instrumentos de protección social desarrollo social · este libro ha sido preparado por simone...

512
SIMONE CECCHINI FERNANDO FILGUEIRA RODRIGO MARTÍNEZ CECILIA ROSSEL Editores Instrumentos de protección social Caminos latinoamericanos hacia la universalización Desarrollo Social

Upload: nguyendang

Post on 15-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SIMONE CECCHINI FERNANDO FILGUEIRA RODRIGO MARTNEZ CECILIA ROSSEL Editores

    Instrumentos de proteccin social Caminos latinoamericanos hacia la universalizacin

    Des

    arro

    llo

    Soci

    al

  • Instrumentos de proteccin socialCaminos latinoamericanos hacia la universalizacin

    Simone Cecchini Fernando Filgueira Rodrigo Martnez Cecilia Rossel

    Editores

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    Santiago, julio de 2015

  • Libros de la CEPAL

    Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva

    Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

    Las Abramo Directora de la Divisin de Desarrollo Social

    Ricardo Prez Director de la Divisin de Publicaciones y Servicios Web

    136

    Este libro ha sido preparado por Simone Cecchini, Oficial de Asuntos Sociales de la Divisin de Desarrollo Social de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL); Fernando Filgueira, Subsecretario del Ministerio de Educacin y Cultura del Uruguay; Rodrigo Martnez, Oficial de Asuntos Sociales de la Divisin de Desarrollo Social de la CEPAL, y Cecilia Rossel, Profesora Asistente del Departamento de Ciencias Sociales y Polticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Catlica del Uruguay, en el marco del proyecto La hora de la igualdad: fortalecimiento del marco institucional de las polticas sociales financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    Se agradecen muy especialmente los valiosos comentarios de Martn Hopenhayn a todos los captulos del libro, as como los aportes de Claudia Robles, Guillermo Sunkel y Luis Hernn Vargas.

    Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organizacin.

    Diseo de portada: Mario Tapia Rey

    Publicacin de las Naciones Unidas ISBN: 978-92-1-121893-0 (versin impresa) ISBN: 978-92-1-057221-7 (versin pdf) ISBN: 978-92-1-358008-0 (versin ePub) N de venta: S.15.II.G.11 LC/G.2644-P Copyright Naciones Unidas, 2015 Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile S.15-00279

    Esta publicacin debe citarse como: Simone Cecchini y otros (eds.), Instrumentos de proteccin social: caminos latinoamericanos hacia la universalizacin, Libros de la CEPAL, N 136 (LC/G.2644-P), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2015.

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • ndice

    Resumen .............................................................................................................. 17

    Prlogo ................................................................................................................. 21

    Captulo I Derechos y ciclo de vida: reordenando los instrumentos de proteccin socialSimone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martnez, Cecilia Rossel ........... 25

    Introduccin ............................................................................................ 25A. Del concepto de proteccin social ................................................ 27B. Objetivos y contenidos del libro ................................................... 30C. Las perspectivas de anlisis .......................................................... 32

    1. Del paradigma de rgimen de bienestar y el rol del Estado .................................................................................. 33

    2. Del enfoque del ciclo de vida .................................................. 393. La orientacin universalista y ciudadana ............................. 42

    Bibliografa ............................................................................................... 46

    Captulo II Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las polticas sociales latinoamericanasFernando Filgueira................................................................................................ 49

    Introduccin ............................................................................................ 49A. Paradigmas y herramientas: bases estructurales,

    polticas y tcnicas de las polticas sociales ................................ 51

  • 4 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    B. Laspolticas sociales del modelo liberal-exportador: sanidad y educacin como vectores centrales y germen del Estado social ........................................................... 52

    C. Las polticas sociales del modelo de sustitucin de importaciones: la ciudadana laboral y regulada ................. 60

    D. Las reformas del nuevo perodo liberal-exportador: mercado, descentralizacin y focalizacin ................................. 67

    E. Las polticas sociales del nuevo modelo estatal-exportador: prestaciones no contributivas y expansin de la cobertura y el rango de riesgos sociales ........................................................ 73

    F. Conclusiones ................................................................................... 79Bibliografa ............................................................................................... 82

    Captulo III Primera infancia e infanciaCecilia Rossel, Mara Nieves Rico, Fernando Filgueira ....................................... 85

    Introduccin ............................................................................................ 85A. Vulneraciones de derechos vinculadas a la primera

    infancia y la infancia ...................................................................... 87B. Panorama de las polticas y los programas:

    logros y desafos pendientes ......................................................... 931. Salud infantil: prestaciones garantizadas...............................932. Transferencias monetarias y en especie

    a familias con hijos ................................................................. 1013. Sistemas de cuidado y aprestamiento

    temprano y escolares .............................................................. 110C. Opciones realizadas y perspectivas futuras ............................. 115Bibliografa ............................................................................................. 120

    Captulo IV Adolescencia y juventudCecilia Rossel, Fernando Filgueira ..................................................................... 127

    Introduccin .......................................................................................... 127A. Vulneraciones de derechos vinculadas

    a la adolescencia y la juventud ................................................... 130B. Panorama de las polticas y los programas:

    logros y desafos pendientes ....................................................... 1431. Polticas de salud sexual y reproductiva ............................. 1442. Transferencias monetarias a familias

    con adolescentes y jvenes .................................................... 1523. Polticas de ampliacin y retencin educativa ................... 1554. Polticas de capacitacin e insercin laboral

    y regulacin ............................................................................. 158C. Opciones realizadas y perspectivas futuras ............................. 163Bibliografa ............................................................................................. 167

  • Instrumentos de proteccin social... 5

    Captulo V Etapa activa y reproductivaCecilia Rossel, Fernando Filgueira ..................................................................... 171

    Introduccin .......................................................................................... 171A. Vulneraciones de derechos vinculadas a la poblacin

    en edades tpicamente activas .................................................... 173B. Panorama de las polticas y los programas:

    logros y desafos pendientes ....................................................... 1821. Aseguramiento, polticas pasivas

    y regulacin laboral ................................................................ 1832. Polticas activas de empleo.................................................... 1993. Conciliacin entre vida laboral y reproductiva .................. 2074. Transferencias y vnculos con la insercin laboral ............. 211

    C. Opciones realizadas y perspectivas futuras ............................. 217Bibliografa ............................................................................................. 220

    Captulo VI VejezCecilia Rossel, Fernando Filgueira ..................................................................... 225

    Introduccin .......................................................................................... 225A. Vulneraciones de derechos vinculadas a la vejez .................... 227B. Panorama de las polticas y los programas:

    logros y desafos pendientes ....................................................... 2351. Jubilaciones y pensiones ........................................................ 2352. Aseguramiento en salud ........................................................ 2493. Polticas de cuidado ............................................................... 251

    C. Opciones realizadas y perspectivas futuras ............................. 253Bibliografa ............................................................................................. 257

    Captulo VII Polticas de acceso a la viviendaUmberto Bonomo, Isabel Brain, Daniela Simioni............................................... 263

    Introduccin .......................................................................................... 263A. Acceso a la vivienda en Amrica Latina y el Caribe:

    elementos de contexto ................................................................. 2661. Dficit e inversin social en vivienda en Amrica Latina

    y el Caribe ................................................................................ 2662. Poltica habitacional en Amrica Latina y el Caribe

    desde la dcada de 1950......................................................... 2703. Planificacin urbana y mercados de suelo .......................... 272

    B. Avances e innovaciones en el acceso a la vivienda en Amrica Latina y el Caribe a partir de 2000 ........................ 2741. Nuevas estrategias sobre el acceso a la vivienda

    en Amrica Latina y el Caribe ............................................... 278C. Consideraciones finales y desafos futuros .............................. 293Bibliografa ............................................................................................. 296

  • 6 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    Captulo VIII Los retos de los sistemas de proteccin social en Amrica Latina y el Caribe ante los desastresLuis Hernn Vargas Faulbaum ............................................................................. 301

    Introduccin .......................................................................................... 301A. Marco analtico y conceptual ...................................................... 305

    1. Reduccin del riesgo de desastres, adaptacin al cambio climtico y proteccin social adaptativa: un marco analtico para la vinculacin de proteccin social y desastres ................................................. 305

    2. Amenazas y desastres ............................................................ 309B. Instrumentos de proteccin social y desastres

    en Amrica Latina y el Caribe .................................................... 3101. Transferencias monetarias a familias con nios ................. 3112. Pensiones sociales ................................................................... 3133. Programas de empleos pblicos ........................................... 3144. Microseguros ........................................................................... 318

    C. Experiencias en otros pases en desarrollo: Bangladesh, Etiopa y Mozambique .......................................... 320

    D. Conclusiones y recomendaciones de poltica ........................... 323Bibliografa ............................................................................................. 326

    Captulo IX El enfoque de derechos en la proteccin socialSimone Cecchini, Mara Nieves Rico ................................................................. 331

    Introduccin .......................................................................................... 331A. Elementos esenciales del enfoque de derechos ........................ 332

    1. Igualdad y no discriminacin ............................................... 3342. Integralidad ............................................................................. 3363. Institucionalidad ..................................................................... 3364. Participacin ............................................................................ 3375. Transparencia y acceso a la informacin ............................. 3376. Rendicin de cuentas ............................................................. 338

