que no re­quería de los países emergen­tes ningún esfuerzo concreto.El resultado es que, de los

grandes países industrializados, sólo la UniónEuropea ha conseguido estlbiJizar sus emisio­nes de C02, con algunas notorias e.xcepcio­nes, como España, que las ha aumentado enmás del 50% respecro a 1990. Globalmentc,las cmisiones de gases de efecto invernaderono han dejado de crecer desde que comenzóeste siglo XXI. Sólo la crisis económica haconseguido poner un freno temporal al con­sumo de combustibles fósiles y, por tantO, alas emisiones de COl. Pero si no se adoptllnmedidas estnlcnlrales, la escalada volverá a suritmo habirual cm pronto como se recuperenlos índices de consumo energético.PRECISAMENTE EllPCC ESTABLECE EN 450 PPM

la concentración máxima de C02 en la at­mósfera para mantener el aumento de lastemperaturas por debajo de los 20 C. Aun­que hay científicos comoJ;lmes ¡-lamen queestablecen el límite sostenible en 350 ppm.En la actualidad, estamos ya en 387 ppm yseguimos subiendo...

El discursodominante en b industria de laenergía es que debemos obtenerla dewl mixde distintas fuentes que incluiría petróleo,gas, carbón y nuclear. La Agencia lnterna-

cional de la Energía (AJE) calcula que, coneste contexto energético, el consumo mun­dial se duplicará hasta el año 2050. A parrirdeam, se puede especular con cuántos grados deaumentO de las temperaturas medias globalessupone que continuemos en este camino, pe­ro sin duda nos conduce directamente al abis­mo. En ese escenario estaríamos alcanzandouna concentración de C02 en la atmósferade 1.000 (!!) ppUl. Es urgente, por tanto, lUlarevolución energética.ESTE ES EL CONTEXTO EN EL QUE LLEGAMOS A LA

Cumbre de Copenhague, en la que los líderesmundiales deben ponerse de acuerdo en có­mo adoptar esas medidas que nos lleven a unareducción de las emisiones que impida que latemperatura supere ese aumento de 20 C. Losdatos son claros y concretos; de Copenhaguedebe salir un acuerdo que garantice que, a par­tir de 20 15, las emisiones globales empezad na reducirse, y lo harán sin freno hasta llegar auna reducción del 80% en el ailo 2050. Paraello es necesario que los países industralizadoscomprometan una reducción del 40% para elailo 2020. Además, se requieren compromi­sos de financiación)' un acuerdo que pongafreno a b deforestación globaL A estas alruras,se trata de una cuestión de supervivencia y,por tanto, no hay margen de maniobra. Hayque actu;lr ahora.

Cada día que pasa sin que se adopten me­didas, las emisiones siguen su curso, y laconcentración de carbono en la atmósfera vacreciendo. Se trata por tanto de una emer­gencia global. Los líderes mundiales tienenla responsabilidad en Copenhague de abrirun nllevo ciclo para la Humanidad. No haytiempo para fracasar.

30 integr..u

Page 31: Integral 360 Diciembre 2009

i

®nleica es vidaCon s610 10 minutos al día

Te!. 902 303 353

elimina grasas y celulitisremodela tu figuratonifica la piel (produce colágeno)r=.=.=-==__-'==;~evitaosteoporosisincontinencia urinariareumatismo y artritisinsomnio y estrésdolores de espalda y de articulacionesmejora la circulación y la digestiónideal rehabilitación de accidentesincrementa potencia y resistenciamás flexibilidadelimina el colesterol-U)

Q)c:Q).-

r::a1

"C~-m

en1caNQ)

el silencio es nuestro le--.¿r•Ova

Page 32: Integral 360 Diciembre 2009

INICIATIVAS VERDES

La ciudad posible'Cambia tu barrio, cambia el mundo' es el lema de una red deactivistas urbanos que han decidido reinventar su ciudad. EnPortland (EEUU), han plantado cara a los especuladores y han

dado rienda suelta a su imaginación 'verde'.

TEXTO CARLOS FRESNEDA FOTOS ISAAC HERNANDEZ

Mart Lakeman, arquitecto, permaculloryorga­nizadorde los activistas urbanos City Repair.

uevc de la mañanaen la Share-It Squa­re de Portland. Losplanos de la ciudaddicen que estamosen una Intersección

cualquiera -NO\'cna Avenida con la ca­lle Shewet-, pero los vecinos se obstinanaño traS año en reim-entar el lugar comola Plaza Comptíne-Lo. Dentro de unosminutos vamos a comprobar el porquéde tan curioso nombre.

Los niños son los que más madrugany se apropian de la calle, aprovechandoque hoy no pueden pas¡lI'los coches. Losmayores llegan pertrechados con rodillos,brochas y botes depinrura, mienrras la mll-

drilla Berry Beal prepara el desayuno comunal ("Tea for You")e invita a los voluntarios a reponer fuel7.as. El día promete sergr,¡tificame y largo.

El pimor Pat Wojciechowski saca de la carpeta el bocetodel estanque de nenúfares que van a pimar entre todos sobreel duro asf;¡lto. Uno de los círculos azules esrad dedicado;¡l:l paz y a l:l sosrenibilidad. En el rincón de los niños, habráun caimán juguetón, asomando entre los caña\'crales. Unainmensa flor rosa marcará el centro de la intersección, quenunca volverá a ser la misma.

Pedro }' Adri:lna Ferbel-Azaírate pasadn allí todo el día,arrimando el hombro y "pasándonoslo p:ldre, como cllandoéramos niños". Su hijo Santiago, cuatro años, estampará sushuell:Js en plena plaza para que quede constancia de l"Juc élramhién contribuyó a la causa colectiva.

Robin Kinnaird, que o-ab:lja en el de­part:unento de plancamiento urbano,se apunta también a la movida vecinalcon sus hijos Liam y Naomí y nos sir"een bandeja el gran secretO, la razón porla que Ponland tomó hace tres déca­das un rumbo muy distinto al de tant:J.sciudades americanas: "Nos atrevimos aplantarle cara a los especuladores: limi­tamos el crecimiento de la ciudad parnmantened:! palpitante }'viva".

A eso del mediodía se asomará por laPlaza CowplÍne-Lo el arquitecto MarkLakeman, que está construyendo a lavuelta de la esquin:l el Palacio Solarde los Gatos. Todo huele a pintura y acelebración conforme :lvanza la tarde,

que culminará con un círculo de gratitud yuna hoguera vecinalbajo la luz de la luna.

Ala mañana siguiente habrá que frorarse los ojos al pasar porla Plaza Compdm-Lo. El sudor}' la imaginación han quedadoya estampados en ese estanque colorista y casi tridimensio­nal en plena calle. Los amornm>ilistas no sólo r,¡lentizaran lamarch:!, sino que sentirán la tent:lcióll de baj:!rse del coche,y chapotear en el asfalto como UD niño más, o compartir talvcz un café o un buen libro con los vecinos, apostados en losparterres o sentados en los bancos de arcilla.

REPARADORES DE LA CIUDAD

"Cambia ro barrio, cambia el mundo" es el lema que muevedesde 1996 a esta red de :lctivistas urbanos que obedece alnombre de City Repair. Capitaneados informalmente por

3Z imegral

Page 33: Integral 360 Diciembre 2009

untarlos de CltYepalr. Incluidos los nl"os.

trBbajan para convertiruna gris Intersecdón decalles en un tolor'Idopunto de encuentro

Page 34: Integral 360 Diciembre 2009

Todd Roll y M~es Crals hacen un alto en un green box de Portland

Ciudades lentas,sin coches...ciudades humanasDesde dIVersos puntos del plane­ta, varios movimientosse han pro­puesto darle totalmente la vueltaanuestras Ciudades. Hacemos unrecorrido fugaz por atgunasde laSIdeas mas pUJantes Que están sir­Vlefldo para relnventar deSde den­tro la vida urbana.CIUDADES lENTAS SUf'gIdo en lta­Iélen 1999, como prOlongación delmovimiento Slow Food de CarioPetnni, el conceptodeClUdad Len­ta se ha propagado ya a15 países(Incluida ESpafla). La prioridad esla defensa de la calidad de vida, ladlmenslÓll humana y la diversidadcultural ele los pueblosy ciudades.WW"W.cina-slow.comCIUDADES EN TRANSltlON MovI­

miento glooal a favor de la trans­formación y la adaptac ón de lascudadesa cambocfmátlcoyalpiCO del petrÓleo y la Crisis ener­gétIca. surgIdo en ratnes y Brls­tal (Gran Bretaña) y creado pOr elpermacultor urbano Roo Hopk.ins,ImpUlsa planes para el descensode la energ!a y promover la au­tosuficiencia, el comercio localy las redes de aCCIón Ciudadana.WVNJ. transitionnetwork.orgCIUDADES REStllENTES DesdeMadlson (WlSConslnl. e conceptode Ciudad res//ieme oadaptableestá ganando adeptos en EstaelosUnldos. Por reSllenClB se entiendela capacload de un Sistema so­clal-ecoI6g;co para adaptarse a

loS cambiOS y mantener Sus fun­clooes esencIales, preservando labiodlversidad, creando sistemaspara la captaci6n del agua. redesde granjas urbanas y apcyandocanales locales de alimentaCiónhnp:llreS enttltles.orgCUDADES SIN COCHES Impulsa­etas por el urbanlsta J H creMord,con Fnburgo y otras e udades ale·manas como referente,lascluda­des sin coches aspiran a vetar elacceso de vehiculos motOrizadosa zonas cada vez mas amplias ylibres de contamInacIón, ruidos ypeligros www.carfreecomECOCIUDADES la Ciudad comoecosistema .. CUfltlba (B'aSII),transformada porel arqu 1000Jai­me lerner, eselmOdelO IntemaclO-­na deecooudaa, coo actuaClOoesde acupuntura urbana nsptradassobre todo en la naturaleza y con18 meta decrear háb 1815humanosmás saludables y sostenlbles ElúltImo encuentra mundial de Eco­ciudades fue es Estambulwww.ecOCIty2009.comCIUDADES EMISIONES CERO" Mas­dar, diseñada por el arQuitecto NOf­

man Foster en el desiertode AI:tJ Da­bI, asptra aconverttrse en la pfi1lera

Cit.dad de emlSIOfIeS cero La mismameta se ha propuesto VaocotA'er.1aciudad l)OlefB del CX)(lCeptOOE ero­den5K1ad. En 01 na, RiZhao ye:' pro­yecto de Dongtan camlf1Bn ha:la lamscna meta w#N,masdar ae

el arquitecto )' permacultor ,\ la rk Lakeman, losReparadores de la Ciudad están redefiniendodesde dentro la "ida urbana y construyendo lautopía a la nJelCl de la esquina.

La ciudad posible se llama Portland... "Nadienos dio permiso, pero así es como comien7..an lasre"oluciones", apunta ,\Iark Lakeman. "Nosotrossomos parte de la solución, y no podemos que­darnos cruzados de brazos mientras un puñ:ldode políticos y urbanisClS deciden cómo se haceuna ciudad. Empezamos como un movimiento deresistencia ci,~I, ocupando espacios y reinventán­dolos. Las autoridades nos miraban con recelo,pero acabaron subiéndose al carro".

Una "ez al año se cdebr3la gr.m ConvergenciaVecinal. Los Reparadores de la Ciudad se apro­pian de medio centenar de espacios, algunos deellos tan emblemáticos como la Sunnyside Plaza(con un mll11dola amarillo y rojo que actúa comogran disuasor del tr:ifico), Elactivismo ecológicoy social rezuma enronces por todos los poros dela ciudad, coincidiendo con el festi"al floral y conel Pedalpalooza (trepidante celebración de la cul­mra de la bicicleta).

Todo gira en torno a una misma idea: crearcomunidad. No en vano, el estudio de arquitec­tura de .\lark Lakeman se llama precisamenre2sí -Communirecture-)' entre sus más recientesobras está el arborescente Rebuilding Cemer, elma)'orespacioconsagrndoa la re<:onstrucciónconmareriales usados en EELll,

Un par de horas en Portland, la hennana a\,efl­Cljada y menor de Seartle, bastar:i parn conClgiar­se de su peculiar energía humana. Conocida porsu cerveza y por su pasado industrial, en conrrnstecon el espectacular entorno namral, Porrl:md haestado en las últimas décadas en la proa (olltraCIJI­

tIIrnl y tecnológica del país (Ime! y compañía).Cuando tamas ciudades agonizaban, aquí supie­

ron darle a tiempo la vuelta a la rortilla con el mo­vimientOS71JoT1grrn::th: el crecimiemo compacto e;lIttligmt~, planrándole cara al urbanismo sah-aje yla soga de las auropistas. Lo que hoyes el parqueflU\;al, arestado de bicicletas, fue en tiempos uncongestionado cinturón de asfalto que bloqueabael flujo natural entre el río y la ciudad ...

"Hace rreinra años, Portland parecía un lugarirrecuperable y condenado a muerten

, apuntanuestro anfitrión, Mark Lakeman. "El momenromágico se produjo con la Plaza de los Pioneros,cuando la gente hizo piña para rransformar lo queno era más que un aparcamiento desolado. Eso nosdio licencia para reuwemar la ciudad.n La Plaza delos Pioneros, diseñada por Doug lilac)' a modo deanfireatro urbano, es ahor3 el SIllón a cielo abienopor donde pasan a diario unos 25.000 ,"erinos. Allíconvergen el rramí:l ulrramodemo ye! tren ligero,financiados con e! dinero destinado en principio ala autopista haci:l. el ,\lome Hood r que nunca sellegó a construir por la oposición \·eOn:l.1.

Page 35: Integral 360 Diciembre 2009

"Empezamos como un movimiento de resistenciacivil, ocupando espacios y reinventándolos"

CIUDADES SIN COCHESPonl:md acogió recientemente la conferenciamundial Car Free Cities (ciudades sin coches).Allí vive precisamente Blake Nelson, autor dela novela :mticonsumist:l Dmnlid todos los rorhes.Pero no hace falta llegar a tanto: los :lutomovi­listas de Portland han sido reconocidos como losmás respmlOsos del país con peatones y ciclistas. Yel alc31de $am Adamsse ha propuestO con\"ertirlaahora en labor:uorioexperimental del coche eléc­meo, empeñado en reducir el consumo de petró­leo un 50% de aquí 311030 (y comprometido arebajar las emisiones de C02 un 80% a mediadosde siglo para paliar el C':lmbio climático).

Portland o el par3íso americ:mo de las dosruedas. Pudimos comprobarlo pedaleando conT odd Roll r ;\ lijes Craig. aráfices del tour \"erdepor la ciudad. El primer arril-bici se inauguróen 1971 y son ya más de millos kilómetros queserpentean por el :iro metropolitana. E18% delos vecinos usa regularmente la bici para ir altr.I.bajo (ocasionalmente se ha llegado hasta el18%) y una ordenanza municipal ha obligadoa decenas de oficinas a disponer de duchas paraincenti,-ar a los sudorosos ciclistas. l:l incipiente

industria local de la bicicleta mueve ya al año150 millones de dólares.

Arrancamos nuestro periplo sin emisiones enla ribera del \Villamene, que confluye a estaS al­ruras con el imponente Columbia, de ahí tal \'ezel flujo que empapa la \'ida en esta pequeña granciudad. Todd y Mjles hacen un alm en un gigan­[esco greffl bo.r (el espacio reservado alas bicis enlos semáforos) y nos imitan a contemplar desdelejos las heridas herrumbrosas que dejaron el alu­minio y el acero en lo que llegó a ser el mayorpuerto f1m-ial del noroeste americano.

De ahí partimos al Pearl District, el barriocon más edificios ,:mies del p3ÍS, coron:ldo por elEcotrust, desde donde se defiende a la amenaza­da noción dtl mlmón. En la Plaza de los Pionerossaludamos a la famosa estarna ..lJlo",:\ le, más ro-­nocida como e1l-1ombre del Paragu3s, donde nJ­

,;rnos ocasión de conocer en tiernpoS3 DicL: Roy,erohéroe local}' precunor de la ,;da simple.

L:l próxima p:lrnda es el Crban Greenspaceslnsrirute, en la Uni\"l~rsid:ld de Portland, espacioconsagrndo a la reintroducción de la naruraleza enla ciudad, 6elesa la máxima de Henry David Tho­reau: "En la \;da sikestre está 1:1. presen-ación del

PON UNALECHL'GAENTU JARDÍNROOn Steeter y DonnaSmtth son los fundado­res ele Your sackyardFarm. que ofrececonvertir un jaráinoun pano uasero en unhuerto urbano. Ellosse encargan de los

cudados Y!Os duer'loSobtlenen una r1élda-""procIl.lcd6n de ven:iura_,kxal

iDt~ lS

Page 36: Integral 360 Diciembre 2009

Manhattano la liudae verdt

mundo..... Al surde la ciud:ld, el pulmón del.\lon­te T:lbor y, en la distancia, las cumbres siempreneo.-adas del Monre Hood, maceando la tr:lI1Siciónde los bosques de coníferas al alto desieno.

U15 blclcletas toman la calle en Par1l; Avenue, Manhattan (EEUUI. cerrada altráfico los fines de semana en el programa 5ummer Streets.

NI Masdarni PoltJand. ni Vancouverni Estocolmo.. , La metrópolis delfuturo se tendrá que parecer nece­sanamente aManhatIan. oeso sos­tlene David Qv.¡en, autor de GreenMe"opo/is.

Aunque m rqu lOS

conSIderan su CIudad como unapesad¡ a ecol6glca. lo cIeno esQue Manhattan tiene mucho decomunidad utóplca 4

• sostieneCMlen. ~De hecho, es la ciudad másverde de Estados Unidos. con unconsumo de energía y un nivel deemisiones de CQ2 tres veces másbaJoque el del resto del pais. El 82%de la población renuncia al coche yacude la trabajo a pie, en bicicletao en transporte publICO ¿Qué otracIudad amencana o nc1uso euro­pea tiene un expea emeasí'·owen.:=rremete o trae!morep.tO /)u(;ij/¡CO de la ecología y no deJade encontrara~osa favor dela vida en audades compactas: -Enun mundo sobrelXlblada. la del1Sl­CIad es un concepto dave para unacomunidad sostenible yeficiente. Laidea de la vida en plena naturalezafue precisamente la que dio pie a lanefasta dtsperstOO urt:lana ya la de­peOOellCia absoiuta del coche.·VIVI enunesp¡l o lue do,vivIrcerca del trabaJO Yconducir rrercs.

Esas son, según Dwen, las tres lec­oones amb entalesde Manhattan alresto del mundo El autor ele GreenMetrOpollS rompe C()(l el mrt.o de laJungla urbana einVIta aredescubrirel corazón verde de la dudad, desdeel emblet11atiCO central Par!< alos 25rrercadOsdeg,-anjE!M5.

nh ttanslgu doelgran\abo(atoflodeVldaurtJana, consusVIrtudesysus defectos, precisa pOrsu parte Ene 5anderson, autor deMannahatta (lhemannahattapro­Ject.org), el libro Que explora el pa­sado verde de la isla hace 400 añosy que extrae las leCCIones necesa­nas para el presente..H 11 ler~OIl organiza excurSIOneSpor los arroyos de la VIeja Manna­Mua, ylleva a lOS I"Ie'/OIWIfIOShastael estanque dOnde abrevaban loscasrores en Times SQuare .'De ha­be! subSistidO en estadO semlsalva­¡e, la ISlasería la auténucap¡a de losparc¡ues natlJr.lleS-

.,.;, :CJ .. TlI)1 delp3sadO,como el allanamiento sistemáticoyla destrucción de las colinas, la ciu­dad está volviendo areconeetar conla naturaleza-, atestigua saflderson"Y parece QUe \oS animales se estanpercatando: hace unos meses apa­reció en un no del Bl'Ofl)( un castorDecidimos llamarle .lOSe

CABRAS Y GALLINAS EN LA CITY

Pronto nos adentraremos en los vericuetos de laciudad-granja que se extiende al otro lado del río,pero antes hacemos una parada en el Green Mi­crogym, de Adaro Boesel. Haciendo honor a sunombre, el gimnasio ofrece tres bicicletas 6jasconlas que se puede generar energía htmlOnn (premia­da a razón de un dólar por hora sudada).

"Los clientes pueden traer también su propiabicicleta r engancharla al sistema yal generadorpara crear energía", apunta Boesel, que decidióinstalar paneles foto\-olraicos en el tejado, usarmaterial reciclado en el suelo, renunciara las ubi­cuas televisiones y sustirnir el aire acondicionadopor ventiladores de bajo consumo.

"Todos nosotros somos parte de la solución",atestigua Boesel. "Los americanos derrochamosgrandes recursos incluso en nuestro tiempo li­bre. Aquí, al menos, podemos compensar connuestro propio esfuerzo roda lo que consumi­mos. La rroo/Ilrión de la energía human:l est3cogiendo n-aroón."

"Estar \'ko es estar despierto"... Leemos on-afr.lse prO\'erbial de Thoureau, esta "ez al paso porel Awakening \\'ellncss Cenler, y tenemos quefroramosl05 ojos para dar crédito a lo que \'emos:un paisano paseando por medio de la ciud:ld condos cabras. Se llaman PCf1cphone r GUln Orop(las cabras). El paseante obedece al nombre deKe"in AIcElroy, aunque los dueños SOIl David yK.risrn Arias, que est:ín pasando unos días fucnl dela ciudad con su hija Fia.

"La leche de cabr:l es la dieta h:lbitual de la niña,que juega con ellas como cualquierorra mascota",asegura Kevin. "Las sacamos a p:lSear dos veces aldía, aunque hay que tener cuidado con los perrosgrandes, que se lanzan sobre ellas". Varias fumiliastienen cabras en los frondosos jardines-gnnj:l dePomand, donde hace poco saltó en titulares lahistoria de Poppy,la cabra enana que sesubió solaal autobús y logró reunirse al cabo de unas hol"llscon su desolada dueña.

Davc Thompson, responsable de salud ambien­tal, asegura que las c"J.br:ls son bienvenidas a la ciu 4

dad "porque hay familias que quieren que sus hijoscrez.c:m en un ambiente parecido al de una granja"."Lascabras hacen una excelente labor para mante­nera raya 1::J vegetación, además de la leche ye! que­saque dan... Eso sí, si tienes una cabra en la ciudad,lo mejor es protegerla con una buena valla."

Cabrasap:me, Portlandes también la ciudad conmás pollos per cápita de Estados Unidos. ¡\lis decincuenta familias tienen licencias paca criar masde cuatro gallinas por casa (hasta el tercer 1>olIue­lo cuenta como cualquier otro animal doméstico).

Page 37: Integral 360 Diciembre 2009

------------- --

E18% de los vecinos usa la bicicleta para ir altrabajo y el alcalde promueve el coche eléctricoEn la Granja Urb:ma del Sureste de Pornand, queabrió sus puertas este año, los pollos orgánicos sehan convertido en una auténtica fiebre.

Con m:ís de 20 mercados de granjeros, Por·t1and es también uno de los puntales del movi­miento /ocnlí'voro. De la mano de Eilcen Ryan,que cambió Brooklyn por su ciudad adoptiv:l ytrabaja en h librería Powell's (OtrO orgullo local),conocemos elmcrcado del barrio de Alberta. Allíencontramos a AnTan Harman, un abogado con·vertido en fJbricame de [os famosos Jo/paps, polosecológicos 1I1(u/e in Pon/al/d, con sabores que vandel coco con agave al pepino con jengibre.

HORTElANOS DE JARDINES

Acabamos el recorrido por la ciudad-granja conorra iniciativa autóctona que se está replicandoen otros lugares del planeta (Barcelona incluida).Donn:! Srnirh y Robyn Srreeter se ofrecieronhace tres ailOs como YOllr Bftckyanl Farlllf'r y des­de entonces no paran.

"Mucha gente está deseando cambiar el céspedde su jardín por un huerto comestible, pero no seatreven:l d:!r el primer paso porque les faltan bsnociones b,ísic:ls", advierte Donna. '"Nosotras les

ofrecemos crear y cuidar su propio huerto. Latierra, las semillas, el riego, la cosecha... Todo co­rre por nuestra cuenta, aunque muchos de nues­tros clientes v:!n aprendiendo sobre la marcha, ydeciden cultivar al cabo de un tiempo, y muchasveces involucran a sus hijos".

Por 1.575 dólares al año, más de treinta familiasse aseguran una cosecha de hasta 52 vegetales a lacartl: de coles a calabazas, de lechugns a zanaho­rias... Auténtica comida ecológica y local, cultiva­da en el patio de casa, sin ningún tipode emisionesy abonada con el annposr que ellas mismas ensenana fabricar casa a casa.

"Nuestro objetivo es llevar la ecología al nivelmás básico, el de los alimentos", aseguran lashortelanas a domicilio. "Hemos demostrado quese necesita muy poco espacio para proporcio­nar los alimentos básicos aUlla fnmilia de cuatropersonas. Por nuestro bien y por el del plane­ta, tenemos que llenar de huertas bs ciudades."Próximo objetivo: llenar el centro de Portlandde balcones y tejados comestibles, porque hayque seguir usando la imaginación para derribarlos muros de imposible. _

CO,\IO r:"UNA GIL\NjAEsta peculiar Imagenes posible en una ciu·dad como Portland:algunas familiastienen cabras en lugarde perros, porqueademas de la compa­ñía, dan leche.En la foto, KevlnMcElroy, que espa­seante de cabras: lassaca ala calle un parde veces al día.

integral 37

Page 38: Integral 360 Diciembre 2009

UN MUNDO MEJOR

~-~~--_.­

~------

Banca ~ticjl paranegocIos etIcos

Son muchos los que no desean que su dinero financie proyectosnocivos para el medio ambiente o los derechos humanos. Paraellos existe una banca rentable, pero con principios morales.

TEXTO HELENA MIGUEIZ y ESTHER MIRA

na mirada crítiC:l a esta última debacle delsistema C:lpitalista deja ver en el compor­tamiento irresponsable de los bancos elprincipal detonante y la necesidad de unmodelo alternativo. En este sentido, lallamada "banca ética" nació de grupos de

ciudadanos que se sintieron defraudados, no tantO económicacomo moralmente, por sus bancos.

Corrían los años 70 cuando diversos colectivos noneameri­C;lnos que promovian detenninados valores éticos descubrie­ron que su dinero estaba ayudando a financiar incluso la C;lusaContra la que luchaban. Fue el caso de grupos cristianos de baseque destaparon la financiación de la guerra de Viemam consus ahorros o el de algunas asociaciones de médicos, al darsecuenta de que tení:1l1 acciones de empresas tabac:lleras.

A diferencia de los bancos convencionales, que juegan connuestros recursos en busC:l del mayor beneficio sin valorar 12sconsecuencias, esta nueva banca propone un uso ético del dine­ro. Sólo apuesta por empresas social y medioambienmlmenteresponsables, pero, al mismo tiempo, tiene que ser relHablepara competir con los bancos tradicionales, puesto <Iue ofrecelos mismos servicios: cuentas corrientes y de ahorros, fondosde inversión o depósitos, tarjetas de crédito...

Desde que en 2004 se estrenar:l como el primer banco éti­co o sostenible en España, Triados Bank no ha cejado en suempeño por demostrar que la suma de rentabilidad econó­mic,} y responsabilidad social no es una utopía. Si hasta nohace mucho tiempo encontrar financiación para un huerto

:J8 integral

ecológico o un proyecto de energía fotm'oltaica era misiónimposible por consider:lrse una empresa marginal, hoyes másfácil gracias a bancos como éste.

En la entrevista que este misma re\'ista hizo hace unos me­ses a Esteb:ln Barroso, el director de Triados en España seexpresaba de la siguiente manera: "Financiamos empresas einici:ltiva.s que, además de ser renrnbles, mejoran la calidad de\~da de las personas y respetan la naturaleza (...) La primera vezque dije que los bancos somos agentes sociales por excelencia,la gente se rió. Sólo si albFUien decide invertir en 3grieulruraecológiC:l, por ejemplo, hay posibilidades de que se desarrollc.Se necesita ese capirnl económico para que se pueda dar unatransfonnación. Debemos damos cuenta de que el sentido denueSIT:lS decisiones económiC;ls posibilitan una realidad socialu arra. Todos somos corresponsables."

INVERSiÓN EN MEDIO AMBIENTE, CULTURA Y SOCIEDAD

SUS 29 años de experienci:lle han valido al Grupo Triodos elpremio al banco más sostenible del mundo, otorgado durantela Conferencia Internacional de Banca Sostenible celebradaen Londres el pasado mes de junio. Las cifras también avalaneste reconocimiento: el grupo gestiona un balance total demás de 3.700 millones de euros y cuenta con más de 191.000clientes en Europa. En nuestro país, donde la ll\'crsión social­mente responsablc todavía no supera el 1% del mercado devalores -en otros países, como el Reino Unidos, es del 10%-,el banco creció un 25% en el ejercicio 2008, l1eg:lndo hastalos 2.400 millones de euros.

Page 39: Integral 360 Diciembre 2009

Triados Bank acoge bajo su paragUils los tres principalesámbitos de actuación de la banca ética: el medioambiental, elcultural yel social. Así pues, ayuda a financiar proyectos conso­lidados del acnvismo ecológico en España, además de diversasiniciativas culturales, como la editorial Biume, la FundaciónEcología y Desarrollo o las escuelas \Naldorf. Por otra parte,ha otorgado sus préstamos a Médicos del Mundo, IntermónOxfam, Setel11 Calalunya o Ecohabitar (portavoz del movi­miento español y europeo de Ecoaldeas). Todo ello sin dejarde apoyar a los nuevos emprendedores que apuestan por algúnobjetivo de alto valor social o ambiental, como estos cuatroejemplos que nos cuentan sus propios protagonistas.

CULTIVOS DE ARROZ FAVORABLES PARA LAS AVESProducir y distribuir cuJtivos ecológicos positivos para las aveses la razón de ser de la compañía Riet Vell, creada en e! año2001 por la organización conservacionista más antigua de Es­paña: SEO/Birdlife. Su objetivo es promover una agriculturaresperuosa con e! medio ambiente en áreas de interés natural.Juan Carlos Ciren, su director general, nos explica los oríge~

nes de esta iniciativa: "Fue tras la ejecución de un proyectoLife por parte de SEOlBirdlife entre los años 199i y 2000.En él se comparaban los resultados agronómicos, económicosy medioambientales del cultivo convencional de arroz fren­te al cultivo ecológico. Vimos que e! arroz ecológico podíaser rentable y tenía unos beneficios medioambientales muyevidentes. Para ponerlo en práctica y demostrar su viabilidadSEO/Birdlifc impulsó la creación de Riet Vell."

En su opinión, e! hecho de que una üNG ambiental comoSEO/Birdlife cree una empresa para producir y vender pro­ductos como el arroz y la pasta supone un salto cualitati\"o a lahora de desarrollar políticas agrícolas más sostenibles a niveleuropeo, estatal y autonómico. "Nos transforma en agriculto­res y nos aporta una valiosa experiencia a la bora de defender laconsen'ación de la biodiversidad. Así mismo, nos ayuda a llegara arras sectores de la sociedad y nos ofrece infonnación sobrela disposición de los consumidores a reconocer y priorizar estetipo de productos, que conjugan la calidad con unos beneficiosambientales directos}' claros. Estos mismos criterios puedenser aplicables a otros productos agrícolas y ganaderos dentroy fuera de España que se localizan en el interior de áreas pro­tegidas por su alto valor ambiental."

En e! caso de! arroz, nos explica, las diferencias con la pro~

ducción convencional son aún más sustanciales que con e! trigoo el viñedo por tratarse de illl cultivo intensivo. "La combi­nación de agua y altas temperaturas de los arrozales facilitamucho la presencia de plagas o e! exceso de plantas adventi­cias competidoras con el arroz. Por ello, la no utilización deagroquímicos hace que sea necesaria una gran profesionalidady una intensa dedicación." Ello, sin embargo, les ha causadobastantes problemas con el Departamento de Agricultura deh Generalitat de Catalunya. "Nos hemos encontrado con unagran incomprensión por su parte a la hora de inspeccionarnuestros campos de arroz, por lo que ellos interpretan comouna presencia excesiva de 'malas hierbas', al aplicarnos loscriterios de producción empleados para el cultivo de arroz

integral 39

Page 40: Integral 360 Diciembre 2009

Bancos investigados

La fachada del Hospital Acuario en la actualidad. En la págl·na siguiente (arriba, Izquierda), Imagen virtual en JO de laterraza del hospital según el proyecto de renovación.

