integración de la cadena: de lo primario a los ... · aprovechar la gran ventaja competitiva que...

14
Integración de la cadena: De lo primario a los biocombustibles, pasando por los alimentos. 1 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Upload: nguyennhi

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Integración de la cadena: De lo primario a los biocombustibles, pasando por los alimentos.

1

- Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

¿Qué entendemos por integración en este contexto?

Procurar que cada eslabón que se agrega contribuya a extender fronteras, ganar mercados, generando competencia, ofreciendo mayores opciones y mejor calidad.

2 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Valor Agregado

• Vicentin piensa que el PRINCIPAL valor agregado está en la producción del poroto de soja.

• Es nuestra misión, afianzar y consolidar ese valor, prestando servicios de almacenamiento, financiación, industrializando como diversificación de oferta y comercialización de los productos finales, principalmente los aceites y las harinas, en diferentes partes del mundo

3 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Nuestra Industria

Aprovechar la gran ventaja competitiva que tiene Argentina, el 85% de la soja esta a escasos 500 km del gran centro de procesamiento y embarques, concentración única en el mundo, que es la zona de Rosario. Esto permite una industria de gran escala, que por tamaño y tecnología, está en condiciones de producir absorbiendo mejor costos fijos y variables.

Logística: Una ventaja importante, además de las tierras fértiles, es el relieve llano de nuestro País, que permite una logística medianamente barata en comparación con otros grandes productores de soja, como Brasil, donde las distancias son enormes y relieves dificultosos.

Biodiesel, otra forma de comercializar el aceite de soja.

4 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Localización

5

15km

330km

Argentina

Uruguay

Entre Rios

Santa Fe

Corrientes

RosarioRosarioRosarioRosarioRosarioRosarioRosarioRosarioRosario

San LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan LorenzoSan Lorenzo

Buenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos AiresBuenos Aires

Brazil

Santiago del Estero

- Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

6

Localización

- Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Argentina posee Semilla de Soja que no consume y puede exportar tal cual o industrializada

7

De Argentina al mundo

- Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

POROTO DE SOJA

HARINA PROTEICA

ACEITE

45% Europa

31% Asia

16% África

8% Resto M.

60% Asia

15% África

21% América

4% Resto M. CHINA

El Biodiesel

Combustible alternativo producido a partir de

aceites vegetales.

Reduce el uso de los combustibles fósiles.

Menor impacto en el medio ambiente

Mercados alternativos al Aceite de Soja

8 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

El Biodiesel (cont.)

Crecimiento exponencial:

2007, 600k ton/año 2012, 3,6 millones ton/año Inversiones por más de 5.000 millones de pesos. En el 2012, 40% del aceite de soja que se produjo

en Argentina fue transformado en biodiesel. Producto protegido, especialmente en los países de

grandes consumos, como la Unión Europea. Argentina: eficiencia, gran escala, ubicación menos

incentivos

① Principal Exportador de Ac. Soja y ahora de biodiesel

9 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

El Biodiesel, ¿costo cero?

Nuestro desafío: En este contexto Argentina debe procurar eficiencia tal

que resulte indiferente producir aceite o biodiesel

El logro debe provenir de:

10 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Agregar mayor valor al sub producto del biodiesel, la

glicerina cruda, transformándola en Glicerina Refinada.

Procesos de producción que ayuden a obtener menores

mermas y consumos de insumos, como la refinación

física, que produce otros productos como los

tocoferoles.

Glicerina Refinada

La Glicerina cruda (12,5% s/biodiesel), es pasada a través de una torre de destilación donde se le extraen las impurezas y se obtiene un producto optimo de múltiples usos, como la producción de cosméticos, jarabes, polímeros plásticos, entre otros, sin usar petróleo.

Hoy el país ya cuenta con una capacidad instalada de

150.000 toneladas año.

11 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Refinación Física

Consiste en la destilación de ácidos grasos de un aceite desgomado, sin generar las denominadas borras de neutralización, características de la refinación química.

Como producto se generan tocoferoles, ricos en Vitamina E,

que presentan propiedades de antioxidantes. Pueden ser incorporados a los productos alimenticios y son 100% Naturales, a diferencia de otros antioxidantes sintéticos o a base de derivados de petróleo.

12 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

Consideraciones Finales

Industria eficiente: grandes volúmenes de producción de aceite, entender al biodiesel como un eslabón más en la cadena de soja.

El poroto de todos los días: Los resultados de la molienda están presentes

diariamente: Dieta (harina, aceite, lecitina, tocoferoles), Higiene (Glicerina Refinada) y movilidad (Biodiesel)

Creemos y sugerimos que hay que repensar ciertas políticas. Se necesitan

de ellas en forma activa y depende de nuestra eficiencia que estas sean las mínimas indispensables.

13 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

14 - Bioeconomía Argentina 2013: Biomasa, innovación y valor Agregado -