instrumentos de gestión

Upload: anibal-mejia-benavides

Post on 14-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTRUMENTOS DE GESTIN Artculo 32.- Instrumentos de gestin. Los instrumentos de gestin de toda Institucin o Pro- grama Educativos son: a) Proyecto Educativo Institucional (PEI).- Es un ins- trumento de gestin de mediano plazo que se enmarca dentro de los Proyectos Educativos Nacional, Regional y Local. Orienta una gestin autnoma, participativa y trans- formadora de la Institucin Educativa o Programa. Inte- gra las dimensiones pedaggica, institucional, adminis- trativa y de vinculacin al entorno. Articula y valora la participacin de la comunidad edu- cativa, en funcin de los fines y objetivos de la Institu- cin Educativa. Contiene: la identidad de la Institucin Educativa (Vi- sin, Misin y Valores), el diagnstico y conocimiento de los estudiantes a los que atiende, la propuesta pedag- gica y la propuesta de gestin. Incluye criterios y procedimientos para la prctica de la tica pblica y de la prevencin y control de la corrup- cin en la Institucin o Programa Educativo.Las Instituciones Educativas que conforman la Red Educativa Institucional formularn el Proyecto Educati- vo de Red, pertinente para todas las Instituciones Edu- cativas pblicas que lo integran, sobre la base de sus objetivos e intereses comunes. Una vez aprobado, se obligan a participar y a cumplir con los acuerdos esta- blecidos en dicho Proyecto Educativo. Es responsabili- dad de los Directores de las Instituciones Educativas incluir en el Plan Anual de Trabajo de su Institucin las actividades de la Red.

b) Proyecto Curricular de Centro (PCC).- Es un ins- trumento de gestin que se formula en el marco del Di- seo Curricular Bsico. Se elabora a travs de un pro- ceso de diversificacin curricular, a partir de los resulta- dos de un diagnstico, de las caractersticas de los es- tudiantes y las necesidades especficas de aprendizaje. Forma parte de la Propuesta Pedaggica del Proyecto Educativo Institucional. c) Reglamento Interno (RI).- Es un instrumento de gestin que regula la organizacin y el funcionamiento integral (pedaggico, institucional y administrativo) de la Institucin o Programa Educativo y de los distintos actores, en el marco del Proyecto Educativo Institucio- nal, de otros instrumentos de planeacin local y regio- nal y de las normas legales vigentes. Establece pau- tas, criterios y procedimientos de desempeo y de co- municacin entre los diferentes miembros de la comu- nidad educativa. d) Plan Anual de Trabajo (PAT).- Es un instrumento de gestin, derivado del Proyecto Educativo Institucio- nal de la Institucin Educativa y del Informe de Gestin Anual de la Direccin del ao anterior. Concreta los obje- tivos estratgicos del Proyecto Educativo Institucional de la Institucin Educativa o Programa, en actividades y tareas que se realizan en el ao. Para la aprobacin del Proyecto Educativo Institucio- nal y Reglamento Interno, en las Instituciones y Progra- mas Educativos pblicos, se solicitar la opinin del Con- sejo Educativo Institucional. Una vez aprobados el Proyecto Educativo Institucio- nal, Reglamento Interno y el Proyecto Curricular de Cen- tro, se remiten, para conocimiento de la Unidad de Ges- tin Educativa Local, solamente la primera vez o cuando sean modificados.

e) Informe de Gestin AnuaLEs el instrumento de gestin que registra los logros, avances , dificultades en la ejecucin del Plan Anual de Trabajo y aplicacin del Reglamento Interno, as como las recomendaciones para mejorar la calidad del servi- cio educativo. Es producto de la autoevaluacin de la institucin y sirve de diagnstico para el Plan Anual de Trabajo del ao lectivo siguiente. En las Instituciones y Programas Educativos pbli- cos, contiene la rendicin de cuentas de la ejecucin de su presupuesto anual. Cada Institucin Educativa o Programa eleva un solo informe de gestin anual a la Unidad de Gestin Educa- tiva Local. Los de las Instituciones Educativas que per- tenecen a una Red educativa rural sirven de insumo para la elaboracin del informe de gestin anual de la Red

http://www.eleducador.com/section-blog/27-new-to-joomla/22-documento--gestion-directiva.htmlEN ESTA PAGINA HAY VARIOS TIPO Y MODELOS DE GESTION EDUCATIVA PROPNER QUE LOS ALUMNOS DE ACUERDO A MERTIOS DEBEN IZAR EL PABELLON NACIONAL Y COMO EL ARREAMIENTO DE LA MISMA YT OTRAS ACTVIDADES SIGNIFICATIVAS.