SETEM Yotras CinCO ONGs europeas de la red interna­cional BankTrack, dedicada a la vigilancia de los ban­cos comerciales. denuncian en Hyperlink (http://\lVWIoVlossecretosdelosbancos.orgl a13 bancos y entidadesfinancieras con cuyas irversiones se destruye el medioambiente, se violan losderechoshumanos, se respaldanregímenes díetatonalesa se fabrican armas prohibidas.como bombas de dispersión yminasantipersona.Esta web de información, sensibilización, denunciay acción se presentó el pasado Junio en Madrid y demanera simultánea en España, Francia, Bélgica. Rei­no Ullldo y Alemania. Entre Jos bancos bajo sospechase encuentran el Banco de Santander, Barclays Bank,BBVA, Deutsche Bank y Crédlt Agricole. las trece en­tidades bancarias investigadas han invertido un totalde 34,6 blt10nes de euros en 14 compa"¡as de dudosareputacíón, como Textron o petrochina, de las cualesalgunos son aCCIOnistas. Desde esta web activista sefacilita el envio de cartas a los bancos denunciados yse ofrecen alternatIVas de banca ética.

que alimenta aJ edificio son impor­tantes", asegura Enguix. Su hospital,actualmente en fase de renovación,contará con madera y aislantes eco­lógicos y se abastecerá con energíasrenovables. La ampliación de estasinstalaciones es uno de los proyectospara los que este grupo ha obtenidoa}'ud:l de Triodos Bank. "Es la pri­mera vez. en nuestra vida -añadendesde Acuario- que nos encontra­mos con un banco que consideratan importante nuestra trayectoria,nuestro capital humano y nuestroproyecto de fumroj tantO, :11 menos,corno el factor económico. Esto esimportante, más en momentos de

crisis donde sólo se valora el di­nero y donde sólo se concedenprésrnmos a quien tiene el parri­monio para avalarlo."

HUERTAS SOLARESTras 18 anos de experiencia pro­fesional en el mundo de la. arqui­tecrurn, Francisco y su mujer sedieroncuenrn deque el panoramainmobiliario en España derivabahacia intereses puramente espe­culativos. Intuyendo la crisis delsector que se avecinaba, en el año2006 empezaron a buscar alter­nativas para su pequeña empresafamiliar. "Entonces coincidimoscon un ingeniero que nos explicósu proyecto de consrrucción deuna huerta solar. Descubrimos latf¡Hlsfonnación sencilla y direct:lde la luz solar en ulla energía lim­pia y respetuosa con el entorno,algo que se podía simultanearcon actividades agropecuarias

que manruvieran el equilibrio ecológico de la zona. Y así fuecomo surgió la inquietud por descubrir un nuevo camino queunía pasado con futuro, valores respemosos con tecnologíasfuturas", recuerda Francisco de Pablo, el cabeza de familia ytambién del proyecto Ariadml Solar.

Comenzaron con un pequeño terreno en el que instalaronlos primeros 300 kilovatios. Tresaños después, eS[:J promotorade huertas solares cuenta con tres parques solares ubicados enToledo con una potencia tO[:J1 de 3,5 megavatios y un equipode 20 socios y colaboradores, entre los que figurnn las hijas delmatrimonio, Leyre e [rene. "Ellas representan el nlturo de lasociedad. La generación de adultos actual va a dejar un planeramuy condicionado física y moralmeme. Esto es una peque­ñísima contribución a lo que será su generación, para que a suvez ellas se compromernn con la siguiente", apunrn Frnncisco.Pero, además, el futuro de este proyecto también pasa por lapuesta en marcha de explornciones agropecuarias compatiblescon el mantenimiento técnico de las plantas fotovoltaicas.

convencional. En arrozales ecológi­cos, el reto es conseguir cohabitarcon las hierbas comperidorns obte­niendo unos niveles de producciónaceprnbles: entre un 60% y un 70%respecto de la producción llledia delarrozal convencional."

Bien distinta ha sido la sensibili­dad demosITada por el Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural yMarino, con el que est:ín trabajandoen un proyecto parn la mejora delcultivo ecológico del arroz en hume­dales costeros mediterraneos.

MEDICINA INTEGRALEl servicio médico del Grupo Acua­riocomenzá a forjarse a linalesdelos años 70, cuando varios profe­sionales de la educación y la saluden edad reproductiva montaronuna ecoaldea en Beniarbeig (Ali­cante). "TuvÍmos 24 hijos en diezaños, montamos una escuela librey una consulta de obstetricia yginecología en Denia. Hacíamospartos a domicilio y en La Pari­dem, una casa de partos que esta­blecimos en la ecoaldea. Prontovimos la necesidad de disponerdel equipo necesario para cubrirtodas las contingencias médico­quirúrgicas que pueden presen­tarse en un parto sin depender deotros hospitales privados o públi­cos, que no nos emn muy amis­rosos", recuerda Pedro Enguix,Director Médico y fundador delHospital Acuario, pionero en elparto natural en España.

A su alrededor se reunió unequipo de profesionales que hoyatiende hasta 30 especialidades distintas en sus dos centro;;:una clínica en Valencia y un hospital con maternidad en Be­ni:\rbeig. "Trabajamos para generar sinergiasentre b medicinaoficial y la medicina holística. Empezamos con bs medicinasmás blandas y, después, bs más duras, hasta la cirugía. En laactualidad -explica el docror Enguix-, ofrecemos medicinachina, homeopatía, esencias florales y medicina namral. Y \':1.­

mOS:l seguir ampliando el espectro de las medicinas comple­mentarias hasta ser un referente en nuestro país."

Desde hace afios des:lITol1an también un programa fornmi­va para matronas sobre el nacimiento sin violencia y preparancursos temáticos de medicina holística para profesionales de lasalud. Esta visión integrnl se plasma no sólo en cllTato a lospacientes, sino en las instalaciones sanitarias del grupo, cons­truidas con criterios bioclimaticos. "Muchas enfermedadesprovienen de edificios enfermos. Ymuchos hospitales lo están.No basta con cuidar la asepsia de las instalaciones, también losmateriales estructurales, los aislantes, las pintur.ls y la energía

40 imegral

Page 41: Integral 360 Diciembre 2009

Beatriz y Maria Jesús en lalama Comunicación.alo, vista de ta finca.

Ariadna Solar comenzó con un terreno en el que instalaron300 kilovatios y ahora cuenta con tres parques solares

Pese a la energía y la ilusión invertidas, sostener esta apuestaempresarial no siempre es fácil. Para Francisco, el compromi­so social adquirido con los trabajadores que se han sumado alproyecto es la mejor motivación para sel.ruir adelante; "Es algoque tenemos muy presente, valorando la seguridad y el bienes­mr de las personas por encima de los resultados económicos.Seguramente, desde el punto de vista productivo presentamosun perfil muy fiícil de mejor:lr, pero para nosotros existe pri­mero ese compromiso social."

COMUNICACiÓN CON LA NATURALEZA"Sálama" es un topónimo ibérico referido a una di\'inidadprerromana que significa "montaña preñada de agua". Así sellama también la colina bajo la cual se ha construido la agenciaSálama Comunicación, un proyecto nacido en la sierra extre~

meña de la necesidad de retomar al mundo rural.Hace ya seis años que Beatriz Calvoyotrosdossocios y ami­

gas iniciaron esta alianza sostenible, hastiados de la ciudad. ''Elentorno rural se está convirtiendo en la última frontera de unmundo cad:) vez menos habitable, tanto ambiental como exis­tencialmente", afirma Beatriz, periodista y coordinadOr:! de 1:1Agenda Viva de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.

Puesto que el campo de conocimiento compartido entre losmiembros del equipo era la comunicación, decidieron crear unaagencia de contenidos editoriales y producciones audiovisualesque es a la vez laboratorio de ideas y punto de encuentro paratodo tipo de eventos relacionados con el arte, la culrura y laconvergencia del medio ambiente con el mundo rural.

Siguiendo la lógica natural de su misión, se instalaron enAcebo, una pobbción extremeña de 900 hahitantes. "No ele­gimos ellug:rr, el lugar nos eligió a nOSOtrOs. Aquí apareció lafinca, en esta sierra aparrada y silenciosa. iY qué mejor lugarpara poder hablar desde el corazón de la nal1lraleza!"

Como la empresa es también un proyecto de ...ida, constru­yeron, además de una oficina, la infraestructura necesaria para,i\<ll-; casas, huerta, gallinero, albercas y fuentes de energia solarque lo alimentan todo. "Intentamos ser sostenibles, generar elmínimo de residuos y levantar construcciones bioclimáticas pro­duciendo nuestra propia energía, echando mano de los recursoshumanos y materiales de la zona y siendo aUSteros en el consu­mo. Y todo ello se \'e reflejado en nuestra manera de trabajar."

Triados Bank brindó tOda su receptividad a este proyecto enel que lo profesional no está divorciado de lo viral. "¿Dóndemás se encuentra un banco que apoye un proyecto en su to­

talidad, empresarial y existencia!?", se pregunta Bearn1.. Me­ruante su trabajo, Sálama apona al medio mral herramientasyconocimientos para interprctarycornunicar sus necesidadesy patrimonio. En contrapartida, el mundo mralles aporra aellos un entorno vital impagable. "Estar aquí nos acerca a esehecho simple y prolijo que es vivir; la di¡,rnidad y la inteligen­cia de la vida en el campo. Es tan fácil como saber estar en elcentro de ti mismo y del mundo o, dicho de otra manera, noestar en esta dispersión disolvente y tan moderna de decirlo contrario de lo que se hace. Sólo se necesita un deseo deintegridad. ;No se llama así vuestra revista?"_

- MAs INFOltMAClON E.N INTEGRAL PRACTICA

Page 42: Integral 360 Diciembre 2009

TERAPIAS NATURALES

Sin dolorde espalda

Es la molestia más frecuente y una de las más difíciles de resolver.Entendiendo las causas del dolor y abordándolo con terapias

naturales se consiguen los mejores resultados. Está demostrado quees más eficaz y seguro que las soluciones drásticas o tecnológicas.

TEXTO ClAUOINA NAVARRO y MANUEL NÚÑEZ

asi la mitad de la po­blación española su­fre a lo largo del añoalgún episodio dedolor de espalda. Lasquejas son frecuentes

en la edad madurar cada vez más entrelos jóvenes: uno de cada cinco menoresde 29 años ya ha visitado el médico poresta causa. A menudo, las molestias de­saparecen sin tratarlas, pero una de ca~

da cuatro personas que acude al médicose ve incapacitada para trabajar o paradesenvolverse con normalidad. Lo peores q\le la mayoría no encuentra un tra~

tamiento eficaz que resuelva definitiva­mellte su problema y se conforma conel alivio que proporcionan analgésicosr ami inflamatorios, que no están libresde efectos secundarios. Tampoco es ex­traño que se sometan a operaciones qui­rúrgicas innecesarias)' frecuentemente

42 imcgral

ineficaces. Sin embargo, no es tan di­fícil liberarse del dolor por completo,rápidamente y sin recurrir a medidasdrásticas. Sólo hace falta un tratamientOindividualizado que aborde la verdaderacausa del problema.

EMPEÑARSE EN LA CURACiÓNNadie debe resignarse a su dolor de es­palda, aunque es necesario empeñarseendescubrir su origen. Unode losobstácu­los con los que se encuentra el pacienteen su búsqueda es la superespeciafiza­ción de los terapeutas. Cada uno reali­za un diagnóstico y un tratamiento enfunción de sus conocimientos parciales.El traumatólogo convencional no quie·re saber nada de tensiones emocionalesy el quiromasajista quizá no reconozcatodas las ventajas de los estiramientoso el fortalecimiento muscular, por po­ner sólo dos ejemplos. Por eso, muchos

pacientes encuentran la solución en elenésimo profesional que visitan.

Para no perder el tiempo, convienedirigirse a un terapeuta quc se atreva :l

afrontar tanto problemas psicológicoscomo físicos, que además conozca lamayor cantidad posible de recursos te­rapéuticos, sean ortodoxos o alternati­vos. Por desgracia, lo más frecuente eslo contrario. Cuando una persona condolor de espalda acude al médico, éstesuele ofrecerle un diagnóstico, a vecesdespués de haber hecho una radiografíao alguna otra prueba. Le aseguran quela culpa es de l:J artrosis, de \1ll:¡ herniadiscal, de un problema muscular o deun pinzamiento nervioso. La verdades que se equivocan en la mitad de loscasos por lo menos. Dos radiografíasdonde se aprecie una artrosis idénticapueden corresponder a una personacon dolor y otra sin. Es fácil echarle la

Page 43: Integral 360 Diciembre 2009

culpa a la artrosis, pero no siempre latiene. En cualquier caso, es una opor­nmidad para no seguir buscando la au­téntica causa. Lo mismo puede decirsede las hernias discales.

Aunque el ser humano no es ningunamáquina, a menudo la causa del dolorde espalda es esencialmeme de tipo me­cánico. Las contracruras musculares, losdesequilibrios en la pelvis o una maneraincorrecta de caminar o de sentarse pue­den impedir el engranaje natural de lasvértebras y las articulaciones. Además,el estilo de vida actual conspira contrala espalda. Se camina sobre superficiesdemasiado duras que van minando la re­siS[encia de las vértebras, se realiza pocoejercicio, se descansa en sillones y camas

demasiado blandos y se transportan lospesos de forma inadecuada. El efecto delos malos hábitos es acumulativo y se tra­duce en dolores que pueden ser crónicoso de aparición periódica. Una desarmo­nía, con independencia de la zona enque comienza, hace que todo el cuerporesponda con intentos de compensaciónque producen sobrecargas musculares,luego cansancio y finalmente dolor.

ORIGEN EMOCIONAL

Es igualmente cierto que una personacon un funcionamiemo musculoesque­lético perfecto puede sufrir terriblesdolores de espalda debido al corsé im­puesto por las tensiones emocionales.En nuestros días, mnchos dolores de es-

palda son debidos al estrés laboral. Laspersonas perfeccionistas, que se exigendemasiado, son propenS3S a sufrir estetipo de problemas.

Otro buen número son causadospor los problemas en la ,"ida famili3r ysexual. Muchos dolores de espalda, enla nuca y en los hombros que afectan alas mujeres con más de 40 años tienenuna explic3ción psicosomática: son laconsecuencia de la 3cumulaeión de res­ponsabilidades y conflictos.

Como regla general, las molestias queno son intermitentes, que no aparecenal realizar un movimiento o al estar enuna postura determinados, sino que semantienen incluso mientras se descansa,pueden responder a tensiones de origen

Las molestias son consecuencia de tensiones emocionales, maloshábitos y problemas físicos que pueden estar alejados de la espalda

integral 43

Page 44: Integral 360 Diciembre 2009

Terapias aconsejablesQUIROPRÁCTICA

El diagnóstico se centra en la colum­na y su interacción con el sistemanervioso. Mediante manipulacionesprecisas. se solucionan los pinza­miemos causados por desplaza­mientos vertebrales. Algunos proble­mas se solucionan en dos sesiones alo largo de una semana. Sin embargo,la media es de unas seis seSIones, deunos 45 minutos cada una.

QUIROMASAJE

Las técnicas de masaje son útilescuando el dolor es causado por con­tracturas musculares Que pueden te­ner su origen en el estrés emocional.Existen diversas técnicas de masajeapartir de las cuales cada terapeutaelabora su propio ypersonal reperto­rio de aplicaciones.

YOGAEs la gran disciplina para aumentar laf1exibíHdad yconectar el cuerpo conla mente. Está espeCialmente indica·da para problemas crónicos de des­viación de la columna. También esútil contra los dolores de nuca y lum­bares y resulta ideal como ejerciciopreventivo. Posee la gran ventaja depoder practicarse diariamente en ca­sa después de haber aprendido conun maestro una serie de posturas.

OSTEOPATIA

Su objetivo es restaurar la movilidady la comunicación entre los tejidosmusculoesQueléticos y los órganosmediante técnicas manuales. unavez restablecida la armonía, el cuer­po puede autocurarse. Produce be­neficios tanto en las dolencias cróni·cascomoen las agudas. las seslonesduran 45 minutosyse realizan con unintelValo de dos semanas.

ACUPUNTURA

Actúa sobre el flujo de energía vitala iravés de los meridianos Que reco·rren el cuerpo. Al insertar las agujasen los puntos adecuados se produceun efecto analgésico y se favoreceQue el organismo recu~ere el equill­brio. Los tratamientos pueden con­sistir en unas pocas sesiones oduraraños, según el problema.

TECNtCA AlEXANDER

Estudios recientes indican que consi·gue limitar el espasmo, fortalecer lamusculatura y mejorar la postura, lacoordinación y la flexibilidad. Ellns·tructor puede ensenar una serie deejercicios suaves cada 15 dias duran­te un año. El objetivo es que la perso­na conozca las condiciones -postu·ras, movimlentos...- en las cuales sucuerpo funciona mejor.

pSlqUlCO. En estoS casos est:'Ín indicadaslas técnicas de relajación }', si es neces.l­rio, la terapia psicológica.

El yoga, el raichí ocualquier disciplinaque ayude a tomar conciencia de lo queocurre en el cuerpo, a descubrir dóndeestán las tensiones r a eliminarlas, pue­den resultar tambicn eficaces.

MEDIDAS INMEDIATASAme un dolor de espalda que se repite ono desaparece en pocos días har que re­accionar rápido. Para empezar, se pue­den tomar cillco rnedidasde urgencia sinnecesidad de acudir a un profesional:• ¡\Iantenerse acti\'o~. Los dolores deespalda más frecuentes no necesitanreposo. Conviene h¡lcer ejercicio p.l-

ra mejorar la circulación sanguínea }'activar el sistema inmunitario. Así, lostejidos recibirán nurnemes r se repar.¡·rá cualquier dano. Basta con caminar,correr o ir en bicicleta. La única pre­\'ención es no hacer nada que esté porencima de las posibilidades de nuestracondición física.• Aplicarse frío. Colocar cubitos dehielo en una malla, bolsas terapéuticas osimples compresas empapadas en agu;lfría durame diezll1inmos 3),uda CUtllldoel dolor es más intenso. El frío relaja lamusculatura.• Luego, calor. Parece una contcldic­ción, pero a veces el calor [Hmbién re­sulta beneficioso. Se recomienda apli­c.lr calor cU¡llldo el dolor vuelve con

intensidad menor después de haberleadministrado frío. Se puede recurrir ala sauna, Ilna bOleJla de agua caliente,una ducha o una lámpara de infrarrojoS.No se recomienda aplicar calor cuandoel dolor es muy ¡lgudo y respondc a unainflamación masiva. Lo que siemprearuda es colocarse una botella de aguacalicllIe en b b3rriga con un p3ño hú­mcdo debajo. De esta manera se relaja bespald:l a través de las wnas reflejas.• Hcspif:lr paf:l rel'ljarse. Hay que sen­tarse con la espalda recta o, si se puede,Ulmbarse boca arriba sobre una superfi­cie 110 dCll1:lsiado blanda. Se coloca unamano sobre la barriga yse empiez:l a res­pirar tranquila r profundamente, inspi­r.mdo y espirando de forma consciente.

La terapia de las zonas reflejas es de las más dicaces: actúasobre el sistema nervioso y sobre zonas perjudicadas del cuerpo44 integral

Page 45: Integral 360 Diciembre 2009

En sólo dos minutos, la espalda se relajay la sensación de dolor se reduce.•.\Iantener b normalidad. En ningúnC;1S0 hay que permitir que el dolor alterela vida cotidiana. Se debe continuar conlas actividades habiruales, de lo conITa­rio puede iniciarse una espiral de dolory malestar de la que cada vez resulta másdifícil escapar.

CUANDO BUSCAR AYUDA

Cuando la autmerapia no resulta sufi­ciente y el dolor continúa, se hace re­comendabe buscar ayuda profesional.En primer lugar, panl descartar quetenga su origen en los órganos internos.Existen dolores del riñón, del aparatourogenital y debidos a trastornos de ór­ganos, como inflamaciones y rumores,que pueden irradiar hacia la espalda. Noobstante, de todos los dolores de espal­da, sólo un tres por ciento son debidos a

estas causas. Si se confirma que el ITas­torno es musculoesquelético, e! objeti­vo es eliminar las molestias en menosde dos semanas. En la gran mayoría delos casos el tratamiento debe incluir unprograma de ejercicio físico ligero paraaumentare! tono muscular, y terapia pa­ra restaurar la biomecánica natural delcuerpo, porque a menudo un dolor seorigina en un error de posrura que de­sencadena una serie decompensaciones.Por ejemplo, una mala colocación delpie tiene reperL1lsión en todo el cuerpo.Las rodillas, los tobillos, la columna ver­tebral, las vénebras, las caderas, la nuca,los músculos y los tendones tienen quereaccionar ante ese error. La maner.l enque se consiga resolver el problema de­pende del terapeuta. Lo importante noes el medio, sino el fin. Las principalesherramientas terapéuriCls para alcanzarh curación son las siguientes:

Postura antidolorde efecto inmediatoLOS dolores de espalda pueden aparecercon mucha intensidad e irradiar hasta laspIernas. Quien los sufre se siente incapazde moverse. En estos casos, resulta demucha ayuda adoptar una postura espe·cial que libera la espalda de toda carga,consigue una abertura maxima del canalneural y elimina el dolor rápidamente.Una vez se ha calmado, hayque regular larespiración para conseguir tranquilizar elsistema nervioso.1. El primer paso es tumbarse boca arribasobre la cama.2 Ladearemos el cuerpo de manera queellado de la espalda más afectado quedehacia arriba.3. Si es necesario, colocaremos bajo lacolumna, a la altura de las lumbares. unrulo cervical o una toalla enrollada. parafavorecer su alineación correcta..:\. Flexionaremos la pierna que está en con·tacto con la cama yestiraremos la otra.S. El brazo de debajo debequedardel ladode la espalda yel de arriba por delante.6. La cabeza debe reposar sin tensiones.7. Permaneceremos así un minimo dediezminutosyabandonaremos la posturasi aumentan las molestias ose siente cos·quilteo en las piernas.

• Terapia reneja. La terapia de las zo­nas reflejas se encuentra entre las máseficaces. También denominado "masajede! tejido conjuntivo", se trata de un tra­tamiento creado por la alemana Elisa­heth Dicke, que todavía se emplea poco,sobre todo en nuestro país.

Es una técnica suave que actúa sobreel sistema nervioso y sobre zonas per~

judicadas del cuerpo -en este caso, laespalda- a través de lugares que puedenestar alejados -el abdomen, por ejem­plo-. En sólo cinco sesiones, a razón dedos o ITes a la semana, consigue un ali\'io

Page 46: Integral 360 Diciembre 2009

Para evitar el acortamiento muscular,las pemnas que pasan mucho tiemposentadas deben hacer estiramIentos.

MANOS Y OJOS EXPERTOSSi se deseü erradicar el dolor de espalda,no sólo hace falta elegir el tratamientoadecuado. También es necesario en­conrrar un terapeuta eficaz. El dolor deespalda es un reto para artesanos de lacuración que confían en su e};periencia

e inmición, tanto parael diagnóstico comopara el tratamiento.Por desgracia, losespecialistas conven­cionales se agarran alos protocolos y a unarsenal de tecnologíamédica, comenzandopor las radiograñas ylos escáneres, y ter~

minando por compli­cadísimas máquinaspara manipular lacolumna. Sin embar­go, las radiografíasaportan información

relevamesólo en el dos porcientode loscasos. En la gran mayoría no se puededistinguir nada de interés en relacióncon el dolor, pero el paciente se halle­\'3do su dosis de radiación.

Lo más importante par:!. un buen ter:!.­pellt.1 son sus ojos y sus manos. Un buenterapeuta puede averiguar dónde esci elorigen del problema obscn-"3I1do cómo elpacientese desnuda. La postura que adop­ta para quitar.>e los pantalones o una blusapuede resultar muy reveladorn. Tambiénla manera de caminar,desentar.>e o su for­ma de pennanecersimplemente de pie.

Después de mirar, el terapeuta debereali:¿ar una exploración a fondo con lasmanos. Éstasson capaces de detectar losdéficits musculares, las alteraciones en lacolocación de la pelvis o los problemasde mo\'Ílidad con mucha más eficaciaque ninguna tecnología. Sin embargo,está de moda creer que las máquinas, ysobre todo el bisturí, funcionan mejor

• Osteopaúa. Esta disciplina compleja,practicada por titulados universitarios(médicos yfisioterapeutas, por ejemplo),es la ternpia complementaria imprescin­dible. j\lediame manipulaciones preci­sas en las vértebras, las articulaciones,los músculos contracturados e inclusolos órganos y otros tejidos blandos,laosteopaóa consigue que el cuerpo res­taure su sistema interno de comunic:l.­ciones y que se desencadene el procesonaturnl de autocurnción.

importante del dolor, pero su ventajaprincipal es que produce una relajacióncorporal que favorece la eficacia de lasorras técnicas que se puedm apliclr.

A la yez que se va preparnndo la cura­ción gracias a este masaje, que se reali­za con el paciente sentado, el terapemapuede hacerse una idea más exacta de loque le ocurre. Consigue una primera in­fonnación sobre la tensión de la espalda.Puede sentir en rus manos la presenciade unas adherencias características enlos segmentos vertebrales -que se co­rresponde con órganos como el estóma·go, el corazón o la \'ejiga-yque indicanla existencia de alteraciones que puedenhaber pasado desapercibidas al propiopaciente y también a los médicos.

Asimismo puede descubrir si el pa­ciente esci sometido a una situación deestrés. En este caso,es muy frecuente queempiece a sudar enabundancia o que co­mience a sentir pico­res. Después es pro­bable que el pacientese suelte y comience ahablar de sus proble·mas emocionales.• Terapia de trac­ción. La tracciónimplica estiramiento.Cada terapeuta tienesu librillo para elimi­nar de esta m:lOcralas limitaciones dela movilidad, los bloqueos o los acor­tamientos muscubres. Puede aplicarsemediante máquinas -estrellas en mu­chas clínicas del clolor de espada- o ma­nualmente.• .\lovilización. Tan pronto se sientedolor en la espalda, debe adoptarse unaposición de reposo para minimizar lacarga sobre la zona afectada. La mo\~li­

zación ayuda a reducir todavía más estapresión. A veces hay que actuar sobrearticulaciones con una movilidad limi­tada, pero que no causa dolor yde la queel paciente no es consciente.• Traur los acoromientos muscula­res. Las persona; que pasan demasiadotiempo sentadas sufren a menudo acor­tamientos de los músculos, sobre todoen el alx10men y las caderas, lo que pro·\"Oca desequilibrios al efectuar detenni·nadas mo\"Ímiemos. El tr:uamiemo serealiza con estiramientos manuales )'con eJerciCIos.

AL AGACHARSENunca hay Que inclinarse doblándo­se por la cintura. Hay Que flexionarlas rodillas y ponerse en cuclillas.mantenienCk> la espalda verticaL Porotra parte, para transportar pesos,Siempre son me;or las mochilas quelas bolsas al hOmbfooen la mano.

AL ACOSTARSELa metor postUra para lasvértebrasesdeSCansarsobreunladoyenposi­cm fetal. con la caclera y las rodillasligeramente flexiOnal1aS. El colchóodeberla ser rlgido ynocederalas zo­nas más pesadaS. Hay QUe evitar lasalmohadas demasiadogruesas.

ESTANDO DE PIEHay Que repartir el peso en toda lasuperficie de las plantas, aunque sepuede adelantar una pierna y apo­yarse más en ella. Las rodillas nuncadeben estar completamente estira­das, sino ligeramente flexionadas.La nuca debe estar estirada.

AL SENTARSEla columna debe permanecer es­tirada, los pies han de mantener elCOl1tactO pleno con el sueloy no hayQue cruzar las piernas. Es conve­niente cambiar de posición: echarsepara atrás, enderezarseolevantarsede vez en cuando. Un buen ejercicioes sentarse aveces sobre una granpelota hinchable: hace Que la co­lumna busque la mejor posición.

Cómoprevernrel dolor

Page 47: Integral 360 Diciembre 2009

ObJetivos CeleJercIcIo correctC'NO es verdad que los dolores deespalda requieran reposo. Só­lo esta Indicado en unos pocoscasos. En la mayoría convieneejercitarse. Nada mejor contrael dolor que realizar una tabla deeJerciCios durante un cuarto dehora cada dia Que satisfaga lossiguientes objetiVOs:• ¡..,AS 'TABII tl,[) Hay quefortalecer la musculatura de laespalda y sobre todo los abdomi­nales para enderezar la columna yconseguir una postura armónicaTambién hay que aumentar el 10­no de los músculos Que se inser·tan en la pelvis y la cadera_-AUMENTAR L, ,ll IDA- de

las vértebras dorsales, La rigidezen este segmento favorece laaparición de molesuas.• )R LECE N-PI delcuerpo tonificando los glúteos.• ~AS E. UILlBP LOS ejerCiCiosdeben cuidar especialmente lacalidad del contaclo de los piescon el suelo al permanecer de pieocaminar.-MAs EJERC1C lOB1CO Elejercicio exigente con los pulmo­nesyel corazón benefiCia tambiénla espalda. Se puede correr, nadaren estilo espalda. utilizar la bici­cleta estática o la Cinta de correrdurante 20-30 minutos diarios.

La clave del éxito está en la constancia con el tratamientoy en cambiar los malos hábitos que han causado el desequilibrioque unas manos expertas. Muchos afec­tados por dolores crónicos de esp:lldacreen que la única solución está en la sa­la de operaciones. Los médicos tambiénlo creen y las intervenciones aCJban rea­lizándose. Pero ,11 menos e190 por cicn­to de las operaciones son innccesarias,añaden dolores y riesgos y no <'tcabanpara siempre con el problema. Por tan­to, la operación no debe ser consideradalltll1l'a como una opción, sino como elúltimo recurso. Conviene ser prudenteincluso cuando ellerapeuta no ofreceuna alternativa. Hay que buscar otrasopiniones. Por ejemplo, es frecuenteque se propong:l una cirugía de fusiónvenebral para solucionar el dolor lum­bar<lue se alarga mas de un afio. Es una

intervención delicada que consiste enunir varias vcnebl'as con injenos óseos,tornillos y placas. ¿Vale la pena realizar­la cuando estudios rigurosos demues­tran que no produce mayores beneficiosque un buen progr:lma de ejercicios?

Sólo hay que pasar por {luirófanocuando no qued:l OtrO remedio y estOsignifica cinco pacientes de cada tres milcon dolor de espalda.

Los casos operables son :H\udlos enque el dolor agudo no responde a nin­b'lÍn medio, ni siquiera a las inyeccionesde analgésicos potentes, en el plazo detres seman:lSj Cll:llldo el paciente pre­senta parálisis y ,¡[teraciones de 13 scn­sibilidad; cuando tiene dificulrades paracontrolar la vcjiga yel intcstino; y, claro

esta, cuando ningún atTO trat:lmiemo haconseguido fUllcionar.

E! dolor 3Cosrumbra a resolvcrsc porsísolo o con los remedios que uno mismoes capaz de aplic:me. Si se mantiene, hayque ponerse ell manos de un profesionalque sea capaz ele realizar el di,lgnósticocorrccto y el tr.narniellto adccu:ldo. Pa­r.l encontrarlo son buenas pistas guiarsepor su experiencia y por la amplitud desus conocimicntos, tanto ell anatomíacomo en tcrapi:ls convencionales yal­ternativas. AJ tiempo, se debe realizar unprograma de ejercicios diarios, en cas:!o en el gimnasio y siguiendo las indica­ciones dclterólpeura. En pocos meses, eldolor habrá p:lsado a la historia._

. a; I'r

integral 47

Page 48: Integral 360 Diciembre 2009

SALUD NATURAL

Saludalas a

•raClas•

Pocos alimentos resultan tan buenos al paladar y al organismocomo la miel. Favorece el sueño, actúa como bactericida y es másefectiva contra la tos que muchos medicamentos. Pero las abejas

también nos brindan otros productos muy saludables.