    B. El enfoque de derechos en el desarrollo y la proteccin social .................................................................... 3381. Mandatos legales internacionales y nacionales .................. 3402. Una mirada distinta a las polticas y programas

    de proteccin social ................................................................ 343C. De la retrica a la prctica: ejemplos regionales ...................... 345

    1. Universalidad e inclusin de grupos desaventajados ....... 3462. Estrategias integrales de asistencia social ........................... 3473. Consolidacin de un marco legal

    e institucional adecuado ........................................................ 3484. Participacin ............................................................................ 3485. Transparencia y acceso a la informacin ............................. 3496. Rendicin de cuentas ............................................................. 350

  • Instrumentos de proteccin social... 7

    D. Retos para el enfoque de derechos en la proteccin social .... 3511. Judicializacin de los derechos econmicos y sociales ..... 3512. Financiamiento: mltiples demandas

    y escasos recursos ................................................................... 3543. Condicionalidades y focalizacin ........................................ 356

    Bibliografa ............................................................................................. 359Anexo IX.A1 .............................................................................................. 362

    Captulo X La construccin de pactos sociales para la proteccin socialCarlos F. Maldonado Valera ................................................................................ 367

    Introduccin .......................................................................................... 367A. La importancia de un pacto para la proteccin social:

    aportes desde la CEPAL .............................................................. 368B. Aprendizajes en materia de pactos y consensos

    a favor de una proteccin social universal ............................... 3711. Posibilidades, oportunidades y limitaciones

    en la construccin de pactos sociales ................................... 3712. Consideraciones prcticas para el anlisis

    y seguimiento de reformas especficas a la proteccin social .............................................................. 377

    C. Algunas reformas a las polticas sociales y sistemas de proteccin social que lograron consensos amplios en la regin .................................................................................... 3791. Chile: la reforma al sistema previsional de 2005-2008....... 3792. Mxico: la Ley General de Desarrollo Social, 2004 ............ 3833. Uruguay: el caso del Nuevo Rgimen de

    Asignaciones Familiares, 2004-2009 ..................................... 3864. El Salvador: el Sistema de Proteccin Social Universal

    y la Ley de Desarrollo y Proteccin Social, 2009-2014 ....... 3945. Costa Rica: la Red Nacional de Cuido

    y Desarrollo Infantil, 2010-2014 ............................................ 398D. Consideraciones finales ............................................................... 402Bibliografa ............................................................................................. 404

    Captulo XI Coordinacin intersectorial pro integralidad de las instituciones de proteccin socialNuria Cunill-Grau, Fabin Repetto, Carla Bronzo ............................................ 407

    Introduccin .......................................................................................... 407A. Nuevas tendencias en el modo de produccin y gestin

    de polticas integrales de proteccin social .............................. 4111. La complejidad social y los retos en la bsqueda

    de intersectorialidad ............................................................... 4122. Las relaciones intergubernamentales, el mbito

    local y un gobierno de proximidad ...................................... 422

  • 8 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    B. Importancia de la poltica en la tarea de coordinar hacia la integralidad de la proteccin social ............................ 426

    C. Algunos instrumentos operativos para avanzar en la coordinacin ........................................................................ 4301. Planeamiento participativo de tipo estratgico .................. 4302. Los sistemas de informacin social y la evaluacin

    de la intersectorialidad .......................................................... 4323. La gestin territorial ............................................................... 434

    D. Conclusiones ................................................................................. 438Bibliografa ............................................................................................. 442

    Captulo XII Monitoreo y evaluacin de las polticas y programas de proteccin socialRodrigo Martnez ................................................................................................ 445

    Introduccin .......................................................................................... 445A. La funcin de la evaluacin en la gestin

    de la proteccin social .................................................................. 446B. El monitoreo .................................................................................. 453C. La evaluacin de impactos .......................................................... 455D. Panorama de modelos y resultados de evaluaciones de

    impacto de diferentes instrumentos de proteccin social ...... 4611. Diseos experimentales ......................................................... 4622. Diseos cuasi experimentales ............................................... 4633. Diseo pre-experimental ....................................................... 466

    E. Comentarios finales ..................................................................... 466Bibliografa ............................................................................................. 468

    Captulo XIII Financiamiento e inversin en proteccin socialFernando Filgueira, Rodrigo Martnez............................................................... 471

    A. La inversin pblica social: definicin, clasificacin y tendencias ............................................................ 4711. Debates conceptuales, taxonomas y delimitacin

    de tipos de inversin .............................................................. 4712. La accin estatal en proteccin social .................................. 4743. Las tendencias de la inversin pblica social ..................... 475

    B. La evolucin de las capacidades tributarias del Estado ...................................................................................... 4791. Los cambios en la carga tributaria global ............................ 4792. Los cambios en las herramientas

    y en la estructura tributaria ................................................... 480C. Los modos de financiamiento de la proteccin social ............ 489

    1. Proteccin social y prestaciones monetarias ....................... 4892. Proteccin social y acceso a la salud .................................... 493

  • Instrumentos de proteccin social... 9

    D. Efectos distributivos: inversin y recaudacin ........................ 4941. Elementos conceptuales sobre redistribucin .................... 4942. Efectos agregados del financiamiento y de la

    inversin social dada su orientacin distributiva .............. 4973. Estrategias desde el financiamiento y la arquitectura

    de la inversin para fortalecer los efectos redistributivos de las polticas de proteccin social .......... 498

    E. Una mirada desde el ciclo de vida ............................................. 499F. A modo de cierre .......................................................................... 503Bibliografa ............................................................................................. 505

    Publicaciones recientes de la CEPAL ............................................................. 507

    Cuadros

    II.1 Esquema de herramientas y funciones del Estado social del liberalismo oligrquico-exportador ............................................... 58

    II.2 Esquema de herramientas y funciones del Estado social del modelo de sustitucin de importaciones ...................................... 66

    II.3 Cobertura de la seguridad social antes y despus de las reformas estructurales, estimada a partir del porcentaje de poblacin activa que contribuye a la seguridad social ................ 71

    II.4 Esquema de herramientas y funciones del Estado social del modelo liberal exportador .............................................................. 72

    II.5 Esquema de herramientas y funciones del Estado social del modelo estatal-exportador .............................................................. 80

    III.1 Amrica Latina (10 pases): principales evaluaciones y resultados constatados de los programas de transferencias en derechos de la primera infancia y la infancia .............................. 107

    III.2 Amrica Latina (6 pases): oferta de servicios de cuidado de nios y nias .................................................................................... 113

    III.3 Infancia y primera infancia: modelo pasado de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), dcada de 1990 hasta mediados de la dcada de 2000 .................... 116

    III.4 Infancia y primera infancia: modelo emergente de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), segunda mitad de la dcada de 2000 en adelante ............................ 117

    IV.1 Adolescencia y juventud: modelo pasado de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), dcada de 1990 hasta mediados de la dcada de 2000 .................... 164

    IV.2 Adolescencia y juventud: modelo emergente de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), segunda mitad de la dcada de 2000 en adelante ............................ 165

    V.1 Amrica Latina (11 pases): sectores de mujeres ocupadas excluidas total o parcialmente del beneficio de la licencia maternal, alrededor de 2012 .................................................. 210

  • 10 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    V.2 Modelo pasado de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables) .......................................................... 218

    V.3 Modelo emergente de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables) .......................................................... 219

    VI.1 Amrica Latina (12 pases): pensiones asistenciales y no contributivas para personas de edad ........................................ 244

    VI.2 Vejez: modelo pasado de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), dcada de 1990 hasta mediados de la dcada de 2000 ................................................ 254

    VI.3 Vejez: modelo actual de proteccin social (con especial nfasis en sectores vulnerables), segunda mitad de la dcada de 2000 en adelante ................................................................. 255

    VII.1 Amrica Latina y el Caribe (18 pases): dficit de vivienda, 2012 ...................................................................... 267

    VIII.1 Amrica Latina y el Caribe: desastres segn tipo de amenaza, por subregiones, 1970-2011........................................... 303

    IX.1 Amrica Latina: enfoque de derechos en la proteccin social ....... 343XI.1 Posibles intensidades de la intersectorialidad .................................. 413XI.2 Intensidades de la accin intersectorial segn grados

    de integracin de los mecanismos de gestin y de las estructuras organizativas ...................................................... 416

    XIII.1 Amrica Latina y el Caribe y pases de la OCDE: ingresos tributarios por tipo de impuestos ....................................... 481

    XIII.2 Amrica Latina y el Caribe (17 pases): principales reformas del IVA, 2008-2012 ................................................................................ 483

    Grficos

    II.1 Amrica Latina (pases seleccionados): lnea de tiempo de reformas dirigidas a la expansin de la cobertura a los adultos mayores, 2000-2013 .......................................................... 76

    III.1 Amrica Latina (17 pases): tasa de mortalidad de nios menores de 5 aos, 1990, 2000 y 2012 .................................................. 88

    III.2 Amrica Latina (11 pases): evolucin de la desnutricin crnica (retraso en el crecimiento) en nios menores de 5 aos,medicin disponible del perodo 1990-1995 y ltima medicin disponible ............................................................... 89

    III.3 Amrica Latina (17 pases): tasa de permanencia hasta el ltimo grado de la enseanza primaria .......................................... 89

