insuficiencia venosa

30
INSUFICIENCIA VENOSA

Upload: marce-patricia

Post on 11-Jul-2015

1.447 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insuficiencia venosa

INSUFICIENCIA

VENOSA

Page 2: Insuficiencia venosa

ANATOMIA

Page 3: Insuficiencia venosa

SISTEMA VENOSO DE PERFORANTES Y COMUNICANTES:

• Comunica entre si: SVP Y SVS.

• Venas perforantes: unen una vena superficial con una profunda. Atraviesan aponeurosis

• Venas comunicantes: Unen a 2 venas superf. o 2 venas profundas y no atraviesan aponeurosis.

Page 4: Insuficiencia venosa

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u

obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 5: Insuficiencia venosa
Page 6: Insuficiencia venosa

Insuficiencia venosa

• Insuficiencia venosa

crónica

Disminución del retorno

sanguíneo venoso desde

los miembros inferiores

hacia el corazón

Page 7: Insuficiencia venosa

DEFINICIÓN

• VARICES: Las varices son venas de las piernas que se dilatan y se retuercen, de modo que ya no pueden , transportar la sangre de retorno al corazón, a lo que llamamos INSUFIENCIA VENOSA.

• Proviene del latín “varix, -icis”, que significa retorcido.

Page 8: Insuficiencia venosa

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 9: Insuficiencia venosa

FACTORES DE RIESGO

• Sobrepeso • Edad: 30-60 años • Antecedentes familiares • Profesión de riesgo • Embarazo• Vida sedentaria• Debilidad congénita: hormonas femeninas• Tóxicos: alcohol y tabaco• Edad avanzada

Page 10: Insuficiencia venosa

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 11: Insuficiencia venosa

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 12: Insuficiencia venosa

FISIOPATOLOGIA

La función básica del sistema venoso es promover el retorno de la sangre a la venacava y el corazón, además constituye un sistema de capacitancia para elalmacenamiento y control del volumen sanguino. Permitiendo mantener las prisionesen niveles fisiológicos. La venas superficiales por su proximidad en la piel poseen unimportante papel en la termorregulación.

EL sistema venoso actúa contra de la gravedad para mantener el retorno venoso,siendo las válvulas componentes importantes para su logro.

Page 13: Insuficiencia venosa

En las varice las válvulas insuficientes dejan d contener la sangre y se produce el flujo loque conlleva al aumento de la presión venosa.

Allí cuando la circulación linfática aumenta la reabsorción de líquidos para podercompensar. Al aumentar la presión ocurre elongación, dilatación y tortuosidad de loscapilares venosos.

La permeabilidad aumentada permite el paso de hematíes hacia el espacio intersticial,con degradación de la hemoglobina a hemosiderina llevando a la coloración oscuraperimaleolar que se ve en muchos casos.

Además hay aumento en la concentración plasmática de fibrinógeno que se refleja n unaumento de la viscosidad sanguínea y agregación de los hematíes.

Page 14: Insuficiencia venosa

Manifestaciones

• Pesadez

• Dolor tirante y punzante

• Prurito

• Cansancio

• Calambres

• Hinchazón

• Hormigueo

• Calor

• Con el tiempo: cambios en la pigmentación de la piel y úlceras varicosas

No ignore estos primeros síntomas!!!

Page 15: Insuficiencia venosa

TIPOS DE VARICES

1. PEQUEÑAS: Arañas

vasculares,

telangiectasias,

varículas, vivices.

2. MEDIANAS: Reticulares.

3. GRANDES: Tronculares:

safena interna, safena

externa y colaterales.

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 16: Insuficiencia venosa
Page 17: Insuficiencia venosa

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 18: Insuficiencia venosa

DIAGNOSTICOAnamnesis y examen físico: Antecedentes personales y familiares, obesidad, profesión… La inspección debe realizarse con el paciente en bipedestación, así como observar los posibles trastornos cutáneos.Palpación: trayectos venosos y pulsos arteriales. Maniobras exploratorias: Prueba de Trendelenburg, Maniobra de Perthes, no son adecuadas para la valoración de la patología venosa.

Page 19: Insuficiencia venosa

DIAGNOSTICOEco-Doppler: Es la prueba de imagen estándar para el diagnóstico de lainsuficiencia venosa, pues puede detectar el reflujo en las venas perforantes o delSVP y la presencia de trombos. A todo paciente se le debe realizar un Eco-Dopplerantes de la cirugía.

pletismografía neumática

Flebografía

Page 20: Insuficiencia venosa

TRATAMIENTO

Tratamiento secuenciado: DietaEjercicioPosiciónCompresión (uso de medias elásticas)MedicamentosQuirúrgico:

Escleroterapialaser percutáneosmétodos endovascularessafenectomia convencional

Page 21: Insuficiencia venosa

TRATAMIENTOSe basa en limitar el estasis venoso o administrando drogas que actúen sobre lacoagulabilidad sanguínea, dependiendo de pretender un tratamiento preventivo oterapéutico.

Medidas preventivas:Las medias elásticas al reducir hasta 2/3 el radio de la vena por efecto de la compresión

favorecen el retorno venoso al aumentar la velocidad circulatoria y combatir el éstasis.

Page 22: Insuficiencia venosa

Tratamiento médico:

Fármacos antitrombóticos: Heparina sódica intravenosa: Está claramentedemostrada su eficacia en la prevención de la progresión de las complicacionestromboembólicas en pacientes afectos de TVP y es el primer escalón en eltratamiento de la TVP de las venas poplíteas y proximales de la pierna.

La Heparina cálcica subcutánea: 5000 UI/sc/ 2 h. previas a la cirugía y 5000 UI/sc/ 8 h postoperatorias es útil en pacientes de bajo riesgo.

El Acenocumarol (Sintrom) parece adecuado en la prevención delTromboembolismo pulmonar. Se mantendrá 6-8 meses tras un procesotrombótico profundo, sin descuidar en absoluto los vendajes o mediaselásticas.

Page 23: Insuficiencia venosa

RECOMENDACIONES

Evitar períodos prolongados de bipedestación inmóvil.Evitar prendas excesivamente apretadas y recomendar el uso de calzado cómodo yfresco con un tacón de menos de 3 cm de altura.Elegir temperaturas bajas.Fomentar la actividad física, sobretodo natación, deambulación en el agua ybicicleta.

Page 24: Insuficiencia venosa

Evitar el estreñimiento y evitar exceso de pesoMasajear las piernas Ayude al retorno venoso mientras duerme (elevar los pies 10 cm con una almohada)Elevación de los miembros inferiores sobre el nivel del corazón durante 15-30 minutos varias veces al día, para reducir la sintomatología y el edemaElimine el tabaco y evite beber alcohol.

Page 25: Insuficiencia venosa
Page 26: Insuficiencia venosa

TRATAMIENTO NO QUIRURGICOESCLEROTERAPIA: es un procedimiento ambulatorio, no requiere reposo,mínimamente invasivo, no quirúrgico y que utiliza anestesia local. A través de unainyección colocada al interior de las várices elimina el reflujo causante de estas y lasvárices por completo sin necesidad de cirugía, sin reposo y sin dejar cicatrices.

laser percutáneos: Consiste en disparar un haz de luz, para producir una inflamación del endotelio y ocasionar una retracción de la vena

Page 27: Insuficiencia venosa

ESCLEROTERAPIA

Page 28: Insuficiencia venosa

ANTES DESPUES

ESCLEROTERAPIA

Page 29: Insuficiencia venosa

LASERTERAPIA

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

Page 30: Insuficiencia venosa

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC