integracion

6
INTRODUCCIÓN El proceso administrativo se comprende primeramente de dos fases: mecánica y dinámica, siendo la primera primordial para marcar los objetivos y metas que se plantean cumplir así como también como se llevara a cabo, por consiguiente tenemos la fase dinámica que es donde se sitúa el estudio de este trabajo, La Integración como primer etapa dentro de esta fase. Por ser el primer paso práctico de la Dinámica de ella depende en gran parte que la Teoría formulada en la fase Mecánica tenga la eficiencia prevista y planeada. Aunque se da en mayor amplitud al iniciarse la operación de un organismo social, es una función permanente, porque en forma constante hay que estar integrando el organismo, tanto como para proveer como para sustituir a los hombres que han salido por muerte, renuncia, etc., a las máquinas que se han deteriorado, los sistemas que resultan obsoletos, etc. Cabe resaltar que para tener una buena integración es necesario seguir las etapas de la Integración, ya que no se puede allegar de esos recursos que necesita la organización sin antes definir esas necesidades y requerimientos de los mismos, más adelante se detallan esas etapas. Así mismo los principios y técnicas con las que cuenta la Integración. CONCEPTO E IMPORTANCIA Integrar, es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organización social. Agustín Reyes Ponce. Función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes, comprende los recursos materiales y humanos. Munch Galindo. Entendemos por integración, el seleccionar al personal competente para los puestos de la organización; es reunir todos los elementos materiales, económicos, técnicos y humanos necesarios para alcanzar los objetivos, y como de éstos cuatro elementos el más variable, cambiante y difícil de controlar es el ser humano; es importante hacer hincapié en; la selección del personal, adiestramiento y desarrollo del personal, así como la auto motivación para el logro de metas cada vez más altas. Fernández Arenas A. Se define como la tarea de cubrir los puestos de una estructura organizacional por medio de la identificación de los requerimientos de la fuerza de trabajo, el inventario del personal disponible, el reclutamiento, selección, colocación, evaluación, remuneración y capacitación del personal necesario. Koontz Harol La buena integración de esos recursos necesarios para la organización; materiales, humanos, tecnológicos y financieros llevaran por buen camino a la entidad, logrando una mayor productividad optimizando esos recursos al por mayor. Así mismo la integración nos servirá para cumplir nuestros planes u objetivos y ayudara a la buena toma de decisiones a nivel directiva. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN: a) RECLUTAMIENTO: Tiene por objeto hacer de personas totalmente extrañas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en ella, tanto haciéndolos conocidos a la misma, como despertando en ellos el interés necesario b) SELECCIÓN: Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos aquellos que para cada puesto concretos sean los más aptos. c) INTRODUCCIÓN: Tiene por fin articular y armonizar el nuevo elemento al grupo social del que formara parte en la forma más rápida y adecuada.

Upload: mary-morales

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCINEl proceso administrativo se comprende primeramente de dos fases: mecnica y dinmica, siendo la primera primordial para marcar los obetivos y metas !"e se plantean c"mplir as# como tambi$n como se llevara a cabo, por consi%"iente tenemos la fase dinmica !"e es donde se sit&a el est"dio de este trabao, 'a Inte%raci(n como primer etapa dentro de esta fase)*or ser el primer paso prctico de la Dinmica de ella depende en %ran parte !"e la Teor#a form"lada en la fase +ecnica ten%a la eficiencia prevista y planeada),"n!"e se da en mayor amplit"d al iniciarse la operaci(n de "n or%anismo social, es "na f"nci(n permanente, por!"e en forma constante -ay !"e estar inte%rando el or%anismo, tanto como para proveer como para s"stit"ir a los -ombres !"e -an salido por m"erte, ren"ncia, etc), a las m!"inas !"e se -an deteriorado, los sistemas !"e res"ltan obsoletos, etc)Cabe resaltar !"e para tener "na b"ena inte%raci(n es necesario se%"ir las etapas de la Inte%raci(n, ya !"e no se p"ede alle%ar de esos rec"rsos !"e necesita la or%ani.aci(n sin antes definir esas necesidades y re!"erimientos de los mismos, ms adelante se detallan esas etapas) ,s# mismo los principios y t$cnicas con las !"e c"enta la Inte%raci(n)CONCE*TO E I+*ORT,NCI,Inte%rar, es obtener y artic"lar los elementos materiales y -"manos !"e la or%ani.aci(n y la planeaci(n se/alan comonecesarios para el adec"ado f"ncionamiento de "na or%ani.aci(n social),%"st#n Reyes *once)0"nci(n a trav$s de la c"al el administrador eli%e y se alle%a de los rec"rsos necesarios para poner en marc-a las decisiones previamente establecidas para eec"tar los planes, comprende los rec"rsos materiales y -"manos) +"nc- 1alindo)Entendemos por inte%raci(n, el seleccionar al personal competente para los p"estos de la or%ani.aci(n2 es re"nir todos los elementos materiales, econ(micos, t$cnicos y -"manos necesarios para alcan.ar los obetivos, y como de $stos c"atro elementos el ms variable, cambiante y dif#cil de controlar es el ser -"mano2 es importante -acer -incapi$ en2 la selecci(n del personal, adiestramiento y desarrollo del personal, as# como la a"to motivaci(n para el lo%ro de metas cadave. ms altas)0ernnde. ,renas ,)3e define como la tarea de c"brir los p"estos de "na estr"ct"ra or%ani.acional por medio de la identificaci(n de los re!"erimientos de la f"er.a de trabao, el inventario del personal disponible, el recl"tamiento, selecci(n, colocaci(n, eval"aci(n, rem"neraci(n y capacitaci(n del personal necesario)4oont. 5arol'a b"ena inte%raci(n de esos rec"rsos necesarios para la or%ani.aci(n2 materiales, -"manos, tecnol(%icos y financieros llevaran por b"en camino a la entidad, lo%rando "na mayor prod"ctividad optimi.ando esos rec"rsos al por mayor),s# mismo la inte%raci(n nos servir para c"mplir n"estros planes " obetivos y ay"dara a la b"ena toma de decisiones a nivel directiva)ET,*,3 DE ', INTE1R,CIN:a6REC'UT,+IENTO: Tiene por obeto -acer de personas totalmente e7tra/as a la empresa, candidatos a oc"par "n p"esto en ella, tanto -aci$ndolos conocidos a la misma, como despertando en ellos el inter$s necesariob63E'ECCIN: Tiene por obeto esco%er entre los distintos candidatos a!"ellos !"e para cada p"esto concretos sean los ms aptos)c6INTRODUCCIN: Tiene por fin artic"lar y armoni.ar el n"evo elemento al %r"po social del !"e formara parte en la forma ms rpida y adec"ada)d6DE3,RRO''O: 8"sca desenvolver las c"alidades innatas !"e cada persona tiene para obtener s" m7ima reali.aci(n posible)*or el recl"tamiento se -ace de "n e7tra/o "n candidato, por la selecci(n se toman de los candidatos a los b"enos candidatos solamente, por la introd"cci(n se -ace del b"en candidato "n empleado y por el desarrollo se -ace del empleado o trabaador "n b"en empleado),%"st#n Reyes *once)+9nc- 1alindo as"me : etapas:;)Definici(n de necesidades y re!"erimientos de los rec"rsos