    III.4 Amrica Latina (17 pases): evolucin de la razn entre la pobreza en los nios y en la poblacin de 65 aos y ms, alrededor de 1990, 2000 y 2010 ................................................. 90

    III.5 Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) (pases seleccionados): proporcin de personas en situacin de pobreza relativa, 2010 ................................................. 91

  • Instrumentos de proteccin social... 11

    III.6 Pases seleccionados: promedio de inversin social por nio o adolescente, segn tipo de intervencin , por edades simples, 2007 ....................................................................... 92

    III.7 Amrica Latina (16 pases): proporcin de mujeres embarazadas que recibieron atencin de salud, segn nmero de visitas, 2008-2012 ..................................................... 94

    III.8 Amrica Latina: evolucin de la cobertura de los programas de transferencias condicionadas, 2000-2012 ..................................... 102

    III.9 Amrica Latina: evolucin de la inversin en programas de transferencias condicionadas, 2000-2011 ...................................... 102

    III.10 Amrica Latina (14 pases): inversin en programas de transferencias condicionadas sobre el dficit agregado anual de recursos de la poblacin pobre, 2009 ................................. 103

    III.11 Amrica Latina (15 pases): cobertura de los programas de transferencias condicionadas, alrededor de 2010 ....................... 103

    III.12 Amrica Latina (19 pases): tasas de matrcula neta en el nivel preescolar (de 3 a 6 aos) y estimacin de la tasa de matrcula en educacin inicial (de 0 a 3 aos), alrededor de 2008 ...................111

    III.13 Amrica Latina (18 pases): tasas de asistencia al nivel preescolar de los nios que tienen un ao menos que la edad oficial para entrar a la educacin primaria, del primer quintil y del quinto quintil, alrededor de 2008 ............. 112

    IV.1 Amrica Latina (18 pases): proporcin de jvenes de entre 15 y 29 aos que concluyeron la enseanza primaria, media y terciaria, segn grupo etario, alrededor de 2012 .............. 131

    IV.2 Amrica Latina (promedio ponderado de 15 pases): tasa de desempleo por grupos de edad, 1990-2009.......................... 133

    IV.3 Amrica Latina (18 pases): maternidad temprana (poblacin de 15 a 19 aos), por quintiles de ingreso per cpita seleccionados, alrededor de 2009 ....................................................... 134

    IV.4 Amrica Latina y el Caribe: distribucin de las causas de defuncin en el total de la poblacin y en los jvenes de entre 15 y 29 aos, 2010 .................................................................. 135

    IV.5 Argentina, Chile y Uruguay (promedios simples): indicadores de emancipacin por sexo y grupo de ingreso, segn edad, alrededor de 2006 ....................................... 138

    IV.6 El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (promedios simples): indicadores de emancipacin por sexo y grupo de ingreso, segn edad, alrededor de 2006 ........................ 140

    IV.7 Uruguay: proporcin de mujeres que contestaron que su embarazo no era planificado, segn nivel educativo y edad en la primera consulta, 2012 ................................................... 150

    IV.8 Uruguay: proporcin de uso de mtodos anticonceptivos por parte de las mujeres con embarazos no planificados, segn edad, 2012 ................................................................................... 150

  • 12 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    V.1 Amrica Latina (15 pases): asalariados afiliados a la seguridad social, segn categora de insercin laboral, promedio simple, alrededor de 2002 y 2011 ..................................... 174

    V.2 Amrica Latina (16 pases): tasa anual media de desempleo abierto urbano, alrededor de 2013 ...................................................... 176

    V.3 Amrica Latina (7 pases): tiempo total destinado al trabajo, remunerado y no remunerado, por la poblacin ocupada de 15 aos y ms, segn sexo, alrededor de 2012 ............................ 177

    V.4 Amrica Latina (14 pases): participacin laboral de las mujeres de entre 15 y 49 aos de edad de los quintiles de ingreso I y V, por edad de los hijos, promedio ponderado, 1990-2009 ........................................................ 178

    V.5 Amrica Latina (13 pases): variacin del empleo en sectores de baja productividad de mujeres en hogares con nios de entre 0 y 5 aos, por quintiles de ingreso, promedio ponderado, alrededor de 1990, 2000 y 2009 ...................................... 179

    V.6 Amrica Latina (14 pases): tasa de desempleo de las mujeres de entre 15 y 49 aos de edad, de los quintiles de ingreso I y V, por edad de los hijos, promedio ponderado, alrededor de 1990, 1995, 2000, 2005 y 2009 ....................................... 180

    V.7 Amrica Latina (18 pases): evolucin de la distribucin de los hogares segn tipos de familia, alrededor de 1990, 2000 y 2010 ........................................................... 181

    V.8 Amrica Latina (18 pases): evolucin de la distribucin de los hogares segn tipos de familia en los quintiles de ingreso I y V, promedio ponderado, 1990, 2000 y 2010 .............. 182

    V.9 Amrica Latina (15 pases): afiliacin a sistemas de salud de los asalariados de 15 aos y ms, alrededor de 2002 y de 2011 ..... 184

    V.10 Amrica Latina (13 pases): afiliacin a sistemas de salud de los ocupados no asalariados de 15 aos y ms, alrededor de 2002 y de 2011 ................................................................ 185

    V.11 Amrica Latina (17 pases): estimacin de la cobertura (obligatoria) por accidentes laborales, 2014 ...................................... 190

    V.12 Amrica Latina (5 pases): cobertura de trabajadores con seguro de desempleo, 2014 .......................................................... 192

    V.13 Amrica Latina (17 pases): lmite legal de horas de trabajo semanal, excluidas e incluidas horas extraordinarias ..................... 197

    V.14 Amrica Latina (17 pases): valor del salario mnimo mensual, diciembre de 2011 ................................................................................. 198

    V.15 Amrica Latina (19 pases): duracin de la licencia maternal, alrededor de 2013 .................................................................................. 208

    V.16 Regiones del mundo: distribucin del nmero de pases segn fuente de financiamiento de las licencias maternales, alrededor de 2011 .................................................................................. 209

  • Instrumentos de proteccin social... 13

    VI.1 Amrica Latina (17 pases): proporcin de la poblacin de 60 aos y ms, segn etapas del envejecimiento de los pases, 1950-2025 ........................................................................ 228

    VI.2 Amrica Latina (14 pases): distribucin de la poblacin de 60 aos y ms de reas urbanas, segn fuente de ingreso, alrededor de 1990 y de 2005 ............................................ 230

    VI.3 Amrica Latina (18 pases): evolucin de la distribucin de los hogares segn etapas del ciclo de vida familiar, 1990-2010 ...... 231

    VI.4 Amrica Latina (17 pases): relacin de feminidad de las personas de 60 aos y ms, alrededor de 1990, 2000 y 2010 ........... 232

    VI.5 Amrica Latina (17 pases): personas de 60 aos y ms que viven solas, por sexo, censos de 1990 y 2000 ............................. 233

    VI.6 Amrica Latina (14 pases): personas de 60 aos y ms que no tienen ingresos propios, por sexo, alrededor de 2013......... 233

    VI.7 Amrica Latina (16 pases): personas de 65 aos y ms que reciben pensiones, alrededor de 2002 y de 2011 ....................... 236

    VI.8 Amrica Latina (14 pases): pensionados afiliados a sistemas de salud, alrededor de 2002 y de 2011 ............................ 250

    VII.1 Amrica Latina y el Caribe (20 pases): proporcin de hogares que residen en tugurios, 2005 ......................................... 268

    VII.2 Amrica Latina y el Caribe (16 pases): proporcin de hogares propietarios de viviendas, 2014 ...................................... 269

    VIII.1 Amrica Latina y el Caribe: frecuencia de desastres, 1900-2013 ................................................................................................ 302

    IX.1 Amrica Latina (17 pases): costo de transferencias de ingresos a hogares con nios y adultos mayores, universales y focalizadas, alrededor de 2011 .................................... 356

    XIII.1 Amrica Latina y el Caribe (21 pases): evolucin y participacin de la inversin pblica social y de la inversin pblica total en el PIB y de la inversin pblica social en la inversin pblica total, 1990-1991 a 2012-2013 ....................... 476

    XIII.2 Amrica Latina y el Caribe (21 pases): evolucin de la inversin pblica social per cpita, 1990-1991 a 2012-2013 ............ 477

    XIII.3 Distribuciones de progresividad-regresividad de la recaudacin de impuestos y de la inversin social .......................... 496

    XIII.4 Ingreso laboral medio y consumo medio per cpita en relacin con el ingreso laboral per cpita entre las edades de 30 y 49 aos, alrededor de 2000 .................................. 501

    Recuadros

    I.1 Tres propuestas para la universalizacin de la proteccin social ............................................................................ 31

    I.2 Criterios para analizar el avance hacia polticas universales de proteccin social ................................................................................ 43

    V.1 Monotributos sociales en Amrica Latina ......................................... 214

  • 14 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    VII.1 Normativa urbana en el Brasil y Colombia ..................................... 275VII.2 Avances en materia de reconocimiento

    del derecho a la ciudad ....................................................................... 276VII.3 Chile: Programa Fondo Solidario de Vivienda ................................ 279VII.4 Colombia: Programa 100.000 Viviendas Gratis ............................... 280VII.5 Brasil: Fondo Nacional de Habitacin de Inters Social

    y Programa Minha Casa Minha Vida .................................................. 281VII.6 Per: Programa Techo Propio y Fondo Mi Vivienda ...................... 282VII.7 Uruguay: Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua ............... 283VII.8 Honduras: Plan Nacional de Electrificacin Social......................... 286VII.9 Distrito Federal de Mxico: Programa de

