integración estudiantil - declaración de principios

3
DECLARACION DE PRINCIPIOS - IE I Integración Estudiantil se constituye para luchar por una educación nacional, científica, democrática y vinculada al pueblo, comprometiéndose con la clase trabajadora y los sectores populares en la conquista de sus reivindicaciones y su liberación definitiva. En cada centro de estudios (universidad, colegio, instituto, academia preuniversitaria) organiza a las masas para la defensa, reconquista y ampliación de los derechos estudiantiles y su integración al cambio social. Nuestra organización asume la tesis de José Carlos Mariátegui, en el sentido de que no es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política; por tanto, luchamos por una educación justa e igualitaria, posible con un Perú Nuevo. II Integración Estudiantil esta formada por estudiantes con una clara definición antiimperialista y democrática. Los tres pilares de; el socialismo científico como método contemporáneo de interpretación y transformación de la realidad social, y; la tradición histórica de lucha de nuestro pueblo, desde la resistencia indígena contra el colonialismo español hasta las luchas obreras, campesinas y estudiantiles contra los entreguistas y represores grupos de poder durante nuestra vida republicana. Como referente amplio de masas convocamos en nuestras filas a estudiantes con opción revolucionaria, integrando posiciones patrióticas, democráticas, socialistas y proletarias que pretenden un cambio real de estructuras. III La educación impartida en los diversos niveles educativos es uno de los mayores centros que tiene la clase dominante en una formación social capitalista dependiente, marginal y atrasada para defender y reproducir su ideología. Es el lugar donde se instruyen las nuevas generaciones con modelos educativos orientados a consolidar el poder económico y político, sosteniendo las caducas relaciones sociales que explotan a millones de peruanos y subordinan los intereses nacionales a los designios de los grandes monopolios, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Estos mismos organismos imponen políticas educativas antipopulares, privatizadoras y autoritarias a través de gobiernos serviles, reproduciendo así una formación tecnócrata y anticientífica, desligada de realidad peruana y de la necesidad de desarrollar nuestras fuerzas productivas. Sin embargo, es en la lucha social donde nos educamos en nuevas concepciones para desarrollar una conciencia solidaria y liberadora que, sin ser oficial, contribuye a la firme tarea de emancipación social y a la conquista de una educación al servicio del bienestar material y espiritual de los pueblos de nuestro Perú. IV La educación y la universidad peruana atraviesan una de las mayores crisis de su historia. El déficit de educación pública y gratuita es una consecuencia de la ofensiva neoliberal que conduce al abandono presupuestario y a la privatización, convirtiendo el derecho a la educación en un privilegio. Pero la crisis tiene dimensiones aún mayores. La mundialización de la economía y el progreso de las fuerzas productivas sociales nos abren las puertas de la revolución tecnológica: son los tiempos de la clonación, la información digital, la tecnología satelital y la modernización productiva. Este proceso

Upload: raiza-franco

Post on 03-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ie

TRANSCRIPT

Page 1: Integración Estudiantil - Declaración de Principios

DECLARACION DE PRINCIPIOS - IE

I

Integración Estudiantil se constituye para luchar por una educación nacional, científica,

democrática y vinculada al pueblo, comprometiéndose con la clase trabajadora y los

sectores populares en la conquista de sus reivindicaciones y su liberación definitiva. En

cada centro de estudios (universidad, colegio, instituto, academia preuniversitaria)

organiza a las masas para la defensa, reconquista y ampliación de los derechos

estudiantiles y su integración al cambio social. Nuestra organización asume la tesis de

José Carlos Mariátegui, en el sentido de que no es posible democratizar la enseñanza de

un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura

política; por tanto, luchamos por una educación justa e igualitaria, posible con un Perú

Nuevo.

II

Integración Estudiantil esta formada por estudiantes con una clara definición

antiimperialista y democrática. Los tres pilares de; el socialismo científico como método

contemporáneo de interpretación y transformación de la realidad social, y; la tradición

histórica de lucha de nuestro pueblo, desde la resistencia indígena contra el colonialismo

español hasta las luchas obreras, campesinas y estudiantiles contra los entreguistas y

represores grupos de poder durante nuestra vida republicana. Como referente amplio de

masas convocamos en nuestras filas a estudiantes con opción revolucionaria, integrando

posiciones patrióticas, democráticas, socialistas y proletarias que pretenden un cambio

real de estructuras.

III

La educación impartida en los diversos niveles educativos es uno de los mayores centros

que tiene la clase dominante en una formación social capitalista dependiente, marginal y

atrasada para defender y reproducir su ideología. Es el lugar donde se instruyen las

nuevas generaciones con modelos educativos orientados a consolidar el poder económico

y político, sosteniendo las caducas relaciones sociales que explotan a millones de

peruanos y subordinan los intereses nacionales a los designios de los grandes

monopolios, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Estos mismos

organismos imponen políticas educativas antipopulares, privatizadoras y autoritarias a

través de gobiernos serviles, reproduciendo así una formación tecnócrata y anticientífica,

desligada de realidad peruana y de la necesidad de desarrollar nuestras fuerzas

productivas. Sin embargo, es en la lucha social donde nos educamos en nuevas

concepciones para desarrollar una conciencia solidaria y liberadora que, sin ser oficial,

contribuye a la firme tarea de emancipación social y a la conquista de una educación al

servicio del bienestar material y espiritual de los pueblos de nuestro Perú.

IV

La educación y la universidad peruana atraviesan una de las mayores crisis de su

historia. El déficit de educación pública y gratuita es una consecuencia de la ofensiva

neoliberal que conduce al abandono presupuestario y a la privatización, convirtiendo el

derecho a la educación en un privilegio. Pero la crisis tiene dimensiones aún mayores. La

mundialización de la economía y el progreso de las fuerzas productivas sociales nos

abren las puertas de la revolución tecnológica: son los tiempos de la clonación, la

información digital, la tecnología satelital y la modernización productiva. Este proceso

Page 2: Integración Estudiantil - Declaración de Principios

material bautizado como “globalización” por los apologistas del libre mercado es

incongruente con el nulo aprovechamiento social de estos avances en los países

dependientes como el nuestro. Por ello, la universidad peruana no incorpora críticamente

nuevos conocimientos tecnológicos y científicos, mucho menos los produce debido a

nuestra ubicación en la división internacional del trabajo. Formar hombres y mujeres que

sirvan al país y a las clases mas necesitadas requiere de otro tipo de educación que

nazca del pleno conocimiento de nuestra realidad social y de lo más avanzado de la

ciencia, guiada por una ética solidaria.

V

Las luchas estudiantiles se vinculan a la lucha de clases, por ello el fin supremo de

Integración Estudiantil es la revolución nacional, democrática y popular como única vía

para hacer realidad una patria nueva, justa y soberana. Reconocemos a la clase

trabajadora como la vanguardia de las luchas por la liberación nacional y social, única

garantía de conducir de manera ininterrumpida la gesta revolucionaria, la conquista del

poder popular y la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores, proceso

social del que nace un nuevo sistema educativo. Para este objetivo Integración

Estudiantil se propone aportar a la construcción del frente de masas que agrupe a

trabajadores, campesinos, estudiantes y a todos los sectores explotados y oprimidos por

el imperialismo. Este camino se nutre de las condiciones de la lucha nacional y

continental, en solidaridad con quienes luchan por una misma causa para la integración

soberana de nuestros pueblos, valorando el legado anticolonialista de Túpac Amaru y

Bolívar, asumiendo el ideario antiimperialista, internacionalista y revolucionario del

amauta Mariátegui y del Che Guevara.