)( la JUAN CARLOS MIRRE

a dulzura de la miel pro­ducida por bs abejassiempre ha sido objetode destructivos actos depillaje por parte de variosmamíferos, siendo los

más famosos los depredadores osos. Encambio, los chimpancés, nuestros pa­ricntcs primates más cercanos, prontocomprendieron que era más fácil, me­nos arriesgado ymás rentable extraer lamiel de la colmena utilizando un bas­IOncito en lugar de destruirla.

Por lo que respecta a los humanos,nuestros ancestros ya sabían organi­Z3r colonias controladas dcsde hace almenos 10,000 años, tal como demues­tran los restos alineados de unas ciencolmenas de cerámica fechadas en elaño 8.000 a.e. en las excavaciones deTel Rehoy, en Palestina. En cuanto anuestro país, en la cue\'a de la Araña

48 integrn!

-cerca del pueblo del Bicorp, al suroes­te de Valenci:l- es posible contemplaruna pintura rupestre que muestra a unamujer de hace unos 6.000 años reco­giendo miel de una colmena sah'aje quese cnwentra colgada de un árbol.

Lo cierto es que aparte de sus virtu­des '1Iimentarias, la miel ya era conoci­da desde la más remota antigüedad porsu carácter bactericida. Por ejemplo,era utilizada por los egipcios para e\'itarla putrefJcción de sus momificaciones.De hecho, en algunas rumbas egipciasse ha encontrado miel en perfecto esta­do de conservación en Y:lsijas con 5.000años de antigüedad.

La miel de rlpis mdlijtrll es una so­lución sobresaturada de los azúcaresfructosa (38%)}' glucosa (JI %)con un17% de agua)' otros 180 compuestos,entre ellos: 0,3% de proteínas, 1% depotasio, 0,1% de sodio, un pequeño

porcentaje de vitaminas del grupo B ye ytr:lzas de grasas, minerales, ácidosfenólicos, carotenoides, Oavonoides,enzimas (especialmente cata lasa y glu­cosa oxid;¡sa), :Jminoácidos, hormonasy péptidos libres.

su CLASIFICACiÓNDe nares, Las abejas transportanel néctar noral o enrafioral dentrode su buche y luego lo transfierenrepetidamente de buche en buchede las obreras, hasta que éste quedatransformado en miel, momento enque es depositado en las celdas.

Las propiedades terapéuticas de lamiel son lllUY conocidas desde tiemposlejanos yestá nrelacionadasta ntocan 1oscontenidos de sustancias procedentesdel néctar floral como con las enzimasagregadas por las abejas durante todo elproceso de transformación.

Page 49: Integral 360 Diciembre 2009

\1icbw. También recibe el nombre de"miel::lda" o "roda de miel", Las abe­jas lo ehboran a partir de una sustanciapegajosa muy rica en azúcar que secre­tan insectos Midas como las cochinil1:lso los pulgones, que liban la savia detroncos de árboles r tallos de plantas.La sustancia es recolectada por 1:1 Api!IntJ/iftra r con ella elaboran una mielmur oscura, de fuerte sabor}' aroma,murapreciada en algunos p:J.íses por sualto \'3lor medicinal.

E165% de la miel de Grecia eS miela­tO de las abejas que liban las secrecionesde pinos y abetos en lugardellll;~ct':lr delas flores. En Alemania es también muyfumosa la miel de la Seh-a Negn, un ó­po de mielato procedente de coníferas.

Un estudio realizado en Esp:lñ:lsobremieles de 36 orígenes distintos revelóque los miela tos tienen mayor poderantioxidante r contenido en polifeno­les que la producida a partir del néctarfloral. En nuestro país hay mielatOS deencinas y alcornoques derivarlos de lassegregaciones de Midos que se alimen·tan de las bellotas y tlmbién miela tosde pinos y abems, que se conocen como"miel del bosque".De meüponds. La miel de las melipo­nas (abejas sin aguijón) se uóliza tradi­cionalmente en los países caribeños con­tra di"ersas enfennedades. pero no hartodavía suficientes estudios cmofunna­cológicos que demuestren la cfecti\;dadreal de esos tratamientos. Ahora bien,

dos sorprendentes esmdios han llegadoa la conclusión de que algunas mieles demeliponas son efectivas en el tr:.n:amien­la}' prc,-ención de las cataratas.

USOS TERAPÉUTICOS

La miel actúa de dos maner.lS diferentesfrente a las bacterias: por SU car:íeter hi­groscópico -deshidrata las bacterias- ypor contener la enzima glucosa oxidasa,que libera peróxido de hidrógeno (aguaoxigenada), que es un potente bacte­ricida. Pero, además, la miel contienepequeñas cantidades de compuestos an­tioxidantes fenólicos y fla\"Onoides.

Todas esus propiedades terapéuti­cas deri\'an del néctar floral, el líquidoazucarado que producen las flores pa-

Los mielatos tienen mayor poder antioxidante y contenidoen polifenoles que la miel producida a partir de las flores

Page 50: Integral 360 Diciembre 2009

Propiedades beneficiosasLos productos de la... abejas tienen '~llt1tiples beneficios para la salud, algwlos conocidostradicionalmente v otros descubiertos mas recient(m~nt v confirmados en diversos estudios.

x x xx x

x x x x xx x

x xx x x x xx xx x x x x x

x x x

x x

x x x x x

x x xx x- """"" """""x x

""- ""- ""- - -'"-- """"" """"".....,.

~....... """""'Y """""""""""'" y-ra atraer a los insectos polinizadores,o bien del néctar extraflor31 (míel:uos)producido por los áfidos.

Podemos afirmar que bmiel tienepropiedades bactericidas (anginas degargant:1, úlceras de eSlóm'lgo...), anti­inflamatorias -mediante la aplil':lción decolirios de miel hidroliza&l para la con­junth,¡tis- y rcgencrndor:.1S o cicatrizan­tes (heridas lórpid:ls, ulceras...). Por Otr:l

pane, diversos ensayos han demostradosu efecti\;dad en la curación de úlcerasdi:lbéticas. Muy i1l1port:lntc teniendo encuenta que cada 30 segundos ulla perso­na en el mundo sufre 13 arnput:lción deuna pierna por culpa del pie diabético.

Vn trabajo llevado a cabo en el Pen­nsylvania State College of l\ledicine,en Estados Unidos, ha concluido re­cientemente que la miel ofrece mejo­res :1lternativas que los medicamentosconvencionales par:l paliar 13 tos de losniños. P:lra la in\'estigación se realizóun estudio doble ciego con pbcebo aun grupo de 105 niños de entre 2 y 18

:lilas de e<bd, comparando los efectosde b miel de trigo sarraceno con otrosmedicamentos a base de dextrometor­fano (opioide) o difenhidramina (anri­histamínico con efecros sedantes), conchr:1 vent3¡a a favor de!ol miel. Ahorabien, hay que :1dvertir de que los bebésmenores de 12 meses no deben tomarmiel por el posible contenido de la bac­teria CloJtridillm botll/illllm, ya que éstapuede afecur a su sistcm:l inmunitario,[o<bvía inmaduro.

En cuantO:l su poder cicatrizante, eldoctO!' A.Jull de la Universid:ld de Auc­kbnd, en Nueva Zeland:l, realizó 19 en­sayos clinicos controlados con miles deperson:1S quem:ldas, a las que tr¡l[ó conmiel. El resultado fue que ésta ayudó aincrelllcnmr la velocidad decicatriz.aciánen la mayoría de los casos.

LA JALEA REAL

Es la comid:l constante de las abejasrein;ls, que viven hasra cinco años, encompl¡ración con las seis SCIl1:1nas de vi-

da de una abeja obrera, que solamentecome jalea rcal durante loss tres prime­ros días dc su existencia. La reina poneuna media de 2.000 huevos diarios, esdecir, más que su propio peso corporal.Todo esto nos da una idea del efectopotenciadar del metabolismo, de lalongevidad y de la fertilidad que tieneeste alimento, ya que no existe dife­rencia genética alguna entre una abejareina r una obrera. Precisamcnte, loúnico que distingue a la primerl¡ es sualiment:lción a base de jalea rcal.

Lo curioso es que son las abejasobreras las que fabrican la jnlca real.Lo hacen mediante la segregación através de sus glándulas mandibularesde una mezcla de enzimas, agua, polen}' miel. Su composición es 50% agua,18% proreínas -muchas dc ellas conpropied:ldes bactericidas e inmunomo­duhHloras-, 15% carbohiclracos, 5%Iípidos y 1,5% minerales}' vitaminas,especialmente del grupo B. Tambiéncontiene compuestos fenólicos que

Además de ser antiinflamatoria y regenadora o cicatrizante, la mieles capaz de curar las úlceras diabéticas, según algunos estudios50 imcgr,ll

Page 51: Integral 360 Diciembre 2009

poseen propiedades annoxidames, an­tibacteri;1Ilas, antivíricas, llllninflama­torias y cardioprotectoras.

Los anim:l.les de Iabor.norio aüment;J­dos con jalea real muestran un crecimien­to más dpido y alcanzan mayor tamaño,mayor acnvidad sc),:ual y son más fértiles.Como prucba, varios esrudios realiZ:J.dosen la India con conejos dcmosrraron unadisminución del colesterol y de la gluco­sa, así como un claro descenso de las pla­casde aterom:l. en sus arterias,

En el ser humano, cste elixir esnmu1:J.la hcmatopoycsis, la producción de coU­geno, la circulación sanguínea y el me­tabolismo celular y, adcm:ís, nene unaacción antirumor;ll. Según los expertos,promueve la juvenrud, la fertilidad y larcgeneración de órganos, cspecialmentede huesos, s:lngrc, piel y ncuronas. Fi­nalmente, la jalea real esci muy indicadap3r3 los casos dc agQ[¡lmicllto, ancmias,envejecimiento prematuro y convale­cencias seniles e inmntiles.

El PROPÓlEODesde muy antiguo se sabe que las abe­jas 111omijim/l los cadáveres de los ani­males mucrros que se aventuran den-

tro de la colmena, Después de matar alintruso, Lls :lbejas lo recubren con unasustancia resinosa que impide su putre­facción: el propóleo o própolis, Paraehlborarlo, las obref:ls rccogen en SllS

patas traseras las sustancias resinosasde las yemas de los árboles que poste­riormente digieren y regurgit:lIl, agre­g.ínclole sus enzimas. Lo utili1.an, sobretodo, para tapizar la celda de la reina,pero también lo guardan como mate­rial antibiótico para cuando sea nece­sario. Cada colmena pucde almacenarhasta 300 gramos dc propalco.

En el propóleo se han identificadoc:Jsi 300 compuestos: 50% de resinas,30% de ceras, 10% de aceites esencia­les, 5% de polen y 5% de otros COIll­

puestos orgánicos, entre los que dcsta­camas los navonoicles pinocembrin,\ ypinobanksina, los :ícidos cafeico, ben­zoico, fertllico y p-cumárico, y lllUY

especialmente el [enil estcr del ácidocafcico, con propiedades aIltiinnama­LOrias y antirumonl1cs.

A diferencia de los dcmás productosde la colmena, el propóleo no contieneni lípidos ni proteínas, Es un antibióti­co J\¡lrural que no afect:J a la nora imes-

Espíritu de colmenaEXISTEN MÁs DE 19.200 ESPECIES conoci­das de abejas-mas que todas las de ma­miferos y aves juntas-, aunque la mayo­ria viven en solitario si nformar colmenas.Sólo SOO de esas especies polini2adorasse organizan en enjambres y almacenanmiel. De estas últimas, los humanos úni­camente nos beneficiamos de nueve es·pecies del género Apis: la Apis me/Jifera(universal y de origen afriCanO) y otrasocho, todas ellas asiáticas. En total, seconocen 26 variedades de Apis me/Jifera,de las Que sólo unas pocas admIten sermanejadas en colmenas domesticadas.Este género de abeja ha conquistado elplanetaysus colmenasse extienden des­de las selvas trOpicales del congo hastalas heladas costas de Groenlandia.ADEMÁS DE LAS UNIVERSALMENTE cono­cidasAplS, hay un gran número de abejassin aguijÓn --casi todas habitantes de 105trópiC05-, Que también viven en coloniasy almacenan miel. Reciben el nombre de"meliponas N y se conocen más de 540especies distintas, siendo la más famosala trigona, Que ya vNia en la época de tosdinosaurios, hace 70 millones de años.Dentro del género melipona -del tamañode una Apis-, destaca la especie Melipo­na lJeecheii o Njicote gato·, como se laconoce en México y en otros países deCentroamérica. Los mayas y sus actua­les descendientes aprovechaban tantola miel como la cera de las colmenas demeliponas en el Yucatán y las conside­raban animales sagrados. Allí todavía seconservan las técnicas ancestrales deexplotación de este tipo de abeja, pero,desgraciadamente, tanto estas técnicascomo las propias abejas se están per~diendo, desplazadas por la cria de Apismeflifera, de mayor productividad.

tillal y también bactericid:l yantiviral.Acrua contra el herpes, el adenm'irus,el polivirus y el rotavirus, Es tambiénantimicótico, con bucnos resultadosfrente a la candidiasis. A su actividadespecífica antipatógena se Sllma su ac­ción inmunopotcnciadora, que estimu­la los rnacrófagos.

El propóleo es, además, famoso porsu actividad regeneradora, especial­mente activa sobre los tejidos epidér­micos. Por esa razón es muy usado co­mo ungüento sobre herid:ls tórpidas,úlceras, hiperquerarosis ~'dermatosis.

También tiene acción analgésica, in­cluso superior a la novocaína.

integrnl 51

Page 52: Integral 360 Diciembre 2009

El veneno de abeja se usa para el tratamientode enfermedades reumáticas y el asmaPoder

adelgazante'2E' .. me' "rrut~ ~IJegarápida­

mente al higado. donde potencia la se­gregación de la enzima glucOQUlnasa,Que es necesaria para la conversión dela glucosa en glucógeno. cuando estaenzmaescaseaen el hígaBlla mayor¡ade ~ glucosa pennanece '"<1_sanguineoyes captada por la Insulina,tantoparaallrrentar IasdisuntascélulaSdel organismo oomo para ser introduci­da en los OOlpositos (células acumula­doras de grasa). donde se transformaengrasa. De esa forma, la mayoría debseartxilldratosogI(Jddos QUe cane­rros -def fIJ al 70 por oento de nuestJadieta-se acumula como grasa en nues­tros teJidos, ya Que excede las necesi­dades de nuestro metalx>lismo. P SI111 :Tl()f, te madO mIel su fructosa trans­forma la glucosa en glucógeno. Que sealmacena en el hígadO para ser usadopor el cerebro. el corazón,loS riñones ylos glóbulos rOfOS mtefltras dormimos.La relación equilibrada entre fructosay glucosa de la miel es la que actúacomo acelerador de la transformaciónde la glucosa en glucógeno en el hlga­do. en lugar de su acumulación comograsa en las células. Por otro lado. elconsumo de miel en lugar de azúcareVita los picos de insulina y las resul­tantes hlpoglucemlas.Otra gran ventaja es que la Ingesta demiel por la noche promueve el sueñoreparador. Mike y 5tuarl MeJnnes, dosfarmacéuticos de Edlmburgo, sostie­nen que una odas cucharadasde mielantes de irse a la cama no sólo evitanel Insomnio, sino que, además, sirvencomo método adelgazante. Mantienenque la mlellnida lo que l1enomlnan el·ciclo mieHnsulina-melatonina", por elcual una pequeña cantidad de insulinagenerada por la glucosa de la cuchara­

da de""" "''''''''''''~ seg¡egad6n demetatonina-la hOr'mOna del suei'lo- porparte de la glánl1ula pinea!. Además.mientrasel hígadO lIbera g1ucógerlQ ba­ja la glucosa en sangre, lo Que provocala respuesta del páncreas. Que produceg1ucagón. una hormona que Qfdena alas céhJlas quemar las grasas de reser·va (10 que hacen los aOlmales durantela hibemaci6n).P&.1a Ingesta de una odos cucharadaS de lTIIeI antes de ir a lacama no sólo induceal sue!"Io. SIno Quetambién nos hace perder grasas.

Las abejas de la región brasileña de1\{inas Gerais fabrican el propóleo \'er­de a partir de las yemas del árbol 8(1(­

(hans draCll/ifo/ia, que prcsennl propie­dades medicinales. Éste contiene unamolécula llamada Anepelin e que hademostrado propiedades antirumo­rales. Por orro bdo, su potente poderantioxidante podría ser efectivo par:l.laprevención de la:;; cataratas.

EL POLEN FLORAL

El polen \-egenll o floral es un polvoultrafino forID:ldo por particulas demilésimas de milímetro de diámetroqueson los gametos flor:l.!es fecundadosy masculinos de las plantas. Las abejaslo transforman parcialmente despuésde recolgerlo de las flores)' luegolo mezclan con su saliva (enzimas),confeccionando unas bolitas de casidiez miligramos de peso que depositanen sus patas para rr:msporrarlo hasta lacolmena. Allí, el polen se almacena enceldas especiales que luego se cubrencon miel}" cera formando una reservade alimento que se conoce como "pande miel". De cada colmen;] puedenobtenerse unos cinco kilos al añomediante una trampa;] la eorrada de lacolmena, que diariamente se limpia~' seseca a menos de 40"C de tcmperanlrapara evitar la fermentación.

El polen obtenido de las abejas es ri·co en proteínas -con los 22 aminoáci­dos elementales-, en \'ilaminas B, C. Er betacarotenos, en filQesteroles con­tra la oxidación, en Iípidos, en enzimas}' en minerales, especialmente en sele­nio. T"tlllbién es rico en rutina, sustan­cias antibióticas}' nucle6tidos.

Aparte de su riqueu en aminoácidos-15 gramos de polen diarios cubren lO­das las necesidades humanas de proteí­na-,suspropiedadesm:ísdestacadasson:antioxidante, anriinflamatorio. baCteri­cida, anrihisramínico. estimulador de ladigestión r tonificador de la piel.

Algunos estudios han determinadoun incremento de hemoglobulina enrelación con su consumo, por lo que serecomienda para ciertos tipos de ane­mia. Además, varias investigacionescon ratones de laboratorio han per­mitido constatar su efecto anabólico y

hematopoyético (15% de aumento deeritrocilOs). Por su contenido en rutinaes recomendable para problemas veno­sos: varices, hemorroides }' edemas.

,QUE ES LA APITERAPIA?

La apiterapia se basa en el empleo de!:J apitoxina, un \'eneno que l1e\,an lasabejas en un saquito simado en la basedel aguijón. Hoy en día es utilizada enmuchos países para el rratamiento deenfennedades reumáticas rel asma.

Hipócrates ya mencionaba su uso yhay publiC2ciones científicas del sigloXIX que describen su aplicación. Sugr.m promOtor fue el doctor Beck, unespecialista en apiterapia que en el año1935 publicó un texto que todavía hoyes considerado como el trarado c1:ísicode apiterapia. Su discípulo, CharlesAtraz., fue el promotor del uso del vene­no de abeja en muy bajas concentracio­nes mediante inyecciones subcutáneas,si bien muchos terapeutas prefieren eluso de la picadura directamente.

En los casos de artrosis}' :Inritis esusual seguir el protocolo natural: queb abeja clave su aguijón en la zona m:ísafectada o dolorosa, reforzada con al­gunas picaduras en puntos acupuntura­les en la zona de la columna venebral.La duración e intensidad del trara­miento depende del grado de croni­cidad de 1;1 dolencia y de la zona afec­tada. Normalmente el paciente recibede tres a 30 picaduras diarias en ciclosdiarios o alternos durante unas 20 se­siones. Al principio siempre se produceuna reacción de empeoramiento de lossíntomas, acompañados de una narableinflamación en la zona rratada.

Los estudios realizados indican quela cunción se debe a que el \'enenopro\·oea una regulación del sistema in­munitario exacerbado, de\'okiéndoloa un estado de equilibrio, además deestimular la corteza suprarrenal parasecretar cortisol.

Los compuestos que conriene el ve­neno están aún bajo estudio, si bien yase han identi6cadovarias moléculas im­portantes, como la melinna. Se trata deun tonificante de las suprarrenales queaumenta la segregación de cortisol an­ti inflamatorio, al tiempo que bloquea

Page 53: Integral 360 Diciembre 2009

Miel de manuka,ulmo y quillayLOS APICULTORES de Nueva Ze­

landa comercializan una miel Quelas abejas elaboran con el néctarde las flores del arbusto manuka(Leptospermun scoparium). Estosprofesionales crearon un índice.denominado "UMF", con el quese indica la potenCia bactericidade la mie!. Pues bien, aunque to­das las mieles presentan propie­dades bactericidas. la clasificadacon índice UMF mayor de 16 hademostrado que elimina tanto elHelicobacter pylori (úlceras es·tomacales) como el estafilococoMR5A, resjsteme a los antibióti­

cos y causante de graves infec­ciones hOspitalarias.POR su PARTE, VARIOS investiga­dores chilenos atribuyen ala mielde ulmo (Eucryphia cordifalia)propiedades bactericidas cuatroveces mas potentes que la mejormiel de manuka.OTRA MIEL CHILENA muy aprecia­da es la de quillay -elaborada porlasabejas de los boSQues de la re­gión central del país- por su granpotencia antioxidante. El QuiJlay(Quillaja saponaria) es un árbolprotegido, no sólo por sus flores,sino también por su corteza, ex­traordinariamente rica en saponl­nas, de asombrosas propiedadesmédicas e industriales.

Las picaduras de abeja directas sobre la piel o mecliante inyeccionessubcutáneas sirven como remedio para numerosas dolencias

las citoquinas inflamatorias. Otras sonla adolapina, que libera opioides na­turales antiálgicos, y la apamina, quemejora la transmisión nerviosa y la pro­ducción de dopa mina. La función de laapamina es fundamental para los casosde esclerosis múltiple, ya que pareceproteger la cap;} de mieHna de los ner­\'ios. En realidad, existen otras muchasmoléculas que ejercen acciones benéfi­cas y, probablemente, arras que :\lín nohan sido identificadas.

La apiterapia se utiliza de formaclásica para los problemas de articula~

ciones y ligamentos: artrosis, artritis,lumbalgias, discopatÍ3s, codo de tenis~

ta, túnel carpiano, gota, etc. Pero tam­bién ha demostrado efectos posiri\·os

en enfermedades autoinmunes: asma,colon irritable, esclerosis IlHíltiple, es­pondilitis, fatiga crónica, dermatitis,psoriasis, lupus... En los países de Eu­ropa oriental se utiliza con éxitO para eltratamiento de inflamaciones crónicasy varias neuralgias. Además, por suspropiedades vasodilatadoras yanticoa­gulantes, también puede aplicarse encasos de trombosis, arterioesclerosis yclaudicación intermitente.

APLICACiÓN DE LA APITOXINA

Aparte de las picaduras directas deabejas sobre la piel, la apitoxina pue­de llS~lrse en inyecciones subcutáneas(:lpitoxina diluida en suero con lidocaí­na), que tiene la ventaja de ser indolo-

ra, aparte de que así se controla mejorlas dosis y se acOrtan los periodos deaplicación. La apiroxina se obtiene porelertrosbock de las abejas a la entrada dela colmena, lo que les hace perder unaparte del veneno que se recoge en unrecipiente y luego se concentra y pu­rifica. De esta forma se obtienen gran­des cantidades de \'eneno sin necesidadde sacrificar a las abejas, ya que así nopierden su aguijón. También hay pre­parados para su aplicación tr:lllscutá­ne.\ mediante electroforesis }'comoun­güentos de uso tópico. Por último, lasgotas del veneno preparado (8V-20) seutilizan usualmente contra la degene­ración macular y el glaucoma.•

", nlonTIáo. al i'Jacl I

integral S3

Page 54: Integral 360 Diciembre 2009

DIETETICA INTEGRAl..

Navidades mássanas V ligeras

De todo el mundo nos llegan ideas gastronómicas con las quepodemos elaborar platos diferentes a los del resto del año, pero

sin las grasas ni las calorías de los típicos de estas fechas.

Calabaza rellena de seitán y arroz salvaje¿Qué tal si estasnavidades, en vez de rellenar un pavo, rellenamos una calabaza?Un plato contLndente y muy apetitoso que no dejará a nadie indiferente.

MENÚS DE IMPORTACiÓNAunque parezca imposible, entre lanmprolcína animal, grasa s<lnlrad3, 'lzúcar}' alcohol, exisu:n en el mundo combi­naciones equilibradas que nos permitendisfnltar de una noche degO/lrmetsin de­jar de cuidar nuestra salud.

INGREDIENTES

- una calabaza grande de piel dura-200 gdearroz integral-100gdearroz salvaje-200gdeseitarl- 8 orejOlleS de albariCOQue-1 puerro-1 cubito de caldo de verduras bio-el zumo de una naranja- 2clavos de olor- media cucharadita de nuez moscada- una rama de canela- un vasitode fino andaluzElABORACiÓNCocemos unos 30 minutos los dos

arroces en cuatro veces su volumende agua junto con el caldo, los clavosy la canela. Picamos el puerro fino; elsellAn, en taquitos y los orejones, entrozos. Pochamos a fuego suave dosminutos el puerro con la nuez mosca­da y añadimos el seitán. Cuando tomecolor, agregamos el zumo, el vino y losorejones y dejamos reducir 5 minutos.Colamos el arroz, le quitamos la canelaytosclavosyrnezdamos con la salsa deseitán. cortamos la tapa de la calabaZa,limpiamos bien de hilosy semillas y re­llenamos con el arroz. Le ponemos latapa y10 metemos al hamo 40minutos.

Coinciden ciertas culnlras anglosajo­nas, como la americana, la ausITaliana oi:J canadiense, en el uso de ingrediemesmuy de la eSl:Jción, como la c3labaza,una verdura que en nUCSITO país utiliza­mos poco en los menús na\·ideños. Porsu contenido en caroteno, licopeno, vi­tamina C o ácido fólico, la calabaza esun ingrediente imprescindible que, porotra parte, da muchísimo juego culina­rio. Podemos tomarla cruda en ensala­da, convertida en una sofisticada cremacoronada con unos chips de verduras,como parte de un rirarto con alcachofas}' puerro o, incluso, en forma de gnocchicon una salsa de espinacas.

TEXTO LAURA KOHAN FOTOS BECKY LAWTON ES1ILlSMO ADRIAN GERALNIK

;lCi,llinal de diciem- Una de las cbl'es para sobrevivir a es-bre y con la excusa fas Iiestls sin renunciar alluestr.\ dosis dede las n:l\'idades. placer consisre en dedicarnos un día demedio planera se fnltl y ensaladas después de cada día depone de acuerdo excesos. Pero existeotr.\ posibilidad: ins-pa ra desem poln r pirarnos en las tradiciones na\~deñasdel

sus mejores recems y multiplicar el COIl- mundo, algunas de ellas con verdaderastenido de sus despensas. De ese modo sorpresas de sabiduría nutricional.se inicia un maratón gastronómico quepara muchos empiel:l con l:ls comidas deempresa y que termin:l, roscón median­te, con la celebración de Reyes.

En cada rincón del globo las tradicio­nes e ingredientes \';lll \'ari:lndo, peroh'l)' un común denominador en muchoshog:lrcs del Primer Nlundo: en la prepa­r:lción de los menús no se escatiman nigastos ni calorías. Así, son muchos losque comenzarán el nuevo 3ño regalán­dole unos kilos a la báscu);¡, sufriendo losconocidos :Hascos intestinales o con lasensación de que su org:Hlismo no estáfuncionando todo lo bien que debiera.La consecuencia poslerior es que lasdefensas se debililan, nuestros nivelesde energía bajan yse reabren las puertasp:lra que enITen resfriados~' gripes.

Parece casi una ecuación incvilableque cuanto más fríos se tornan los días,m<Ís grasiemas tienen que ser i:Js comi­das. Quizás poresoalgunas¡:'r:Jsuonomíastransforman estas fechas en auténticosfestivales de colesterol donde los eslra­gas para el organismo van a coslar '·ariosmeses en ser solucionados. Y más si pen­samos que en esws menús dI' IlIjo no tie­nen casi presencia los producw$ frescos,Clrgados de '~tlmin¡\s}'enzimas.

~ illlcgral

Page 55: Integral 360 Diciembre 2009

aabaza rellena de seitány arroz salvaje

Page 56: Integral 360 Diciembre 2009

Borsch vegetarianocon algas fritasReinterpretad6n de la sopa deremola­cha, típica dealgunos paises del Este.

INGREDIENTES_4 remolachas medianas.2 zanahorias. 2lirasde apioy1nabo_4 ramitas de perejil yuna cebolla• 4setas secas boletus• 40gde espagueti de mar• 100gde Queso fresco quark.1 cucharada de miel de flores.2 hojas de laurel yun limón• 1cucharadita de pimienta negra

ElABORACiÓNDejamos las setas en remojo desdela noclle anterior. Pelamos las verdu­ras y las troceamos junto con las tirasde apio. Pochamos la cebolla picadaen un chorro de aceite. Añadimos lasverduras, el perejil troceado, el laurel yla pimienta. Cubrimos con el doble deagua e incorporamos el líquidO de lassetas y las setaS picaditas. Ponemosen remojo las setas mientras cuece lasopa. Cuando lleve 45 minutos, le Qui­tamos las hojas de laurel, agregamos lacucharada de miel y el zumo de limórly trituramos con batidora. Escurrimosbien el alga y freímos en mininidos enaceitemuycaliente durante un minuto.servimos con una cucharada de quarkbatidO por encima yun nidode algas.

Ce (

La verdur:l que sí está presente en mu­chos recetarios españoles de Navidades la lombarda, que se sirve con pifio­nes y p;lS~IS o manzana. Así lo hacen enDinamarc:l o lslandi:l, donde la comellestofada, o en Noruega, donde se tomaagridulce. Orro ejemplo de menú sano loencontramos en Chequia, país en el quetoman de primero, sopa de pescado o deguisantes y pescado, de segundo, servidocon una ensalada de patat:ls yverduras.

En Finlandia encontr:llnos algunos delos postres menos ólzuc<lr<ldos, como I::lsopa de frutas secas o los panecillos ko­re/ion, elaborados con centeno yagua, yrellenos de una crema de arroz.

SÓ integral

A nadie se le escapa que, en muchosaspecros, la gastronomía de EstadosUnidos es bastante cuestionable, perotambién allí encontramos ideas sanas eimportables, COlllOSU salsa de arándanos,que nos va::l revitaliz::lr si la elaboramoscon sirope de arce en lugar de aZÚC~Ir.

Bajando hacia el sur, podemos tomarprestada de j\tléxico su ensalada de No­chebuena, hecha con remolacha cocida,rábano, manzana, plátano, naranja, gra­nada, cacahuetes y piñones. Y si busca­mos una bebida original, deberíamosarriesg:lfllOs con la leche de am<lpolasópica de Liruarua, quese prepara con se­millas de amapola, agu::l y miel.

LOS DULCES MENOS PELIGROSOS

Elegir los dulces menos dañinos en es­taS fech,\s no es fácil, pero repasando susingredientes vemos que hayalternativasmás recomendables que otras. En el casode los rurrones, deberíamos descartar losde yema -muy ricos en grasas sarnrada5­y elegir los duros o blandos de roda la vi­da, pues al elaborarse con clara de huevo,están libres de colesterol. Tampoco lle­van harinas refinadas ni mantequilla, aligual que el mazapán, aunque contienencantidades industriales de azúcar. Claroque si hay un dulce peligroso son los pol­vorones, dado que muchos se preparancon la nociva manteca de cerdo.

Page 57: Integral 360 Diciembre 2009

Panettone confrutillas tropicalesUna versión vegana ydeliciosadeestetradicional postre navideño italiano.

INGREDIENTES PARA 4 RACIONES-300gde harina integral.15gde levadura fresca de panaderia-100 gde azúcar moreno integral.100 mi de agua.4 cucharadas de leche de soja• 4cucharadas de margarina blO-, pizca de sal_Ralladura de piel de limay mandarina• Un buen puiiado de pina. mango ypapaya confitada oeteshidratada.• SO gde bayas goyi opasas

ELABORACiÓNCalentamos el agua y le mezclamosen un bolla levadura yuna cucharadadeharina. Tapamosconun pañOyde­jamos reposar un mínimo de 3Omlnu­tos. Le mezclamos la pizca de sal, elazúcar, la leche de soja yvamos aña­diendo el resto de la harina y toda lafruta seca odeshidratada picada. Vol­camos la masa sobre una superficieenharinada yagregamos poco apocola margarina ablandada. En el casode Que Quedase muy seco, le añadi­remos mas leche de soja. Dejamosreposar la masa tapada dos hOras yhorneamos a temperatura media enun molde unos 30 minutos.

Lo más imit3ble en materia de pOStresde nuestros vecinos europeos es su in­teligente uso de las especias. Entre ellasdestacan la canc1a, el cla\'o, el canhullo­no, el jengibre o la nuez moscada. Estaultima fonna parte de galletas, tartas}'panes na\'ideños clásicos en gran partede la geografía dclllorte del continente.y puestOs a imitar, cleberí:mlOs observarciertaS culturas orientales que, en mu­chas de sus celebraciones emblemáticas,sirven enormes bandejas con una se­lección de frutas SCC3S de calidad comodátiles frescos, higos}' ciruelas, entreotr:ls. Aunque si queremos darle a nues­trO postre un toque personal, una buenaidea es rellenarlo con una pasta en la quesean protagonistas los frutos secos pica­dos, el requesón o yogur espeso y unasgotas de 3gu3 de azahar o rosas.

-•

Los ingleses, por su parte, elaboran unpostre muy original llamado rrifJlr, queconsisle en poncr cn un bol transparentetres o cuatro capas de difcrcmcs teXmr,IScomo gebrin3, mermelada, natilbs, nata,bizcocho o frut3 en almíb3r. Éste es unpostre sencillo y visualmente espect3cu­lar que podría person3liz3rse utilizandoingredientes m:ís ligeros}' sin sacarosa.Nata de soja, mermelada con sirape deaga\'c o maltas, chocolate de algarroba oabrar agar podrían ser algunos de los in­gredientes del nuestro.

FRUTAS CON PERSONALIDAD

Buscando el mejor postre de todos, nosviene a la cabeza una pregunta: ¿qué tal siponemos fruta? Posiblementc, muchosdescartarán esta sugerencia por parecer­les poco glamurosa para Ull:l fiesta t3n

-importante, pero esa noche será igual deespecial si recurrimos a frutas exóticasO:l aquéllas llue durante el año descar­tamos por ser muy e3ras o por no saberqué hacer con clbs.

La idea sería pelarlas, rcgarlas conzumo de limón y cortarlas en formasdi rerentes, creando con todas ellas unascomposlcloncs originales como, porejemplo, un cuerno de la abundancia 0,incluso, un pastel crudí\"oro formandocap3S de diferentes colorcs. Un autén­tico placer Jl:lr:l el sentido de la vista yuna fiesta de vitaminas parJ nuestro sis­tema inmunitario. Sin duda, ésta sería lamejor forma de concluir unas celebra­ciones familiares, ya que no hay mejorregalo para nuestros seres <lueridos quemimar su salud y sus sentidos con ali­mcntos saludables._

integral ~7

Page 58: Integral 360 Diciembre 2009

SABIDURíA PERSONAL

El arte devolar unidos

La actitud personal tiene una gran repercusión en el grupo, poreso, para conseguir grandes metas personales y profesionales,es importante saber soñar y actuar por el bien del colectivo.

TEXTO FRANCESC MI RALLES

n los últimos años se hanpublicado innumerablestrabajos sobrc cl éxitoindividual, as! como to­

do tipo dc métodos par:¡__1 cimentar la carrera pro­

fesional, mejorar la propia economía oenconrrar pareja. Sin embargo, muchosde los retos a los que nos enfrentamos alo largo de la vida son colecti\'os.

Cada familia es un equipo cuyo rumbodepende de la armon!a entre sus miem­bros. De la misma manera, aunque aveces queramos desentendemos de ello,también una empresa es una na\'e dondeel destino de sus tripulantes está entrela­zado. El pueblo o ciudad donclevivimos,e incluso el plancl::l entero, es un proyec­to conjunto en el que cada acción suma oresta futuro para todos.

Desde un prisma más inmediato, dia­riamente estamos en contacto con otraspersonas y decidimos en cada momentola calidad de la relación que estahlcce­moscon ellas. Ymás en tiempos diñcilesCOIllO los acmales, ya que ahora se hacetodavía más importante confiar y gene­rarconfianza para vuelos que precisan de[a participación de toda una bandada.

SI integral

LAS CLAVES DEL exlTa

El periodista y escritor Maro Gironell,Josep Lagares yJosep Tapies nos hablanen su libro P/tU/ Jrvurlo de una experien­cia que ha tenido lugar reciemememeen el desierto de Arizona. Trescientosparacaidistas consiguieron batir un ré­cord aparentemente imposible: volarunidos en caída libre y en formacióndurante tres segundos. Aunque, de en­rrada, parece muy poco tiempo, lo cier­to es que la cú¡[a a 200 kilómetros porhora convierte en una empresa más quedificil que tal número de paracaidistaslogren coordinarse y permanecer uni­dos. Dehecho, ésa cs la razón por la quenunca antes se había logrado.

"Los copos de nieveson una de las cosasmás frágilesde la naturaleza,pero mira lo queson capacesde hacer cuandoestán juntos."

Vesta Kelly

AJ estudiar el caso, los autores delli­bro descubrieron que las claves del éxi­tO estuvieron en factores como:- La flexibilidaddc cada uno para adap·tarse a un entorno imprevisible.- La capacidad de resoh-er los pequeñosconflictos que se van generando a lolargo dc la aventura.- Saber mantener la estabilidad y elrumbo según el plan trazado.-Mantener una visión de conjunrosiempre en el horizonte.- El compromiso del equipo para intro­ducir mejoras por el bien común.

Para llevar a cabo un proyecto quedependía de personas muy diferentesentre sí, además del horizonte com-

Page 59: Integral 360 Diciembre 2009

Debemos eliminar cualquier rastro denegatividad para no contagiar a los otros

partido, fue necesaria una mentalidadabierta en un proceso que supuso unaadaptación constante. Precisamente,el pensador Thomas Dewar utiliza unametáfora para referirse a esta actirudinspirada en el mundo del vuelo: "Lamente es como un par3caídas, sólo fun­ciona si está abierta."

ODISEAS DOMESTICASEn su libro, Maní Gironell trasladab gesta de estos 300 paracaidistas enArizona al ámbito de la familia y de losamigos, que son nonnalmente los quenos sirven de paracaídas en los momen·tos difíciles. Cad:J. vez que una siruaciónparece empujarnos al \'acío o dejamosel terreno conocido para dar un saltohacia lo inexplorado, nuestro entorno:J.fecti\"O nos aporta apoyo y seguridad.En palabras del propio autOr: "El para­aídas que nos procuran la familia y losamigos está formado, por una parte, deuna campana de lona que nos envueh·er protege y, por Otr3. de una trama de

cuerdas r nudos. Estos vínculos h:m deestar bien atados para que el artefactose despliegue con garantías y desafíe elaire. Si los vinculas y los lazos afecti­vos son fuertes, robustos y sinceros, elparacaídas no sólo se aguanta, sino queaterrizad en el mejor de los campos, n

Ahondando en este símil, podemosplantearnos cómo reforzar esos vín·culos que tantO cuestan de crear rque,por desgracia, se quiebr3n cm prontocuando aparece un conflicto en nUL'S­tras \'idas. Sea una familia, un grupo deamigos o una empresa, para manteneren buen estado los lazos que formanese paracaídas, conviene respetar lassiguientes norlllas básicas:• Dejar de pensar segUn las necesidadesindividuales para englobar el bien delcolecth·o. Como dijo}.F. Kennedy enun célebre discurso: "No preguntes loque América puede hacer por ti, sinoqué puedes hacer ni por América y porla libertad del ser humano."

• Practicar la empatía que nos permiteponernos en el lugar de otros para en­tender su punto de vista, sus problemasy limitaciones. Ese viaje hacia la otrapcrsona es 10 que lubric:J. y mantiene enbucn estado las cuerdas del par.lc:lídas.• Eliminar de nuestro discurso cual·quier rastro de negatividad, ya que sucontagio se propagaría en el grupo co­mo una plaga, Del mismo modo, nun­ca debemos secundar críticas de unosmiembros hacia Otros, sino promo\'erquc las personas implicadas traten di­rectamente el problema.

El economista Álex Rovira insiSte ensus conferenei:ls, dirigidas fundamen­talmente a empresas, en la impon:mciade una visión compartida yunos obje·tivos comuncs -cxteriores e intcriores­para que el proyecto de tOdos puedalevantar el vuelo. Según el escritor, "lapregunta esencial que prácticamentenunca nos hacemos cuando trabajamosen equipo es: ¿qué nos une: Cuandoemprendemos una avenrura juntos,cualquiera que sea, es esencial sabercu:il es su sentido r su trascendencia.Es necesaria una visión compartida pa·ra que se generen sinergias y la eoope·

imcgrnl S9

Page 60: Integral 360 Diciembre 2009

Claves paravolar en equipoIndependientemente de que se trate deun equipo grande o pequeño, empre­sarial o familiar, estos consejos estánorientadosaalcanzarnuestrosobjetivoscon el esfuerzo común:• Cambiar el "yo" porel "nosotros". Uncambio enellenguaje repercute en la ac­titud personal dentro del grupo, Cuandohablamos en primera persona de plural.nos sentimosmás integradosyhacemossentir incluidosa los demás.• ver la ventaja en la diferencia. En lugarde criticar aotros mIembros del equipoporun modo deprocederQue nocoincidecon el nuestro, podemos valorar lo queaporta esta visión distinta al conjunto.• Elogiar fas capacidades de otros. Conello fomentamos su participación yevi­tamos posiciones defensivas. Nohayna­da tan desmotivador como no ver nuncareconocido el propio valor.• Usar el humor para limar asperezas.En lugar de dramatizar las fricciones, esmejor quitar hierro a los pequeños con­flictos que se producen en el día adía yque son ineludibles• Evitar las reuniones inútiles. Aunquealgunos jefes creen que sirven para ha­cer piña, las sesiones largas y sin unaorden del dia concreta operan el efectocontrario: se convierten en una lucha deegos en la que cada uno trata de reivin­dicar su papel individual en el grupo.• Visualizar juntos el gran objetivo. Esimportanteque la actividad diaria no noshaga perder de vista la meta que nosune. Por eso de vez en cuando convie­ne recordar cuál es el horizonte que noshemos fijado como grupo.• Celebrar los pequeños éxitos. Tal co­mo se ha comprobado en los equiposdeportivos, toda pequeña victoria gene­ra un flujo de pensamiento positivo quefacilita enormemente la consecución delsiguiente objetivo.

60 integral

ración sea posible. Un viejo adagio diceque puedes obligar a otros a que te oi­gan, pero no a que te escuchen; puedesobligarlos a que te aplaudan, pero no aque se emocionen; puedes obligarlos aque te cuenten un secreto, pero nuncaobtendrás su confianza."

Ahora bien, tan importante comodescubrir qué nos une a los demás, essaber qué nos separa de las personascon las que compartimos, día a día, lasmejores horas de nuestra vida.

Si nos centramos en el mundo de laempresa, veremos que en la mayoríade equipos los conflictos roban unaenergía preciosa que acaba socavandola motivación de todo el grupo. Sobreesto, Merce Sala, la primera mujer endirigir Renfe y el Metro de Barcelona,recientemente fallecida, señalaba queexiste un temor generalizado a que nosquiten el puesto. Est-J fobia tan comúnque encontramos en todos los ámbitosde la vida, no sólo en el mundo labo­ral, nace de una incapacidad para con­frontar los problemas y diferencias quesurgen cotidianamente. En su libro Elf:Jlconto de /:lomelíll, esta experta en li­derazgo aseguraba que "para algunaspersonas, discutir significa atacar; esdecir, tratan de intimidar al otro paraimponer su opinión. Pretenden vencerpor la fuerza porque son incapaces deconvencer. Pero'confrontar no signi­fica ser agresivo. Bien entendido, con­frontar significa aprovechar el talentode los OtrOS, aprender de ellos}' encon-

. "trar nuevos camillas.El miedo a que otros ocupen nuestro

lugar está detrás de muchos casos de 7110­

bbing y, lamentablemente, también denumerosos episodios de violencia de gé­nero. Lo que revela esta fobia es Wla bajaautoestima de quien la padece: la per­sona se siente vulnerable y prescindible;por lo tamo, opta por la agresividad pa­ra defender lo logrado. En realidad, conesa actitud lo único que conseguimos esdesacreditamos :illte los demás.

En vez de proyectarnos al futuro conescenarios de pérdida, lograremos másseguridad si volvemos a la preguntafundamental: ¿qué nos une?

LO BUENO DE COMPARTIR IDEASEn un Primer Mundo que ha visto cómolas fábricas se deslocalizan para abaratarcostes, nuestro patrimonio para sal ir ade­lante son las ideas. Occidente no puedeproducir más barato que las economías

emergentes, pero puede vender innova­ción para satisfacer nuevas necesidadesen un planeta cada vez más complejo.

Puesto que hablamos de volar enequipo, el gran reto sigue siendo có­mo lograr que las ideas, nuestra mejordivisa, no se estanquen en recipientesindi\'iduales, sino que se fecunden en­tre sí, asociándose unas a otras como losparacaidistas de Ariwna.

Un maestro en la difusión y comer­cialización de nuevas ideas, RichardBranson, opina que "la clave de unaempresa creativa es escuchar todas ycada una de las ideas que surgen de losempleados y ofrecerles nuestro feedbackpara que se sientan valorados".

Cuando esa corriente creativa nofunciona, los empleados más valiososacaban abandonando la nave debido ala frustración que les produce no ser es­cuchados. Por eso es tan importante lainteracción en todos los niveles de unaorganización que, al final, depende delimpulso de cada uno de sus miembros.

La puesta en comÚD de ideas, en cual­quier caso, no siempre es fácil. fnclusoen las empresas en las que -los cargos

Page 61: Integral 360 Diciembre 2009

Un "nosotros" es algo mucho más fuerteque una simple suma de diferentes "yo"

'.

directivos fuvorecen este tipo de comu~nicación, pueden producirse fricciones.Es lo que succde cuando, por ejemplo,el autor de una idca ve cómo ésta es re­cn::tzada por un jefc o por todo el grupo.Si lo tomamos de manero personal, po­demos confundir el rechazo a una ideacon el recna7.o hacia nuestra persona,con lo cual, es bastante fácil que volva­mos a las posiciones defensi\'as que nodejan fluir el talento.

De lo que no hay duda es de que paraque un equipo haga cosas importantes,los tripulantes deben sentirse valoradosindi\>idual y colectivamente.

La prueba de que un clima de con­fianUl pennitcsuperar los propios lúni­les es lo que sucedió recientemente enuna escuela norteamericana de Secun~

d.aria. A causa de un error infonnático,se cruzó la infomtación que debían re­cibir los proresores en el centro antesde empezar el curso. Un grupo de esru­diantes brillantes fueron calificados de

perfil bajo, mientras que los alumnos alos que correspondía esta obsernciónfueron puntuados con cxcclcntes. Elresultado fue que los primeros retro­cedieron en su rendimiento y los con­siderados por error buenos estudiantesexperimentaron un gran progreso, por·que el profesorado les había transmiti·do buenas expectativas.

CREER PARA VER

La experiencia accidental que hemosvisto es un ejemplo práctico de "creerpara ver". Al final, una actitud sana ha·cia uno mismo repercute en una rela·ción fértil y saludable hacia los demás.Si alguien no cree en sus capacidades,tiene miedo al rechazo o a que le quitenel puesto, difícilmente sabri valorar las\;rtudes de OtrOS, ya que \'eri el talentoy trabajo ajeno como una amenaza.

Para volar juntos es necesario queconfiemos cn nosotros para así poderconfiar en los demás. Pero, al mismo

CUESTIÓNDE CONFIANZA

una actitud sana hadauno rruSlTlO repercu~e

en el resto del grupo.Confiar en uno mlSffiO escJave para pcxjer confiar enlos demás Yllevar acaboprayectos CClITUleS.

tiempo, es fundamental saber tnns·mitir calor a nuestros compañeros deviaje. De esa fonna conseguiremos queellos, a su vez, nos hagan sentir que per­tenecemos a. un "nosotros", que es algomás r mucho más fuene que una simplesuma de diferentes"yo".

Además de trabajar unidos para logrartina meta común, el triunfo depende delacapacidadde soñar colecO\"3mcnte másallá de las perspecti'''aSde 1000nOOdo. Enlugar de ''\'er para creer", es decir, tener

~ fe sólo en lo obvio ycomprobado, es másinteresante "creer para ver". Como todaslas gestaS que tienen lugar en el mundoexterior se han imaginado previamente,para volar juntos debemos creer primeroy, luego, poner los medios para hacer rea~Helad nuestro sueño. Sobre esto hay unrelato popular que define muy bien CÓmO

la actitud personal tiñe un objetivo querequiere de la participación de muchos.Cuenta que un peregrino se encontró atres hombres trabajando en una canteray les preguntó qué hacían:

¡"le gano el jornal,contestó el primero.Labro la piedra,repuso el segundo.Consuuyo catedrales,

dijo el terccro.

Esta última \'isión es la que debeimperar siempre en un equipo que seplantea un desafío. Más allá dcl trabajodiario, es esencial albergar en el inte­rior de cada uno la misión que DOS im­pulsa. Como deda \\'lIiam Faullmer."lo impon:ante es tener sueños lo bas·tante grandes para no perderlos de \>istamientras se persiguen". • _

MaS mormaaon en~ PraclJcI

integra! '1

Page 62: Integral 360 Diciembre 2009

Envfa este cupón a:

00Me EDICIONES, S.A.

I Orense 11, 28020 Madrid

I

l. :. -

Lote de productos Annemarie Borlindlos 15¡rtnefos SlJSCIlpt!lreSde ditiembr!! /l!Cioirán llIIlote ron llI\gelde dud1a de casslsAnre lJOO,1I1 chan¡lÍI de lIigode MnemarJe BóliirKIyllII sel cm prod1JClOS U.Regeoeratior1, QUepo\eI'lCiao la

reoowdOn celularyprotegende forrn¡¡ IntenSIVa freme al ertIIe¡ecimlenttl premMurode la pieL

............ CP

fafi para gOjJrmets, de lonapurtl. saludable,(jgero, rICOen proIeinas, fácü de coclnar.dogestM)... El tofUestá cadavelmés pIeS€flte en loshogi!resyrestaurantes de OCf;klente. cadatorU tiene sus secre:osala hora deprepararlo.comb!narlO Yserwfncon este manuallleSl;ul)¡irl!s cómoelabolartll prO/liOtolu en casa.

....... Puerta Ese/Bloque

I I I ••

y para los15 primeros...

t~'__~I,~_~I -

Si, deseo suscribirme a la revista INTEGRAL por sólo 27€/año en lugar de 36 € -25% de

descuento. Recibiré cada mes la revista en mi domicilio particular hasta un total de 12 ejemplares.

N" Piso

lt1 DATOS PERSONALES (por favor. escribe en letras mayusculas)

Nombre 0............... . _....•...............................

l0Apellldo . 2aApellido .

Domicilio .

AMERICAN EXPRESS (15 dígitos)

población , Provincia.Teléfono .

E·mail . DNI ..

FORMA DE PAGO {imprescindible}

Titular .

D Adjunto talón bancario

D Tarjeta de crédito

D VISA (16 dígitos)

5egI}n la Ley 15i1999.1Os datoS que Vd. nos iacilfta será Ir.dui­dos en el flcr.ero ce Me Ediciones. SA para la gestióll ($e larelacién comercial con Vd. lOS da:as lacili\adns son estrictil·mente necesarios. por lo que St.J cumplimerltación es obltg3·tofia. ASimismo. vd. consiente expresamente a Me Ediciones,SA para recibir comunicaciones comercia!es de sus prodlJl;l()sy selVicios, asl como ($e prOOllClOS y servicios de terceros quepuedan resulwr de St.J Interés. vd. tiene el derecho de acceso,rectifrcadón. cancelaciÓn y oposlciÓll. que podr.l ejerciwrc.ornmicárldoj(¡ ¡x¡r carta a : Me EDJCIONE5, SA (!'aseo 5ai1GervasiQ 11>-20,08022. Barcelooa)

D Domiciliación bancaria (Datos Banco/caja)(Con renovación automática hasta su orden)

Banco o caja

Tarjeta na

CaducidadI I Ientidad

I I Ioficina d.c. na de cuenta

Para mayor comodidad puede suscribirse a través de nuestra web: www.mcediciones.com

Page 63: Integral 360 Diciembre 2009
Page 64: Integral 360 Diciembre 2009

Al atsfr dtl flll/bll/J1l crtrt uno ralllll

mágica q/lt l/aman 71l11irdago: mepllrtrió drmafiado jovrn para Pt·

Jir/e tijuramtnro.

Gylfaginmng, ,dd4 de $norri

Ames de que los hombres comenzarana matar los árboles, cuentan b.s leyen­das que los dioses paseaban sobre laTierra y todos 105 seres h:ablaban y seentendían eorre sí. Las crónias de lospaíses nórdicos que $norri recogió enla mítica saga de bs tddas habl:m de undios, Baldur, querido}' admirado portodos por su sabiduria y su bondad. Unmal día, Baldur se dirigió a sus iguales,los Ases, para hablarles de unos terri­bles sueños que presagiaban su muerte.Reunido d consejo de losAses, decidenproteger:l Baldur contr.l. todo daño y

U integraJ

·Una sociedad no es mejor que susbosques·

WHAuden

encargan a su madre, Frigg, que tomejuramento a todas las criaturas sobre 13Tierra de que respet2rán por siempreal dios. El fuego. el agua y el hierro, losmetales y las piedras, animales y árbo­les, enfermedades y venenos eml>ei'i3­ron uno a uno su palabra. Pero el ma­ligno Loki supo de la existencia de unarama que no había prestado juramento,la de muérdago, y con ella fabrica unalanza que atraviesa a Baldur. La muerteyel llanto golpean entonces a los Ases}' precipitan la era de la oscuridad en laque nos encontramos.

Las rdJasvatÍcinan la Uegada del Rog­I/aroll, un apocalipsis que alcanzará adioses, a hombres y a todos los seres dela Tierra. Ahora bien, tras ese cataclis­mo uni\'ersal, surgirá un nuevo mundo,mejor y más hennoso.

De algún modo, la historia de unaram::! que no pertenece por entero anuestro mundo es perfectamente con­secuente con la vida de esta planta le­ños::l que sólo puede germinar sobrelos árboles y que, a lo largo de todo suciclo, jamás tocaT:Í la tierra. Son los pá­jaros los que se encargan de la disemi­nación de sus semillas. Algunos, comolos zorzales, las transportan y siembrancon sus excrementos y orros, como lacurruca capirotada, que se distinguepor su melodioso cama y por esa espe­cie de boina negra o rojiza calada sobre

Page 65: Integral 360 Diciembre 2009

la cabeza, la dejan pegada a las ramasdespués de haber consumido la pulpade la baya, muy pegajosa.

Crece el muérdago arraigado en la ma­dera de su anfirrión, nurriéndose de susavia y formando una mata esférica, a ve­ces de grandes proporciones. La especiemás común en el norte, el ViSCl/1JI. nlbulJ/,crece sobre manzanos, chopos, tilos yarras especies de hoja caduca. La varie­dad laxlI1J1, en cambio, prefiere los pinosy se distribuye por el sur de la Península.Al llegar el invierno, sorprende que estaplanta, que adquiere tintes dorados ensus hojas y ramas, sea, sobre los árbolescaducos, la única parte perenne y viva.

En la Eueida de Virgilio, el héroe Eneasdebe llevar la rama de oro de muérdagocomo pasaporte que le permita la enrra­da al reino de los infiernos.

El extraordinario ciclo vital del muér­dago y su misteriosa belleza explican lagran cantidad de creencias y rimalesrelacionados con él en la inagotablefuente tradicional europea. Así, el ri­tual druídico de recogida del muérdagoque relata Plinio en su Histoda Nat1ll"llltiene la particularidad de que debía sercortado con una hoz de oro y en ningúnmomento podía tocar el suelo, so penade perder sus virtudes.

Aún hoy, se colocan ramos de muér­dago en los dinteles de las casas v en lasiglesias bretOnas para arraer las·bendi­ciones del amor, la fortuna y la prospe~

ridad. Y en muchas otras regiones delcontinente se regala por Navidad unramo de esta planta para que, colgadoen algún lugar bien visible, dé buenasuerte a la familia durante todo el año.También se llevaba un ramito encimacomo amuleto protector.

Remedio medicinalEl muérdago lo come el ganado confruición y tiene la virtud de aumentar laproducción de leche. Se ha usado comoremedio medicinal contra la epilepsia yarras muchas enfermedades. Incluso seconsideraba pllllacea mralotodo cuandola medicina y la magia eran indistingui­bles. De hecho, hoy en día se utiliza enmedicina popular en infusión para re­gular la tensión. Sin embargo, de entretodas sus posibles utilidades, algunasi tan deleznables como preparar la liga

6 para cazar pájaros, escogemos en esta~ ocasión la antigua práctica galesa de

colocar bajo la nlmohada un ramo demuérdago recogido el día de SanJuan oantes de que nazcan las bayas. Se decíaque de esta forma el durmiente teníasueños proféticos.

IGNACIO ABElLAM¿s Información en Integral Pfik~ca

DICIEMBRE

Encuentros al piede los árboles"Año de nieves, año de bienes·, diceel refrán. Cuenta una leyenda vascaque la primera vez que nevó sobre elmundo, las brujas, asustadas, se es­condieron en una cueva en la que vivíaun anciano ciego de 700 años. Cuandole contaron lo que sucedía, el ancianoles pidió que le sacaran afuera y le·vantaran su párpado con una estaca.Al ver caer la nieve. exclamó: ~Somosperdidos, ha nacido Jesús: y dandogritos, entraron todos en la cueva ydesaparecieron para siempre. Existennumerosos relatos tradicionales comoéste que cuentan cómo la llegada deCristo supuso el fin de los seres anti­guos. sepultados en el olvido.

El árbol de NavidadEl origen del árbol de Navidad parecetener sus raíces en otra leyendacristiana. San Bonifaciose dedicabaen el siglo VIII a la linda tarea deconvertir germanos yderribar susárboles sagrados, cuando uno deaquellos gigantescos robles lue acaer sobre un pequeño abeto de lascercanías. El arbolillo salió indemnemilagrosamente, por ese motivodesde entonces se relaciona eseárbol de Navidad -sustituto de lasviejas creencias--- con el nacimientodel Niño. Más tarde, en la era delconsumismo y la abundancia, sehabria de utilizar el árbol como objetode usary tirar que, una vez al año.ocupa los salones de las casas, mediooculto entre montañas de regalos.Blog de IgnacloAbefla:http://memoriacle:bosque.blogspotcom

integral 6S

Page 66: Integral 360 Diciembre 2009

huerto casa

Una manera práctica y sencilla detener las verduras a mano todo el año

Sustratos y riegoLos sustratos de cultivo para las mesasde terrazas deben ser más ligeros y es­ponjosos que las tierras de cultivo al airelibre con el fin de facilitar la aireaciónde las raíces y también para aligerar elpeso y las cargas sobre balcones, terrazasy tejados. Por este motivo, para llenar lasmacetas o las mesas, se suele recurrir amezclas de rurbas o materiales porososque, aparte de absorber bien el agua,contienen fibras grandes y mineraliza­das que les otorgan una gran porosidad alos sustratos, con lo que favorecen tantola absorción como el paso del aire.

Los sustratOs comerciales con mez­clas de diferentes rurbas vienen normal­mente enriquecidos con abonos minera­les químico-sintéticos Iloautorizados enagricultura ecológica, por lo que la ma­yoría no son muy recomendables para elcultivo en casa. Para evitar el atentadoecológico que supone usar turbas y abo­nos químicos, podemos fabricar nues­tro propio sustrato con una mezcla quecontenga: 50 o 60 por ciento de fibra decoco, 30 o 40 por ciento de lumbricom­post o compost muy bien descompues­to-pero no mineralizado- yun 10% deperlita o, en su defecto, de vermiculita.De todos modos, también se comerciali­zan sustratos preparados para el cultivoen macetas o recipiemes con certificadode agricultura ecológica.

El sistema de riego localizado conmangueras y goteros conectados a unprogramador permite una hidrataciónregular y efectiva que facilita el buendesarrollo de los distintos cultivos r, porotro lado, permite que nos ausentemosalgunos días sin que nuestras plantas su­fran por deshidratación.

TEXTO y FOTOS MARIANO BUENO

1 o 1,20 metros de ancho a 1 o 2 metrosde largo}--, 10 que hace posible integraren una misma mesa una gran variedad deplamas, así como realjzar cultivos aso­ciados. Además, nos permitinin dispo­ner durante casi todo el año de verdurasfrescas de consumo cotidiano.

Otra de las ventajas de este tipo demesas es que al estar elevadas unos 70cenómerros, fitcilitan laslaboresde siem­bra, trasplame o rnamenimiemo, por loque permiten trabajaren posición ergui­da y con la columna yenebral recta.

Disfrutar de una mesa•

I

i disponemos de espacio en elbalcón o en la ternn3, es posibleque nos hayamos planteado más

de una vez cultivar algunas verduras paranuestras ensaladas o guisos. Hay quienesno se acaban de decidir por considerarloalgo complicado y fuera desu alcance, pe­ro 10 cierro es que en los últimos años hansurgido numerosas iniciativas de huertourbano y de cultivo en espacios reducidosque están ayudando a que poco a pococambiemos de opinión. Algunas de ellasson tan sencillas que incluso pueden po­nerlas en pr:ktica aquéllos que nunca an­teriormente han tenido relación con lasplantas o los cultivos.

Quizás una de las opciones más cómo­das para poner en marcha un huerto enla terraza de casa sean las mesas de culti­\'0. Es una opción que gana popularidaddía a día por los buenos resultados quese obtienen y porque bastan unas nocio­nes básicas de bricolaje para fitbricarlasnosotros mismos con madera. Claro quetambién es posible adquirir alguno delos kits de amomomaje que se comer­cializan en imernet.

Las vemajas de estas mesas sobre lasmacetas o los grandes maceteros es queofrecen amplias superficies de cultivo-de

u. integral

Page 67: Integral 360 Diciembre 2009

Coincidiendo con el fin de :liio y lamenor actú'idad en el huerto, di­

ciembre tal vez sea el momento ideal P3­fa hacer un balance del desarrollo de losdiferentes cultivos en el huenO:l.lo brgodel año, repasando 10 que funcionó bien~·Ios problemas o carencias observadas.Resulta muy pníctico r recomendableelaborar una agenda de planificaciónanual para el 'lii.O próximo.

A partir de la pre\isián de los culti\'osa reali7..:1r en la pró:\-lma temporada, po­demos aprovechar para revisar las reser­vas de semillas y tratar de conseguir lasque nos pueden faltar, ya sea mediantecontactos o intercambios con Otros hor-

CONSULTA¿Podemos usar para regar el huerto elagua con gel con la Que hemos lavadoal bebé?