    Mejoramiento de Vivienda ................................................................. 287VII.10 Chile: Programa Recuperacin de Barrios ....................................... 288VII.11 Colombia: Macroproyectos de reajuste de tierras en Bogot ........ 289VII.12 Brasil: Zonas Especiales de Inters Social ........................................ 290VII.13 Colombia: Declaratorias de Desarrollo

    y Construccin Prioritaria .................................................................. 290VII.14 Chile: Proyectos de Integracin Social .............................................. 291VII.15 Brasil: Operaciones Urbanas y Certificados de Potencial

    Adicional de Construccin ................................................................. 292VII.16 Per: Programas Mi Lote y Mi Terreno ............................................ 292VIII.1 Acuerdos de la comunidad internacional para la mitigacin

    y accin frente a desastres .................................................................. 304VIII.2 Programas de empleos pblicos para enfrentar

    las consecuencias de los desastres en Amrica Latina y el Caribe ............................................................ 315

    IX.1 Progresividad y no regresividad ....................................................... 333IX.2 Proteccin social y derechos de la infancia ...................................... 335IX.3 El enfoque de derechos y el concepto de ciudadana ..................... 339IX.4 Derecho a la seguridad o a la proteccin social? ........................... 342IX.5 Enfoque de derechos en los programas

    de transferencias de ingreso ............................................................... 344IX.6 La exigibilidad de los derechos econmicos y sociales .................. 352X.1 La nocin de pacto o consenso desde distintas tradiciones

    analticas de la ciencia poltica ........................................................... 372X.2 Factores que explican la unanimidad en la aprobacin de la

    Ley General de Desarrollo Social (LGDS) de Mxico ..................... 386X.3 Brasil: la construccin de amplios consensos en torno

    al programa Bolsa Famlia .................................................................... 392X.4 Ventanas parciales de oportunidad poltica:

    el caso de la construccin del Sistema Nacional de Cuidados en el Uruguay, 2008-2014 ............................................ 401

    XI.1 Chile Crece Contigo ............................................................................ 417XI.2 Intersectorialidad en los programas de transferencias

    condicionadas: el Bolsa Famlia del Brasil ......................................... 420

  • Instrumentos de proteccin social... 15

    XI.3 El Sistema nico de Asistencia Social (SUAS) en el Brasil y los desafos de la gestin territorial de una poltica sistmica ...... 424

    XI.4 Los Servicios de Orientacin, Consulta y Articulacin Territorial (SOCAT) del Uruguay ...................................................... 425

    XI.5 El Catastro nico de Beneficiarios en el Brasil ................................ 433XI.6 El apoyo familiar en el Programa Chile Solidario .......................... 437XIII.1 Factores que explican la expansin de la inversin social ............. 478XIII.2 Ejemplos de vinculacin de las rentas de recursos

    naturales con las polticas sociales .................................................... 488XIII.3 Caractersticas y variantes de los sistemas solidarios

    de seguridad social .............................................................................. 490

    Diagramas

    VIII.1 Relaciones entre la proteccin social adaptativa, la reduccin del riesgo de desastres y la adaptacin al cambio climtico ......... 308

    VIII.2 Relaciones entre riesgo de desastres, amenazas climticas y desarrollo ........................................................................................... 310

    X.1 El pacto social como construccin progresiva de un contrato, despus de una sucesin de reformas puntuales ............................ 374

    X.2 El pacto social general como origen de reformas sucesivas y/o multisectoriales ............................................................................ 375

    XII.1 Componentes de la poltica social ..................................................... 449XII.2 Modelo de anlisis de la gestin social ............................................ 452XII.3 Ejemplos de distribucin temporal del impacto

    de una intervencin ............................................................................. 458XIII.1 Criterios para clasificar la inversin social ...................................... 474

  • Resumen

    El objetivo de este libro es discutir y difundir conocimiento sobre aquellas polticas pblicas, programas y marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, estn permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones de la proteccin social en Amrica Latina.

    Por un lado, se procura brindar al lector un panorama de las recientes reformas, innovaciones e instrumentos de proteccin social que buscan alcanzar cobertura universal, calidad adecuada, baja segmentacin y financiamiento sostenible y, por el otro, ofrecer un anlisis estilizado y documentado del contexto social y econmico de las polticas pblicas de proteccin social.

    La nocin de proteccin social que se usa en este libro responde a un enfoque de derechos y a una visin integral y sistmica. Esto implica que los instrumentos de proteccin social estn dirigidos a responder no solo a los riesgos que enfrenta toda la poblacin como pueden ser el desempleo, la discapacidad o la vejez sino tambin a problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad. Significa asimismo que los diversos instrumentos deben ser integrados en verdaderos sistemas de proteccin social que aseguren la coordinacin de los programas y las instituciones a cargo, para responder adecuadamente a la demanda de las personas, familias y comunidades.

    Con los instrumentos de polticas y programas que se exponen y discuten, se pretende as ofrecer al lector claves tcnicas y programticas que contribuyan al ensamblaje y la coordinacin de las polticas pblicas en sistemas consistentes y sostenibles de proteccin social. Combinando las orientaciones normativas, la acumulacin de conocimiento tcnico y los avances en el marco de la proteccin social con enfoque de derechos y nfasis

  • 18 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    en la idea de ciclo de vida, se espera brindar al lector no solo una caja de herramientas restringida a la tcnica puntual, sino tambin una discusin de economa poltica.

    El libro est destinado a los encargados de la toma de decisiones en diversos niveles tanto en el mbito nacional como internacional, as como a acadmicos y estudiantes universitarios interesados en conocer ms a fondo el desarrollo de las polticas y los programas de proteccin social de la regin. Se intenta en particular ser de utilidad para quienes estn a cargo del diseo, ejecucin, financiamiento, monitoreo y evaluacin de polticas pblicas y programas relacionados con la proteccin social.

    La perspectiva de anlisis que atraviesa este libro se ubica explcitamente en la nocin de polticas pblicas con enfoque de derechos y en la orientacin universalista de la poltica social. La preferencia por una orientacin universalista de los sistemas de proteccin social admite y documenta una diversidad de rutas e instrumentos para el logro de tal fin y se operacionaliza en un conjunto de dimensiones relativas a la cobertura, las bases legales y la calidad, segmentacin y financiamiento de las polticas y programas de proteccin social.

    El libro consta de tres partes. En la primera se introduce la perspectiva de ciclo de vida sobre los instrumentos de proteccin social (captulo I) y se discuten los modelos de desarrollo y la matriz del Estado social, procurando situar en el contexto histrico, poltico y social los instrumentos de las polticas de proteccin social en la regin (captulo II).

    En la segunda parte sobre los tiempos y los espacios de la proteccin social se discuten los instrumentos de proteccin social desde una ptica de ciclo de vida: primera infancia e infancia (captulo III), adolescencia y juventud (captulo IV), etapa activa y reproductiva (captulo V) y tercera edad (captulo VI). El anlisis de la proteccin social desde la perspectiva de ciclo de vida ofrece as una mirada ms centrada en los derechos, demandas y necesidades de la poblacin respecto a los ms tradicionales modos de anlisis enfocados en las modalidades de operacin o seleccin de la proteccin social que distinguen entre polticas contributivas, no contributivas y regulatorias o en la mirada sectorial a pensiones, salud, servicios de cuidado, regulacin del mercado laboral, entre otros.

    En esta parte se tratan tambin temas que no se restringen a una fase especfica del ciclo de vida, sino que tienen una importante dimensin espacial, como los instrumentos que han permitido mejorar la habitabilidad y el acceso a la vivienda (captulo VII) y de qu manera la proteccin social puede contribuir a hacer frente a las consecuencias de los desastres asociados a fenmenos naturales y el cambio climtico (captulo VIII). En estos captulos se analizan los dispositivos centrales de las polticas de proteccin

  • Instrumentos de proteccin social... 19

    social (planes, programas y regulaciones), destacando las experiencias que constituyen buenas prcticas, as como las lecciones aprendidas en relacin con las acciones mediante las cuales se ha buscado cerrar las brechas de cobertura. En el anlisis de los instrumentos, se detallan los diferentes tipos de prestaciones, poniendo especial atencin a las bases legales e institucionales.

    En la tercera parte se tratan temas transversales que son claves para emprender caminos hacia la universalizacin de la proteccin social, como el enfoque de derechos en el diseo y la implementacin de la proteccin social (captulo IX), el rol de los pactos sociales para alcanzar la proteccin social universal (captulo X) y la coordinacin de las instituciones a cargo de la proteccin social (captulo XI). Se aborda tambin un tema esencial para la gestin adecuada y transparente de la proteccin social, el seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas y los programas de proteccin social (captulo XII). Se concluye examinando el financiamiento y la inversin en proteccin social (captulo XIII).