VI

Integración Estudiantil considera a la universidad y centros de enseñanza como

escenario de la lucha de ideas; pues, además de mantener el control y reproducción de

los medios de producción, la elite dominante busca reproducir los niveles de conciencia

social en base a la estrategia imperial de recolonización; por ello es necesario enfrentar

la campaña neo-macartista impuesta por el imperialismo y su estado lacayo, difundiendo

el pensamiento científico, humanista y solidario en las aulas y fuera de ellas, abriendo,

por diversos medios, el debate académico y político en torno a los problemas que

amenazan a la humanidad, al país y a la población de menos recursos. Desde aquí se

abren espacios para gestar y unirse a la lucha reivindicativa y política del movimiento

popular, del cual es parte el movimiento estudiantil; de modo que no es suficiente

combatir por nuestras reivindicaciones académicas, económicas y políticas inmediatas,

sino que también urge integrarnos a las luchas democráticas y populares, emprender el

debate con toda idea retrógrada, metafísica, deshumanizante e individualista y afirmar

una visión integral de nuestra cultura nacional, asimilando lo más avanzado de la

humanidad.

VII

Integración Estudiantil reconoce al movimiento estudiantil como un componente natural

e indesligable del movimiento popular, con características y alcances propios. Afirmamos

que la crisis de dirección y organización del movimiento estudiantil peruano debe ser

superada en base a la reconstrucción, maduración y reorientación nacional de sus

organizaciones naturales, principalmente los gremios, quienes deben adaptarse a las

nuevas demandas estudiantiles, a la acción y organización de bases, de donde vienen

emergiendo las nuevas vanguardias; esta es una verdad demostrada por los diversos

periodos de lucha que el movimiento estudiantil ha librado durante la historia de nuestro

país. En este camino nace de la necesidad de unir al movimiento estudiantil, a sus

sectores progresistas y democráticos para la defensa del derecho a una educación

pública, integral, gratuita, científica y nacional, gestando una nueva Reforma

Universitaria orientada a una formación profesional que se fusione con realidad peruana.

Page 3: Integración Estudiantil - Declaración de Principios

VIII

Revaloramos el heroico legado de aquellos estudiantes que en la lucha universitaria y

social han sufrido la represión del sistema; a la generación de la I Reforma Universitaria

en Cusco y Lima, a inicios del siglo XX; a los fundadores de nuestras primeras

federaciones estudiantiles; a los que se vincularon decididamente a las gestas obreras y

campesinas; a los que decidieron enfrentar a las dictaduras militares y entreguistas; a

los innumerables mártires, desde Guido Calle y Alarcón Vidalón hasta los más recientes

caídos en Puno, en plena lucha nacional por la reforma universitaria antineoliberal; a los

que otorgaron sus esfuerzos y su vida por nuestros derechos y nuestros ideales de

liberación, en especial a nuestro querido y recordado Luís de la Puente Uceda, referente

fundacional de la izquierda revolucionaria, abatido por los fuerzas represoras hace 40

años. De estos caminos inagotables y nobles esfuerzos se nutre hoy Integración

Estudiantil para constatar que la juventud no sólo es la esperanza del mañana, es la

acción de hoy o no es nada.

IX

Nos reafirmamos en nuestra consigna fundacional: SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS.

Ponemos al centro de nuestra actividad la acción directa de masas y su maduración

política, programática y organizativa, empleando los medios necesarios y susceptibles de

ser usados para alcanzar los objetivos del movimiento estudiantil y popular; sabemos

que ni las autoridades universitarias, ni la burocracia dorada del estado burgués, pro-

imperialista y antipopular, van a satisfacer de manera voluntaria nuestras justas

demandas. Por estos motivos, nos movilizamos y organizamos junto a nuestro pueblo,

buscamos integrarnos a los trabajadores, campesinos, desempleados y sectores

empobrecidos que anhelan el cambio social, para luchar juntos por un Perú Nuevo dentro

de un Mundo Nuevo. Asumimos con alegría y optimismo nuestro rol generacional e

histórico. Con todas las fuerzas de la historia, VENCEREMOS!