En una tierra fértil, con abundantemateria org,ínica en descomposición,muchas de bs sustancias químicasque le llegan por diversas vías-:lire,agua, abonos ...-son en gran partemetlbolizadas por la intenSll actividadbacteriana y mngica de los millonesde microorganismos presentes en esesuelo. No sucede lo mismo cuandocultivamos en una tierra con nivelesbajos dc materia orgánica, donde loscompuestos químicos naturales oartificiales se mantienen estables, yaque apenas interactúan con bacteriasu hongos y tienden a pasar al torrentede sa\~a de las plantas sin degradaciónprevia. En este caso, es habitual queacaben en nuestro plato y cn nuestroestómago tal cual llegaron a la tierra.

telanos ccológicos o en catálogos de em­presas de semillas ecológicas.

Podemos c:lvar y remover con la hor­ca de doble mango, la tierra de los b:lll­cales ° parcelas que quedaron libres afinales de otoño y esparcir sobre ellos elestiércol fermentado o compost.

Quizás convenga cubrir con paja bsparcelas de zanahorias o remolacha rojaque sembramos en agosto o septiembre,con el objetivo de evitar que se dañenpor las heladas y seguir cosechando du~

rante [Odo el invierno y principios deprima\'era. También podemos arrancar­las y guardarlas enterradas en cajas conarena o con fibra de coco.

Lo ideal es que uséis para el baño delbebé jabones y geles lo más ecológi­cos posible (con compuestos químicosexentos dc toxicidad yo fácilmente de­gradabIes por la actividad biológica dela tierra). Podemos pensar que quizás unpoco de gel no sea problem.ítico, pero,en la práctica, puede alterar el PH o elequilibrio biológico del suelo y las plan­taS y propiciar trastornos en el desarro­llo, o propensión al parasitismo. Estotambién ocurre cuando regamos dircc·tamentecon el agua con doro del grifo.

Existen sistemas simples de depu­ración biológica del agua, basados enrecipientes con gravas, arenas y plantasdepuradoras y oxigcnadoras, que gene­ralmente se emplean para depurar lasaguas grises o negras de las \-iviendas (ala salida de la fosa séptica). De fonnacasera y sencilla, podemos fabricarnosun sistema de filtrado o depuración COIl

una caja de plástico-de las usadas parafrutas y verdu­ras- que llenamosde grava porosa--o arlüa- a fin deque sirva de nichobacteriano y por bque hacemos pasarel agua a depurar,que recogeremosen un recipientelista para regar.

Page 68: Integral 360 Diciembre 2009

casasana

ACCESIBILIDAD

Mejorar la entrada en la propia casa

Ayudas en todas las casasLa movilidad es uno de los retasa lasquese enfrentan las personas mayores. Porello, las casas debieran construirse y di­señarse teniendo en cuenta que segura­mente serán ocupadas en algún momen­to por personas quc necesiten ayuda. Porejemplo, en lugar de bañeras altas -queademás son poco sostenibles-, se puedeninstalar platos de ducha ampüos que noresultan menos cómodos ni bonitOs paralos jóvenes. O colocar griferías con tcr­mostam, que gastan menos agua, cvitanquemaduras y no exigen giros de muñecaimposibles a las personas con artrosis

Los electrodomésticos Oavador:J, seca­dora ...) pueden colocarse sobre repisaspara que las personas con problemas deespalda o rodillas no necesiten agachar­se. El espacio de debajo queda disponiblepara almacenamiento.

Los interruptores inteligelltes cortanel suministro de corriente a partir de illlahora determinada. De este modo, C\itanaccidentes y el gasto innecesario en mo­do de espera (srand-by). También hay pul­sadores con indicadores luminosos paraencontrarlos con facilidad en la oscuri­dad y sensores de movimiento muy útilespara lugares oscuros y de paso frecuente.

MANUEL NUNEZY CLAUOINA NAVARRO

con determinadas características quecontribuyen eficazmente al bienestar delas personas mayores o discapacitadas.Por ejemplo, los hornos, lavadoras,bvanjillas y otros electrodomésticosque cuentan con controles automáticos,programadores y pantallas digitales quefucilitan su uso por partc de personas condificultades. Asimismo cada vel.son másaccesibles lossistemasde control remotopara encender la calcfacción,controlarJasluces, subir y bajar persianas o encendery apagar aparatoS electrónicos.

• lOS edificios debIeran contar con ascensores (mejor dos) amplios y dotados depuertas automáticas. La leyde IgUaldad de OJXlrtunlc!ades de 2003 obliga aQue se realicenlas obras necesarias para facilitar la movilidad de las personas con discapacidades.• Para abrir ycerrar la puerta de la casa sin utilizar llaves, se puede instalar un sen­sorde huella rngital. El sistema reconoce lashuellas dactilares. previamente almacenadas,de las perso",:s Que deben acreder ala casa.• ES Imprescindible Que la entrada al portal se encuentre a nivel de la calle o cuentecon una rampa. Además, una vez dentro. nodebe haber escalones odesniveles Que impi­dan al discapocitadO llegar hasta el ascensor ola silla salvaescaleras.

órdenes orales como "por fitvor, abre lapuerm" cuando suena el timbre. Entreotras funciones, puede servir bebidasy medicamentos a la hora cstablecida,encender }' apagar luces, subir y bajarpersianas o ser usado como ayuda paracaminar. De momento, el Care-O-botII es un prototipo}' pasarán algunosaños hasta que los modelos comercialessean llna realidad. Sin embargo, enel mercado ya encontramos aparatos

r S

..... 5 nanital que las personas ma­yores y las que sufren algunadiscapacidad física quieran \rjvir-==:0 en su c:lsa con la mayor autono­

mía posible. Para lograrlo, la casa debeestar adaptada. E.xisrcn una gnm canti­dad de tecnologías que pueden hacer lavida mucho más faeil, pero también eneste terreno es necesario elegir con buencriterio. A menudo los fabricantes ofre­cen aparatos dignos de una estación espa­cial, pero que resultan poco funcionalespara las personas mayores que no quie­ren complicarse hl vida. Resultll esencialque los aparonos sofisticados)' caros seanprobados antes de comprarlos pam ver sirealmente son útiles.

La tecnología no puede sustituira la atención humana. Cuando elcuidado emocional y la compañíaestán garantizados, los apar:ltos sonbienvenidos. La cima de la :It(~nción

mecanizada es el robot doméstico Care­O-BotII, desarrolladoporel ÚlstitutOdcProducción Técnica y Automatización(IPA), de Srungart (Alemania). Obedece

gEs fácil tomar medidas que mejoren lavida de las personas con discapacidades

61 integral

Page 69: Integral 360 Diciembre 2009

En armoníacon la naturaleza.

Nutrición y CienciaDE VENTA EN LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS

ESPECIALIZADOS EN COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS. - --.-...SUPLEMENTOS SalGAR I essentials fOI life's journey

www.solgarsuplemenros.es (f) 91 6377412

Page 70: Integral 360 Diciembre 2009

consumoresponsable

Cómo regalar algo,

La clave del buen obsequio navideño seencuentra en los valores que transmite

as personas concienciadas con elmedio ambiente proponen cadaaño por estas fechas lo mismo:reducir el consumo en general

y elegir regalos más verdes para consu­mir menos recursos naturales. Pero esposible que haya que ir un poco más alHy pensar en las necesidades psicológicashumanas. A tr.J.vés de la acumulación decosas intentamos satisfacer aspiracionesíntimas, por ramo, quizá debemos pensarcuáles son éstas y si existen OtraS fonnasde saciarlas. En la sociedad consumista,los objetos nos proporcionan sensaciónde riqueza e idemid,ld (nos definimos

por las cosas que tenemos). Pero pode­mos ponernos de acuerdo en que la \'cr­dadera riqueza es la compartida, porqueproporciona seguridad a todos, y que laidentidad puede sustentarse sobre loslazos afecti\-os y la pertenencia a una co­munidad unida que vive en la misma casa--este planeta-, en lug.¡r de sobre marcasyobjetos \-aliOS05_ De alguna manera, es­tos valores recuperan el sentidoespiritualde las fiestas del solsticio de invierno.• Re!!,.l" dc Cl)lllcrcio jU<'In. Adqui­riendo bienes de comercio justo se fo­menta ulla economía mundial más equi­tativa. Es una manera de asegurarse de

que el regalo no está asociado al trabajoinfantil ni a la explotacióll laboral y queademás contribuye a reforzar una eco­nomía basada en el trabajo cooperativo.Se pueden enCOIltrar, por ejemplo, ro­pa, artesanía y alimentos que adornen lamesa navideña.fn l.l", tienda..'; del harrio. Las grandes

superficies, que invienen en publicidad yofrecen precios rebajados a modode gan­cho, obtienen beneficios extraordinariosdurante las fiestas, mientras las tiendas debarrio se resignan a las migajas. Si deci­dimos g3star menos, podemos dirigimosen primer lugar a los establecimientospequeños para apoyar la economía y lacomunidad local, es decir, el bienestar denuestro entorno más inmediato.

Dar más que recibir• DOIl:lcionc'i. Cada vez es más frecuen­te regalar donaciones en lugar de objetos.Es algo que tiene un sentido profundo,pues los estudios psicológicos indicanque produce más satisfacción dar que re­cibir. Obsequiando una afiliación a UDa

ONG o una donación a una iniciativasolidaria se entrega también];l experien­cia de participar en un esfuerzo colectivopara construir un mundo mejor. Es untipo de regalo inmaterial, especialmenteindicado para los adultos.• ¿Rqplo"'IJJr.l todm? Los niños expe­rimentan mucha satisfacción al recibirregalos y menos al darlos. A la mayoríade los adultos les pasa lo contrario. PortantO, no tiene mucho sentido que los ni­ños obsequien cosas a los adultos ni queéstos se regalen entre sí. No seria malaidea que los pequeños fueran los únicosreceptores de los regalos materiales.

MANUEL NÚÑEZ y CLAUDINA NAVARRO

REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Menos 'gadgets' y envoltorios• Unaspectoaconslderaren la elección de regalos es su Impacto ambiental. La firma bmanicaIndustrial Design consultency asegura en un informe Que los pequeños aparatos electrónicosson los Que Implican un Impacto ambiental mayor. medido en emisiones de C02. En cambio,los libros yIosobjetosde cartón son los mas sostenibles.• LOS envoltorios acaban convirtiéndose en una montana de basura de reciclaje impaSible.conviene usar la imaginación para presentar los regalos en papeles. bolsas ycajas recicladas.• En comparación COl1 el recién comprado. el regalo hecho por uno mismo está cargadodeafecto porque ¡m¡jica la dedicación de creatividad, esfuerzo yliempo.

70 integral

Page 71: Integral 360 Diciembre 2009

,lN.com

(rl/dDdi palio Calrh

rú utrdurQJ :O

Bebidas y cromas Amandin

"

IEn Navi(jad,

Amandín tambiéncontigo.

La casa de lospeques ecologistasPeQueños ygrandes puedendISfrutar imaginando la vida enuna eco-casa ejemplar: de maderasostenible, dotada de energíasolaryeólica, cubos de reciclaje,bicicleta, plantas... La propuesta esde Greenpeace. PVP: 177 €.

Cesta regalocon café y téLa cooperativa Ideas, CuYOS pro­duetosse encuentran en las tien­das de comercio justo, ofrece unacesta de fibra natural con tazas dediseño onginal, café procedente deCOlombia y Nicaragua yté negro yverde. PVP: 36,74 E:.

Árbol y adornosde NavidadSOlidaridad Internacional tieneen su catálogo diversos adornosnavideños, como la bola de la foto-de 14 cm dediflmetro-o un arbolde 20 cm de altura. elaborados porla cooperatIVa 5asha en la India.P.V.P:2€(bola)y14 E:(flrbol).

1

Regalos solidariosY' efe comercio justoEl catfllogode Navidad de IntermónOxfam incluye numerosos produc­tos de comerCiO Justo. En el aparta­do de artesania. encontramos estepañuelo, elaborado por)a coopera­tiva IndiaAsha. PVP: 14,90 €.MASI~f'( •...AC~H;'NIEUJ!Ai.PRACTJCA

FIESTAS SOLIDARIAS

Para dar un sentido solidarlo a la inevitable dosis de consu­mismo navideño se puede recurrir a los productos que ofertan lasorganizaciones no gubernamentales. Cuentan con una gama muyvariada, suelen sereconOmicos y se pueden comprar, además de enlas tiendas, por catélogo, por teléf0110 Ypor Internet. De esta manera,regalar supondrfl, además de tener un detalle con lOS seres Queridos,apoyar económicamente proyeCtos sociales Que se desarrollan baJo!os principios de justicia, equidad y respeto al entorno.

Page 72: Integral 360 Diciembre 2009

Galletas •VI e- f'cies

Cuando los días se hacen cadavez más cortos y empieza ahacer frío, uno se alegra másque nunca de poder llegar a

casa y entregarse a la preparación de lasdelicias que alegran la mes:l en las fies­tas navideñas. Las galletas caseras nosólo son más sanas que las comerciales~porque elegimos y conocemos todoslos ingredientes-, sino que hacerlas esuna oportunidad para que los miem­bros de la familia -grandes y pequc­nos- se encuentren y trabajen jumos.

La tradición dicta que estas exquisi­teces las prepare cada uno en su casa.Sólo de esta manera se inundan loshogares de los aromas a especias queluego perviven en los recuerdos de losmás pequeños durante roda la vida. Elolfato y el gusto son los sentidos más

72 integral

tenidos de emoción. Los olores y sabo­res pasan de generación en generacióny forman parte de todo entorno hnma­no acogedor.

Las recetas actuales tienen sus orí~

genes en tiempos remotos, en ofrendasa dioses ya desaparecidos. En Europa,desde la Edad Media, los monasterioscristianos han protagonizado la cul­tura de los dulces, que actualmente seenriquece con aportaciones de todo elmundo, especialmente de la golosa co­cina árabe. Muchas recetas tienen en­tre sus ingredientes especias que anti­guamente eran muy caras y difíciles deconseguir, por eso se dejaba la prepa­ración de dulces para la época del añomás celebrada, la Navidad. Las técnicasde repostería actual tienen su origenen el siglo xvru, cuando se consiguió

moler la harina tan finamente como laconocemos ahora. Pero cada región,cada pueblo y cada familia adapta asus gUStoS las fórmulas tradicionales.A continuación, ofrecemos una selec­ción de unas cuantas recetas originalesy sanas. Para hacer este tipo de galletasno se precisa una gran infreestructuraespecífica. Sólo necesitamos un bol pa~r3 hacer la masa, una balanza de cocinapara medir [as cantidades correctas yuna batidora de varillas.

GALLETAS CON OÁTILES_In.e-redientes (P:1l":1 30 galletas): 100 gde dátiles secos deshuesados y trocea­dos, 100 m! de sirope de arce, 8 g deazúcar moreno avainil1ado, 100 mI deaceite de girasol o colza de primera pre­sión en frío, 125g de harina de espelta,

Page 73: Integral 360 Diciembre 2009

60 mi de zumo de naranja, 200 g de co­pos de avena gmesos, 75g de avellanasenter3S, media cucharadit3 de levaduraen polvo, media cuch3róldita de sal ma­rina y un huevo._ Se cogen los dátiles troceados y sejuntan con el sirope, la vainilla y el acei­te, mezclándolo todo con la batidora avelocidad máxima. Se añade el huevo yse bate medio minuto más.-Se mezcla 3parte la harina con la leva­dura y, junto con el zumo de naranja, seañade a la masa en dos veces._Se suman a continuación los copos deavena y las avellanas.• Después, se toman dos cucharaditasde masa y se hacen -sobre una bandejacubierta con papel de hornear- peque­ños molltoncitos, separados aproxima­damente por 1 cm de distancia.• Se cuecen con el horno en modo deaire caliente durante unos 12 minutosa175"C.

• •• lngredienres: 200 g de manrequilla,8 gde azúcar moreno avainillado, 150 gde azúcar moreno, 325 g de harina detrigo, 100 g de maizena y un huevo.• Se mezclan los azúcares, la harina y lamaizena. Luego se agrega la mantequi­lla cortada a daditos y el huevo.• Se amasan todos los ingredientescon las manos hasta obtener una masacompacta y perfecta (no hay Cjue de­sesperarse, ¡paciencia!). Si la masa estápegajosa, se puede añadir un poco másde harma.- Se coloca la masa en un superficieligeramente enharinada y se extiendecon la ayuda de un rodillo. Cuandotiene un grosor de aproximadamente0,5 cm, se cogen moldes en forma decorazón, abeto... yse eshlmpan sobre lamasa. Finalmente, se hornean durante12 minutos a 200"C.

~.lllgr~dknn:~ (P:lf3 un:1S 45 g;lllt~[;l~):

150 g de miel, 50 g de azúcar moreno,SO g de mantequilla, 250 g de harinade trigo, 3 cucharaditas de le"adura enpolvo, 100 g de avellanas crudas moli­das, 7S gdealmendrascrudastroceadas,SO g de pasas, SO g de cáscara de naranjaecológica confitada, una cucharaditade cacao, ralladura de limón ecológico,una yema de huevo, una cllcharadita deuna mezcla de especias compuesta porcanela, jengibre, cardamomo molido,cilantro molido y nuez moscada.• Se ponen en una olla la miel, el azú­cary la mantequilla y se va removiendomientras se calienta. Después se pasa aun recipiente yse deja enfriar.• Cuando la masa ya está casi fría, se leagrega la yema, el cacao, la ralladura delimón y la mezcla de especias, yse ama­sa con la batidora de varillas.• Se tamiza la harina mezclada con lalevadur3 y se le añaden las aveUanas, lasalmendras, las pasas y la naranja confi­tada. El conjunto se añade a la masa.• Se precalienta el horno a 180"C (si esde aire, a 160°C) y se extiende la masahasta que tenga unos 5mm de grosor.Con un vaso se hacen círculos de unos8 cm de diámetro, que se ponen en Wlabandeja forrada con papel de hornear.• Se coloca la bandeja en el nivel mediodel horno y se cuecen las galletas du­rante unos 15 minutos.

•_ln~reJjentf:'" (par3 l1na~ 50 !!3lletas)"100 g de calabacines ecológicos, 200 gde azúcar moreno, la ralladura y el zu~

mo de un limón ecológico, 2 cuchara­das de ron, 100 g de coco rallado, 100 gde naranja confitada, 200g de harma detrigo, 1 cucharadita de levadura en pol­vo, obleas para hornear.• Se lavan los calabacines, se les cortanlos extremos y se rallan finamente. Semezclan con b batidora las yemas conel azúcar, se le agrega la ralladura y elZllmo de limón, el coco rallado, el ron yla naranja confitada.• Se le agrega la harina tamizada a laque previamente habremos añadido lalevadura. Se vierte el calabacín ralladoy las claras montadas.• Se ponen las obleas en la bandeja dehorno y, encima, se coloca la masa. Semeten en el horno precalentado duran­te 15-20 rnin 3 175"C.

MANUEL NÚÑEZ y CLAUDINA NAVARRO

Los ingredientesmás navideñosFRUTOS SECOSEntre los frutos secos más empleados pa­ra la reposteria navideña se encuentran lasavellanas crudas, las almendras molidas ytroceadas, y también convertidas en ma·zapán, as! como las nueces Que dan sabOralas masas ysirven para decorar. Tambiénel coco rallado se encuentra presente enmuchas preparaciones

FRUTAS DESECADASla reina absoiuta es la pasa, tanto la sul­tana como la de corinto. Aveces se dejanmaceraruna noche en ron para Que tomenmás sabor. Quienes no gusten de las na­ranjas y limones confitados -muy socorri+dos- pueden sustitutirlos por orejones dealbaricoque, preferentemente ecológicos.También son muy navideños ios higos se­cos y los dátiles.

ESPECIASla canela es tal vez la especia más recu·rrente en la repostería navideña. Es el in­grediente principal de las mezclas de es­pecias y se emplea tanto molida como enrama. El anis y el anis estrellado, el clavode olor, la nuez moscada, el coriandro, elcardamomo y la vainilla son imprescindi­bles a la hora de perfumar las masas. Eljengibre fresco, molldo y confitado añadeel toque de frescor y picante. Aunque seuse en muy pequeña cantidad, resultamuy aromático.

OTROS INGREDIENTESLa miel yel jarabe de arce pueden sustituiren muchas recetas al azúcar con venta­jas nutricionales. El chocolate, Que se usatanto como ingrediente de la masa comocalentado al baño maria para decorar al·gunas galletas, suele emplearse con grancontenido en cacao (70% o más) porqueneutraliza el dulzor de las galletas.

integral 73

Page 74: Integral 360 Diciembre 2009

alimentaciónsaludable

Elvalio o• •JengRefuerza lasdefensas y nosdescongestiona

Ijengibre ha tenido, a lo largo dela historia de la gasrronolllía, unpapel esencial cnla elaboraciónde todo cipo de platOS, bebidas o

repostería. Además, e:sL'l rnízha sidoconsi­derada por muchas culmras milenarias co­mo un medicamento todoterrf!llo que est:l­ha presenteen el tl"Jt:lmicnto de gr.l.ll p:trtede las dolencias más comunes de nucsrrotiempo. Por todo esto, y por su capacidadde aumentar la temperanJrn corporal y re­forzar nuestras defensas ahora que 11eg:1Illos meses de más frio, el jengibrese mereceun pequeno homenaje.

Recuadro nutricional: Raíz de jengibre fresca (10 g)LEMENTO CONrENI '"Calarlas 7

Fibra O,2g 0,7

VitaminaC 0.5mg 0,6

VitamlnaB6 o,02mg 0,8

Fósforo 2,7 mg 0,4

Potasio 41,5& 1,3

MagneSIO 4.3 mg 1,3

Manganeso O,02mg 1,1

El medicamento universalTanto la medici!l;t ayurvédic:t como b in­dia han utilizado jengibre durante siglospor su capacidad de mejorar [as diges­tiones pesadas, descongestionar hls VI¡lS

respiratorias O dcpurnrnos. T.'1nlbién seha usado con mucho éxito para mitig;lrmareos y náuseas, sobre todo [osc;lusadospor [os transpones marítimos. Quienessemareen con el movimiento, deberían lIe­varun trocitode jengibre fresco para mas­ticar ames de subirse a un coche, autobúso barco para realiZ.:l.r Iarg:¡sdist:lncias. Delmismo modo, [as elllharaZ:ldas se puedenbene6ciarde este ingrediente para vcncerlas náuseas de 105 primeros meses. Y, siseguimos repasando sus propiedades, nopodem05dejarde mencionar que csm raízes febrifug:¡, ancicancerígena, amirreu-

mática, cardiotóruca y estimulante de losjugos gástricos. Además, según muchosestudios, tomando una infusión al día dejengibre reducimos nuestros niveles decolesterol malo y rriglicéridos.

cuatro sabores en unoCon su personalidad rica en contrastes,el jengibre nos \":l a asegurar muchoslogros en nuestra cocina diaria, aunquesiempre hay que usarlo con mesura porsu intenso aroma. El truco es introducirlopoco a poco en nuestros platos hasta darcon la cantidad deseada. Entre sus mati­ces enconrraremos notas dulces, agrias,amargas y picantes, aunque esw últim3Sse van suavizando cuanto más tiempo \le­ve cocinado. Gracias a estos aromas~'asu capacidad bactericida y conservante,

aiiadir jengibre a nuestros marinados se­r.í garantía de éxito. Y, adem¡ís de dar vidaa muchas creaciones saladas como salsas,sopasoarroces, mmhién mejorad el saborde muchos postres y tartas, especialmentebsde Z:lnahoria. Por ejemplo, ponerle untoque de jengibre a nuestras mermeladasles va a dar un punto delicioso y las \·3 3

transfomlar en dulces ter-apéuticos.

Un ingrediente versátilSi har algo que despisrn a muchos con eljenbribre es la variedad de formas con lasque se presenrn en el mercado. Cada unade ellas da como rcsulrndo un productocon una personalidad propia. Lo tenemosen su fomlato original de rníz(fresco), se­ca)' pukeriz.ado, crist.1IiZ.:l.do, confitldo,en infusión o aceire esencial. En funciónde su formara, cambia mucho el modode conservarlo. Por ejemplo, una de lasmejores formas de conservar las raícesfrescas es congehindolas. Después sólotendremosquernllar lo que vayamos a ne­cesirarsin necesidad de descongelarla. Aljengibre seco sólo hay que meterlo en unrecipiente hennético yen una rolla fresca}' libre de humedad, teniendo en cuentaque, aunque nos puede durar varios añosen este formatO, con el paso de los mesesva ir perdiendo fucrla yaromas.

LAURA KOHAN

74 integral

Page 75: Integral 360 Diciembre 2009

de venta en herbolario5,ecotiendosy tiendas especializadas de toda España

más de 300 referenciasde productos ecológicos

cereoles, pasta, galletas, harinas, conservas,embutidos vegetales, germinados, papillas

infantiles, p'elés vegetales, salsas! tofu,mueslislegumbres, tortitas de cereo eS...etc...,-.

("llo,oo;óoo @@8H9Cr.·.,.SOHISCERT \~ ¡ Agricultura Uf

........"

CtU¿;;/'lrJs áu r¿lzD¿üCÚf-¡u..Alimentación Natural y Ecológica

PRODUCTOS BIOLÓGICOS

••..., .'KJ'

u~ I )tI

e )11 11 1 brEstaS a!gas kombu de La FmesuaSJI O€Kl son perfectas para InclUirennuesrrasensa~socOfOO

guamlclÓr1, ya Que VIerten COClClasymarinadas con Jengibre yshoyuse venden en tarros de criStal de200ga un PffiCIOQue ronda los Si

Jengibre l n polyoSlemprl' ;¡ l11'1nocuando no podamos cooseguirjengibre fresco, SIempre podemosrecumr al seco pUlVenzado. Blo­cap nos ofrece esta ra'z de tu

eco!ógJco a2.35 i. en bcr.eotosde!üg.Esmuyaroma e Idealparaaoe-ezar salsas.

eh, ,\.con jcn¡:,ibreLa marca SUla Rapunzel, entresu amp! agama de dlocoIatese..aborcdoscon Ingredientes

-:,..... deculLVOblOl6gICO,ofreceunata!J:eta con un 55% decaeao yun 15%de¡eng bre confitado yp.cc.do. P-v.P- 2,75i/BOg,

Té blanco de pomelo v jengibreEste delICioso té. con porrIelO. nararlja y jenglb'e. nos ca entapor centro. a la vez QUe refuerza nuestro SIStema InmunitariO

Ingredientes Elaboraciónpara 1 litro Pelar el prrneloy la nar<J'l¡él SIfI ro-• 1 litro de agua ger nada de su parte bIanca.COrtar• <l cucharadltas en TIras muy finas. Exp'"lmlr el po-de té blanco mela restante yreservarsu zumo.• MediO pomelo rosa Hervir en elagua la raiz de¡engibre• Media naranja rallada durante 5mln, sacar del.10gde raíz de Jengibre fuegoydejar re!XlSClr juntoconelfresca té blanco otros 5mln. COlar el té.1<1 cucharadas de s¡rope ce encrJlZarconel SlroPEdeagaveyagave añc::dire; zumode pomelO con una

OJCharaaa de tiras ele su ptE!i youadE::Jrasclepelelenarartja

LA RECETA

,1¡

Consulte su tienda más cercanoTell. 902 18 07 93 • [email protected]

Page 76: Integral 360 Diciembre 2009

saludnatural

Alimentos activ; doresHay también sustancias acnvadoras dela telomcrasa en células sanas; o sea, re­juveneccdoras. Es el caso del astragalo­sido IV Yel cidoasmlgenol presentes enlas raíces de la plantal'istragnll/s111nllbm­/lnce/IS. Por arra lado, se ha descubiertoque tanto la cúrcuma como el resvcra­trol pueden alargar los telómeros de lascélulas epiteliales sanas.

Es probable que en un futuro se des­cubran nue\'as moléculas en o[ros ali­mentos naturales quc sirvan tamo paracombatir el cáncer -inhibiendo la [clo­merasa (le las células rumora les-, comopara vivir más años con buena saludgracias ,11 alargamiento de los telóme­ros de las células sanas.

JUAN CARLOS MIRRE

Las células cancerosas rambién sin­tetiz:ln telomerasa, por lo que son il/­ulOI·tttles y no dejan de multiplicarse.Pero, por suene, la naturaleza es sabiar la forma en que las células tumoralesfabrican su telomerasa es distinta a co­mo lo hacen las células sanas de nuestroorganismo. Así, es posible reducir la tC­lomerasa de las tumorales sin afectar a laproducción de telomerasa de las sanas.Es decir, que podríamos alargar los teló­meros de nuestras células sanas sin queello implicase que los telómeros de lascancerosas aumen tasen.

Hay sustancias namrales que inhibenla telomerasa de las células cancerosasy que impiden Sil desarrollo y metáS[:l­siso Algunas de ellas son el resverauol,la curcumina, la EGCG del té verde,el muérdago, el acei[c omega. 3, el alganori )' la alicina de los ajos. A esa liHase suman, además, los polisacáridos decuatro se[as medicinales: el reishi, lacola de pal"O, el champiñón del sol }' elCordyceps sillellJ·is.

-los cromosomas encierran codificados todos los procesos de la vida ypartede esainformación pJede perderse en cada división ceiular. Supongamos Que hacemos diez foto..copias de un cocumentode;:(l páginas yque la fotocopiadora no es perfecta. Podría ocurrirque perdiéramos la primera yla ultima pagína cada vez Que fotocopiáramos el documento,por lo que en es ultimas fOtocoplas habliamos perdido muchas hojas y la información seriaincompleta. Para evitarlo, pondremos dIez páginas en blanco al principio y al final del docu·mento, con loque éste Quedará intacto. Pues bien, los tel6meros son las páglllas en blancoque protegen la información Que se encuentra codificada en loscromosomasyson ellos losque se acortan -en lugar de los cromosomas- en cada división celular.

DIVISiÓN CELULAR

¿De qué forma nos protegen?

La gran mayoría de las células denuestro organismo no son capaces desintetizar telomcr:J.sa; sin embargo, po­demos enconrrH un grupo que sí lo ha­cen -las células hemaropoyéricas y lasinmunirarias, entre Otr,lS-, alargandosus telómeros continuamente. Si con­siguiésemos que todas las células delcuerpo las imitasen, lograríamos pro­longar nuestra vida y evitaríamos lasenfermedades degenerativas.

1Premio Nobel de Medicina hacorrespondido este año 2009 aE. B1ackbum, a C. Greider y aJ. Szostak, descubridores de los

te!ómeros yde la enzima tclomerasa. Lostelómeros son unas moléculas que pro­tegen los extremos de los cromosomas,otorgándoles esmbilidad, y cuyas impli­caciones afectan tamo al proceso de en­vejecimiento como al cáncer.

Función antienvejecimientoTodas las células del cuerpo se renuevancon el tiempo, dividiéndose y formandootras nuevas. Con cada di\'isión, los tC~

lómeros se acortan. Cuando no quedanmás, las siguientes di\~siones celularesempiezan a afectar :1 los extremos delos cromosomas, produciéndose erro­res y defectos en las nuc\"as células. Loserrores se van acumulando con cada di~

visión, hasta que, finalmente, la célulava perdiendo su función y el tejido queesas células conforman va menoscab:ín­dose. Es el proceso que conocemos co­mo em'ejecimiento.

v nAlgunos alimentos alargan la vida delas células sanas y limitan las cancerosas

76 integral

Page 77: Integral 360 Diciembre 2009

Cursos deTécnico Instalador deEquipos de Energía Solar

El nuevo Código d. Ediflcad6n obll$l.la nstalaClon de paneles de energla solar t rmlCa

en edificios nuevos y rehabilitados.

También es ya obligatorio instalar paneles deenergla solar fotovoltaica en hoteles. naves

industriales, centros comerciales... y cada vezmas se utiliza también para uso doméstico.

Impulsado por las nuevas normativas.el crecimiento que está experimentando el uso

de equipos de energla solar es enorme. Por ello. hayuna gran demanda de profesionales instaladores.

Prepárate con cee comoTécnico Instalador de Equipos de Energia Solar.

los alumnos disponen de prácticas optativas.

Cursos valídados por la __.-'~....Escuela Superior de Ingeniería ICAI COMILl.AS

de la Universidad Comillas.

I , "-- , _ '

0!...["./ 2!.J ~-.J J"-1J".-{

J) J)..11. !;_J:;~::;!;::':;.!;,:J:;J

--------------,y ahora eee te financia tus estudios I

1 hasta en 2 años y sin intereses.______________ J

CURSOS PROFESIONALES

~u~""...Qno.. ­._-.~ ...-IOnuuy __._­._­.e-.,... _.__... c..oo,e..- ",,,,,,nOa.c.p: _

Domi.. ,o

Nombre

E..... ~:

Tel<ilanc>'s;

Poblacon:

01111 (opaonal)

Deseo recibir Información detallada del curso:

Para más información, envía este cupón a CCC:Apdo. 17222 - 28080 Madrid

__l_neo.-__a...__.--Tócno>o •--._.~.,-_...­._-•__~ lWoC*>oO

.~..._.­

.~.,""- .........~~,--

.ec:oo. no, ....~(_.t.O·_no".. .. t_oo.t._..._­_.a_._.e-_._s.­~

.~~..:...--Qno .. C!Iooo__

"-'''"'Yo''.-~.OF"'OD"" TlCHOCAt.,..._._.-."..-·T_ ,_·,·T_~ .. OOt••._­.-.codO!_·T_... eor-to.­'~t_••OfUOOOllI Ut<!T••,At.,_-.......~ ....... '.-.~,.

:~=::..-.' ...-=.;...-.-._.._.- ,,~~..-."",_._,-, .",""","",••TII'DlECOllAClOoo .~_

.~.. 00e00' •c..n.o""ooo.- .-....."-'"".--._.- lJTJIO$~

I/(TI_..... .~:==- -_..._ .....-_._e- ·T_.CoDno._._c-._ ·_...~I-._...~.. ._"".-.,,-- ... toool9oo ·_.._CM....._._-_..-.-.__ ..

Page 78: Integral 360 Diciembre 2009

Isaludnatural

Complementos y plantas medicinalesLa toma de medicamentos homeopáticos puede combinarse conotros complementos detipo vitamínico. nutricionales o fitoterapicos. Para detener rápidamente la Infección pro~

vocada por el virus de la gripe, resulta especialmente efectivo umr al protocolo básicohomeopático la ingestade:•Vltamina C. Aumenta la producción de anticuerpos. ademásde serun potente antioxidan­te. DosiS preventiva; 500 a 1.00) mg al dia durante el otoi'to yel Invierno• EXtracto de bayas de saúco. Ejerce unefeaopwleetoryacorta la duración de IOSslnto­masde la gripe. Dosis; 5-10 mi dianos.

Homeopatípara la gripeReforzar lasdefensas paraevitar el contagio

ada ano, al inicio del otono,se dispara la abnll:l: la gripeestacional ataca de nuevo.Además, este aiio tenemos

una 11UC\":1 modalidad -la gripe A--queha acaparado la atención de los mediosde comunicación y moviliz'ldo al Minis­terio de Salud par:! concienciar a la po­blación sobre medidas de higiene pre­\'(;ntl\"15. Se insta también a los grupos

de riesgo-enfcnnoscon patologías cró­nicas, personal sani[3rio y embarazadasa partir del tercer mes- a vacunarse y alas personas afectadas a tOmar :mnvira­les, medidas no excllt:ls de riesgos.

Desde b1 perspecüv:l de l:l medicinallatural y homeopátic:l, b caus.l de pa­decer una dolencia no es tanto el virusO 1;1 bacteria que la desencadena, sino elestado previo en el que se halla el orga~nismo antes de enITar en contacto conel agente infeccioso. Es fundamental,pues, reforzar lo que en términos ho­meopáticos se denomin,\ "terreno",par,l así estar prepar:ldos y vencer, sinpadecer demasiados síntomas adversos,cu,llquier tipo de ataque exterior.

Protocolo homeopáticoLa prevención es la. mejor manera deevitar el contagio del virus de l::I gtipe.Así, ademús de seguir unas medidas hi­giénicas búsicas, es importante mejorarel estado el sistema inmunitario. El si-

guiente protocolo homeop,ítico, fácil deaplic,lr y sin efectos secundarios, puedeayudarnos a evitar la epidemia:•Anas barbariae 200 K. Niños menoresde 5 ,lilas y grupos de riesgo: 3 gránulosen ayunas, 3 días a la sem'lTla. Personassanas adultas: 1 rubo monodosiso 10 grá­nulos una \'ez por semana.• Oro~Plata~Cobre 8 DH. Niiios me­nores de 5 ailOS: 5 gotas O 2 gdllUlos, 3días a la semana. Adultos: 10 gotas o 3gr:lnulos, 2-5 días a la semana. Esta dosis

se puede Illodificarsegún el estilo de vidade C;1da persona: awnentaren situacionesde ap,nín o falt:l de tono viml Ydisminuiren personas estresadas o muy ansiosas.

Cuando e instaura la infecciónNo existe un remedio único que sea lapanacea contra la infección. Si se op­ta por un tratamiento homeopático,es imprescindible buscar el remedioconstitlll:ional de la person:l afectada(que reforzará su terreno y aumentarálas defensas). Además, se tomará con­juntamente aquel o aquellos remediosrelacionados con los síntomas que sepadecen, pues el curso de un:] infeccióngrip;ll varía de forma individu:ll. No hayque iniciar un autoIT:ltamicmo sin ana­lizar previamente las características delos síntomas. Los remedios sintomáti­cos más frecuentemente indic:ldos son:

Aconitum napel1us 9 CH. Se debetomar :ll inicio de los síntomas, cuandoapareccnlos primeros escalofríos, dolo­res articulares con sensación de enmme-

18 imegral

Page 79: Integral 360 Diciembre 2009

Nectoloe

___---o""\

El confort digestivo

..... ,

Con Aloe vera, papaya y prebióticos

DESPUÉS DE UNACOMIDA PESADA,

Nectaloe

ROSA GUERRERO

cimiento y percepción de (lue el proceso ha sido originado porun golpe de aire frio yseco._Arsenicum alllum 9 CH. L3 gripe se manifieSt:1 con dolorardiente en faringe)' laringe, (Iue mejor.J con bebidas calien­rcs. Sensación de fria generalizado r mucosidad poco abun­dante, pero muy irriunre. Suele haber pérdida del apetirocon\·ómiros \;olentos, que sc acompañan de diarrea malolientc.Lossinrom:l.S se :l.gT3nn entre la I r las 3 de la madrugada.Belbdona arrop:! 9 CH. Temperatura elevada de inicio

brusco, congestión a ni\·e1 de garg:mta r cabeza, cara roja conojos \;driosos, calor en la piel r transpiración. Es el remediomás indicado para b:l.jar la fiebre gripal.• Br)"onia alba 9 CH. Sensación de vértigo)' dolores agudosque mejor.Jncon el reposo. Sequedad en la boca}' los labios, congam.s de beber agua fria. Aparece t:1mbién una tOS seca persis­tente. El movimiento pro\·oca náuseas y :agT3\':llos síntomas.• Euparorium perfoliatum 9 CH. Sensación de "estar moli­do" r subid:a de fiebre:a primer:¡ hora de la m:añan:a, enrre las- y las 9. Cefale:a y dolores ocul:arcs. Calor imenso, pero conescaso sudor. El enfermo se quej:a}' se aurocompadeee.

Gelsemium sempcn;rens 9 CH. La infección suele pro­ducirse con tiempo cilido r húmedo. La fiebre es ligen, aun­que \':l precedida de escalofríos. La instauración del procesoes lenta, con sensación de somnolencia, cansancio, flojedaden las piernas ~'arurdimientogeneralizado. Los trastornosempeoran por b rarde. El exceso de movimiento y el calor lesientan 111:a1, en cambio, mejor.J al tomar alguna bebida esti­mulame. Suele producirse catarro nasal con estornudos fre­cuentes y secreción fluida yacuosa.• Phosphorus 9 CH. Indicado cuando, a pesar de la ficbre, setiene hambre. Este remedio, adm.inistrado:a tiempo, impidecomplicaciones pulmonares. i\luy apropiado para personascon tendencia a padecer bronquitis y neumonías.• Rhus toxicodcndron 9 CH. Estado gripal fcbril con cscalo­frias y dolor muscul:tr, que pro\"oC:J. postración con agitación.Aparece rigidez articular ydolor localizado en espalda yexrremi­dades. El enfenllO no cncuenrra l:t posición ideal para descansar,laque le obliga a C3mbiarde postura constantemente. Con fre­cuencia surge el deseo de tomar leche fría.l3mbién eshabituallaaparación de ampollas en los labios originadas por la fiebre .

.\1ientras dure la infección, deberán tomarse 3 gr.inulos delos remedios adecuados de 3 a 5 \'CCCS al día. tanto niños ca·mo adultos. La reiteración en el número de las tomas es másimportante que el número de gránulos. Una \·cz superado el

proceso viral, es con·\·eniente drenar elorganismo de toxinascon algún remediocomo el Sulfur 9 CH,el Sulfur iodatum 9CI IolaThm"'315 CHr reforzar las defensasvolviendo al protoco­lo pre\'entivo o conalgún medicamentomás personalizadobasta recuperar el [0­

no viral.

Page 80: Integral 360 Diciembre 2009

I saludnatural por Integral Centre Médic i de Salut

goce de comodidad, de la luz adecuada yque no haya distracciones como la tele, elteléfono o el ordenador para [barrnr.

Es aconsejable recordar también quepese a nuestro lógico interés como pa­dres, los deberes de nuestros hijos no sonnuestros deberes, y si no los hace o loshace mal, nuestro hijo o hija tiene un ex­celente profesor que sabr:í cómo trabaja rcon él. Dcbemos, por lo tanto, mantc­ner un canal de comunicación siempreabierto con sus profesores.

P:lra los estudi:mtcs adolescentes, hayque tener en cuenta la autOnomía comomedio para que se haga responsable desus estudios. así como de las tareas encas:!. Por Otra parte, hemos de intem:!rque goec de esa misma autonomía pa­ra empezar a vi\·ir por su cuema algu­nas experiencias. llay que enseñarlesa dosificarse y a estruerurar su tiempo.Aprender que los estudios requieren ex­clusividad y saber pl'iorizar en funciónde las tareas. Es recomendable ordenarel estudio empelando por aquella tareade dificultad media, seguida de la másdifícil y acabar con la más sencilla. Porúltimo, t;llnbién es fundamental el usode la agenda en esas edades.

El aso de una adolescenteCuando recibo a los padres de j\larta ennuestra primera \~sita, están muy angus­tiados por la situación de Sil hija. l\rbrtatiene 16 años y ha repetido dos cursos dela ESO, cursa Tercero, pcro la primeraevaluación ha sido de nuevo un fracaso,ya que ha suspendido seis asignaturas.

Para empelar, acordamos iniciar unaterapia con j\larta los dos solos. La ado­lescente se ha puesto a llorar en \'ariasocasiones a lo largo de nuestra primeraentre\'ista, asegurando que se considera"tonta" y "mala estudianre". Está pre­ocupada por sus resultados aCJdémicos,pero cree que continuarán siendo nc­g:lti\'Os en el futuro. Su autoconfi:mza yauroestima son muy bajos en estos mo­mentos, lo que alimenta su fraC:lso y unaidentidad negativa.

En realidad, Marta no tiene ningunadificultad deaprendizajeysu inteligenciaes adecu:lda para los estudios.:\,Io realizaninguna actividad extraescolar, pues diceque necesita tiempo para estudiar, aUll­que dediC:l la mayor parte de la tarde aebatem; ver la teJe y a escuchar músiC:l.

Durante las primeras sesiones de laterapia conseguimos crear un marco deconfianza; muy necesario para una ado-

A nivel pr:ktico, se aconseja que losninos dc Primaria dediqucn diez minu­lOS diarios de estudio por curso; es decir,que si tengo un hijo en Primcro, deberíaempIcar diez minutos cada día en las ta­reas de la escuela o relacionadas, mien­tras que uno de Tercero le tendría quededicar 30 minutos yuno en sexto curso,\Ina hora aproximadamente.

En principio, al tratarse de un hábito,conviene que el niñoesrudie tantO si tienedcberes ese día como si no, pues ya cono­cemos todos [a famosa frase; "No mamá,es que hoy no tengo deberes."

Es muy habimal que los pequeños h:lstalos 8 o 10 años prefieran hacer sus debe­res acomp'lñados, sentados en la cocinapor ejemplo. Esta escena es POSiti\"1 paranuestros hijos, pero también lo es cuan­do hacen los deberes en su habitación ocuartO de cstudio. Conforme crczea ladificultad dc la t.lrea, necesitará un en­mmo más solitario y silencioso. Cuandoeso suceda, es iml>ortante que ese espacio

un hiJoLos padres podemos ayuda-los a afrontarsus tareas con auton ImÍ el regularidad

Cómes udlo

1estudio de nuestros hijos estillO de los temas en los que m,isnos interesamos los padres,pues son mucho l1l:ís que las

1lQ[:\S o los e.xámenes. Son la escueb, losprofesores, los amigos, las e),:pcriencj,\svividas en el aula, en el patio... l;uubiénlo son los deberes, asf como el desarrollointelectual, emoei0I1::l1 y relacional delniño o niña. Por eso, si queremos ayudara nuesuos hijos en los estudios, debería­mos interesarnos por todo ese conjuntode cosas}' 110 ccorramos únicamente enlas notas, ra que el estudio es una expe­riencia que ",1 más 3tH del C,xito o del fra­caso. Además, nos ayudaría verlos comoun hábito más de los que guían su rutina.Así, del mismo modo que nueS[ro hijoad<]uiere hábitos de sueno, comida o hi­giene, también se debe trabajar en casael del estudio desde bien pequcflO. Endefinitiva, estudiar es, en primer lugar,un interés por saber y descubrir nuestroentorno social r namral.

30 integral

Page 81: Integral 360 Diciembre 2009

pure colors of nature

- -

Novedad

Descubre y combina los nuevos tonos de

PURE COLORs OF NATURE de SAN TE,y disfruta de la belleza de la naturaleza plasmada

en su paleta de colores sugerentes yseductores para embellecer el rostro,los ojos. los labios y también las uñas.

NATURKOSMETIK

D:tJPresenta su nueva y amplia gama de productos

de maquillaje:Colores sugerentes e inigualables a base

de principios naturales.La elevada calidad de sus fórmulas elaboradascon aceites y extractos vegetales procedentes

de la agricultura biológica,garantiza la delicadeza. la compatibilidad

y el cuidado de la piel, incluso en las mas sensibles

Cl llás ganas y seguridEn el caso que nos ocupa, ,\ I~lrta ha conseguido cambiar algu­nas cosas de sí misma y de su enromo. Se siente con más ganaspara hacer cualquier cosa, más segura para relacionarse conlos demás y también más rebjada en su casa. Antes, la relaciónde ,\Iarra con sus padres estaba basada en los estudios yeso lesimpedía mostrarse más afectivos o h,lcerla scntir autónoma enarras actividades (voleibol, baile, tareas domésticas ... ). Su \'i­sión sobre.Marta era cada vcz más negativa; sin embargo, conpaciencia, han sabido alejar su atención y preocupación por

los estudios y cen­trarse en construirarras vínculos conella. Ahora la ado­lescente es, efee·ti"amente, másindependiente yautónoma, perodeberemos seguirtrabajando para,entre otras cosas,crear un hábito deestudio durante elpróximo curso.

ROGERJOVERSAlAPSICOLOGO INFANTIL

lescente en su situación. Posteriormente, "'larta empieza aponer poco a poco sobre la mesa todos sus temores y dudas,pero también sus ilusiones.

La segunda evaluación no ha sido mucho mejor que la :m­terior --cinco sl1spensos-, pero ya advertimos a los padres quese trat:lba de permitirle reflexionar antes de tomar cualquierdecisión sobre los estudios. Ahora [as cosas estín empezandoa cambiar: el estado anímico ha mejorado, se ha apuntado aclases de baile dos días por semana y Otros dos practica \'0­

k'ibol, un deporte que abandonó unos años antes}' que siem­pre había querido vol\'er a practicar. Por OlIO lado, su madrepuede ahora estar presente en casa tres tardes a la semana}' elpadre la acompai'ia cada sábado al partido de voleibol, con [oque ambos disfrutan de esa mañana juntos.

Cuando se encuentran en familia, aunque les supone unesfuerzo, los padres intentan no hablar casi de los exámenesni de las noras. La conversación gira m:ls bien en torno a susexperiencias diarias en la escuela, al contenido de las asigna­turas, los amigos ... Así hasta que llega un día en qucl\[artame pregunta: "¿Es que nunca hablaremos de mise:dmenes?"Queda poco para terminar el curso }', aunque sabe que lo tie­ne muy difícil, se ha propuesto intcntarlo. Hacemos un plande estudio para las seis semanas que restan y estructuramosel qué y el cómo. Comentamos las diferentes técnicas de es­tudio e invitamos a los padres para que la motiven positi\'a­mente), la cuiden durante este periodo de estrés, pues le faltaun hábito de estudio. Marta abandonad durante un mes susclases de baile y ¡lSÍ me lo propone.

Cuando llega el fm del año escolar, el rutor le explica aMarta que no ha adquirido los conocimientos necesarios pa­ra el curso, pero que, debido al esfuerzo observado por losprofesores, han decidido que apruebe con dos asignaturaspendientes para Cuarto de ESO.

Distribuido por Naturcosmétika Ecológica, S.L.TI 9378485 86 [email protected]

Page 82: Integral 360 Diciembre 2009

terapiasnaturales

Nueva generación de materialeslos cuencos alquimicos pueden estar hechos de amatista, cuarzo rosa, Ora, platino,moldavita, esmeralda, rubl, diamante, cuarzo ahumado yhierro, entre otros materiales. El resul·tado son sonidos nunca logrados hasta el momento yde una belleza que parece inigualable.Tienenunagran riqueza de armónicos, nitidosycristaJinos,que da lugara un sonido único en cadauno de ellos, ya que cada matenal incorpora sus proplaS cuaHda<!es sonoras yterapeuticas. LaSsesiones de terapia se reatlzan combinando distintos materiales, pues cada persona neceSita yse siente atraída por el sonido de diferentes cuencos. Un tratamiento con estos instrumentasesuna experiencia Única de equilibrio, conexión yarmonfa.

Cuencos

Sus vibracionesreequilibrannuestra energía

1usarle los cuencosde cristal decuarzo ha comenzadO:l exten­derse de manera importante enrodo el mundo. En un tiempo

en el que la mística y b ciencia caminande b mano de la físial cuántica, estas vi­braciones parecen ser un reflejo de unasociedad muydivcrsa.

La utilización de estos instrumentosen hospitales o en grupos de medita­ción, su divulgación por oncólogos deprestigio, como 1\ lichael Garnor, O porconocidos músicos}' musicotcJ<lpeutas,como Jonathall Goldman o StcphenHalpern, hacen que estas vibracionespuedan llegar ;1 convertirse, c'lda vezcon más frecuencia, en algo habitualen nuestra vida diaria. Por otro lado,recientemente se ha dado un mIC\'O pa­so para llegar'l lo que se conoce como"cuencos alquímicos". Su particulari­dad es que se elaboran a partir de unaaleación de cuarzo con orros minerales,metales preciosos}' gemas.

Lo cieno es que desde los años 80 loscuencos se han venido empleando endiferentes ter,lpias de sonido, ya que elcuarzo es un amplificador natural conunas cualidades sonoras únicas. Es ca­paz de lograr sonidos muy intensos, pe­ro, sobre todo, lTlUY penetrantes. j\,'ues­tro cuerpo físico y energético entra enresonancia con esta \"¡bración, la mentese relaja y el cerebro tiende a emitir pa­rrones de ond:as alfu.

A tra\·és del trabajo con cuencos decuarzo, espcci~lrnenteen hospitales, seh:an documentado mcjonls físicas, in­cluso ell enfermedades terminales, quevan m:ís allá de nuestro cmcndimientoordinario. Por eso no es de extrañar quese h'lyan extendido por el mundo par:afavorecer el cambio pl:lnetario y la ar­moniz,\ción de la Tierra. Por lo que res­pecta a nuestro país, desde hace tiempoes posible asistir periódicamente a cur­sos de fonnación r a conciertos.

}-Ll}' que decir que el efecto de loscnencos de cuarzo es directo: roca nnuesrro cuerpo físico y energéticoarrastrando nuestra conciencia a unavibración más alt:l. Es algo que sabemos

gracias a la moderna tecnología GD'~basada en el eficto Kirliom, cuyo creador,el im'estigador ruso Konstantin Koro­tkov, ha aportado UIl estams científicoa la existencia ~'medición de lo que seconoce como "campo de energía huma­na". Con la colaboración del Dr. .loe!Ariel, realizamos estas mediciones enel centro Ant:lr de Barcelon;l y pudimoscomprobar en persona cómo CStOS soni­dos son un medio directo para reequili­brar}' e\-pandir nuestra energía.

Activación del aguaEn las mediciones llevadas a cabo con lamáquina CDV, t,lmbién se suministró alpaciente que había recibido IIna sesióncon cuencos medio \·aso de agua. Perono era un agua cualquiera, pues habíapermanecido en un cuenco de cuarzoque se había hecho sonar duranre los 25minutos que duró la terapia. Al volver ahacer la medición, el resultado fue queel aura de la persona ¡¡teralmente explo­tó, fonnando un campo energético que,según el Dr.Jocl ¡\riel, "muy pocas per­sonas logran manifestar".

JAVIER BELLÓN (WW\....ANTARSINAPSIS.COM)

82 integral

Page 83: Integral 360 Diciembre 2009

_~W'1 -.lr~..ara;e::r.r

U.C. ~."~~'-.ofol --------------

---Familia -­1?tllaniá8. ':+il

ti.;?CO}~i"',

Page 84: Integral 360 Diciembre 2009

guíaculturil

El VIAJE DE LA TORTUGA

En cines.Director. Nick 5l1ingcr.Color. 81 m. DOCumental.la pasada feria de BioCultura en Madrid ce·rró su festival de cine con esta película. unatortuga boba nace en una playa de FlaMa yregresa dos décadas después a ese mismolugar para ser madre. Entremedias, un largo ypeligroso viaje por el Atlantico en el que haylugar para la denuncia ecológica- "el mar estálleno de los fantasmas de aquellos seres quenos habéis arrebatado'.

2012

En DVD. Karma.Director. Sh¡¡rron ~O~.

Color. 90 m. Documental.Otra de las películas que pudieron verse en Bio­Cultura fue este oomplejo documental sobre elfin del calendario maya. Através de entrevistas adiferentes persoralidades -Gregg Braden, JoséArguelles, MOlra Timms. John Major Jenkins _~.

Sharron Rose mte'lta dar una respuesta a la granIncógnita Que se cierne sobre el año 2012.Todosellos apuntan aque será una época de cambiosQue debemos aprovechar

JaSE MANUEL SERRANOCUETO

del n

DaynaKurtz

VARIOS

Comfus5es 1 • OJ¡HefIl Reo:irOs//leslslern¡

Entre Angora y BraSil hayvarios puentes tendi­dos. uno, muy ObVIO, esun idioma compartido(el portugués). Otro, me­nos conocido, es el queconecta en la raiz masprofunda ados de sus músicas mas populares(el samba y el semba). un tercero y muy actual eseste proyecto que ha enviado los grandes éXitosdel pop angoleño de los años sesenta y setenta(firmados por personajes comoTete Lardo. BOnga

o LwsVisconde) a las mesas de mezcJasde algu­nos de los productores brasdeños más exatantesdel momento (Mario caldato Jr. MaunCIQ Pacl1eco,O) Dolores). El resultado es una colección refres­cante de renovadas piezasque conservan ei calorQue las hizo grandes. JOROI uRPI

UILJANA BUTTLERfrolt'1l Roses' S¡¡¡¡il RecorCs I Re5IS:el1Cia

A menudo olVidamosque la múSlca balcánicano sólo se alimenta de laenergra de sus fanfarriasysus tarafs.También hayespacio para una pun­zante melancolíaque, enla voz adecuada, sacude cuerpo yalma desde lossenllmlentOS mas profundos y personales. La ve­terana bosnia Ljiljana Bunler, con su grave lonall­dad, es una de las T1ásgrandes (y probablementela mas especial) de las cantantes de esa región.Visceral pero Intensa,pasional pero delicada, Bu­mer basa su nuevJ trabajO en los elementos m<'lsreposadosde su t1ldiClón (Incluyendo una nuevaversión del hlmnogltanoGjelem. g¡elemL aunqueaveces el oído nos hace pensar que estamos al1­te una elegante vocalista de jazz

American Stroldard •M:.n01REmrdsI N..ilMlS~~Es una de las vocesmás interesantes de laactual escena musicalnorteamericana. Cam­biante, moldeable, atre­vida. cada uno de susdiscos es un capitulodiferente ybien definido de su trayectoria SI enanteriores ocasiones se preocupó por encon­trar la luz aliado triste de la vida o nos ofreciósu particular reVIsión de claslcos anglosajones,esta vez se nos muestra optimista, alegre y en­lusiasta como nunca antes. Revisi¡ando los ci­mientos sobre los que se ha construido el rack:con raices {blues, caJun, country gospel, folk...l.la neoyorquina nos regala lemas redondos co­mo el piadoso mvocation, el sureño Billboardsfor Jesus oel festivo ypoliticoElection day

DAVNA KURTZ

84 integral

Page 85: Integral 360 Diciembre 2009

guiacultural

Casasaludable

MIGUEL JARA

----CASA SALUDABLEElisabet Silvestre y Mariano BuenoLibros Ctipula22,95 e:254 paginaS

Ella es doctora en biología. yé!. experto engeoblologia. bloconstrucciÓn. agricultura eco­lógtca yco1aborador de Integral. Jumos, publi­can una exhaustiva obra práCtica que nos per­mn:ecrear un hogar saludab~e_ Hay ctJ¿stionesmuy Importantes que inflUirán en nuesúa VIdaynuestra salud: desde la elección del entornohasta el confort térmico, acústiCO olumínico.LOSautOres repasan todos los aspectos, inclu­so los menos conocidos, que consiguen quevivamos en una casa mils sana.

ALIMENTOS SALUDABLESPARA EL SIGLO XXIl.aura KohanEdicion¡;s Local-Global18,50€224 páginas

Cocinera, nutriclonista y colaboradora ha­bitual de esta revista, Laura Kohan hace unImprescindible repaso por aquellos alimentosque los expertos destacan oor su cualidadesnutritIVas excepcionales' ce lasalgasa lasbayas, pasando por los cereales integrales olas cruciferas. Además de aportar informa­ción, Kohan propone deliCIOsas e imagmatl<vas recelas para cada apartado de alimentosque propone. Y, sobre todo,asegura la autora,·Ia garantia de la salud son los productos bIO·.

LA SALUD QUEVIENEMigul'lj;¡r;¡Península23,90€448 páginas

El penodlsta Miguel Jara se adentra una vezmás en la cara oscura de los promotoresde enfermedades. El libro analiza pnmerolodos aquellos problemas de salud Que lacontaminación ambiental esta expandiendo.los entornos sintéticos yquimicosen los Quenos vemos obligados avivir generan cada vezmayor sensibilidad en las personas. Después.Jara se interna en las enfermedades creadaspor las farmacéuticas y el procedimientOque se sigue para ello.

..E JARDíN ZE/I.'

www.oceano.com

In ... pir-nt-iol

tu perro"-"­".- .........

Esta Navidad. ..

un r~9a/o m~'f especial.

-

Page 86: Integral 360 Diciembre 2009

ecoideas

La granada, aliada de la bellezaPara satisfacer las necesidades específicas de la piel madura, Weleda ha desarrolladola nueva línea corporal, formulada con aceite de granada 010. Gracias asus principiosactivos vegetales altamente antioxidantes, actIVa la regeneración celular, preservasu elastlcidad yfirmeza, regula la hidratación yfrena el proceso de envejecimientoprematuro por efectos ambientales. La piel aparece más lisa, luminosa y llena devitalidad. La linea, certificada por NATRUE, está formada por un aceite regenerador(PVP.: 19,95 €), una crema de manos (P:V.P.:9,35 €.) y una crema de ducha (P.VP.: 7,85 €.l.ubre de conseNames, colorantes o perfumes Sintéticos.

<

11

Regalos solidarios y de comercio justoSUNival es una organización internacional que trabaja para apoyar alos pueblosindigenas de todo el mundo. Una forma fácil de contribuir con esta organización escomprando en su tienda virtual (http://tienda.survival.es)algunodelosproductosqueofrece su catálogo. En él podemos encontrar regalos de todo tipo, como tarjetas deNavidad, música. Joyería. artesania, camisetas o productos para el hogar. En la secciónde artesanía, ofrece este poblado Indio, Inspirado en el Hplco pueblo de los nativosnorteamericanos. Un juego de madera Que incluye un tipl, una familia, caballos y untótem. Fabricados en madera, baJO criterios de comercio justo. P.v. :J.: 18 €.

Bebidas vegetalesSoria Natural ha lanzadodos nuevasvane­dades de bebidas vegetales ecológicas desoja: una con chocolate (P.V.P. recomendado2,30 €.)yotra con cereales (PV.P. recomen­dado 1,95 €.). Vienen en envases de un litro.carecen de lactosa ycolesterol, son bajaS engrasa, contienen fibra ymuy poco sodiO.

Bálsamo para bebésEl bálsamo para bebés de Tautropfenofrece ala delicada piel del bebé un mantoprotector con efecto calmante y mitigante.Combina el aceite de caléndula yel demanzanilla con la cera pura de abejas,para ofrecer una protección en la zona delpañal. P.V.P.. 12,90 €/SOml.

Cremas de frutos secosCosta Concentrados Levantinos presentasus cremas ecológicas, ideales para todala familia. Encontramos tres variedades: deavellana (P.V.P.: 7,45 €l, almendra {P.v.P.: 6,63€)ynuez (P.V.P.: 6,83 €l. Se pueden tomaruntadas en pan ygalletas, usar como Ingre·diente para postres odiluir en agua, cafe, te.

