instrumentos de evaluación

18
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Alberto Mejía P. CILG

Upload: claudia-patricia-nino-rueda

Post on 03-Jul-2015

122 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Instrumentos

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos de evaluación

DISEÑO DE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Alberto Mejía P.

CILG

Page 2: Instrumentos de evaluación

LA UNIDAD TEXTUAL

El problema de los géneros

Page 3: Instrumentos de evaluación

LA SILUETA

Page 4: Instrumentos de evaluación

¿PREGUNTAS TIPO ICFES?

Cuando Caperucita Roja sale de casa,

al poco tiempo se encuentra con:

a) Una amiga del colegio.

b) Un elefante rosado.

c) Un hada madrina.

d) El Lobo Feroz.

Cristóbal Colón emprendió su viaje

alrededor de tres embarcaciones, a

saber, La Niña, La Pinta, y

a) El Titanic

b) El crucero del amor

c) La Santa María

d) El Perla Negra

Page 5: Instrumentos de evaluación

COMPONENTES DE LA PREGUNTA -TIPO ICFES-

• Un texto o referente

• Un enunciado (pregunta)

• Opciones de respuesta

Page 6: Instrumentos de evaluación

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

CON ÚNICA RESPUESTA-TIPO I-

La conversación entre Caperucita Roja y El

Lobo Feroz tuvo lugar en medio del bosque,

justo donde el camino se abría en dos. El

hecho de que la niña decidiera participar en

dicho diálogo se debe a

A. el deseo de conseguir nuevas amistades.

B. la soledad presente en su vida diaria.

C. la incipiente rebeldía ante la mamá.

D. la ingenuidad e inocencia propias.

Para el reino de Castilla, la definición de una

vía marítima alterna a las Indias orientales era

una necesidad innegable puesto que

A. suponía una oportunidad de dominio.

B. brindaba una ruta comercial segura.

C. permitiría desplegar el poder de su flota.

D. conduciría al descubrimiento de América.

Page 7: Instrumentos de evaluación

• Una buena evaluación, ya sea la que realizan los docentes en

sus aulas o la que se lleva a cabo a través de pruebas

estandarizadas, debe sustentarse en instrumentos con un alto

grado de validez, de manera que permita establecer con

precisión qué saben y saben hacer los estudiantes y, con base en

ello, identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades y así

avanzar en el proceso formativo.

Tomado de: PRUEBAS SABER 3°, 5° y 9° Lineamientos para las aplicaciones muestral y

censal, 2013

Page 8: Instrumentos de evaluación

¿QUÉ EVALUAR?

Conocimient

os

• Incluye el conocimiento de lo que

tiene que hacerse, cómo debe

hacerse, por qué debe hacerse, y

lo que tendría que hacerse si las

condiciones cambian. Implica

conocimiento de teorías,

principios y habilidades de orden

cognitivo.

- Presentaciones orales

- Pruebas escritas de

diferentes tipo

- Preguntas orales

Desempeños

• Es el comportamiento en

condiciones específicas de modo

que se puede inferir que el

desempeño esperado se ha

logrado de manera definitiva. En

este desempeño debe hacerse

evidente el dominio del

conocimiento.

- Observación

- Simulación

- Práctica en contexto

- Resolución de

problemas

- Testimonios

Productos

• Permiten observar el aprendizaje

y las consecuencias de un

desempeño a través de productos

como: informes, ensayos,

- Proyectos

- Estudio de casos

- Diseños y prototipos

Page 9: Instrumentos de evaluación

¿CUÁNDO EVALUAR?

Evaluación inicial

• Es diagnóstica e indicativa. Pretende detectar la

situación de partida en un proceso. Permite

adecuar el proceso a las condiciones de los

sujetos. Establece unos presaberes que le permiten

al docente, además de reconocer el nivel de los

estudiantes, remediar fallas si son estructurales o

indicarle al estudiante la manera de resolverlas.

Evaluación procesal

• Es formativa. Tiene como fin comprobar las

debilidades y fortalezas en un hito determinado de

un proceso. Permite adoptar decisiones para

corregir o fortalecer un proceso o para confirmar o

reformular líneas de programación. A juicio del

docente, puede conducir o no a u na calificación

(valoración cuantitativa).

Evaluación final

• Es sumativa. Conduce a una calificación

(valoración cuantitativa). Se realiza con respecto al

grado de permanencia de los criterios que

enmarcan una actividad, y el cumplimiento de los

objetivos y metas propuestas al principio de un

proceso académico.

Page 10: Instrumentos de evaluación

¿CÓMO EVALUAR?Es el diseño de instrumentos de evaluación, de acuerdo con:

Los criterios de evaluación acordados o preestablecidos

La definición del tipo de evaluación pertinente

La escogencia del instrumento adecuado

La selección del contenido y del tipo de preguntas

El valor porcentual de cada pregunta

Los resultados de la evaluación

Antes de evaluar hay que tener claro los resultados de aprendizaje

esperados, de acuerdo con las competencias específicas y los

contenidos que han sido definidos en el programa de la asignatura.

Page 11: Instrumentos de evaluación

MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL TIPO DE APRENDIZAJE

Aprendizaje de

conceptos y principios

- Prueba de opción múltiple

- Prueba de alternativas constantes

- Pruebas de respuesta breve

- Pruebas de complementación

- Preguntas insertadas en la exposición

Solución de problemas

- Problemas numéricos

- Problemas planteados verbalmente

- Tareas guiadas por el facilitador

- Estudio de casos

Cambio de actitudes

- Escala de valoración tipo Likert

- Observación con ayuda de escala

- Apreciación del participante por sus compañeros

Habilidades

Interpersonales

- Escala de valoración tipo Likert

- Técnica del espejo (el grupo cómo lo percibe)

- Presentación de un tema acompañado de crítica

Destrezas Psicomotoras

- Lista de cotejo para observar (Comportamiento)

- Pruebas de actuación (Capacidad para ejecutar la tarea)

- Calidad del producto elaborado (en tareas con tal

resultado).

Page 12: Instrumentos de evaluación

CLASES DE PREVIA

Según el instrumento- Oral

- Escrita

- Práctica

Según la

intencionalidad

- Conceptual

- Aplicación

- Análisis

Según el tipo de

pregunta

- Abierta

- Mixta (incluye

justificaciones)

- CerradaEs uno de los instrumentos más usuales en todos los ámbitos de la educación. A la

vez es el más criticado. Aunque los críticos de la educación tradicional, libresca y

bancaria, con mucha razón, descalifican la previa como medio válido para evaluar

procesos pedagógicos, a pesar de ello, sigue siendo muy común al final de un

proceso de enseñanza - aprendizaje.

El instrumento, por sí mismo, no es nocivo ni perverso, lo invalida la manera poco

racional, improvisada, sin objetivos claros, memorística y mecánica, como se aplica

en algunas ocasiones.

Page 13: Instrumentos de evaluación

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -DISEÑO-

Requerimientos de

forma

- Encabezado

- Uniformidad del instrumento

- Tipo de letra

- Tipo de hoja

Requerimientos de

fondo

- Identificación cualitativa de logros esperados

- Tipos de preguntas utilizadas

- Número de preguntas

- Peso cuantitativo de las preguntas

- Claridad en el valor de cada pregunta

- Uso de capacidades cognitivas: propositivas,

comunicativas, interpretativa, memoria mecánica

- Retroalimentación de la evaluación

Page 14: Instrumentos de evaluación

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -DISEÑO-

Proceso

- Definición del tipo de evaluación pertinente

- Escogencia del instrumento adecuado

- Selección del contenido y del tipo de preguntas

- Asignación de valor porcentual de cada pregunta, dependiendo

de su complejidad

- Resultados de la evaluación

Complejidad de

la prueba

Se refiere a la exigencia que hace la pregunta a quien la

responde, dependiendo de:

- Número y tipo de relaciones desde el punto de vista cognitivo.

- Estructura conceptual desde el punto de vista de la disciplina.

Una prueba debe estar conformada por ítems con diferente nivel

de complejidad:

- Alto: 0%-30% de posibilidades reales de respuestas

satisfactorias

- Medio: 31%-70% de posibilidades reales de respuestas

satisfactorias

- Bajo: 71%-100% de posibilidades reales de respuestas

satisfactorias.

Finalmente toda prueba de evaluación debe corresponder al

Page 15: Instrumentos de evaluación

LA PIRÁMIDE DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y

LA TAXONOMÍA DE BLOOM

Bloom establece cada una de las categorías del Dominio

Cognitivo, las habilidades que deben demostrar los estudiantes,

lo que deben hacer, ejemplos de verbos, y tareas que pueden

evidenciar dichas habilidades.

Page 16: Instrumentos de evaluación

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS

Verbo rector

Condición de respuesta

Objeto de la pregunta

Tipo de competencia

Complejidad 0%-30%: Alta // 31%-70%: Media // 71%-100%: Baja

Page 17: Instrumentos de evaluación

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CERRADAS

Competencia

Componente

Enunciado

Opciones de

respuesta

B.

C.

D.

Clave y justificación

Complejidad 0%-30%: Alta // 31%-70%: Media // 71%-100%: Baja

Page 18: Instrumentos de evaluación

BIBLIOGRAFÍA

• Documento Rector UTS

• PRUEBAS SABER 3°, 5° y 9° Lineamientos

para las aplicaciones muestral y censal,

2013

• Artículo en Eduteka