    Si bien el libro abarca una gran cantidad de temas relacionados con la proteccin social, no se pretende hacer una revisin exhaustiva de todos los elementos ni cubrir toda la discusin existente sobre ellos, sino aportar informacin y anlisis que contribuyan a orientar la toma de decisiones e incentivar la bsqueda de nuevas fronteras en la poltica de proteccin social, sobre la base de ejemplos y experiencias concretas de la realidad latinoamericana. As, por ejemplo, entre los temas transversales no se incluyeron captulos especficos sobre temas tan relevantes como la perspectiva de gnero, el enfoque tnico, las medidas para proteger a las personas con discapacidad o el enfoque territorial en la proteccin social. Asimismo, estamos conscientes de que puede haber buenos ejemplos de polticas y programas de proteccin social que no han sido recogidos en los captulos de este libro.

  • Prlogo

    Mediante las propuestas planteadas en la triloga de la igualdad, compuesta por los documentos presentados en los ltimos tres perodos de sesiones La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, Cambio estructural para la igualdad: una visin integrada del desarrollo y Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) apost por poner en el centro del debate regional la necesidad de avanzar hacia polticas pblicas basadas en un enfoque de derechos, que contribuyan a una mayor igualdad social.

    Este enfoque responda a las demandas que emergan desde numerosos pases latinoamericanos y caribeos, y serva de marco a sus esfuerzos por impulsar propuestas en torno a la igualdad mediante la promocin e implementacin de polticas pblicas de proteccin social solidarias y alineadas con un rol activo y protagnico del Estado. El esfuerzo por incrementar la cobertura de la proteccin social, junto al crecimiento y el mantenimiento de los equilibrios macroeconmicos, han contribuido as a una inflexin positiva conformada por una menor pobreza y la reduccin de las brechas sociales.

    Como se recoge en este libro, a partir de la dcada de 2000, la mayora de los gobiernos de Amrica Latina y el Caribe en momentos distintos segn los pases rompieron con la idea de una poltica social residual, incrementaron la inversin social e introdujeron innovaciones en las polticas de proteccin social. Estas polticas se caracterizan, entre otros aspectos, por la implementacin de programas integrales para la reduccin de la pobreza asociados al fortalecimiento de los activos y capacidades humanas, la

  • 22 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    construccin de pilares no contributivos de pensiones, la ampliacin del acceso a la salud y la formalizacin de los trabajadores.

    La cobertura de los programas de transferencias condicionadas orientados a familias que viven en condiciones de pobreza aument del 5,7% de la poblacin total de la regin en 2000 al 21,1% en 2012; la proporcin de personas de 65 aos y ms que reciben pensiones pas del 37,0% en 2002 al 41,9% en 2011 y, entre 2002 y 2011, el porcentaje de la poblacin ocupada afiliada a un sistema de pensiones subi del 46,1% al 55,4%, en tanto que aquellos afiliados a un sistema de salud pasaron del 54,4% al 66,4%.

    Asimismo, gan en reconocimiento el papel que la proteccin social puede cumplir para reducir las desigualdades no solo de ingreso sino que tambin tnicas, de gnero y etarias y permitir a todos los ciudadanos ejercer sus derechos econmicos, sociales y culturales.

    Las polticas de proteccin social que se estn implementando actualmente en los pases de la regin representan un verdadero cambio de poca respecto de las polticas de ajuste estructural aplicadas en las dos dcadas que siguieron a la crisis de la deuda de 1982. Se trata de un perodo marcado por profundos dficits fiscales, a raz de los cuales los gobiernos optaron por reducir la inversin pblica y, sobre todo, la inversin social.

    Fueron aos en los que se disminuy el rol regulatorio y productor del Estado, a la vez que se reconoca al mercado una centralidad en la asignacin de bienes y servicios. El Estado implementaba un limitado gasto social de emergencia y una multiplicidad de programas focalizados y desarticulados que carecan de lgica y slida institucionalidad. De esta forma, se promovi la privatizacin de los servicios sociales y se apost por la descentralizacin, mientras en lo laboral, la precarizacin y flexibilizacin contractual complicaban la posibilidad de ingresar mediante el mercado a los servicios y bienes sociales.

    Si bien los cambios en las arquitecturas de los sistemas de proteccin social no ocurren necesariamente de manera rpida y linear, es evidente que en la regin se est dejando atrs la herencia del modelo de ajuste estructural y se est avanzando hacia modalidades ms integrales y solidarias, orientadas a la universalizacin de la proteccin social.

    Este libro se propone dar cuenta de los caminos que los pases de Amrica Latina y el Caribe han emprendido para avanzar hacia la universalizacin de la proteccin social, de las resultantes polticas y programas, as como de los grandes desafos que an quedan por enfrentar. El libro se ha elaborado en el marco del proyecto interregional La hora de la igualdad: fortalecimiento del marco institucional de las polticas sociales (Time for Equality: Strengthening the Institutional Framework of Social Policies), financiado por la Cuenta de las

  • Instrumentos de proteccin social... 23

    Naciones Unidas para el Desarrollo. Se espera as que sea de utilidad para los formuladores de polticas de la regin, para compartir experiencias relevantes en pro del fortalecimiento de la proteccin social ms all de las fronteras de Amrica Latina y el Caribe, especialmente a la luz de la creciente importancia que el tema de la proteccin social est adquiriendo en la agenda para el desarrollo despus de 2015 de las Naciones Unidas.

    Alicia Brcena Secretaria Ejecutiva

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Captulo I

    Derechos y ciclo de vida: reordenando los instrumentos de proteccin social

    Simone Cecchini Fernando Filgueira Rodrigo Martnez

    Cecilia Rossel 1

    Introduccin

    Con diferencias que responden a su historia y estadio de desarrollo, a comienzos del siglo XXI varios pases de Amrica Latina han realizado importantes transformaciones en sus sistemas de proteccin social y, en general, en sus polticas sociales.

    A pesar de que el mercado ha tenido un rol creciente en la vida de las personas, el Estado retoma un papel central en materia social y la nocin de derechos como fundamento de la poltica pblica adquiere cada vez ms fuerza, al menos en el discurso, si bien no necesariamente en el diseo y la implementacin de las polticas. Se amplan asimismo las fronteras de la

    1 Simone Cecchini es Oficial de Asuntos Sociales de la Divisin de Desarrollo Social de la CEPAL; Fernando Filgueira es Subsecretario del Ministerio de Educacin y Cultura del Uruguay y ha sido consultor de la Divisin de Desarrollo Social de la CEPAL; Rodrigo Martnez es Oficial de Asuntos Sociales de la Divisin de Desarrollo Social de la CEPAL, y Cecilia Rossel es profesora asistente del Departamento de Ciencias Sociales y Polticas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Catlica del Uruguay.

  • 26 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    proteccin social: nuevos problemas y riesgos sociales son incorporados dentro del abanico aceptable de intervencin estatal y se ponen en marcha nuevos servicios, transferencias monetarias y regulaciones. Aun cuando persisten grandes brechas, los esfuerzos por extender la cobertura de la poblacin adquieren centralidad y la apuesta por disminuir la segmentacin en el acceso y la calidad de las polticas de proteccin social gana nuevos adeptos. A su vez, la ampliacin de la elegibilidad y la cobertura de la poblacin en los sistemas de proteccin social es acompaada por esfuerzos fiscales y reformas en la arquitectura de los mismos sistemas.

    Es as como en varios pases latinoamericanos se han adoptado algunas de las medidas de proteccin social ms innovadoras, entre los pases en desarrollo, para contribuir a realizar los derechos econmicos y sociales de la poblacin. Entre estas se incluyen la implementacin de diferentes tipos de transferencias monetarias como las destinadas a familias con hijos de los programas de transferencias condicionadas o con corresponsabilidad (PTC) y las pensiones sociales destinadas a adultos mayores, la extensin de la proteccin en salud y la ampliacin en edades, tiempo y cobertura de los programas educativos y de proteccin, cuidado y estimulacin temprana a la primera infancia. Si bien se enfrentan an grandes retos en materia de los sistemas de proteccin social, se observan tambin avances en relacin con el aumento de la calidad y variedad de los programas y la mayor especificidad de las poblaciones atendidas; el creciente respaldo normativo-institucional a las prestaciones (mediante leyes, asignaciones fiscales protegidas y base de derechos en la determinacin de los beneficiarios), y la bsqueda de mayor coordinacin y sinergias entre diferentes sectores y programas de las reas sociales (Cecchini, Filgueira y Robles, 2014).

    Es claro que los pases de la regin han tenido diferentes grados de avance en el fortalecimiento de sus sistemas de proteccin social, as como diferentes preferencias en relacin con los instrumentos de poltica. Segn Cecchini, Filgueira y Robles (2014), los mayores avances se han producido en los pases cuyas brechas de bienestar son menos marcadas, la Argentina, el Brasil, Chile, el Uruguay y, en menor medida, Panam. Cuatro casos escapan a esta generalizacin: Bolivia (Estado Plurinacional de), el Ecuador, El Salvador y, en menor medida, Mxico han logrado progresos aun cuando sus brechas de bienestar son profundas (o moderadas, en el caso de Mxico). Colombia y el Per pases de brechas moderadas muestran avances aunque tambin iniciativas que no siempre son slidas. La Repblica Dominicana y el Paraguay cuentan con polticas y programas de inters, pero con un compromiso fiscal an muy bajo. Guatemala, Honduras y Nicaragua pases donde las brechas de bienestar son amplias presentan los avances ms modestos.

    Ms all de cualquier debate sobre los mritos de cada pas, resulta claro que en la primera dcada del siglo XXI la regin se encuentra en una

  • Instrumentos de proteccin social... 27

    etapa de construccin progresiva de ciudadana social, tanto en materia de proteccin como de promocin del desarrollo humano (Cecchini, Filgueira y Robles, 2014).

    Pero el nuevo sentido de poca frecuentemente tiene sombras de notas sin partitura, de acciones puntuales sin marco general, de iniciativas sin fundamento global y coordinado. Hay esfuerzos diversos, fragmentarios pero no por ello menos relevantes, piezas de una suerte de rompecabezas en que se combinan aspectos normativos y tcnicos sin tener necesariamente una solucin de continuidad. Al respecto, cabe mencionar algunas de las piezas del rompecabezas, entre las que se incluyen: i) los legados del viejo modelo contributivista de las clases medias y los trabajadores formales del modelo sustitutivo de importaciones2; ii) la tcnica y la orientacin residualista de las polticas focalizadas en la pobreza de los aos ochenta y noventa3; iii) la ampliacin mediante prestadores privados y de la sociedad civil, y el Estado regulador pero no proveedor de los aos noventa, combinada con los nuevos modelos de articulacin pblico-privada; iv) la preferencia por el financiamiento de la demanda, combinada con un nuevo rol del Estado, que determina los requerimientos desde las necesidades; v) la incorporacin del enfoque de derechos, combinada con una tradicin centrada en necesidades bsicas y riesgos, y vi) un desarrollo creciente de las nociones de rendicin de cuentas, transparencia y evaluacin, combinado con una institucionalidad an dbil y dependiente de coyunturas polticas y econmicas.

    Los esfuerzos realizados en cada pas y en cada sector confirman esta idea de vectores generales, que suman a la nueva etapa legados complejos de las etapas anteriores (vase el captulo II). Como han destacado Cecchini y Martnez (2011), uno de los desafos ms relevantes que enfrentan los pases de la regin sigue siendo integrar las distintas iniciativas en sistemas de proteccin social que aseguren la coordinacin de varios programas en una poltica, as como la articulacin de las instituciones del Estado que estn a cargo de su diseo, financiamiento, implementacin, regulacin, monitoreo y evaluacin, a fin de ograr efectos positivos y sostenibles en las condiciones de vida de la poblacin.

    A. Del concepto de proteccin social

    El contenido de este libro se centra en las dimensiones de las polticas sociales que pueden ser caracterizadas como de proteccin social, nocin que ha surgido en aos recientes como un eje en que se pretende integrar

    2 En un modelo contributivista el acceso a las prestaciones sociales depende de la capacidad de cotizar en un sistema de seguridad social. Quedan por lo tanto excluidos los trabajadores informales.

    3 Estas polticas sociales se limitaban a intervenir sobre los problemas de carcter supuestamente temporal de la poblacin que se encontraba en situacin de pobreza, sin tener una mirada ms amplia de los problemas estructurales del conjunto de la poblacin.

  • 28 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    una variedad de medidas orientadas a garantizar niveles bsicos de vida para todos y construir sociedades ms justas e inclusivas.

    En particular, la proteccin social es una poltica fundamental para contribuir a la plena realizacin de los derechos econmicos y sociales de la poblacin, reconocidos en una serie de instrumentos legales nacionales e internacionales, como la Declaracin Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de 1948, y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, de 1966. En estos instrumentos normativos se reconocen los derechos a la seguridad social, el trabajo y la proteccin de niveles de vida adecuados para las personas y las familias, as como al disfrute del mayor bienestar fsico y mental y a la educacin.

    La proteccin social es tambin un instrumento fundamental para acelerar el progreso hacia metas de desarrollo acordadas a nivel mundial, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el marco de los debates mundiales sobre la agenda para el desarrollo despus de 2015, est siendo reconocida adems de manera creciente como una nueva rea que se debe incluir explcitamente en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) (Naciones Unidas, 2013a, 2013b y 2013c).

    No todas las polticas sociales estn orientadas en forma predominante a un fin de proteccin social, aunque todas ellas poseen, en general, dimensiones de proteccin social. La proteccin social es parte central de la poltica social y esta es, a su vez, pieza esencial de los regmenes de bienestar, que consideran no solo la accin estatal sino tambin la operacin de los mercados, las familias y las instancias comunitarias.

    La proteccin social se centra en tres ideas fundamentales: garantas de bienestar bsicas, aseguramientos frente a riesgos derivados del contexto o del ciclo de vida y moderacin o reparacin de daos sociales derivados de la materializacin de problemas o riesgos sociales. De acuerdo con el concepto que se emplea en este libro, por lo tanto, la proteccin social est dirigida a responder no solo a los riesgos que enfrenta toda la poblacin (por ejemplo, desempleo, discapacidad o vejez), sino tambin a problemas estructurales, como la pobreza y la desigualdad.

    La proteccin social presenta caractersticas distintivas en cuanto a los problemas sociales que atiende. En consecuencia, no cubre todas las reas de la poltica social, sino que es uno de sus componentes, junto con las polticas sectoriales como las referentes a la salud, la educacin o la vivienda y las polticas de promocin social como la capacitacin, la intermediacin laboral, la promocin de nuevos emprendimientos, el financiamiento y la asistencia tcnica para micro y pequeas empresas. Mientras que las polticas sectoriales se hacen cargo de la provisin de servicios sociales con

  • Instrumentos de proteccin social... 29

    los que se busca fortalecer el desarrollo humano4 y las polticas de promocin se orientan al reforzamiento de capacidades que mejoran la generacin autnoma de ingresos por parte de la poblacin, la proteccin social est dirigida a asegurar un nivel bsico de bienestar econmico y social a todos los miembros de la sociedad. En particular, la proteccin social debiera garantizar un nivel de bienestar suficiente que posibilite sostener niveles de calidad de vida considerados bsicos para el desarrollo de las personas, facilitar el acceso a los servicios sociales y fomentar el trabajo decente (Cecchini y Martnez, 2011).

    Finalmente, se fomenta en el libro una visin integral de la proteccin social, tanto por el lado de la oferta de programas y polticas como por el lado de la demanda por parte de las personas, familias y comunidades. Esto significa que durante las etapas de diseo, implementacin y operacin de los sistemas de proteccin social, dos ejes de integracin deben ser considerados con especial atencin: el horizontal (o sectorial) y el vertical (segn los niveles administrativos en que se ejecutan las polticas y programas). A su vez, los sistemas de proteccin social deben procurar que las polticas y programas sociales atiendan de manera integral los requerimientos que surgen al analizar la demanda generada por las personas, las familias y las comunidades. Para ello, hay que tomar en cuenta tanto las necesidades de integracin transversal como las de integracin longitudinal. La primera tiene relacin con el requerimiento de ofrecer y articular prestaciones diferenciadas para satisfacer las diversas necesidades de proteccin y promocin social de distintos grupos de poblacin segn su rea de residencia, nivel de ingreso, actividad, tipo de insercin laboral, etnia, entre otros factores. En la integracin longitudinal, por otra parte, se toman en cuenta los requerimientos que se producen a lo largo del ciclo de vida individual y familiar, desde la primera infancia hasta la tercera edad (vase el apartado 2 de la seccin C) (Cecchini y Martnez, 2011). Este abordaje integral supone asimismo tener siempre en debida consideracin las relaciones que existen entre proteccin social, poltica econmica y medioambiente.

    4 Es importante destacar que si bien la educacin y la promocin de la salud no pueden ser consideradas per se dispositivos de proteccin social s lo es claramente el aseguramiento en materia de salud, lo son en parte por sus efectos, en la medida en que dotan a las personas de herramientas para acceder a ingresos y las protegen ante eventos negativos. Muy especialmente, lo son tambin en algunas de las dimensiones que han mostrado mayores innovaciones, como la ampliacin de tiempo y cobertura en materia educativa en las edades ms tempranas. Estas innovaciones no solo cumplen una funcin de promocin de las capacidades humanas, sino que son tambin mecanismos de proteccin a la infancia y a las familias, al ofrecer espacios de cuidado ampliados y en edades en que previamente dicha proteccin dependa en forma exclusiva de las familias o de su capacidad de comprar servicios en el mercado.

  • 30 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    B. Objetivos y contenidos del libro

    En este libro se abordan la realidad social y los desafos de las polticas y los programas de proteccin social en Amrica Latina en el contexto de esta nueva etapa histrica.

    Mediante los contenidos expuestos, no se pretende ofrecer solucin a todos los problemas que enfrenta la proteccin social, pero s proporcionar pistas para su universalizacin, abordando las polticas pblicas, los programas y el marco regulatorio que, desde un enfoque de derechos, estn permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones en Amrica Latina. Combinando las orientaciones normativas, la acumulacin de conocimiento tcnico y los avances en el marco de la proteccin social con enfoque de derechos y nfasis en la idea de ciclo de vida, se espera brindar al lector una caja de herramientas que no se restringe a la tcnica puntual, sino que se ampla para ofrecer una discusin sobre la economa poltica de instrumentos, contextos y poltica.

    Si bien la mirada de las polticas de proteccin social que se presenta en el libro es panormica, no se trata solo de un panorama descriptivo de tales polticas. Con las herramientas de polticas y programas que se exponen, as como con las buenas prcticas y su discusin, se procura ofrecer al lector claves tcnicas y programticas que contribuyan al ensamblaje y la coordinacin de las polticas pblicas en sistemas consistentes y sostenibles de proteccin social.

    La perspectiva de anlisis que atraviesa este libro se ubica explcitamente en la nocin de polticas sobre la base de derechos y la preferencia en ese sentido (vase el captulo IX) y en la orientacin universalista de la poltica social. Este no es en rigor un libro propositivo puro en que se abogue por una agenda prescriptiva o de modelo (al respecto, vase el recuadro I.1 sobre tres grandes propuestas para la universalizacin de la proteccin social). No se define aqu una hoja de ruta nica ni una meta singular para las reformas de la proteccin social, aunque s se establecen preferencias sobre cules deben ser las grandes orientaciones de las polticas de proteccin en la regin. La preferencia por una orientacin universalista de los sistemas de proteccin social admite y documenta una diversidad de rutas e instrumentos para el logro de tal fin y se operacionaliza en un conjunto de dimensiones relativas a la cobertura, las bases legales, la calidad, segmentacin y financiamiento de las polticas y programas de proteccin social.

    Tal vez la mejor forma de definir este libro sea por los lectores a los que est dirigido en forma prioritaria: es un libro para los encargados de la toma de decisiones en diversos niveles. Est destinado a quienes ejercen responsabilidades ejecutivas en los gobiernos nacionales, en sus mbitos de competencia ministeriales: desde los actores polticos de primera lnea, hasta los encargados de la gestin y los tcnicos que toman decisiones concretas

  • Instrumentos de proteccin social... 31

    sobre instrumentos y polticas. Es tambin un libro para las autoridades econmicas de los gobiernos, en la medida en que se busca tender puentes entre ellas y quienes inciden directamente en las arquitecturas y herramientas de los regmenes de proteccin social. Es finalmente un libro para quienes operan en la toma de decisiones a nivel regional: funcionarios de agencias multilaterales de crdito y desarrollo, organismos regionales con incidencia en las polticas de proteccin social y actores que toman decisiones de cooperacin, apoyo tcnico y evaluacin de las polticas pblicas en esta rea.

    Recuadro I.1 Tres propuestas para la universalizacin de la proteccin social

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), en conjunto con otros organismos de las Naciones Unidas, lidera la propuesta del piso de proteccin social. El piso de proteccin social incluye garantas de seguridad bsica de los ingresos mediante diversas formas de transferencias, tales como pensiones para las personas de edad o para las personas con discapacidades, prestaciones por hijos a cargo y prestaciones de apoyo a los ingresos para las personas desempleadas y los trabajadores pobres y de acceso universal a servicios sociales esenciales en los mbitos de la salud, la educacin, la seguridad alimentaria, la vivienda, el agua, el saneamiento y otros (OIT, 2011 y 2012).

    Las propuestas vinculadas al llamado universalismo bsico constituyen otra forma de aproximarse a la idea de proteccin social fundamental. En esta perspectiva, los pisos de proteccin deben estar basados en un conjunto de prestaciones y transferencias monetarias de carcter universal con las que se procura sostener niveles de acceso y consumo adecuados en materia de alimentacin, educacin, salud y cuidados (Filgueira y otros, 2006). Para ello, dichas prestaciones deben ser otorgadas sobre la base de principios ciudadanos y financiadas con recursos provenientes de rentas generales, alejndose en forma explcita de principios focalizados o contributivos (Huber y Stephens, 2012).

    Ms recientemente ha surgido una nueva propuesta con la que se pretende avanzar hacia el universalismo en el aseguramiento bsico de rentas y salud para los trabajadores, ya sean formales o informales (Levy, 2009 y 2011). La idea en este caso es extender con financiamiento proveniente de recursos fiscales sobre la base de impuestos al consumo un piso bsico universal de proteccin en aseguramientos a todos los trabajadores, sin requerir para ello contribucin desde la nmina familiar.

    Fuente: Elaboracin propia, sobre la base de Simone Cecchini, Fernando Filgueira y Claudia Robles, Sistemas de proteccin social en Amrica Latina y el Caribe. Una perspectiva comparada, serie Polticas Sociales, N 202 (LC/L.3856), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2014.

    Qu elementos se aportan en este libro para dichos responsables de la toma de decisiones? En primer lugar, se procura ofrecer una versin estilizada y documentada del contexto de las polticas pblicas de proteccin social. Se aborda el contexto histrico (poltico, social y econmico) en que se estn tomando dichas decisiones y se pone atencin en particular en la propia poltica de proteccin social. Se profundiza, por tanto, en cul es la situacin social, cules los problemas y riesgos y su distribucin en la

  • 32 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    poblacin objeto de la proteccin social. En segundo lugar, se busca brindar al lector un panorama de las recientes reformas, innovaciones e instrumentos de proteccin social a la luz de un objetivo deseable de polticas basadas en la nocin de derecho y de la bsqueda de coberturas universales, financiamiento sostenible, calidad adecuada y baja o nula segmentacin de acceso y calidad.

    C. Las perspectivas de anlisis

    Una de las formas predominantes de analizar y presentar la poltica social con sus indicadores de inversin y de cobertura es mediante su ordenamiento en sectores de poltica pblica: salud, educacin, vivienda, seguridad y asistencia social. La ventaja de esta modalidad es que respeta en general las fronteras institucionales de los sistemas y pone el foco sobre las especificidades sectoriales y las herramientas de cada poltica en particular. No es lo mismo analizar las prestaciones en salud que en educacin, ni las polticas de aseguramiento con transferencias de ingreso que las polticas asistenciales financiadas con rentas generales. El anlisis por sectores permite as detenerse en la especificidad de cada sector y sus prestaciones.

    La desventaja es que las personas no se relacionan con las polticas sociales en forma fragmentada a la hora de enfrentar los problemas y riesgos, y de aprovechar las oportunidades existentes para el bienestar. Por el contrario, las personas consideran en un tiempo y espacio concreto el conjunto de prestaciones que estn disponibles en los mbitos de la salud, la seguridad social o la educacin, y hacen uso de ellas tambin como un conjunto. Por otra parte, la forma en que una persona determinada hace frente a sus problemas, riesgos, oportunidades y necesidades de salud, por ejemplo, no se restringe a la accin del Estado, sino que incluye tambin los recursos disponibles en la familia y aquellos que provee y a los que puede acceder en el mercado. Asimismo, en las polticas sectoriales no se hace distincin entre las dimensiones de proteccin, inversin y promocin social. Si bien estos lmites son siempre complejos de establecer a ciencia cierta, es claro que las acciones sociales del Estado poseen pesos diferentes en cuanto a su intencionalidad e instrumentalidad: con algunas se busca promover y equiparar oportunidades, con otras activar y potenciar capacidades, y con otras proteger frente a riesgos y daos sociales.

    A fin de abordar las polticas sociales desde una perspectiva que respete la integralidad de las prestaciones sociales y la interaccin entre mercado, familia y comunidad para enfrentar problemas y riesgos y aprovechar oportunidades, se requiere de la nocin de regmenes de bienestar, por un lado, y del enfoque de ciclo de vida, por el otro, aspectos que se tratan en los apartados siguientes.

  • Instrumentos de proteccin social... 33

    1. Del paradigma de rgimen de bienestar y el rol del Estado

    Todas las sociedades distribuyen sus problemas y riesgos sociales en forma diferenciada entre hombres y mujeres, ricos y pobres, educados y no educados, nios, adultos y ancianos. Existe as una economa poltica (de poder y recursos) de los problemas y riesgos sociales: los mercados, las familias y las propias comunidades producen y distribuyen riqueza, seguridad y oportunidades en forma diferenciada segn atributos propios y adquiridos de la poblacin (Esping-Andersen, 1999). Estas tres vas de produccin y distribucin de riqueza, seguridad y oportunidades responden a una lgica esencialmente descentralizada. Los individuos toman decisiones respecto a cmo utilizan, agregan y aprovechan sus activos de capital fsico, humano y social. Al hacerlo, producen parmetros generales de oferta, demanda y precios, de arreglos familiares y de distribucin territorial de la poblacin. Estos parmetros luego determinarn sus posibilidades futuras de aprovechar la estructura de oportunidades existente.

    Pero hay otra esfera de produccin de riqueza, seguridad y oportunidades que se diferencia de las anteriores por su carcter esencialmente centralizado: el Estado. Esta forma de autoridad remite a tres funciones fundamentales: la extraccin de recursos de la comunidad, la distribucin y asignacin de recursos a la comunidad y la regulacin de las acciones aceptables y no aceptables, as como la generacin de incentivos y desincentivos en las otras tres esferas descentralizadas de la accin, el mercado, las familias y la comunidad (Tilly, 1998). Dicho ms concretamente, los Estados influyen en las chances de las personas porque controlan el sistema impositivo, la inversin pblica y las leyes que regulan las interacciones entre personas y unidades colectivas (ya sean de mercado, familia o comunidades).

    La articulacin del Estado con las esferas del mercado, la familia y la comunidad constituye lo que se denomina comnmente rgimen de bienestar (Esping-Andersen, 1990 y 1999). Esta afirmacin implica una postura diferente de aquella que se detiene solo en los dispositivos sociales del Estado. Los regmenes de bienestar son mucho ms que los instrumentos del Estado social; son la interseccin de una estructura de produccin de riesgos y una arquitectura estatal de proteccin frente a dichos riesgos, as como de regulacin de las estructuras descentralizadas de produccin de riesgo. Vista as, la evaluacin sobre los Estados sociales no debe realizarse al menos no solamente en trminos normativos, de esfuerzos en materia de inversin o aun en trminos comparados con otras naciones. Una de las claves para evaluar las polticas sociales y los Estados sociales consiste en observar el grado en que estos responden en forma adecuada a las estructuras de produccin de riesgo y a la distribucin del riesgo social (Filgueira, 2007).

  • 34 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    Esta ruta conceptual lleva necesariamente a abordar el problema de las brechas sociales en el ejercicio de los derechos entre distintos sectores de la poblacin. Esta situacin se resume en los indicadores de pobreza, pobreza extrema y desigualdad, as como de limitaciones en el acceso a la salud, la educacin y la proteccin.

    Es sabido que la situacin social no se presenta como una serie de compartimientos estancos en que unos estn afectados por las brechas de bienestar y otros no. Por el contrario, la situacin es mvil, de modo que se observa un flujo de personas que transitan entre distintos niveles de bienestar. La vulnerabilidad constituye as un elemento distintivo de la regin (Cecchini y otros, 2012): quienes han salido de la pobreza no estn exentos de volver a ella y quienes nunca han sido pobres pueden verse afectados por graves contingencias como la prdida del empleo o una enfermedad grave.

    Esto revela que es preciso dar centralidad al anlisis del riesgo social y plantear la necesidad de generar capacidad de respuesta institucional por parte de la proteccin social. Todas las personas atraviesan por situaciones de riesgo en lo referente a su bienestar material y emocional, y lo hacen debido a las ms diversas circunstancias y situaciones. La nocin de riesgo social no remite a algo aleatorio, sino a la idea de recurrencias empricas en las que es posible identificar situaciones diferenciadas de brechas y vulnerabilidad ligadas a categoras de poblacin definidas segn diversos criterios (como etapa del ciclo vital, nivel educativo, clase social o sexo, entre otros).

    Los nios enfrentan los riesgos de la alta dependencia familiar como base de su desarrollo personal, sustento y bienestar (vase el captulo III), en tanto que los adolescentes deben resolver los desafos propios de la emancipacin, con las recurrentes dificultades para cerrar procesos formativos e ingresar en etapas productivas. Las parejas jvenes enfrentan los riesgos de la pobreza asociados al inicio de los ciclos productivo y reproductivo en forma concomitante (vase el captulo IV). Los adultos corren el riesgo de no encontrar un trabajo o perder el que tenan que les permita un nivel de bienestar adecuado para ejercer sus derechos (vase el captulo V). Las personas de la tercera edad enfrentan riesgos por razones vinculadas al decaimiento fsico y emocional, al que se suma la prdida de vnculos con el mercado, con sus familias y sus comunidades (vase el captulo VI). Estas estructuras de riesgo son predeterminadas y se repiten en la gran mayora de las sociedades.

    Pero es evidente que las sociedades varan en el grado en que producen y distribuyen niveles y cualidades de esos riesgos sociales, as como en el grado en que generan dispositivos sociales para minimizar, moderar, compensar o tratar las situaciones de riesgo (Esping-Andersen y otros, 2002; Huber y Stephens, 2004 y 2012). As, por ejemplo, es muy diferente un pas en que los nacimientos se concentran en las mujeres de menores ingresos

  • Instrumentos de proteccin social... 35

    y ms jvenes que otro en que ello ocurre en las clases medias y en edades ms avanzadas. Tambin es diferente una juventud enfrentada a mercados laborales de difcil entrada o a mercados con caractersticas de mayor apertura. Los adultos mayores que viven en sociedades de fuerte solidaridad familiar se encontrarn menos desamparados que aquellos que viven en sociedades donde las familias constituyen una unidad dbil de agregacin de riesgos y recursos.

    Ahora bien, frente a esta produccin y distribucin de brechas y riesgos sociales existen respuestas provenientes desde la autoridad colectiva expresada en el Estado y sus polticas pblicas. Su distribucin, cantidad e intensidad en las diferentes categoras de poblacin es el producto de las acciones descentralizadas de los agentes del mercado, las familias y las comunidades, y de la accin centralizada de la autoridad estatal. No existe nada intrnsecamente natural en ello: las dinmicas y decisiones que las componen siempre remiten, al menos en una parte importante de su determinacin, a acciones concretas o parmetros regulatorios del Estado. Asimismo, las formas en que se producen estas definiciones estatales no se vinculan a un ente central todopoderoso, sino que son el resultado de procesos ms o menos democrticos pero, ciertamente, en ltima instancia desconcentrados, en que mltiples actores expresan sus intereses, invierten sus recursos de poder y generan, en definitiva, decisiones agregadas (vase al respecto el captulo X, sobre pactos sociales).

    Es importante, por lo tanto, entender que lo que caracteriza las decisiones del Estado no es su centralismo, sino su carcter vinculante y basado en la autoridad. El mercado y las comunidades generan parmetros agregados que luego se transforman en restricciones estructurales a la accin y a las oportunidades, pero no toman decisiones legalmente vinculantes de extraccin y distribucin de recursos y regulacin de acciones. Este es, sin duda, el rol esencial y monoplico del Estado, que debe desempear un papel primordial en la proteccin social, para que esta sea interpretada como un derecho y no como un privilegio o una ddiva.

    Los Estados, por ende, contribuyen con acciones de naturaleza diferencial a la estructura de produccin de riesgos (Esping-Andersen, 1999), y con su capacidad de respuesta afectan la vulnerabilidad resultante y su distribucin. El adulto mayor desamparado en un modelo de baja solidaridad familiar dejar de estarlo en un Estado social con cobertura universal de sistemas de mantenimiento de renta y servicios sociales para ese grupo de la poblacin. El nio depender menos de su suerte familiar en un pas donde el Estado brinda un sistema preescolar robusto y escuelas de tiempo extendido. El joven con dificultades de ingreso al mercado laboral se encontrar en muy distinta situacin si vive en un pas donde el seguro de desempleo est disponible como un derecho desde que el individuo empieza a buscar

  • 36 Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    trabajo, que en uno donde dicho derecho solo existe luego de haber tenido un empleo formal. La mujer divorciada que dependa monetariamente de la renta del marido correr una suerte muy diferente si reside en un pas donde existen o no sistemas que regulen la transferencia monetaria entre excnyuges o en un pas cuyo Estado prioriza o no sistemas de apoyo a los hogares con jefatura femenina.

    En la medida en que las familias y los mercados se transforman, cambian la distribucin, el tipo y la cantidad de riesgo social y las formas de proteccin social en una sociedad determinada. En la medida en que los Estados son parte de esta estructura de produccin de riesgos y protecciones, ellos pueden o no contribuir a dar respuesta a los problemas y riesgos emergentes. Cuando no lo hacen como fue el caso en los aos ochenta y noventa, en que los Estados respondieron en forma lenta, fragmentaria y, por momentos, abiertamente equivocada hay dos resultados posibles: o bien se producen procesos adaptativos de las familias, las comunidades y/o los mercados para absorber dichos riesgos, o bien se incrementan los riesgos no cubiertos, en cantidad y calidad, para ciertos grupos sociales.

    Cuando en los aos ochenta se observ un retorno a la familia extendida como estrategia de supervivencia frente al deterioro de los salarios reales, se estaba produciendo precisamente dicha dinmica adaptativa de las familias. Cuando las comunidades de migrantes intraurbanos asentadas en la periferia organizan formas de vigilancia vecinal para velar por la seguridad, ante la falta de asistencia policial, o ponen en marcha sistemas solidarios y cooperativos de transporte, debido a las bajas frecuencias del transporte pblico, se est en presencia de modalidades adaptativas que internalizan problemas y riesgos que se han originado en otras esferas o en la propia comunidad y que el Estado no soluciona o enfrenta. Cuando las empresas deciden ofrecer cursos de capacitacin para mejorar la alfabetizacin matemtica de sus trabajadores, por la baja incorporacin de saberes que ofrece la educacin secundaria pblica, el mercado est realizando dicha operacin. O cuando se crea una oferta barata de cuidado de nios en zonas donde existen carencias y no se cuenta con servicios preescolares, nuevamente el mercado est actuando.

    El problema es que, para que las familias, las comunidades y los mercados puedan internalizar y absorber estos riesgos, deben cumplirse ciertas condiciones previas. En las familias debe haber recursos humanos adultos disponibles as como estabilidad y cooperacin en estos arreglos entre ellos. En la comunidad deben existir formas bsicas de confianza y reciprocidad, ancladas en un mnimo de eficiencia normativa, que sustenten modalidades ms complejas de cooperacin. Asimismo, los operadores de los mercados deben tener la percepcin de potenciales ganancias asociadas a dicha absorcin de riesgos y de la potencial demanda y capacidad de pago por dichos servicios.

  • Instrumentos de proteccin social... 37

    Cuando estas condiciones no estn dadas, los nuevos riesgos para los que no se encuentra respuesta en el Estado y tampoco en modalidades adaptativas del mercado, la familia o la comunidad se expresarn en tres problemas que afectarn el bienestar agregado y la ig