U integral

Page 87: Integral 360 Diciembre 2009

Integralpráetica

r;¡;;('

• 'Veleda:.\!anue! Tovar3,28034.\'ladrid. www.weleda.es• Taucropfen:Borlind C/.\ [omornés 20.08013 Barcelona, Tel: 93 28511 94E-mail:[email protected]\\ww.borlind.es-Costa ConcC.lltrados LevantinosTel. 902 158543; E-mail:[email protected]; www.costa.es.Sona j\"atura!: PoI. La Sacea, 1,42162 Garray (Sona), Te!.: 97525 20 --].6; www.sorian:ltural.cs.Sunival: w\nv.suf\il'al.esCalle Príncipe, 12, 3D

28012-.\fadridTe!.: 91 521 7283E-mail: [email protected]

AUMENTO SALUDABLE

- ti11A7_

El valioso jengibre

P....GIN .... 86

ECOIDEAS

CONSUMO RESPONSABLE

"'61'" .....Cómo regalar algo más quemeras cosas• Cooperativa Ideas: www.ideas.coop Te!.: 902107191.lntermón-Oxfam: 902 33U331 - 933780165; E-mail:[email protected];">\>\'. imernlonoxfum .org.Greenpeace: San Bernardo 10i,1D, 28015 Madrid 'fel: 91 +H \--].00; I~ww.greenpeace.es; E-mail:[email protected] Internacional:Tel. 902 15 2J 13 E-mail:[email protected];www.soJidaridad.org/

• Biocop distribuye las marcasCeo y RaPWlZCJ:Puigmal, 3 - 08185 Llir;ii deVaH (Barcelona)Teléfono: 93 8--].3 65 17In"w.bioco!).es• La Finesrra Sul CieloTel.: 93 713 26 70· Fax. +3493713 00 2i . E~mail: [email protected]!o.es\\·vm.laflncstrasulcielo.es

LAS CULTURAS DEL BOSQUE

PAGIN.... 64

Muérdago, la rama dorada

P....GINA ssElarte de volar unidos• Bibliografía recomendada:• Pltm de VI/do, Maro Gironell,Josep Lagares y J osep Tapies,Ed. REA• LI bnijlllfl illte,.iOl; Alex Rovi­T'J, Ed. Empresa Actil'a• El tIlCllntO de Htllllflill. MerceSala, Ed. .'\lienta

SAB1DURiA INTERIOR

• Para saber más sobre el muér­dago y su apasionante \ida,proponemos [os monográficos33 }' 34 de la revista El Cárabo,dedicados a esm especie. Conuna mezcla extraordinaria desensibilidad, profundidad,rigor cienrifico y talento didác­tico, esta publicación es unaventana abierta al mundo dela naturaleza. Sus contenidosson muy dh'ersos y adecuadospara niiios y adultos. Puedepedirse a: Redacción Biodi­verso el La Pedriza, 1.28002Madrid. E-mail: [email protected]

\'a, Ark.:mo Books 200-+rlbejas, flpitoxiterapill), flpi­plmtllra, ROS3 ;\,hrÍól Samper,FAPA Ediciones 2007.l,;¡ c,xcelente web de PedroPérez Cómcz (\nl'W.mrandore.com), apitempcuCl deAlcJ1á dellenares, induye un Jisradodeapiterapeu~LSde rodoeJ mundo..Apimondia (Fedetación Inter­nacional de Asoci:lciones deApi­culmra): \nnv.apicu.lrm-e.com.:\pipolis, en pomc\'cdra, es

un museo en medio de [a na­turaleza, organizado muy di­dácticamente. Ideal para niiios,adolescentes~'adultos, puesbrind'l muchísima informa­ción. Cubre todos los aspectosde la vida de las abejas~' susproductos: \nnv.apipolis.com

TERAPIAS NATURAlES

SALUD NATURALpAGIN .... 48

Salud gracias a las abejas• Bibliografía recomendada:• Apitempill, La!UrI"Z.'¡¡ alrlltiVt/de la miel, Pavlina Potschinko-

PAGINAn

Sin dolor de espalda• Bibliografía recomendada:• Yoga pam flliviare! dol()rde espal­da, SreUa Seller, Ed. Oniro, 2001• Cuida tu espalda, SteJb \ \le­Iler, Ed Rba, 2008• Laguarida del tigre, ThereseBertherar, Ed Paidos, 2008• Adirir al dolor de espalda, PierrePallardy, Ed. Obelisco 2004-• Asociación Espanola de Qui­ropcicnca. Te!. 91 429 38 86\\'ww.qui ropractiea -aeq.com;• Registrade ostCÓpaClSEspafuJ:www.osteopams.orgfmicio.php• Sociedad Espanola de Acu­puntura: ,,>\',v.sac-ae.com• Profesores de Técnica Ale.'I::m­der en Espaiia: w\\'w.aptae.ncr• Asociación Americana deOr­ropedas: ejercicios para el doJorde espalda: http://orthoinfo.aaos.orglropic.cfrn"ropic:AOO+66

UN MUNDO MEJOR

pAGINA

Banca ética para negocios éticos•Triodos Bank: www.triodos.es.Riet VeU: wv..w.rietvell.com.Grupo Acuario: www.amar1o.org.Ariadna Solar:www.ariadnasolar.com-Sálama Comunicación:WW\I'.salamacollluniC"Jcion.COIll·Setem: www.setem.org

PAGINAn

La ciudad posible• Ciry Repair. \\·ww.cit)Tl'Pair.org• Communitecture:Ww\\·.communitecrure.net• RebuiJding Center:www.rebuildingcenter.org• Urban Creenspace~Instirute:W\\'W. urbangreenspaccs.org.Ecorrust: www.ecotnlst.org•Tour Verde en Bicicleta:www.pedalbiketours.comCreen A'ticrogpn:

www.thcgrecnmicrogyrn.com•Your Bad."vard Farnler:W\\'W.)·ourbacl,..yarfanner.com•Solpops www.solpops.com

INIC1AnVASVERDES

CONSULTAS DE ECOLOGiA

PRACTICA

pAGINA28

¿Qué envases escojo?• Recipes for disaster, deJohn'''ebster, 200S: www.terra.org/articulos/art02 209.html•Según la Agencia Federal Alema­na del ¡\ ledioAmbicnte, el canónde bebida es el envase oon el ciclode análisis de vida más \·entljoso.• COJllpflrruive life cyde arres­fllIellt o[broemge (flrtons flllddisposllbie PET botrles, IFEUInstitute LCA. 2006. Resumenen www.a[cal.ptlembalagens/LC.\_Swnmary07.pdf.,'entajas del Tetrabrik segúnla autora estadounidense ex­perta en conSUlllO verde y vidasin tóxicos Debra Lynn Dadd:hnp://dld 12 3.com/q&a/indcx.php?cic!= 1113 7

• A\ :-\AZ (wwwAvaaz.org):ciuda­danos del mundo unidos frente alos principales problcllL1.S acruales.•www.dim:l.tenetworlorg:Cr\¡'\f,másdc-t50 ONG buscan limitare10rigen humano del cambioa ru­n~les ocológicamcnrc sosteniblcs.• Conferencia sobre cambio climá­cicodela OJ\,V2009:ImpJ/es.cop15.dk/• Convención del Cambio ClimlÍ­rico de la Oi\RJ: hup:l/unfccc.im/pornl..LespanoVitemsl3093.phpo350.üRG: w'il'w.350.org/es.Activistas por el clima:www.activisrasporelclima.com/•hnpJ/tcktcktck.orgles: más de200 organizaciones unidas en unallamada global a la acción.·O"fam Internacional: l.f orga­nizaciones para clTIdicar la po­breza ycrear justicia social. W\'I\\'.

oxfam.org/es/C'Jlllbioclimacico• Unire forClim:1.te: experienciasr cunpafuls de organil."lcioncs delmundo y entidades públiClS glo­bales: hnpJlunireforclimate.org/

AGI!\A 18

Estamos listos: todos debemoscambiar

VOCAMBIO

Direcclones teléfoinformaclon relacl

integral 87

Page 88: Integral 360 Diciembre 2009

índice2DD9

índice Integral 2009EDITORIAL • Residuos para eliminar residuos 353,1S

¿Trans... qué' 349,3 Edificios nuevosdela UE

'Intemet y los lobos 350,3 ~de energía ceroH en 2019 354,10

•Perseguir lagartijas 351,3 •Pacto de EStado so:>r€ el clima 354,11

• Las otras personas 352,3 "Verdes" ysólidas 354.12

-Gestos por la Tierra 353,3 .ltansporte bajo en :02 3.54,13.Anfibíosyreptiles en peligro 355,10

¿A quién asustan los empleos verdes? 354,3 • Energía termosolar 354,14•LaAlbufera ya es "living lake" 355,11

.501 con mayúsculas 355,3 .Honda se adelanta en hidrógeno 354,13'Nuevas reselVasde la biosfera 356,12

Tiempo detenido 356,3 olnfOl1l1ática ecológk:<l 355,12• "Se prestan linces" 356,13

-comida de verdad 357,3 •El blanco protege mas el dima 355,12•Matalllil con dinero pUblico 356,13

Energía oscura 358,3 U>s empresas espá'lolas,·Planforestal 357,13

.Una taza de udakwa 359,3 menos "verdes" Que en 2005 355,13• Más de mil especies vulnerables 357,13

-Sólo hay una direccfón 360,3 - El plaguicida gHsofato, en apuros 355,13oSe acelera el deshieio en el Anico 358.13oKilovatios del desierto 355,14

oAmbilampdespega 355,15oCOmisiór¡ para salVar el Mar Mer¡or 358,14

ECO-IMAGEN oCOnnietos amazónicos 359,13¿Perderemos los pingOinos7 349,6 - Récord en ecoogrirultura 356,9

oAyuda a las victimas de ir¡cendios 359,13Extremadura, dura y sin refir¡ería 350,6

oPrimera planta con capturaoExpediciónTara OCeallS 359,16

Símbolo del agua 351.6deC02 en China 356,10-España, líder er¡ fotovoltaica ol.i!Albufera peligra por sus fangos 360,12

Huerta acuática 352,6 356,10

oChamanes del nuevo siglo 353,6• Eólíca marina, a referéndum 356,11olnsectidda microbiológico 356.9

NOllClAS SALUD.Billlenasen el punto demira 354.6

oSindinero para las "jubilaciones atómicas" 357, 10 - Radiaciones ysalud 349,13oNuevas aguas para el colimbo ártico 3S5,6

oEl "Sáhara solar" toma forma 357,10 - Mástel" en Medicina naturista 349.13oPlayas en retirada 356,6

oEólica para toda la electriddad 357,11 oEstándar europeo para la co5fTlética bio 349,14-Estampas de un lrak desconocido 357.6

•vertederos más IilllJios 357.12 oEl aceite de oltva es anticancerígeno 350,16oRuidodeagua 358,6

oFiscalidad verde 357,14 'Comer pocoesmás sano 351,16canarias. en profundidad 359,6

oLas olas cantábricas, las Que - Meditación y nir'ios hiperactivos 351,16Acaba elMo de la AStrorIomia 360,6

producen más energía 358,10 • Antenas amayordistanda 354,10

- Disponible el "Atlas Eólico español" 358,10 oLibro sobre el síndrome Quimico 354,13NOnCIAS MEDIO AMBIENTE oEsfuerzo empresarial para oMenos ácidos omega 6 en la dieta 355,14.l.i!S energías limpias son un buen negocio 349,10

reducir emisiones 358,13 oBio contra convencioml 358,9Más control sobre pilas y baterías 349,10 oEJcamposevlstede bio 359,9 oPeligros del bisfenol A 358,12Adiós al costoso "standby" 349.11 oAcuerdo histórico para frenar ol.i! caballa, buena para el corazón 358,12

overtederos. al banquillo 349,12 el calentamiento 359,10 oContra la nueva gripe 358,16paso atrás en la gestión de residuos 349,12 • Menos trabas a la fotovoltaica 359,10 • Ecoterapia para la depre ambiental 358,16

-Unión para producir biogás oAndalucia, una potencia eólica 359,11 oPlaguicidas y Pari<inson 359,18con los deseChos 350,10 oProducirsin construir 359,14 oEI kuzu previene la diabetes 359,18a Europa, sin bombillas en 2012 350,10 'Empresas más verdes 359,15 oComida bio para todos 360.9• Plan "ecorenove" para viviendas 350,11 oEspaña espera un gran acuerdo oNaturaleza es salud 360,16.satélites para no usar pesticidas 350,13 en Copenhague 360.10 oPlanta para tratar la osteoporosis 360,16.l.i! A-4Q sigue dando sorpresas 350,12 • Crecen los cklistas en España 360,10oRechazo al Banco Mundial como oLa crisis, buena para el clima 360,11 NOllCIAS SOCIEDADadministrador de fondos de ayuda 350,14 oNuevo trasvase aLevante 360.12 oOtra banca es posible 349,9oPesticidas prohibidos 351,9 oSolución para el hambre 350.9oPaises fuera de la ley 351,12 NOTICIAS NAlURAllZA oBarreras salvavidas 350,12

- Examen Químico 351,13 oCobayas protegidas 350,13 • Menos cocIles, más sostenibilidad 351,12-lUcha por el sello de certificación forestal 351,10 oLa costa, de exámenes 3S0,17 oReciclaje en los aeropuertos 351,13

• El juicio del Prestige, sin fecha 3S2,10 oLos españoles no valoran la biodiversidad 351,10 oLOS peores Iobbies 351,14oPersor¡alidades antitransgénicas 352,12 oTrastornasen te pol'nizacfón 351. lO • Entrega de los premios Eurosolar 351,14

La solar de concentración se Plan para salvar a los tiburones 351,11 'Apoyo a la bioagricultura 352,9perfecciona en Africa 352,13 canibalismo muy oportUno 352,11 - Financiación con valores 352,9_A la captura de COZ 352,14 • Más aguas salVadas 352,12 Galgos, más protegidos 352,12-El final del mercurio, ¿en20137 352,14 • Fragas del Eume. ¿parque natural? 352,16 _Voluntarios con buena salud 353,16olOS edificios tendrán Que pasar • Mejores prácticas re pesca 353,10 oApOyo al comercio local 354.9la l1V ecológica 353,10 • Rapaces en lugarde veneno 353,12 'Etiquetas mejoradas 355,9oCurso "online" de ecoperiodismo 353,11 oBeneficios del pastoreo 353,13 oRecarga de coct1es 356,12• Kilovatios limpios 353,14 olas águilas imperiales se triplican 353.13 olnternet contamina 356,14aDama apoya el coche eléctrico 353.3 oEsperanzas para ellluitre europeo 354,12 • Diabetes entre los indígenas 356.14BUQUes con peligro 353,15 oCrueldad contra Ioschimpancés Baxter 355.10 ojuicio alladrillo 356,15

Page 89: Integral 360 Diciembre 2009

índice2üü91_Ecopublicidad engañosa 357,12 -lOrdi Miralle, Vída"lowcost" 357,20 SAlUD NATURAL.Protestas indígenaseIllndia 357.14 oC Petrini.Terra Madre, ¿poesiao política? 358, 22 _Especias. un tesoro para la salud 350,54_Ascensores más eficientes 358. 11 'Jorge Riechmann, ¿Romper la unidad de la .LOs nitios necesitall naturaleza 351,48.Compra de productos respetuosos 358, 14 especie humana? 359,24 _Dieta vegetariana, sanay sostenible 352.44oSOstenibilidaden la unfversídad 358, 16 .Juan lópez de Uralde. cambio climático: no hay •Tan dulces, tan naturales 353, 5(}

Ciudades más limpias 359,12 tiempo para el fracaso 360,30 ·Al soIysin miedo 355,46.ProyectO de autobuses "a la cartt( 359,12 'Sumergirse en el sexo tántrico 356,50·PeriOdistas ambientales en peligro 359.13 ENTREVISTA oOietaanticáncer 357,28oEcoárboles navideños 360,14 oOeepal<Chopra pide cambiar .Superar lagripeA 358,44oAlgcdón orgánico ycon color propio 36Q 14 la conciencia personal y, así. la colectiva 349,22 _Nacemos amesde nacer 358, 52

.caJi Honoré oos invita aaliviar .Cómo calmar nuestra mente 359.46CONSULTA DE ECOLOGlA PRÁCTlCA ta presión sobre nuestros hijos 350, 26 .salud gracias a las abejas 360,'".Consumo de electricidad 350,18 .Machoa, en lucha contra lasFOrmaldehído, peligro en nuestro hogar 351,28 petroleras de la Amazonia 351,24 MEDIOAMBIENlE

.compensar viajes en avión 353, 18 Willie Smith y los orongutanes 352, 24 .Movilidad sostenible para vivir mejor 351,36_Electricidad verde en casa con .Jerónimo lópezysu laboren el .Bicispara el cambio 351.42IaGuerrillaSOlar 355,26 Año Polar Internacional 353, 26 .Ecopesticidas para una agricultura sana 351.54ReciClaraguas grises 356, 26 ·Alex Steffen, fundador de Wo~dchanging 354, 22 .Ecológicos hasta en la cocina 352, 38

.Dónde reciclar cada cosa 357,15 .oarren OOherty, el hombre que .Nucleares, ¿alTa vez? 353, 40

.Eleglrcompañía eléctrica 358,28 escucha a la tierra 355,22 .EI buen negociodel recidaje 359,34

.Vlda cotidiana sin C02 359,30 .SergeLatouche, portavoz de la_¿Qué envases escojo? 36Q28 filosofía del decrecimiento 356, 22 UN MUNDO MEJOR

.Juan carlos del Olmo, en defensa _Hacia la autosuficiencia de los pueblos 349,32YO CAMBIO de la actuación global 357,22 'Oignidad campesina 350,32_El poder del "nosotros" 349,16 .Esteban Beltrán, director de .Construlr sin destruir 351,44.¡Actúaantesde la última hora! 350, 20 Amnistía Internacional España 358, 24 _Turismo sostenible en el delta.Verde para todos 351. 18 .oavi Kopenawa: "Sin la selva,

del5aloum 352,32-Microhortelanos en la ciudad 352, 18 no habriavida, todo se moriría" 359,26

.Crear conciencia ambiental 353,46_El número más importante del aFIo: 350 35120 .LesterBrown: NEstamos ante el principio

'¿Quién cuida de los bienes comunes? 35< '".Alianzas para construir el futllro 354,16 del fin del carbón" 360,20.Pescarcon lamparas solares 355,42

·El dla adla de un ciudadano antinudear 355,16 • Nazrul Chowdhury, el embaj<Jdorde los'COCinas para enfriar el planeta 3".".Agua somos yagua pública necesitamos 356, 16 microcréditos 36Q26

·Sogio atodos los ciclistas urbanos 357,16.350, un número que salvará el planeta 358,32

.cambiar el sistema, empezando FASCINACiÓN POR GAlAola medicina afñcana sale del gueto 359,52

por uno mismo 358,20 .Pastores, úl~mos supervivientes 349,24'La ciudad posible 360,32

_Elogio al arte de fabricar pan deverdad 359,20 'Guardianesde la selva 351,30oBanca ética para negocios éticos 360,38

·Estamos l¡Stas: todos debemos cambiar 360,18 oLavidaenelrio 353. 32DIETÉTICA INTEGAAL

·corcheros, sabiduña natural 355, 30CONSlRUCCIÓN SOSTENIBLE .Ouerme, pequeño 3".30 .Germinados, muydepurativos 349,58

_Luminoso, de vidrio y.., "verdew 349,18 .Alimentos que activan la tiroides 350,60

_Un modelo de escuela Nverde" 350,22 PLANETA EN PEUGRO .Flores comestibles yaromáticas 351,60

_calor dentro de la Tierra 351,20 .Gorilas, crónica de una extinOOn 3S7,36 ococinacon leche desoja 352, 56

-Edfficios autosuficientes 352,20 .Cómo favorecer el tránsito intestinal 35J. 56

_casa pasiva, energía activa 353,22 ENERGlAS RENOVABLES •Mermeladas terapéuticas 354,52

-Una casa para el Mediterráneo 354,18 • Buenos tiempos para el "ecoempleo" 349,38 .Cómopreparar un picnic biológico 355,52

'LOS prefabñcados triunfan 355, 18 • La electricidad del siglo XXI 3SO, 38 oLa mejor manera de preparar verduras 356, 56

_La rehabilitación como solución 356, 18 'Energfadecolor azul 3S7,42 .Recetas contra el Insomnio 357,52

'Rehabilitación ecológica y social 3S7,18 .Ganar peso de forma saludable 358, 58

'Usar el sol para refrigerar 359,22 SALUOM1BIENTAL opotitos listos para comer 359,56

oBioclimatismo con bUena salUd 360,24 .¿Dañan la salud los transgénicos? 349,44 oNavidades más sanas y ligeras 360.'"·Compara: productos bio frente

OPINiÓN aconvencionales 360. 44 SABIDURlA PERSONAl

'JorgeRiechmann, La luzde una candela 349,20 oQué pescado consumlry cuál no 354,28 .Cómo desarrollar la inteligencia SOCial 349,62

_Juan lópez de Uralde, Basuras: la lucha oBusco aalguien para compartir cOChe 354,34 • Ritos cotidianos que aportan felicidad 350,64

que se avecina 35Q24 .El tirón del consumo bio 354,46 .Sin miedo al futuro 351. 64

-Jordi Miralles, La revolución snenciosa 351,22 .Plaguiddas ilegales. ¿se utilizan aún? 355, 36 • Diez cosas que hacer antes de morir 352, 60

'Jorge Rlechmann, La economía •y después del incendio, ¿qué? 356, 38 .La timidez positiva 353,60del "como si" 352,22 .Entomoysalud mental 359,40 'Cuidar ysanar las emociones 354,56.luan lópezde Uralde, Si laTierra _Cineterapia para todos los públicos 355.56lueraun banco", 35124 TERA?IASNATURALES 'Cómo superar ei"zapping" amoroso 356,60_Jordi Miralles, Enamorémos 354,20 .La hora de la acupuntura 349,52 • El despido Interior 357,56.Antonio Ruizde Elvira, El penoso _Odontología hollstica 352, 50 _El paraiso interior 358, 62informe deí Dr, calzada 355,20 .EI poder de los cuencos tibetanos 357,48 -El poder de la magia sutil 359,60.Corredores de fondo, Jorge Riechmann 356,20 .Sin dolor de espalda 360.42 .EI arte devalar unidos 360,58

Page 90: Integral 360 Diciembre 2009

índice2üü9

>MRTO EN CASACtAtIvar los planteles 349.74Cómo hacer c:om¡:lOSt 350,nDel semiIIeroa la uerra 351,728hUertDen~ 352,72Bancales eIeYadosde rasa:nesC2fi3miros 353,68Tomatefa, la rana ele los euttiYos casE!fOS 354,66lbegoehktalaOOndelasplantas 355,64

Recoger en el momentojustode rnal1Jraci6n 356,68

COles, br6coIisYClJItM:Js otoi'IaIes 351,68•una tieITa más fértil con losaOOnos natlJrales 358,70Acelgas, un arcoins de eoIor en el otoño 359. 68UnamesadecultiYoenla tenaza 360,66

355,74

356,76

356, n3S6.n3S6,n357,76

358.'"359,18

359,79

359.79359.79

360,76

360,78

360.82

355,82

360.98

349,98

350.98351,98

Hiperactividad infantil

Mantener la salud ocularSilver Princess para decidirseconsuelda para lisuras ygrietas

Energía con té negroy canela

SUplement05 para la salud

"""""""""'"La salud por bs rasgos facialesBanksia Rolu para el cansancio

Regalizcornra las manchas solares

•CmsueIda para acrees rI!b:!ldesTet6rnero:s.jwern¡xly salud

, HOrl'leOpatía para la~

a..ncos"'''''''''

GUlA CULruRAlOre+:aTx, de paseo con la txalaparta

SALUD POR INTEGRAl.CENTRE MtDIC IDE SALVTMtgrañayexcesodetólÓCOS 352,84

'Cómotratarel acné jLNenil 354,80Nordlcwalking,ejerciciosano sin lesiones 355, 76

• Cuidar ala madre enferma deAlzheimer 356, 78

lo ImpOrtante al practicarejerddo lislco 357, 78

Digitopresión para la dismenorrea 357. 79ACtJ¡::u1tUrade reIajac:i(,:n

,OiYil1a Iil:rormalgia 358, 78

•consecuenciasde las técnicasdereprcxlucci6nasrstida 359,76

•Cómo crearel háDto deestuálO

en l1Jl!StrOS hijos 360,80

ALt>1ENTACION ENEIlGÉOCA

, El pesonaual 351, 82

El caos ener¡etIX)dano de tos riñOS 351,83

Potenciar la energla VItal 352,82

Cómose SlMten tos nilos yQUé necesrtan352, 83

Nl.JtricXlnflexille 353,78

HipetaetMdad,¿ooaeráermedad? 353,79•<:orrMcIa Yemociones 354. 78

CuandO tos rWios no amen 354, 79

'[)epInrydeswmocar 355,80

Huesossanos.llidaágll 356,82

Dl!sa'¡\Ino infantl energía para todOeI dia 356,83

El dtJzor de nuestra vida 357,82

PeQueños COCI1l!rOS 3S7 ,83·Desarreglos lflgl!StMJS 358,82

Dbesldad infantil 359,82

INSPlRAOONES

Miguel~Bemal Querida haya

JeSlisAller,Etemdad

Dionisia c:aMiAlrnenao

•Ffand:sco J.lXrZ. Reñrdaciónel c.;JJ»taIismoy51 vende. se bendice 352,98

Af1tOrW:) Mémez RIbo, Dos p::enas 353, 98

ManJeI RiYa:s. Hieroa deoego 354, 98David Ff<WlCO Monthíel. Prec:aOO 5pirituaIs 355,98

Amorio~Massieu, linpiarJ;lo

playas de paIa!TcJ:s 356,98

Pero salinas. ¡Qué entera cae la predral 357,98

Baóoona,s.Jremeáo 358.98

Davld Ff<WlCOMcriieI. Mn:a digas ruca 359,98

José Feméndez de la SOla,

Fuegode irMemo

359,71359,71359,71

360.68

349,82

350,80351,80

352,80353,76

354,74

354,76355,78356,80

357,80359,80

360,74

349,80

350.78351,78

352,78

353.74

"'.n355,72356,74

357,74

358.76359,74

360,72

349,84

349,85

349,85349.85

350.82

350.83350.83

350.83350.84352,86352,87

352,87

353.82353.83353,83353.83354,82

"'.833501,83

"'.83

•Cómo e1lrrurlaf las lJces de ahOrrO• El regreso de las servilletas de tela-SOluciones de jim¡ieza Simples

• Hogares más adaptadosCONSUMO RESPON5ABlE

- El té mas natlr.ll, e:okígJro yjusto 349,78

• TertTlÓrTleb'OS sin mercurioyde confi<IlZa 350, 74E1lafgo cammde JI 2UmOcle naran¡a 351,76

-¿Yalelapenautiiza'acondioonador1 352,76

'Lo que ocultan IXICS pantalones~ 353, 72AIJtOOrOnceaOOrsin efectosseardarios 354, 70

•cremas para el oontemode ojos 355. 70aE!egJrunchalTllUa1ticaspa 356,72

·Remedos contJael herpes, (,SQ'leficades? 357,n• lOS yO¡,U'eS de tolE la vida 358,74El polen bal rsgálCuc:ontarma las rneIes 359.72

, Cómo regalar algo 'Tlis que meras cosas 360, 70

TAUfR

- Formas deentrarBl calor

• Muéwte SIl dai'lala flefTaCUídate cm sales de 5cnJSSler

•~shui para aearhogar

• QrginZar~d:!oonsunobio•nciaciOO a la danza oriemaI.ar..secm Aoresde Bad1

""""""'"-El arte devivlrel tiEmpo

Medtares fácil

•CUida..-la ec:onomia de tOOos•GaDetas MVldeñas faóles

AUMENTAClON SALUDAflLE- 0'tIga clepurativa- LaS sales más sanas- 5emillasde mostaza

Digestiva achiconaa Embutidos vegetal~_lOS metores aceites

•cereales antiguos ypuros- Beneficiosa cÚrcuma•Bebidas refrescantes

a Bebidas vegeta~-El nutnllVO fenogreco-E1valiosojengibre

SALUD NATUAAL

• PensamleOtQ posiWoy salUd

- Para las verrugasCOnl1<lla tos seca

•C<oboIo""'"-OJICIado con las interacciones

• Alga espll1JIina fref"teal cansancioFrena" la tos con orég.:n)

Esencias florales del crowea• Atándanos rojosTrastomos aIment3nos

• HOjaS de frarTb.JesJpara la gargantaMaoossuaves conacene ele magra

• Estrés, enerTIlgO de la klrgewSad• PaVo' pawpara la im.Iición

HeIerio para el restiado

MascarI&a rehidratante capilar

'Cbesióady~

MUla rrLCa para las QUE!f1'\3dLBS'rtlgU'y aguacate plra el escote

·AIcachofera c:omra las p¡eaas

349,68

352.66

357,62

349,72350.70351,70

352.70353.66

"'.64355.62356.66357,66

"8.6'359,66

360.64

349,76349,77

349,77

350,76350,77350.77350,77351,74

352,74353,70353,71353,71353,71354,68354.69354.69354.69

355,68

355.69355,69355,69

356.70356,71356.71356,71357,70358,72

358.7'358,73358,73359.70

LAS ClUURAS DEL BOSQUE

Tejo.1a ¡aiz del rTrtO

Haya. la danla de la IIlMaEnebro. el pemme de la tierraAbeto, el sei'lcr de los 00squesMaCiOrlO.el custoáo del bQs{JJeTCl, la estadOO del amorBrezO, el puetlIode las L1ndas

• ArCe, el espIenclorde las sonDasBct el estOídsmocastarlo, la desPensa del otOOoNOgal la: fecu1didad de la teraMUérdagQ.la rama doracIa

RECORRlDOS NATURALES

• Playa de Barayo, Ufl hábitat para la nulrlasomiedo. reino del oso pardo

-ISlaS Cíes, un p,nisode arenalesy fondos marinOS

CASA SANAFiestas sin derrochesMateriales para modelarGeIlerar menos basuraMejornr el aislamientoLOScables tamt>iénse leen

-lavar la ropa a baja temperatura•Cómo ahorrar rms en la COCina•Sillitas de bid para niflos-Niños seguros en casa• El cambio ala tele Plana

Qt,Jitar plnturas con PlOmoPlanChar sin esfuerzO ni ¡asIDllmparas bonitas Yrecicladas8 problema del agua WraPelotas de golfen la lavadoraLa mejor manera de alertarseBuenaS esterilas para hacer yoga0íCdCI'Iari0 de twmsReddar boIsasmn PLf\tO crochetPrtJtegersede la Sl.bida de tensión10 oosas lJJe nose COi. ipJ5tan

BarOOú. t.m buenaopci6nMenos papeles en la c:ocna

•PIntarel tejadode blancoEs mejorsecar la ropa al SOlDetegelteS de 1aVadcIIaLa casa arténorna es realHcm1Igas fuera de la coonaLa alternativa al aguatTás

•TechOS mMes para terrazas

"""""""""""'"

Page 91: Integral 360 Diciembre 2009

la uía ¡nte ralActividades, Cursos, Seminarios y espacios para anunciantes

Casa de reposoCasa de salud

Casa de luz

Mas Serin"'ya TurismoRural. Campllong

~de~,~yP1C"olW1 ~;alada. A20 I:m de \:j~

&;rol!Ya 10 de Gmr.;.la aImm!alX:nes macrot:oóuca yqx:D> de clases de

r:c:&.a-ilido./lbierillWó::> el ala

1iI9n'¡¡'l 251- r.sa 789 710_.maao~<Om

Casa del Alba

FIN DE ANO EN ElDESIERTO:

De'2ade~~3def.'l"6ll.

jafflas. te ><iaiu.~ l31liI tr'ira.

es:reIz¡m aro.:xh!o osnn.~!r.l'l"Ml'fll:!

Il:elad. d <m;l'" Yla tr<n¡...iWd De5a.elto~a"fJ':ldell decioo'rb'e.

e 696Tl8375-~TURISMO RURAL

María y FernandoTel. 982 37 95 53

6613561 51

www.lacasadelalba.Otg

Casa Fustero - Casa de Desanso-PrepirineoAngonés

Os~lllFndeAlo~

lk'dCOltlrilX:ode Na:JnIeza. SaldyRep:m.~eifoW1t*resderT'o1'il¡eS.~~...yl,l1ilW"\l

espeoaI e'llll e-tt<:m:l~\'MW~e 974545)12

La alimentación esovo-Ioclo-vegetariana

Abierto todo el añoCasa del Alba

$antiso27579 Antas de Ulla

(lugo)

CASA SANA

Viaje a India8-21 Febrero 2010

i eres mnnntt' dl'/ yogfl .111/1·pirillmlidad. ~s(t -"$ 111,j¡¡;f. algo pam contarwta l.'1 l/al tU tus J(Q$,

CONTACTOS

IAJE A INDIENERO 2010

LA RELACIONHOMBRE-MUJER

Esta no es una web decontactos IradicionaHI

VAINOAVÁNRADHA y KRISHNA

8ENARUSHIVAVGANGH

BODHe.AVABUDISMO y SUDA

PONDICHERAYAUIIOIHNDO y AUROVlllE

TIIlUVANNAMALAIARUNACHALA y RA1o\ANA

Utilizamos elNeo DIseño Humanopara conocer tu mapa

energéticoy le conectamos conpersonas compatibles

contigo desde estaperspectiva.

