integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

24
Buenos días, Agradezco las palabras de mi extraordinario compañero en el Mando de Ciberdefensa y en los próximos minutos trataré de desarrollar el título de esta ponencia, poniendo de relieve un aspecto fundamental de la ciberdefensa, como es el de las operaciones en el ciberespacio, que en absoluto pueden considerarse de manera independiente del resto de Operaciones militares. 1

Upload: rogerio-souza

Post on 13-Jun-2015

267 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Buenos días,

Agradezco las palabras de mi extraordinario compañero en el Mando de Ciberdefensa y en los próximos minutos trataré de desarrollar el título de esta ponencia, poniendo de relieve un aspecto fundamental de la ciberdefensa, como es el de las operaciones en el ciberespacio, que en absoluto pueden considerarse de manera independiente del resto de Operaciones militares.

1

Page 2: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Pero antes de desarrollar los aspectos propios de las operaciones en el ciberespacio, quisiera detenerme siquiera unos momentos en lo que este último término significa.

CLICK

2

Page 3: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Como ya se ha explicado anteriormente, la Orden Ministerial de creación del Mando Conjunto de Ciberdefensa define el ciberespacio como el:

Dominio global y dinámico compuesto por infraestructuras de tecnología de la información —incluyendo internet—, redes de telecomunicaciones y sistemas de información.

Por supuesto que este es un dominio global en el que no existen fronteras, aunque sean estas fronteras determinantes a la hora de establecer los bienes a proteger, las características de las acciones, crisis y conflictos que en él se desarrollan e influyan de manera decisiva en relación con las acciones de respuesta que sobre él se planteen.

3

Page 4: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Por tanto, para iniciar el recorrido por los elementos fundamentales del ciberespacio quisiera partir de un espacio geográfico concreto…

4

Page 5: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

como es el lugar en el que nos encontramos todos nosotros, la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa.

5

Page 6: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Sin pretender aislar estos elementos bajo responsabilidad del Mando Conjunto de Ciberdefensa de su entorno, puesto que no sería real, sí que quisiera centrar la atención específicamente sobre ellos.

6

Page 7: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

De manera que sea posible identificar los elementos concretos de este ciberespacio que constituye nuestro ámbito de actuación.

7

Page 8: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

…. >>>>>

8

Page 9: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Y en ellos comenzaré por identificar a cuantos elementos constituyen una puerta abierta a este mundo, a través de la cual se relacionan con los distintos sistemas y entre sí cada una de las “identidades” que dan acceso al ciberespacio.

Como todos conocemos, estas identidades quedan asociadas con personas concretas que son finalmente el sujeto último de la actividad que se realiza en el ciberespacio.

Todo ello queda soportado por una completa red de interconexiones, constituyendo sistemas de amplia implantación que necesitan de las correspondientes redes de comunicaciones.

9

Page 10: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

De esta manera, cada una de las arquitecturas lógicas que se sitúan geográfica y físicamente en un entorno determinado, sirviendo a través de unas determinadas identidades a personas concretas, constituyen un complejo ámbito de actuación donde se desarrollan los cometidos específicos de la ciberdefensa.

10

Page 11: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Incidiendo en este ámbito geográfico, merecen mención especial aquellos lugares en el exterior de nuestras fronteras donde nuestras Fuerzas Armadas desarrollan su labor en operaciones de índole diversa.

11

Page 12: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Quisiera aprovechar la imagen global con la que he comenzado la aproximación a este entorno que constituye el ciberespacio de nuestro interés, para situarlo como un espacio minúsculo dentro de la extraordinaria complejidad que constituye este ámbito global.

12

Page 13: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Frente a las extraordinarias facilidades que ofrece la complejidad de este ámbito a las posibles amenazas a la Defensa Nacional, cabe preguntarse ¿no sería entonces necesario crear nuestro propio entorno, totalmente aislado del resto del ciberespacio para garantizar la seguridad de todo ello?.

13

Page 14: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Tanto los éxitos ya experimentados por ataques dirigidos hacia sistemas que se consideraban bien defendidos por encontrase “aislados”, como las necesidades de empleo del ciberespacio en las actividades propias de la Defensa Nacional, hacen necesario asumir esta situación, con sus condiciones particulares, estableciendo las medidas de defensa precisas, llevando a cabo las labores de explotación necesarias y ejecutando las acciones que proporcionen una respuesta oportuna, legítima y proporcionada ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional.

Descrito, por lo tanto, el ámbito de actuación es posible ahora profundizar en el planeamiento y conducción de las operaciones en este ámbito que constituye el ciberespacio.

14

Page 15: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Para ello, establezcamos un lugar ficticio en el mapa, lugar en el que se situará el origen de la situación de crisis o conflicto que ayudará a dar contenido al planeamiento de una operación.

15

Page 16: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

FASE INICIAL. CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN.

Ante cualquier crisis o situación en la que sea posible una amenaza a la Defensa Nacional o previsible una intervención propia en defensa de los intereses nacionales, es fundamental adquirir y mantener un suficiente grado de conocimiento de los aspectos fundamentales que la han desencadenado y sobre aquellos propios de su evolución, para apoyar en todo momento el proceso de toma de decisiones y el asesoramiento al Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Para ello, el ciberespacio es un ámbito fundamental en el que es posible determinar indicadores precisos en relación con la situación, que se pueden encontrar no solamente en el lugar donde se inicia una determinada crisis, sino en el ámbito global del ciberespacio; así como establecer y mantener alertas concretas sobre aspectos claves que proporcionen un aviso oportuno en cuanto a la evolución de la situación, en uno u otro sentido.

