integracion

7
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación aniversario Instituto universitario de la frontera (iufront) PERPECTIVAS DE LA INTEGRACIÓN EN EL SIGLO XXI Profesor Integrante Luis Alfredo Gómez Ramírez Bell E Díaz P Ci 20498637

Upload: edicson1

Post on 17-Aug-2015

9 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integracion

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación aniversario

Instituto universitario de la frontera (iufront)

PERPECTIVAS DE LA INTEGRACIÓN

EN EL SIGLO XXI

Profesor Integrante

Luis Alfredo Gómez Ramírez Bell E Díaz P Ci 20498637

San Cristóbal agosto 2015

Perspectivas de la Integración

Page 2: Integracion

La integración ha dejado de ser una actividad exclusivamente

gubernamental o exclusivamente económica y menos aún limitada a lo político.

Hoy en día se considera a la integración como un proceso que incorpora las otras

dimensiones más allá de la mera visión economicista y en especial debe incluirse

la dimensión cultural pues el mismo Recondo lo afirma, “la cultura de nuestros

pueblos es la argamasa válida del tejido social de nuestra comunidad

iberoamericana”. El autor prefiere también que el modelo se apoye en la

solidaridad, “ya que cada día que pasa crece el mundo de los excluidos de la

globalización social. Hoy se alienta la integración en bloques regionales para que

seamos más competitivos, mientras que la idea de los Libertadores requería la

solidaridad para construir la integración latinoamericana.”

Por ello el mismo Recondo ofrece la receta para una integración efectiva

afirmando que a su juicio la integración debe ser formulada desde adentro,

convenida desde abajo con la participación de todos pues nunca será integración

verdadera cuando esté dirigida desde arriba y menos aún desde afuera.

Integración latinoamericana para el siglo XXI

La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Améri-

ca (ALBA) fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han

concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno

de los principales defensores del proyecto fue el entonces presidente venezo-

lano Hugo Chávez.

Otros líderes que han demostrado esfuerzos en pro de la integración regional e in-

ternacional y el refuerzo de la integración interna de Latinoamericana y el Caribe

son Nestor Kirchner yCristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chi-

le), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Bra-

sil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay).

Dichos esfuerzos han desembocado en la creación de la Unión de Naciones Sura-

Page 3: Integracion

mericanas (UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-

ños (CELAC)

Se espera que si Latinoamérica se une por completo así sería la nueva po-

tencia a nivel mundial pero existen muchos obstáculos y que a cierto países no les

convienen además hay muchas ideologías distintas y aunque se formen bloques y

hagan convenios no habrá una integración única aunque no todo es malo pues

hay muchas cosas que se han logrado y ha sido un gran paso para que algún día

se pueda lograr ese objetivo.

El pensamiento integracionista

Recondo analiza a profundidad las vertientes del pensamiento

latinoamericano anotando un par de observaciones relevantes y características del

pensamiento regional. Por un lado como el mismo lo desarrollo en su libro

“Identidad Integración y creación cultural en América Latina: “El desafío del

MERCOSUR” el pensamiento que surgió en el continente es del tipo militante,

emergente de una praxis y por lo tanto poco preocupado con una filosofía de los

grandes sistemas y más bien los nuestros fueron producto de hombres de acción

que plasmaban sus creencias en escritos filosóficos para poder volcarlos a la

práctica con más o menos inmediatez.

El propio Alberdi estimaba que el producto de su razonamiento tenía la

intención de ser aplicado a la realidad. Quizás el ejemplo más ilustrativo de esta

afirmación de Recondo haya sido la emergencia de la Teología de la Liberación

donde el pensamiento siempre sucede a la acción. Por otro lado, Latinoamérica ha

sido desde sus inicios el producto de una síntesis emergente de las dos antítesis

de conservación o identidad y cambio o modernidad. En este capítulo clave de su

libro, Recondo estima que según Leopoldo Zea, si algo caracteriza la filosofía de

América es, precisamente, su preocupación por captar la llamada esencia de lo

americano.

De ahí surge la concepción de que modernidad y tradición son antitéticas porque

la modernidad de afuera implica una negación de las tradiciones de adentro y no

pocos filósofos como Gabriel del Mazo, Recondo nos persuade más adelante en

Page 4: Integracion

este capítulo de que el pensamiento latinoamericano ha superado con creces la

fase imitativa y se encuentra atravesando por momentos de creación original.

Las tres etapas históricas del pensamiento latinoamericano transitan por lo

colonial que el autor describe como el “proceso sociocultural de la incorporación “o

imitación; la cosmopolita, “cuyo correlato es la asimilación y la etapa nacional, a la

que corresponde el proceso de maduración o expresión original”.

Integración en mundo con tantos cambios y modalidades siempre buscando

el bienestar de una u otra nación, pero en realidad, ¿se busca la integración o es

solo conveniencia? Desde mi punto de visto más que una integración es el

bienestar de cada nación en el área del mercadeo de ventas importación y

exportación China Japón EEUU Rusia y ese pequeño grupo de países que serán

los más beneficiados aunque existan convenios entre naciones para mejorar el

intercambio comercial siempre habrán naciones que serán muy afectadas por

esos tratados y convenios, pienso que en realidad nunca habrá integración mutua

entre naciones sino más bien conveniencias comerciales entre los países.

Page 5: Integracion

BIBLIOGRAFIA

http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/cuadernos/article/view/15897

https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericana

Recondo, Gregorio “El Sueño de la patria Grande: Ideas y antecedentes

integracionistas en América Latina”. Buenos Aires: Ediciones Ciccus, 2001

Identidad, Integración y Creación Cultural en América Latina: El Desafío del

MERCOSUR. Buenos Aires: UNESCO 1997