Conoce tu lecl1Jra bI'eYegratuita en

connectingby

design.netWWoN.connectingbydesign.net

21 ENEROI7 FEBRERO 2010LA VISiÓN DE SHIVA

,I!!lIlW:675697483INDIAMISTICA.COM

ANUNCIOS fEBRERO 201DPanl8llUl'lCiilrse en esta SOOJÓlldebenpooerse encomactoconlal18LaOOllael1elteléIono93 254 12 SO.LOS lnJI'lOOSde texto para la feY\Stli (le Ffbrero 2010dellel1oreseotarseantes del11 de Enerodel20111._

TtXTOYFORMA DE PAGOMódulo A.Texto. 11lnea de liwIo(35caracteres>n nneasde teXlO (238 caracteres)

Módulo B. Texto. 11lnea De titulo (35 caracteresll16Uneas de texto (544 carnaeres¡

CO!\$Ultarptedos poreampalla.MóduloC. 4Ox93mm~dibupylogollpoMódulo O. 86x60mm. recuadradO dlbujOylOgOtiOOMódulo E. 86x93mm,lOO.JadradodIDu¡oyklgOlipo.Módulo F. 86x126mm.recuaclraclodlbujoylogolIpo.

con texto del móduloAy el Bse lndulr<!el justificante de pago. abonado mediante:TalóoaruTtlleóeMCEdlcionesSA.~tmearia lCon texlll:XlOO (le los redlxlsl' Ta'j!ta{iOJ. VISAoAMEX indocar'm r1'de lBIjeta YfeaIa de tatU::Jdad.

Paraanunclllrse:ZlIlra landna Tel. 93 25412 50'Fax:93 2541261' e-mall:z¡¡[email protected]

Page 92: Integral 360 Diciembre 2009

la guía integralLlBRERiA ECOTIENDA PRODUCTOS NATURALES

ca)~ado fabricadocon pieles vacunas.

curtidas con extractosvegetilles. sin Cfomoni metales pesados.

MARTIN NATUR S.LApartado (arreos 3191E-03202 El(he· Alicante

Ter. 96 5451639· Fax 96 661281)2MÓVIl: 641441465·619702299

E-Mait [email protected]: wv.w.naturalmoes,es

v ... *',1 ecologlc

alimentaciónecológicacertificada

Regala saludEl Vlt:allseur de Marlon

*Vapor a 95° C. Más Vitaminas.*Gran volumen de vapor parareducir tiempos.·Ellmlna colesterol, digestionespesadas, azücar, sobrepeso...*81n grasas, mejor para el higado,estómago y páncreas.Todo tipo alfmentos.•. lllncluso panl!

PortabebesPañales ecológIcosLactancia

www.1afaseda.com

m 93790.635>C/ St. f<an<MC d'A"il; nO 106301 Mamo (S.roelona)

[JA[F~fCO¡;SPAClO fSl'ECJAUlAOOEN HOG.~ y I'lJERICutnHu.

ECOLÓGICO>

VER~~:;,~~~~~~ÓNDEVERDAD

La aliment2.ó6n de verdad es ~producida S'f\ a~adlrle ni qlf.lde

naco. Et1 n'J€WCS I(, luperm~úidosencwtral'is más de 4.000 pcodunos

eertikados aiferemes.www.venw.eslíl9ú266 n B~

blt.l.]ir;24j~blmum

-. 4~120~

26aja~680€51 cajas, 1330 €

(ITUlSpOrte induido ~ uulquiapunID~

Pi(je informad6n.973 79 1391II'M\\reCapl/!.cmn

Si tealllJ~llledesCllS UlIIl dil!lfl paro /1;

fa., Iltt..wtI'().~culli''Ilm()s la /merla)' lell~'(/moSJemllna/mt"lt a /1, rasa fas¡rulasJ' hQr1o/i;asfrescas; libres de qllímiros, plu­guiddas)' lror",mrasJ'COI! roda /" fUf~.,p.

rk)U sabor.

NARANJAS COn Encanto®NARANJAS AL NAruRAL

www.naranjasconenC1no.com

PRODUCTOS NATURALES

Ubrería especiaUudaen ecolosía

1..trol,[M),MlK.... y~P"i"".,.,...ero ¡:rod>:lo<. N<:tria> ) ";l"'rlI

o. mei<Ja~.efu,io.~yal~

P<¡¡o~¡:rYP¡J#o="'~

www.culturanatura.com

Seguimos con la tónica del precio solidariojunto con la calidad que nos identifica

Para información y pedidos:

96244 01 33 - 610 960 133 -

TERAPIAS ALTERNATIVAS

Page 93: Integral 360 Diciembre 2009

la guía integralPRODUCTOS NATURALES

Coo\"alecencias dermatOlógi­cos yeSfomuC31es. Uso tantointerno (oral) como externo(dermatOlógico)ASPIVERDEALOEVERABIO99% pulpa de aloe vera.Con semilla de pomelo.20amp.de 100e.

La palabra Biogripe NO existePRODUCTOS ASPIVERDE--""----SOJA

Sojamatic 1.3 Sojamatlc 1.5

)o maqulnas de pan

:> maqulnas deleches vegetales

:> deshidraladores

:> extraaores delUmoS

)o germlnadores •y sermlllas

> lratafTllento de <1gúa '. •

www.mundovital.es'1':.,

902364 954

Astenias primaverales y otO-­

ñales. Convalecencias conpérdida de fuerza }' apetito.

.·\SPf\'ERDEJALE..\REALBIO

Jalea real ecológica.10 ampo de SOOmg.

'---=

El Aspiverde Clásico es tu

energizante y tonificante BlOpara todo tipo de astenias.ASP!VERDE CL-\SICOJalea real ecológica, ginsengecológico y acerola ecológica.20 amp. de 1Qcc.

27€ CAJA DE KIWI 10 kg• Mi/S de 3 meses de cOl/sen'ación sin camarafrigoriftca

•.~;r- $o-

- '-..~-

=

El Aspiverde Prenn e Bioestá indicado en catarrOS, res·friados y convalecencias.ASPIVERDEPREVE~CBIO

Jalea real ecológica, propoleoecológico yacerola ecológi­ca. 20 ampo de lOcc.

De venta en farmacias, parafarmacias ycentros de dietética.

Atendón al cliente 925 513059www.asplverde.es

Dietéticos IIlescas S.LAvda. Metales 38 (4S200) Ulescas, Toledo.

[email protected]

No nos olvidamos de losniños, también rienen su JaleaReal ecológica, para perdidas

de apetito, convalecencias, etc.ASP¡VERDE

BIOIMAi';TILJalea real ecológica, miel

ecológica, esencia de naranjaa:ológi<:a}' vilaminas librts

de gmo. 20 ampo de 7ec.

,~·l·~",\",· .·•+ MERMELAD

Fonna de pago ¡. Cuenla Bancaria ~1·.. Contra Reembolso ~ i

~ '-'-~ ~

Pln reolZN" el pecIdo@ [email protected]~ 665 739 345 ti' 946 254 454

• Transporte en la penlnsula (Incluido)

Pedro BastegietaLoiolene baserrianO 9 ArmlZU 48383IBizkilia)tt 665 739 345tt 9-16 25-1- 454

.24 H prupJ~

EN SU CASA

K~yis E.wJ6gír;uOid& WOier;rW

29 € CAJA DE KIWI(300g)

Page 94: Integral 360 Diciembre 2009

la guía integralTERAPIAS ORIENTALES CENTROS, CURSOSYTALLERES

A1i(Qnte Tel. 96 520 99 66Murcio Tel. 96 829 74 86

Barcelona Tel. 93 451 0909Valenda TeL 96 394 09 46

Gircno Tel. 97 220 99 OB

~CIM~ Grupo de formación

www.cimformocion.es

CURSOS TERAPIAS MANUALES

Sara 150 m Gratis

VACACIONES VÓGUICAS

POSADA "CIERZO YSABINA" Tosos (Zilragoza)

En el valla del ID HlleMI, rodeadade pinares y bellas sienas. Cocil1avegetariana. cultivo bioI6gico.

¡Renueva tu energfa eneste lugar mágico!

0Hiza u U1l rel rjP.reclos Venles para groposl

ESCUELA DE YOGA üKEAALA"www.posadaderzoysabina.com

"mm] l,,~.,l"r~l,,~,h"lI""d «>mTfno: 656 341071

&tia:Del 30de Dldembredd2009 tJ1 03 deBlrno dd2010

Úlgar. W1JlJtutTIlü:rIervioSIenadlIl Segrm:I en AJ'bcJcm._1l<a«/a"""Dbyono'lH(.: SJr68 930247~699S&2688

ClMollorco 2S7 "1' 08008 80<,_g) ~8173 49 _93 488 J3:ZO

F... 93 4071~ 98www.ctnlrodO$ludfo....turIWI•.org

www.•oIlIdJo....turmas.cam

miosooriolOyohoo.es

CENTRO OE ESTUOIOSNATURISTAS

~CURSDS y SEMINARIOS

PRESENCIALES VADISTANCIA

• NATUROPA'TiA• BOTÁNICA MEDICINAL• DIETÉT1CA y NUTRICiÓN.IRlDOLOGIA• AUTOCURACIÓN• AROMATERAPIA• COCINA SANA• FLORES BACH• MUSICOTERAPIA• MONITOR DE RELAJACiÓN• REIKI• HIDROTERAPIA• HOMEOPATfA• GEOTERAP[A

CURSO DE TmAPlAFI.ORAL DaDR. BAOtInicio en marzo de 2010

rvlás información de ambos cursos: Anthemon. A~ón 228lQ2~. Barcelona.Tel9M5J9914. www.anthemon." !Mil: ínfolilanthamon.u

Un curso ya dasico de 120h. Se imparte en 10 mesesen fines de Semana ~ por mes, salvo agosto). Di'lgido aquienes deseen forma"e como tefilp"Ulas, autOtrala­

---.'--"--- miento, uso domestico o crecimiento p"'sonal.El CurSO abarca los 4 aspectos floraies: espiritual, mental. emocional y físico.Programa ,erio y avanzada metodologfa didáctica.Impartido por f!.ic"do Crozco es Terapeutol Floral. formador desde 1994. AUlOrde 4 libro, labre Flores de Bach (¡ndigo ed.~ Presideme de SEDlllAC. Médico.Director de Institut Anthemon.CUfIO declarada de Interesprofe>iona/ por SEDIBAC (Soáed<1d para e! Estudio yDifusión de lo Terapia de! Dr, 80dl de Coto{unya)

609379355639407716

[email protected]

www.dunamnatur.com

CLlNICA DENTAL

Jardín MariposCOOROS DEOESARROUO HUMANO

Petra Klein

Madrid. BarcelonaTenerife\"

• Danuteq¡ la f• Co~_cie~ i.'·tativor /• Coadúng• Cenrtelacio~1 FamiliaJoel;:;::::0 Cuno~~.\• 'Wacacilñ~ para tu Alma"¡

ton actividádet y •formacioJleS de verano, ~sulta ~ fechas) ,

'A'f.:IUP''''E~' abOr¡.ó '-',',"'.ECOCE '-~-

Cfúqul e .Cod.J....._ ,. '

En BARCELONA [CENTRO E.LS.A. s

CI Marina 131 ~

Te!. 652 211 282'1_.J ardin- Mariposa. [email protected]

Dra. Mar (ánovaI OrtilEstomatóloga n~ col. 1964Tratamierltos odontológicos cm

enfoque f1olistico.Diagm5stico y terapia de las

emociones que afectan a la bocaTest de materiales

Tratamierltos naturales.Homeopatia

Ozormt!'rapiaREmocióo segura de amalgama,

Tratamierlto del dolor orofadal ypsturologia

m91 610 S118rnlll.b....nihfllhotrnail.eom

Lu MatuIMlIId.id)

CENTROS, CURSOS Y TALLERESr---------,

Qué esta espiritualidad:Cómo e,u1r conectado a la fuente,Herram;entasConcepto de merecer:La Corll;anza.Entre la Fe y la Prepotencia.La Belleza:El Canto. La Danza las Flores.El altar que yo soy,mi cuerpofísico:Enfemedad ySanaOÓlllJr&enoa deVPda-lJr&encFii c-e Muerte. Sexual,dad­Tantra AErnentaOOn f,SlG, emocionalymen¡¡;l

626768239 (Evamaria)www.gabineteamanecer.com

BEBIENDO DE LA FUENTEVALfNCIA23Y24 ENERO 2010

Granadawww.l!scueladeamor.com

657987118

ESCUELADEAMORT~ntllJy~ •Supo!r~d6n pmon~l

Page 95: Integral 360 Diciembre 2009

la guía integral

-r ;-',centre medic i de salut

ASISTENCIA SANITARIAESPECIALIZADA EN MEDICINA

NO CONVENCIONALMEDICINA NATURISTA jo..,p 11. Be!oc. 'ti y P~'Q R6denm ;med,~o>l •

MEtx:I'V. ANTIlOPOSófIcA 00. ADUJO Y DE lANf~ J'.b..I G::Jcio r.éOcoI• IRlOQOlAGNÓSTlCO josep lIu'. Betdor>ce$lméd'«>J • HOMEQPArtA DEl

ADULTO Y DE lA INfANCIA M' -llftiO BrCNO (~iCOl • HOMEOPAJlA y

GlNfCOLoo/A lWnc:n f\.gJ lméckc! • ÜSTEOPAI!A lo.w! Bmow~jA hoa Goe-cga y Diego ?ore!. .>oClllltI:IpeuI y~' • Ml:1:*JNAll.AOIOONAl QilNA.. ÁCU'UN1l..RA e" ""J Ocrn'"90Yúe-~Fo-é> ¡médicos) •

PslcOLoGi4 NANIl.. ClHN1AClÓN A PADlES~ p...- y A!cio~ps¡cdogosI. PSlCOlOGiA AOlI10S M Lloloo PolIor~ (psi <'>oog;::: e '9"0<:00

p >OOCI ...ec CD ~<:~ • flSlOTElAl'IA GlOAAl ACTlVA T

lffOOCAClÓN l'OSl1Jl.Al. GlOMl. (R.P.G.) I-T o:;¡ Gcr~<1

~ • ~. REROOTElAl'IA P'OOAl, DRmA.J:

LNÁJlCo T ESTtncA NAJ1JlAl. ""-:1 Go-r>ez :d oIo<"odol • YOGA I.OYQ

UalJ9br' ;pole.ooc¡ • RELAJACIÓN M Doo~' po'lo,,'" ",.eOlos" •CRECIMIENTO PUSONAl RO$Oltna :'«:0'1 (pedcgagQ p$ICOC,,<)'JSl:J

• NotOlC WJ<JXING .........<IG:.ró:l '~'l::I1 • AsJ:SOIAMIENTOy AsGrENClA EN fElnooAD 'Ioónoca "vgCl,medcc_.-

CENTROS, CURSO';S;Y~T~A~L~L=E:R:ES:"_";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;~ ..._ ...

•C.odrllI~Ywgelilrimi.~,~

•DirtoteIapiI yClbeil;W

.CmIJIl.. JrUric:iclrwII)'~

·Campi. Nutric:ionaIyAIergú5

''''-it~bmo~. SIOMT1Ierapy

•Shiabu intemivo.licios multireftoológias para

el eslfk y~ sist. MtYiMo

·TuHa~~~cmo

=;._......__........ '11 ••

CUISOS de fonnación continua praeooal '1 online

· Par Biomagnétko •COKhing y salud· ReikJ . EFT: lapplllg emorlonal•Aurkuloterapia •~ Shul.StipeqlUnturil:~g,~· Técnicudeprolea:i6nen~.MoxilKrm6nr~ .Tk.de rebjación '1coolrOl IMtm

'~ftl~

.~,~

'~~I!n

~O$~r"dokIr

.Geocenpi.Ie~

·TIIIrti o»CllSIIIil:ia nallnI·Flomde~

· OrMaje tinfitico Manual. RefleJrologia Podal

•Masaje Neurosedante•Masajeen estiramientos

•Osleopatía práctia. ReBeloter.lopia Podal oriental

cursos de formaci6n continllCl~I, onfiM: febRro 20 ID

rn~ ·GAdIudo~CNN ·Kl~l! .~Ilailwq¡¿_ ·~~ivoi '~~~IMl5 .~n-ho

www.ismet.es

S'5=II_...1I wneFormación en BIODANZPl

TAUER DE ESTrncA NAnJfW. Aprend. o CIl,do< IJ p.e! Vp-eporor)a p::!!o 0$

cambio> MlOClOOClles desde iCI cOSlllétlCCl """"'01 cor'l J,:><>duct» =seros >al,acCl1e. !Tio&! "IC. />-arA GOMlz Tor~115 kl5 moélCO'e~ de 19,3Oh o 21 ,00h

• TAllER CE INlElJGENCIA EMOCIONAL -lA UTIJOAD DE lAS EMOCXJNES­

~i'odemo$ ~og'l'l lo qu:' ""'t""lOl.~ 2Pode<r.(» hoce< oigo" na JlC$ 09,adcl2DiV;u$iOn ~ grupo y pród'<m de !Ti''iC"g de hcb IrOO"," de c .. lo<fegulacKmemocooncl y 00 ,e>olciórl de confhoos emoc:OCIIlO!es M. Daocs PAlWÍs

To'ler de 41l.re. de 19.00020.301> • ESCUElA DE PADRES Y MADl!ES lcl

~ de padre> ... "" ""flOCic <knde Q ~O"= ae AgO y b ooIooro "Gbo­~ loJ QW'!C1o:I q«I> '1m prflO<.l.1XJ" de los h.,os Y óe ro::»Cl'=: iof hóblas

y lo! 1'1 le!. los miedo> iCI_1ClCld de -...es.n'OS h10'~ e~ po­el grupo de pOOteI Ymadre... Ran Ptl !aleo de 4~ 00 19, JO!¡

o 21,OOh • TAllER DE 0IGIT0PRfSIÓN Apoe<'OII o rnaso¡oeor os a.~'OS de"'=~ p::lIO mepur .. 00b- ll'IeI'$'uo e-()oo,.,K¡o -~ oe m .,..

~.de 19 300 21.00 • TAllER DE AUTOMASAJE ENftGtnco Can lol.

~awe<Qque b OCiIpU.....Q lmeroO"O'>jClp~.re ~u.ano

de _ ~ de b ccoem O 101~ El..-.cllllerw::a ce iOc OD

:OCJÓIIy<'IQl enlpOftI paro "~00f'l0""'"e<'~, "" ~.e~O pa<o

~ el g,Q con e......¡¡ia Auv. c:;o...z IQIIeo ae~ d;, 9 30 O2 \ 00 • mNEIAlIOS DE MAROiA NÓllOlCA PQro~~ perD'O>

~ CQnOCerI ., 'OU><Q yq_en t';O"'\ no.- en 9''4'0 con'fl;JlodQ fIC" l.iI'O """"tl'

OC El _.-..o e$ peJecoc:nn la 'o!!cJo0CCl. r;:roclolXll >J"IQ oow.Qoo 'i!.oca cona­

cw arras pe<lO">:J> y. b".¿", .mportJt1M, (I.-t.,'Ie HE_ GNdo.. Ctn ¡óba-das O las 9.301>

AULA DE SALUD

PARA AMPUAR INfORMACiÓN:www.integlO!cen!Jemedic.com

Telefono: 934677 420el OipulOácl<'l. 321, IOIG. 08009 8omlIono

infoOinteglO!cen~medic.com _

\i11\111I1l1W11fW1l1W11fW1l1\i1l11V\\f\1111l1,t\l1nW""

Correo Presencm Imemel

PI l· 'i

-~-~--,~_.......,--...~ ..-,

SOL..Icm! l'll(lUIIAMA DE I.OS CUISOS A:

Rood:! UII;nrsil3l. 6.~ l'08007 Ibn:eJom,

Tel93 ~12 14·U Fu 93 301 4762~mi&J"OI3II~"S

"'.........p>:mihatJobnl;.com

CURSO INTENSIVO DE UN MES DE FORMACIÓN k.DE PROFESORES DE IlODAHZA (300 h..) l'I.Del 4~ 28 oe ererade 2010 t'lAll'la:T1ll oe MUIOiI

CURSO DE FORMAOélN DE PllOFESOIIE$ DE IIIODAHZA 000 hJDe mao:1O a JI,WO Ó!.' 20'0 en vr.O'Ia,~~ A Conñ/I YlJ.JgO

TAlUIl DE IIIODAHZA EDUCAClONAI.Del 29 al 31 de eneroóe 2010~~~PlI!masoe Gran cananacadll CUI$(l de fonnad6n Induye:Oa5l'S (eórico pr3c'oJCa~, apW'C,z.a¡e ~~ dar c;la$<,s clesde ~I PfimeI

~ • dla, ma~uales. programa i11f~~ oe llUsqueoa rapijda !le eje,,;c1OSy rnu~lcas, supel\llSiOf1es, nucv.!S aportaCIones ~cto al ~StefNl(,adicional, t~lJkl rea¡nocido POI' 18 ASOCoaclÓll Es.paI'iOIa!le BiOOenza1COlIliIlUO w.ooNAL DE lIIOl:lNaA SISItMA _ DE lA~Del~ oe atln; a' 2 de mayo oe 2010 en AiIlama ce Muroa~AoIlOoo6n~" -..u¡ C<IofQno, _ ..la sen

l'nIlescr 00l«tI Ot-... iIlrINclo "",_l<f<l.~,_"mU05'IoJllOl~7"

\\ \\ \\.hiodllllzaspnin.org inforíl biodllnzaspain.or~

ClRSOS TERAPIAS \ATCRALES

Page 96: Integral 360 Diciembre 2009

la guía integral

ASTROS Y TAROT

MARISA BERNAL

VIDENTE AUTENTICAMAESTRA TAROTISTA

INSUPERABLEEN ACIERTOS

ZULEMA DE OBERON

VIDENCIA DETALLADAPREDICCIONES 2010TE SORPRENOERE

806566440

806517516

• ... ·'D..·"'·..,,_,..._·_..,... ..,·

~"-"_-"I'.-"

;, .'

ttd

~ccia

1" 2010 "'"

",<>tYEMAyÁ

PlOÓo-.: ~IiW"'·1J1toIlIoo,I~A_1lI,-",,,lon_l lJl.U,l..ApIo.e-ll

CJ'.lCIlSlO<-l

937284401Tarol yvidencia

ovv5]7662

Puedo ayudarte...8 resolver dlldas y en las Oecisiooes

que Iflrlga! l¡U8lOm3l. 93 29691 eoVISA pago Unioa sin limita de liampo.

806 499 018 Mayores 1Sanos

1.16 Red F"". 1,5\ Red m6vi.!va i'duidD

~ c.llJ63'1)l902 HospiIaIeI ea; Gloria P.P.

MARIA TERESA TAROT YYIDEMC1lB. TAROTI3l.t1A lU.AAl'IlEHD.

QI.lE SOlDl1T1llZA~

"~~

806 464 164110 YOI.VBIAS AnHER MIlDOP(lllQOl; '"'.oJlIUllt Lll5 ons

_otll.........., ............ l"RIO .... --._ ....~--,..,.-q-,...,,_.........

NANCY DEL MAR~1lIII'Ooi<ukI_ ..... """",<lO_""__"""'r~""'_

Do,",,,,,,,,,*~_""""__

AMOR, SALUD, llVJlA)Q

806 404184VISA 937ml04 ·931981196 \O,58(./n*l)

¡jMA. iIl!mIU.N..llSl-_... ,¡,I,,, ........... - ........_"'-"_Wl<>__"''''''

DOLORES VIDENTEProfesional del Tarol yVidentede nacimiento. Encuentra tu

equiibrio personal yemocional. Totalseriedad Honestidad. Compruébalo

91 8757452VISA ECONÓMICA

Taro! 24 horas. Alie~rsonalmente

MAYKA TAROT

Tralo respetuoso a tus problemasSeriedad, responsabilidadAtención Personalizada.

806 58 58 36

TAROT DE VlCTORIA y ANA2Generaciones de tarotistas.

Seriedad y Experiencia.Juventud yConocimiento

808405044VISA ECONÓMICA: 902 877 410

LAL! PRADOSVidente Gallega.

Don Auténtico de nacimiento

806468863VISA: 902 879 155__.._ ..... '"........ ,,1.,_.......

-..~-~ ..-'~""'~ALBAALBIOL

Visiono tu aura ychakras. hablocon tus guias. Escritura automática

806526 111visa t economica 902886535

l:a~: ~~:,:=:I:a~I~:1

btI~uf":'l&:':':'iLo-lllllTft "'"tl~ li:I'"""=-~(_""'il;l!llll.l!l' ..'!I.U!!J:'<*'

NANI GUZMÁNSoy vidente con 20 años de experiencia

ycientos de dienles satisfechos

80840 55 58iVerás como acierto! 1

.._ .......lUl"~~

ROCIO VIDENTE¿Tienes dudas o irlcetIKIumbres?

Te ajOOaré aresolver todas tus dudasAtiendo Persooalmenle, sin Gabir.etes

918758143 VISA14 alios de experiencia

Page 97: Integral 360 Diciembre 2009

ASTROS Y TAROT

la uía integral

Don y corazónpara guiarte

Oe¡l q.e ~I úrtlS de flsa:,e:n Fiei<l ........~ M ,,"101~ el A!oor que~

lit 806 51 '1601 Tor¡e-'" v""fa9JIB~6Hé

f'teoo,mlnJ",ix.: l'I~€f,¡tl;IT'>O\: ¡"SIl!:I\IA 0l'IC1. PSL. Apdo. J961 D¡.-.:elooo.

Mlyom de la lJ\oi

El Tarot de lonaT0<laI Lu ~"llU YdI,u "'" "e{O~lli

p¡r¡1ol'"i'" el fU'l'-"'J Ql.t desw. ~ "" l."":n<!d':O~ ~~'"~ q-.e"'-1b.L~ Io'l ~"'. p¡r1 teo"lM~",...,.

lit 806 51 4607. fil Tan<"..I Va 93 IS~ 5793 Preoo. M;rJmtJ<,: rl6€f1O' IT'M 1'5 €

rVA "Id. Pf'SL Apdo 3962 &<:w"­Hlyor'e\de ISa:'os.

Cómo lograr lo quedeseas

Mha:.l.C'euN. 'Kt.n~o... l!'~~COO.nl~~~-e3el~

""':e pul~~ que re~~ delU<.KnIle4 S S06 SI 4~2'J

Q TVleaV'1i 902 94;;2 so.Prnc"" M<:r1Imbc 1'16€flO,ma..t 1SIl!: NA

ro POS A¡loo. 3962 Bar<toenaMirMide Ig~

Tirada del Amor conlas Cartas de 1<\ Ley de

la Atracclon.Sab:is SI es el Amor de tu vda yel

¡ecreto pMiI atraer a tu A"I.l. ¡emeJo.lil' SI 46 Olta Tv¡eti V'sa: 93

184674fd'rec,o. M:nlmk- !"16€ ~Jo,

móv! rSIEIVAtflcI.PSLA:ldo,3962Barcelona. f".ayore> de 18 ailos.

'*__ .....UIlIllol_UIIIl.I¡,.~¡¡_':'2l& !7$20~

Te escucho con Jos ojoscerrados. Te hablodesde el corazón.

o..mr... o.~~wón~:m.~:la qu<!¡'""le pew-t; 1 qJl! ¡poo:u.'i eI'''' IlO"O"" • :u

va. Te"I¡Cl v<Cief'(>1 Gelde ""'-W!O>546231ilTMJO'"VI';a;9(l2!t'S250

1\<ecooH. -.t..116€(",~,. I~I€ lA "<J

Pf'Sl.A¡>do n.1 !att............yOI'tIOO JS~

¡Cuán enamoradosestáis!

Caoo<.n<..,. ""I"'~!~~ e "Ia.-~. d.r.:..'l'0I" f CI ~'t101 d'!J rt'.K'Ó!'I. T••)'IIdo.Iogrr 'O~ cleI'u. 'rl-'Cl e. 1-'..1 UuC10

e &S6 5' ~s Si lit V~~J 4,5';< nI"",,,,,,,,,OI! ¡8"""",f'M>orninfl,.,k ,'1M:

f.;o.i'"Ó> I'S;€lVAtlCl SOL"'C ,jQ2Gooa9O BCN

AUTENTlCAVIDENTE DENACIMIENTO CRISTINA SILVA

Con mi DON especial YmistécnICaS pet;enal¡zadas conseguiré

que se cumplan tus ob¡etNos."En la autentJca Vldencia. eso..!n las

'<eI'Úaderas soluciorles"'(oosurtas de TAROT lele'órlicoecon6mic.as. pago con Wjet3s

yviSltlS concertadasQ933456971

tarr'Ib!éo podé<s contaet.1r~te cOlVTlJgO através del

Q 8064646 62

Rf 1'16et.mi1'rnn.RM I"SI eurosImnApdo" 14953 (2B080) Madnd,

Mayores de 18 .mos

Tirada de la parejacon las Cartas de

"El Secreto"DesoJbrnis las claves que c.ombiar.\.'l

tu relacu>tl. lit 806 514625WTa~.t.aV'$a:'J3IB46793

Poe:.-o. M'oIrN'-' IOff",,~' '5'€f.'A"",-

ñ'SL Apdo.3!nl k<""" M,¡)<I"O' "lB*'<

EL TEST DEL AMOROescubre tu ~~"I\.O"O Yla ccmpatlbol dad

(Crl tu pareja. qJ~ sel't1J1lJer1:D$ 05 ¡¡oen1" cómo d"sfrutar COtllu re!.loon Pon

en marcha la ft.er..a de tus wel\os. Tarolde atla uJ>4iuta K\ó Si "S 11

... W'J'31"U,....,."...oo't~f'oo<.o"".~ I:€""'''''''

vi I5 €" A"" so....o.c ¡oa1Q..Oe9O!le"

TAROT MARIA ySANTERA BARBARATorlas 1.. mane..... nt~ales pw I.l. sa.'1Id

el amor yel dlllero Atendo!mosperwnalfl'e<\te ¡J til 638 436 81'1

Q 902 021 8.;.¡ ó ¡J fíl S06 474 58]•.<Of-¡l 1,IIoE....., 'tII_" 151 €o_ ...

"'CUa> T=,......... A;r'-oo",-, \!!VI13ill t"olIX

NOAHTer.lpl'lit.a~ca con 7 a!Ios~ expenenca ycotabon.dora~

p>l:otei4peutaS. T...adas esplmuaJ.es e,nwpretaoón de sueoos. R.et~

fillifj 96 83 80 consu~s

per;oolficadou. \lláenc'a. talleres.www.noahurielbloglpot.tOm

Page 98: Integral 360 Diciembre 2009

de Il!iia es lo que tienes. Poco más:raíces secasy papeles viejos

que bacel/uu humo lluevoJI azulado.

Como sifuero la primera vezmiras abs01to el !JU11IO que dibujala auatomía del iuvierno. Huelesel (l11cbo yfiunte olor de la madera

como sifuera la primera vez.;el acre olor de las palabras que arden

como sifilera la primera vez.eu este día último del mio.

Cou ramas rottlsy raíces set.."as,papeles viejosy Ul1 solo deseo

alimcl1tas la llama de es/e díafinal del enleudario,

como sifuera la primera vez..Quiz.ás la vida sea iJmeces(lria,

pero estefuego quemaJI uos alumbra.

Xl

Page 99: Integral 360 Diciembre 2009
Page 100: Integral 360 Diciembre 2009

CuentaTriodosLa cuenta del Ahorro Responsable

Con una interesante rentabilidad

y la posibilidad de donar parte del interés

a la ONG que usted decida*

1902360940

Infómlese w\v\V.triados.es

Ahorrar en Triados Bank es una decisión socialmente

responsable, porque con su dinero sólo financiamos

empresas y organizaciones que trabajan por el medio

ambiente. la cultura y la justicia social.

Triados Bank. el referente europeo en banca

ética y sostenible.

Triodos@BankUn banco donde cuenla algo más que el dinero

•~ dl;mx,on opaon..I (o'k, ~1!' 5oO'h-~ Ó I~) del ,merb tk loU Cumu Tlioclm se leJ1Lur;í <1 una de las O"':G adhftMhs al con''mio. Consuhe d liswlo m ...........~

Triodaoll.onk ,,"Vs..Eopr.o"'"~_dollbacu'"r.op.1il.> .............. lio:jIIidtty ................. 1<Id Bonw G<oOlnl ....... """""1l4Jo.1_ <flnlO lUalno.lIIm d ........dd &Dm <Ir~<lln d ~ ...,..