A nadie se le escapa que en situaciones de crisis o conflicto aumentan los riesgos en el empleo propio del ciberespacio, por lo que es necesario identificar con precisión las posibles amenazas que, procedentes de este ámbito suponen un claro peligro para los intereses nacionales en relación con la situación creada.

De esta manera, es preciso mantener una estrecha vigilancia del ciberespacio, para identificar de manera precisa las tendencias que siguen los distintos indicadores de

16

Page 17: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

la situación, detectando oportunamente cualquier cambio al que sea necesario hacer frente.

16

Page 18: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

FASE II. EVALUACIÓN OPERATIVA. DETERMINACIÓN DE LAS OPCIONES DE RESPUESTA MILITAR.

Entendida y comprendida la situación, ahora es necesario determinar de qué manera pueden ser resuelta mediante la ejecución de una operación determinada. Para ello, debe identificarse cuál es la situación final deseada tras la intervención prevista, así como los objetivos que es necesario alcanzar para la garantizar la obtención de esa situación final.

Para ello deben determinarse de manera precisa los riesgos sobre las opciones de respuesta militar que pudieran determinarse, particularmente si se trata de una intervención sobre el terreno. Las características de globalidad del ciberespacio hacen posible que estos riesgos provengan de lugares geográficamente muy distantes, por lo que en múltiples ocasiones será imprescindible una implicación internacional para neutralizarlos, lo que debe formar parte indispensable de esta evaluación.

17

Page 19: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

FASE III. ORIENTACIÓN DE LA OPERACIÓN.

En esta fase al determinar los Centros de Gravedad de la Operación, se identifican los elementos principales que forman parte del ciberespacio y que deben ser protegidos a toda costa, así como aquellas amenazas que operan en el ciberespacio y que deben ser neutralizadas en cualquier caso para garantizar el éxito de la operación.

De igual manera, al diseñar la operación se establecerá la manera en la que partiendo de la inaceptable situación inicial, se deberá cooperar mediante el empleo del ciberespacio a alcanzar los objetivos identificados, llegándose a la situación final deseada.

Para ello, es necesario realizar una estimación de las capacidades de ciberdefensa necesarias que deben implicarse en la operación, tanto para llevar a cabo las acciones defensivas y ofensivas precisas, como en materia de ciberinteligencia.

18

Page 20: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

FASE IV. DESARROLLO DEL CONCEPTO DE OPERACIÓN.

En esta fase, es necesario sincronizar las acciones, tanto terrestres como navales y aéreas, que llevarán a cabo las Fuerzas empeñadas en la Operación con las acciones correspondientes en el Ciberespacio que, bajo la dirección operativa del Mando Conjunto de Ciberdefensa, se llevarán a cabo en el ciberespacio.

De esta manera, en función de las posibles acciones de los elementos hostiles o enemigos, y de la acción de las Fuerzas propias, se desarrollarán distintas Líneas de Acción propias, que serán comparadas entre sí y con aquellas de cuantos se oponen a nuestra actuación, seleccionándose por el Comandante de la Operación aquella que mejor sirva al cumplimiento de la Misión y sus condicionantes.

19

Page 21: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

FASE V. DESARROLLO DEL PLAN DE LA OPERACIÓN.

Una vez aprobado el Concepto de la Operación, los detalles de los aspectos en el decididos por el Comandante Operacional se reflejarán en el Cuerpo y los Anexos del Plan de la Operación. Especial mención merecen los relativos a las reglas de enfrentamiento en el Ciberespacio y a la estructura operativa en materia de ciberdefensa, incluyendo todos los elementos participantes en la operación.

20

Page 22: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Finalmente cabe preguntarse ¿Qué medios son necesarios, por lo tanto, para hacer frente a los fundamentales cometidos en materia no solo de planeamiento de las operaciones en el ciberespacio, sino también de su conducción?

Para ello es necesario contar con tres elementos:

Un Centro de Planeamiento y Conducción (C4D), con capacidad para ejercer el Mando y Control sobre los elementos propios de ciberdefensa,

Un Personal específico, con formación y cometidos concretos en materia de planeamiento y conducción de operaciones en el ciberespacio.

Un Sistema de Mando y Control, que haga posible sincronizar las acciones en el ciberespacio con el resto de acciones propias de la operación , para lo que deberá contar con una imagen operativa común (COP) que incluya en ella, junto con los elementos propios de los espacios terrestres, naval y marítimo , aquéllos propios del ciberespacio. como son:

Los medios de Defensa, Explotación y Respuesta del Mando Conjunto de Ciberdefensa, el ESPMILCERT.

Los correspondientes a los Centros de Operaciones de Seguridad (COS) de los Ejércitos.

Y aquellos medios de ciberdefensa que sea preciso desplegar en función de la misión encomendada y de la naturaleza de la Operación.

21

Page 23: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

Este es un sistema que se implantará de manera progresiva y que deberá ponerse a prueba en el desarrollo de los ejercicios correspondientes. Ejercicios que deberán combinar los aspectos eminentemente técnicos con aquellos propios del planeamiento y conducción de operaciones en el ciberespacio. Para ello será necesario generar los escenarios correspondientes, simulando sobre el sistema de mando y control las acciones necesarias para el adiestramiento de todos cuantos forman parte del planeamiento y conducción de operaciones en el ciberespacio.

Pero eso queda para otra ocasión.

Muchas gracias por su atención.

Quedo a su disposición para cualquier pregunta que tengan a bien formular.

21

Page 24: Integracion+ciberdefensa+en+planeamiento

22